Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla
El Instituto Henao y Arrubla es una institución de educación formal de carácter privado, ubicado en el barrio Bonanza de la localidad de Engativa en la ciudad de Bogotá, cuenta con aproximadamente 600 estudiantes y un grupo docente conformado por 24 profesionales de distintas aéreas, al conocer de c...
- Autores:
-
Hernández Cortes, Danny Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8613
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8613
- Palabra clave:
- Sedentarismo
Pausas activas
Personal docente
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN Y DESARROLLO
EJERCICIO FÍSICO
PEDAGOGÍA
Sedentarismo
Pausas Activas
Actividad física
Pausa activa laboral
Enseñanza para la comprensión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b29d91062449ef5238e88e1c12cb45cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8613 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
title |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
spellingShingle |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla Sedentarismo Pausas activas Personal docente TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN Y DESARROLLO EJERCICIO FÍSICO PEDAGOGÍA Sedentarismo Pausas Activas Actividad física Pausa activa laboral Enseñanza para la comprensión |
title_short |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
title_full |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
title_fullStr |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
title_full_unstemmed |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
title_sort |
Disminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y Arrubla |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Cortes, Danny Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Garzón, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Cortes, Danny Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sedentarismo Pausas activas Personal docente |
topic |
Sedentarismo Pausas activas Personal docente TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN Y DESARROLLO EJERCICIO FÍSICO PEDAGOGÍA Sedentarismo Pausas Activas Actividad física Pausa activa laboral Enseñanza para la comprensión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN Y DESARROLLO EJERCICIO FÍSICO PEDAGOGÍA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sedentarismo Pausas Activas Actividad física Pausa activa laboral Enseñanza para la comprensión |
description |
El Instituto Henao y Arrubla es una institución de educación formal de carácter privado, ubicado en el barrio Bonanza de la localidad de Engativa en la ciudad de Bogotá, cuenta con aproximadamente 600 estudiantes y un grupo docente conformado por 24 profesionales de distintas aéreas, al conocer de cerca el grupo poblacional se pudo evidenciar que una de las problemáticas más relevantes es la carencia de actividad física en los docentes de allí nació la idea de implementar una propuesta pedagógica dirigida al cuerpo docente ya que de acuerdo a los testimonios de algunos docentes, se pudo establecer que la institución desde hace varios años no contaba con un programa dirigido a la prevención de hábitos sedentarios y las consecuencias de estos, además refirieron que en los últimos años se habían presentado casos de docentes con enfermedades coronarias, obesidad, hipertensión arterial, estrés y problemas articulares, las cuales podrían haber sido prevenidas con ejercicio regular e implementación de pausas activas en la actividad diaria, además se puedo inferir que los docentes carecían de información frente a la importancia del ejercicio regular en sus vidas y los beneficios que este trae para el mejoramiento de la calidad de vida. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-06-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-13T18:01:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-13T18:01:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8613 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8613 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
RED NACIONAL DE ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO HUMANO [En línea]. [consultado el 5 de noviembre. (2012)]. Disponible en <http://www.redaf.gob.ar inicio.html> PADIAL ESPINOSA, Mónica, Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico, (2010), Tesis, Máster en Actividad Física y Salud. Universidad Internacional de Andalucía RODRIGUEZ, Ma. Antonia, Tesis Doctoral, pag. 2y 3. Diciembre de 2011 COLOMBIA, Ministerio de cultura. Programa nacional de actividad física Colombia activa y saludable [Base de datos]. [consultado octubre 13 de 2012]. Disponible en <http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/recursos_user/documentos/ normatividad/Normas/programa_colactivaysaludable.pdf> AGUDELO, Mario, BUSTAMANTE, Jhonatan, VARGAS, Héctor Implementación de una propuesta educativa para la comprensión de las pausas activas para los trabajadores de la universidad nacional de Colombia, seccional Bogotá contabilidad sede”. (2011). Tesis, Facultad Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes, UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. MURILLO, Shirley, Universidad Tadeo Lozano, Capacitación para la promoción de la salud. [boletines PDF].[consultado el 27 de Noviembre de 2012].Disponibleen:http://titan.utadeo.edu.co/joomlas/boletin/images/stor ies/Boletin_UJTL/Pausas%Activas.pdf CHARLES, Jouvin, En forma en la oficina, Ejercicios para eliminar el dolor de espalda, la fatiga y el estrés.(1993)Ediciones Pirámide S.A. Madrid. ECUADOR, MINISTERIO DEL DEPORTE. [Base de datos en línea]. [Consultado el 15 de Mayo de 2013]. Disponible en <http://www.deporte.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article &id=43&catid=362:noticias&Item=14> MARTINEZ. Marcia, Deporte Salud y vida para oyentes de radio familia 96.9 empelando pausa activa. Cuenca, 2011. (Obtención del Título de Licenciada en Cultura Física).Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca. Facultad de Ciencias Humanas. Programa Cultura Física. QUESADA CASTRO, María del Roció, VILLA, William. Estudio del trabajo: Notas de clase, Edición Primera Septiembre 2007, Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano. WAYMEL, Thierry, CHOQUES, Jacques, 250 ejercicios de estiramiento y tonificación muscular, Editorial Paidotribo, 2004 pag 41 RIOS, Andrea, Pausa Laboral Activa en los profesores del centro de acondicionamiento y preparación física (CAPF) de la liga de natación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Medellín 2007. MAMANA, Silvia, Educadora corporal somática, Formación en integración somática en centro de investigación y estudio de técnicas y lenguajes corporales Silvia mamana, practitioner en bodymindcentering –usa RETTA, Alejandra, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería. En: Pausas Activas [en línea] [consultado el 15 de Diciembre de 2012]. Disponible en:http://www.fi.uba.ar/.../Pausas%20activas%20por%20Alejandra%20R eta SALAZAR, Ligia, lX Congreso Nacional de Ciencias, Exploraciones fuera y dentro del aula. En: taller: pausas activas y técnicas de relajación para aplicar dentro del aula. (2007). [Consultado el 15 de Diciembre de 2012]. Disponible en:http://construccionquindio.blogspot.com/2009/03/pausasactivas_18.html MARES, Enric, ESTIRAMIENTOS, Correctos- Nocivos- Contradictorios, Editorial Hispano Europea. s.l. CALLE, Ramiro, Relajación Y Respiración en casa. 6 Edición. Madrid: EDAF S.A (2002).116p CALLE, Ramiro, ¡Otra vez lunes! Técnicas para superar el estrés laboral. Madrid, España: Ediciones Turpial S.A (2008). 165p SEGURA, Jorge, Gimnasia Laboral. En: Programa de prevención en empresas.(2006);[consultado el 15 de Mayo de 2013]. Disponible en http://www.prevengase.com/content/view/4/3/2 COLOMBIA. ALCALDÍA. SANTIAGO DE CALI, Listo Programa de Pausas Activas para Funcionarios del CAM. Pausas Activas. Consulta: el 08 de Marzo de 2010, en: http://www.comfenalcoantioquia.com/BienestarySalud/Salud/PausasActi vas/tabid/3286/Default.aspx.Pausas Activas. Consulta: el 08 de Marzo de 2010, en: http://www.comfenalcoantioquia.com/BienestarySalud/Salud/PausasActi vas/tabid/3286/Default.aspx. SURATEP, Pausas activas (artículo de internet). [consultado el 08 de Marzo de 2012]. Disponible en: http://www.suratep.com/glosario/index.html#P SALINAS, Nerea, MANUAL PARA EL TÉCNICO DE SALA DE FITNESS. Buenos Aires Argentina (2006) pág. 15 GIDON, Manuel. Ejercicios y rutinas para el peso ideal. Buenos Aires: Ediciones LEA S.A., 2006 GONZALEZ, José Manuel, Actividad física, deporte y vida: Beneficios, perjuicios y sentido de la actividad física y el deporte. Grafo S.A. SALINAS, Nerea, MANUAL PARA EL TECNICO DE LA SALA FITNESS, Nerea Salinas, Editorial Paidotribo, 2005 GONZALEZ, José Manuel, Actividad física, deporte y vida: Beneficios, perjuicios y sentido de la actividad física y el deporte. Grafo S.A. SOTO, Francisco, TOLEDANO, Juan. En forma después de los 50: guía práctica de ejercicio y salud para adultos. Editorial GYMNOS, Pág. 45. CENOPOSICIONES, Educación Física: Tema 1.[consulta en línea],2012;19p. [consultado el 18 de Mayo de 2013]. Disponible en http://www.cenoposiciones.com/docs/files/2012_efs_01_13_2.pdf MARTINEZ. Marcia, Deporte Salud y vida para oyentes de radio familia 96.9 empelando pausa activa. Cuenca, 2011. (Obtención del Título de Licenciada en Cultura Física).Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca. Facultad de Ciencias Humanas. Programa Cultura Física. pag 44 BAHAMON, Berenice, Año 2002. Actividad física y adulto mayor. Editorial Kinesis. Pág. 13 – 23. CAMPONAR, Miguel Ángel, Manual de educación física y deportes. Editorial océano. España paginas 210 – 212 FLÓREZ OCHOA, Rafael: Evaluación Pedagógica y Cognición, McGraw-Hill Interamericana S.A., Bogotá, 1999. HERNÁNDEZ LIRA, Nicolás- SÁNCHEZ SÁNCHEZJ Juan de la Cruz: Manual de psicoterapia cognitivo- conductual para trastornos de la salud. Pag 51 QUISPE SANTOS, Walter et al (2004) "La enseñanza de la comprensión lectora" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca. BLYTHE, Tina. y otros: La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires 1999, Editorial Paidós ASOCIACION DE MEDICINA DEL DEPORTE EN COLOMBIA AMEDCO. En: Manifiesto de actividad física para Colombia (2002). [en línea]. [consultado el 19 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/amedco/componentes COLOMBIA.CONGRESO DE LA REPUBLICA, LEY 1562 de 2002.Bogotá.Congreso de la Republica, Julio 11 de 2012. 22 p Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España) CAD ATEN PRIMARIA 2002; 9: 76-78. PNAL, Karla, Apuntes de Metodología y Redacción: Investigación para la docencia, Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. N° 9. México. Publicaciones Cruz O, S.A. 2006. 95p .RUIZ, Álvaro, GOMEZ, Carlos, LONDOÑO, Darío Investigación Clínica: Epidemiologia Clínica Aplicada, Colección biblioteca del profesional.(2001) Bogotá. Centro Editorial Javeriano pag 337-338 .MUÑOZ, Carlos. LENASSINI, Marcela. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis, (1998) Prentice Hall Hispanoamericano S.A. PEREA, Rogelia. Educación para la salud: Reto de nuestro tiempo ,(2004) Ediciones Díaz de Santos QUISPE SANTOS, Walter et al (2004) "La enseñanza de la comprensión lectora" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca. BLYTHE, Tina. y otros: La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires 1999, Editorial Paidós |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/5/DOCUMENTO%20TESIS%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/6/CamScanner%2009-02-2022%2012.10.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/1/DOCUMENTO%20TESIS%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/4/CamScanner%2009-02-2022%2012.10.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
721968934c63f35d2fb1ca9d08bc9f1b 4eff6848565757a283f8a32e7f1bc99f c14e46ac8248eaefde6df59f5a335376 f8d27af0417c3b9be7c21133eab3a52a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090380133531648 |
spelling |
Mejía Garzón, Juan CarlosHernández Cortes, Danny AlexanderBogotá2016-06-13T18:01:17Z2016-06-13T18:01:17Z2013-06-21https://hdl.handle.net/10901/8613instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Instituto Henao y Arrubla es una institución de educación formal de carácter privado, ubicado en el barrio Bonanza de la localidad de Engativa en la ciudad de Bogotá, cuenta con aproximadamente 600 estudiantes y un grupo docente conformado por 24 profesionales de distintas aéreas, al conocer de cerca el grupo poblacional se pudo evidenciar que una de las problemáticas más relevantes es la carencia de actividad física en los docentes de allí nació la idea de implementar una propuesta pedagógica dirigida al cuerpo docente ya que de acuerdo a los testimonios de algunos docentes, se pudo establecer que la institución desde hace varios años no contaba con un programa dirigido a la prevención de hábitos sedentarios y las consecuencias de estos, además refirieron que en los últimos años se habían presentado casos de docentes con enfermedades coronarias, obesidad, hipertensión arterial, estrés y problemas articulares, las cuales podrían haber sido prevenidas con ejercicio regular e implementación de pausas activas en la actividad diaria, además se puedo inferir que los docentes carecían de información frente a la importancia del ejercicio regular en sus vidas y los beneficios que este trae para el mejoramiento de la calidad de vida.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SedentarismoPausas activasPersonal docenteTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESDEPORTESEDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN Y DESARROLLOEJERCICIO FÍSICOPEDAGOGÍASedentarismoPausas ActivasActividad físicaPausa activa laboralEnseñanza para la comprensiónDisminución del sedentarismo mediante una propuesta pedagógica para la compresión de las pausas activas en los docentes del Instituto Henao y ArrublaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisRED NACIONAL DE ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO HUMANO [En línea]. [consultado el 5 de noviembre. (2012)]. Disponible en <http://www.redaf.gob.ar inicio.html>PADIAL ESPINOSA, Mónica, Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico, (2010), Tesis, Máster en Actividad Física y Salud. Universidad Internacional de AndalucíaRODRIGUEZ, Ma. Antonia, Tesis Doctoral, pag. 2y 3. Diciembre de 2011COLOMBIA, Ministerio de cultura. Programa nacional de actividad física Colombia activa y saludable [Base de datos]. [consultado octubre 13 de 2012]. Disponible en <http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/recursos_user/documentos/ normatividad/Normas/programa_colactivaysaludable.pdf>AGUDELO, Mario, BUSTAMANTE, Jhonatan, VARGAS, Héctor Implementación de una propuesta educativa para la comprensión de las pausas activas para los trabajadores de la universidad nacional de Colombia, seccional Bogotá contabilidad sede”. (2011). Tesis, Facultad Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes, UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.MURILLO, Shirley, Universidad Tadeo Lozano, Capacitación para la promoción de la salud. [boletines PDF].[consultado el 27 de Noviembre de 2012].Disponibleen:http://titan.utadeo.edu.co/joomlas/boletin/images/stor ies/Boletin_UJTL/Pausas%Activas.pdfCHARLES, Jouvin, En forma en la oficina, Ejercicios para eliminar el dolor de espalda, la fatiga y el estrés.(1993)Ediciones Pirámide S.A. Madrid.ECUADOR, MINISTERIO DEL DEPORTE. [Base de datos en línea]. [Consultado el 15 de Mayo de 2013]. Disponible en <http://www.deporte.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article &id=43&catid=362:noticias&Item=14>MARTINEZ. Marcia, Deporte Salud y vida para oyentes de radio familia 96.9 empelando pausa activa. Cuenca, 2011. (Obtención del Título de Licenciada en Cultura Física).Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca. Facultad de Ciencias Humanas. Programa Cultura Física.QUESADA CASTRO, María del Roció, VILLA, William. Estudio del trabajo: Notas de clase, Edición Primera Septiembre 2007, Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano.WAYMEL, Thierry, CHOQUES, Jacques, 250 ejercicios de estiramiento y tonificación muscular, Editorial Paidotribo, 2004 pag 41RIOS, Andrea, Pausa Laboral Activa en los profesores del centro de acondicionamiento y preparación física (CAPF) de la liga de natación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Medellín 2007.MAMANA, Silvia, Educadora corporal somática, Formación en integración somática en centro de investigación y estudio de técnicas y lenguajes corporales Silvia mamana, practitioner en bodymindcentering –usaRETTA, Alejandra, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería. En: Pausas Activas [en línea] [consultado el 15 de Diciembre de 2012]. Disponible en:http://www.fi.uba.ar/.../Pausas%20activas%20por%20Alejandra%20R etaSALAZAR, Ligia, lX Congreso Nacional de Ciencias, Exploraciones fuera y dentro del aula. En: taller: pausas activas y técnicas de relajación para aplicar dentro del aula. (2007). [Consultado el 15 de Diciembre de 2012]. Disponible en:http://construccionquindio.blogspot.com/2009/03/pausasactivas_18.htmlMARES, Enric, ESTIRAMIENTOS, Correctos- Nocivos- Contradictorios, Editorial Hispano Europea. s.l.CALLE, Ramiro, Relajación Y Respiración en casa. 6 Edición. Madrid: EDAF S.A (2002).116pCALLE, Ramiro, ¡Otra vez lunes! Técnicas para superar el estrés laboral. Madrid, España: Ediciones Turpial S.A (2008). 165pSEGURA, Jorge, Gimnasia Laboral. En: Programa de prevención en empresas.(2006);[consultado el 15 de Mayo de 2013]. Disponible en http://www.prevengase.com/content/view/4/3/2COLOMBIA. ALCALDÍA. SANTIAGO DE CALI, Listo Programa de Pausas Activas para Funcionarios del CAM.Pausas Activas. Consulta: el 08 de Marzo de 2010, en: http://www.comfenalcoantioquia.com/BienestarySalud/Salud/PausasActi vas/tabid/3286/Default.aspx.Pausas Activas. Consulta: el 08 de Marzo de 2010, en: http://www.comfenalcoantioquia.com/BienestarySalud/Salud/PausasActi vas/tabid/3286/Default.aspx.SURATEP, Pausas activas (artículo de internet). [consultado el 08 de Marzo de 2012]. Disponible en: http://www.suratep.com/glosario/index.html#PSALINAS, Nerea, MANUAL PARA EL TÉCNICO DE SALA DE FITNESS. Buenos Aires Argentina (2006) pág. 15GIDON, Manuel. Ejercicios y rutinas para el peso ideal. Buenos Aires: Ediciones LEA S.A., 2006GONZALEZ, José Manuel, Actividad física, deporte y vida: Beneficios, perjuicios y sentido de la actividad física y el deporte. Grafo S.A.SALINAS, Nerea, MANUAL PARA EL TECNICO DE LA SALA FITNESS, Nerea Salinas, Editorial Paidotribo, 2005GONZALEZ, José Manuel, Actividad física, deporte y vida: Beneficios, perjuicios y sentido de la actividad física y el deporte. Grafo S.A.SOTO, Francisco, TOLEDANO, Juan. En forma después de los 50: guía práctica de ejercicio y salud para adultos. Editorial GYMNOS, Pág. 45.CENOPOSICIONES, Educación Física: Tema 1.[consulta en línea],2012;19p. [consultado el 18 de Mayo de 2013]. Disponible en http://www.cenoposiciones.com/docs/files/2012_efs_01_13_2.pdfMARTINEZ. Marcia, Deporte Salud y vida para oyentes de radio familia 96.9 empelando pausa activa. Cuenca, 2011. (Obtención del Título de Licenciada en Cultura Física).Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca. Facultad de Ciencias Humanas. Programa Cultura Física. pag 44BAHAMON, Berenice, Año 2002. Actividad física y adulto mayor. Editorial Kinesis. Pág. 13 – 23.CAMPONAR, Miguel Ángel, Manual de educación física y deportes. Editorial océano. España paginas 210 – 212FLÓREZ OCHOA, Rafael: Evaluación Pedagógica y Cognición, McGraw-Hill Interamericana S.A., Bogotá, 1999.HERNÁNDEZ LIRA, Nicolás- SÁNCHEZ SÁNCHEZJ Juan de la Cruz: Manual de psicoterapia cognitivo- conductual para trastornos de la salud. Pag 51QUISPE SANTOS, Walter et al (2004) "La enseñanza de la comprensión lectora" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca.BLYTHE, Tina. y otros: La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires 1999, Editorial PaidósASOCIACION DE MEDICINA DEL DEPORTE EN COLOMBIA AMEDCO. En: Manifiesto de actividad física para Colombia (2002). [en línea]. [consultado el 19 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/amedco/componentesCOLOMBIA.CONGRESO DE LA REPUBLICA, LEY 1562 de 2002.Bogotá.Congreso de la Republica, Julio 11 de 2012. 22 pPita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España) CAD ATEN PRIMARIA 2002; 9: 76-78.PNAL, Karla, Apuntes de Metodología y Redacción: Investigación para la docencia, Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. N° 9. México. Publicaciones Cruz O, S.A. 2006. 95p.RUIZ, Álvaro, GOMEZ, Carlos, LONDOÑO, Darío Investigación Clínica: Epidemiologia Clínica Aplicada, Colección biblioteca del profesional.(2001) Bogotá. Centro Editorial Javeriano pag 337-338.MUÑOZ, Carlos. LENASSINI, Marcela. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis, (1998) Prentice Hall Hispanoamericano S.A.PEREA, Rogelia. Educación para la salud: Reto de nuestro tiempo ,(2004) Ediciones Díaz de SantosQUISPE SANTOS, Walter et al (2004) "La enseñanza de la comprensión lectora" Monográficos, UGEL San Román, Juliaca.BLYTHE, Tina. y otros: La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires 1999, Editorial PaidósTHUMBNAILDOCUMENTO TESIS FINAL.pdf.jpgDOCUMENTO TESIS FINAL.pdf.jpgimage/jpeg51617http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/5/DOCUMENTO%20TESIS%20FINAL.pdf.jpg721968934c63f35d2fb1ca9d08bc9f1bMD55CamScanner 09-02-2022 12.10.pdf.jpgCamScanner 09-02-2022 12.10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20311http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/6/CamScanner%2009-02-2022%2012.10.pdf.jpg4eff6848565757a283f8a32e7f1bc99fMD56ORIGINALDOCUMENTO TESIS FINAL.pdfDOCUMENTO TESIS FINAL.pdfHernándezCortesDannyAlexander2013application/pdf1211052http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/1/DOCUMENTO%20TESIS%20FINAL.pdfc14e46ac8248eaefde6df59f5a335376MD51CamScanner 09-02-2022 12.10.pdfCamScanner 09-02-2022 12.10.pdfAutorizaciónapplication/pdf270972http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/4/CamScanner%2009-02-2022%2012.10.pdff8d27af0417c3b9be7c21133eab3a52aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8613/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8613oai:repository.unilibre.edu.co:10901/86132024-06-29 06:00:36.237Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |