Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas.
Este proyecto muestra la manera en que se están llevando las tutorías actualmente en la Universidad. A través de estas tutorías se analiza la manera en que se favorece el aprendizaje autónomo en inglés. Para hacer este análisis se identificó los tipos de tutorías existentes, se determinó los cambios...
- Autores:
-
Tafur Suárez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8388
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8388
- Palabra clave:
- Inglés
Aprendizaje
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA - MÉTODOS
IDIOMAS
Aprendizaje
Autonomía
Independencia
Tutoría
Ruta de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b1eb051350e31423e1870457829f1ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8388 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
title |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
spellingShingle |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. Inglés Aprendizaje Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA - MÉTODOS IDIOMAS Aprendizaje Autonomía Independencia Tutoría Ruta de aprendizaje |
title_short |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
title_full |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
title_fullStr |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
title_full_unstemmed |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
title_sort |
Fortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tafur Suárez, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zorro Rojas, Imelda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tafur Suárez, Juan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés Aprendizaje Educación |
topic |
Inglés Aprendizaje Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA - MÉTODOS IDIOMAS Aprendizaje Autonomía Independencia Tutoría Ruta de aprendizaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA - MÉTODOS IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Autonomía Independencia Tutoría Ruta de aprendizaje |
description |
Este proyecto muestra la manera en que se están llevando las tutorías actualmente en la Universidad. A través de estas tutorías se analiza la manera en que se favorece el aprendizaje autónomo en inglés. Para hacer este análisis se identificó los tipos de tutorías existentes, se determinó los cambios de dependencia a independencia en el estudiante en el transcurso de las tutorías, todo esto basado en los conceptos teóricos investigados. Se hace un aporte basado en fichas de aprender a aprender, las cuales hacen parte de una ruta de aprendizaje. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-26T17:02:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-26T17:02:28Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8388 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8388 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ALVAREZ PEREZ, Pedro R. y GONZALEZ AFONSO, Miriam C. Análisis y valoración conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. 22 p. ANRNAIZ, Pere y ISUS, Sofía. La tutoría, organización y tareas. Barcelona: Editorial Grao, 1995. 120p. BAYONA VARGAS La Lengua como Transformación del Mundo. (2012) BELLO, L.D. Experiencia Modalidad b-learning curso de Muestreo e inferencia estadística del programa Gerencia en Sistemas de información en Salud. Colombia: Universidad de Antioquia. 2007 BORGES, F. (coord.) (2007). El estudiante de entornos virtuales. Digithum UOC. CÁMARA HAGEN, Ana Luisa. Texto adaptado en 2002, de ¿Qué es aprender a aprender? de Silvia López del Hierro, 1995. CARRASCO EMBUENA, V. y LAPEÑA PÉREZ, C. (2005) “La acción tutorial en la Universidad de Alicante”. En: Frau Linares M.J. y N. Sauleda Pares (eds.) Investigar en diseño curricular. Redes de docencia en Espacio Europeo de Educación Superior. Vol II. Alcoy: Marfil,. Concepto de Autonomía. [en línea] Disponible en: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/autonomia Consultado el 2 de mayo de 2014. Colombia. Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Tutoría en AVA. 2009. [en línea] Disponible en: http://geoservice.igac.gov.co/moodle/file.php/1/moddata/glossary/8/59/fases_tutori a_en_AVA.pdf Consultado el 14 de agosto de 2014 Diseño: Ana María Olvera Domínguez (2002), Catalina de Montanaro García (2004) ELAMTHURUTHIL, QUEVEDO Y MARTÍNEZ (2001) Motivación personal de las estudiantes en el proceso de aprendizaje del idioma inglés [en línea] Disponible en: http://hdl.handle.net/10818/5829 GAMBOA SARMIENTO, Sonia Cristina. Creatividad y entornos virtuales de aprendizaje. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, 2004. 152 p. GARCÍA-VALCÁRCEL, A. (2008). La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora. RELIEVE, v. 14, n. 2, p. 1-14. [en línea] Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v14n2/RELIEVEv14n2_3.htm Consultado el 3 de octubre de 2014 HERNANDEZ SAMPIERI, FÉRNADEZ-COLLADO Y BAPTISTA. Metodología de la Investigación. México: Macgraw Hill. (2006) MARCHENA CONSEJERO, Esperanza. Tutoría entre iguales en la Universidad de Cádiz Proyecto Compañero. En: TAVIRA (0214137X)-2005, n. 21,p. (2005) [en línea] http://hdl.handle.net/10498/7780 Consultado el 15 de mayo de 2014. MARTÍNEZ LIROLA, María. “El nuevo papel del profesor universitario de lenguas extranjeras en el proceso de convergencia europea y su relación con la interacción, la tutoría y el aprendizaje autónomo”. Porta Linguarum. N. 7. 2007 10 p ORTEGA HERRERA, José. Panorama del idioma italiano a dos años de su incorporación a la mediateca del CELE-UNAM. Aprendientes, materiales y actividades de aprendizaje. Universidad Nacional Autónoma de México: Reviste Electrónica de la Mediateca del CELE-UNAM. 2014 [en línea] Disponible en Internet en: http: //cad.cele.unam.mx/leaa. Consultado el 10 de noviembre de 2014. RUE, Joan. Aprendizaje autónomo en educación superior. España: Madrid: Narcea. 2009. RUIZ, Ramón. México. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. 2006. El Método Analítico. [en línea] Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/7.1.htm Consultado el 17 de mayo de 2015 SEDANO ACERO, Juan Sebastián. Tesis: Los recursos tecnológicos como herramientas para incentivar el proceso de escritura mediado por el aprendizaje autónomo de la lengua inglesa. 2012 SHARLE, Agota y SZABÓ, Anita. Learner Autonomy. Inglaterra: Cambridge University Press. (2000) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO. Concepto de Asesoría. [en línea] Disponible en: http://www.tutor.unam.mx/taller_M1_02.html Consultado el 28 de agosto de 2014 ZORRO (2007). La Autonomía y El Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. ZORRO (2014). Un Enfoque Dialógico para promover la Autorregulación en el Aprendizaje de una Lengua Extranjera en un Programa de Educación. Proyecto de Semilleros en curso. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
ARIZA, A., & VIÁFARA, J. Interweaving Autonomous Learning and Peer-tutoring in Coaching EFL Student-Teachers‖. Profile 11/2 (2009) 85-104. CELIS Peer Tutoring in EFL learning (2013). GOODLAD & HIRST (1989) Peer tutoring: A guide to learning by teaching. HARMER, Jeremy. THE PRACTICE OF ENGLISH LANGUAGE TEACHING. Inglaterra: Person Education, 2010. 448 p. Moust, J. H. C. On the Role of Tutors in Problem-based Learning: Contrasting Student-guided with Staff-guided Tutorials, Maastricht, Holanda, University Press. 1993. NUNAN, David. Does learner strategy training make a difference? RELC Journal, 1997. WOOD, D., BRUNER, J. S. and ROSS, G. (1976), THE ROLE OF TUTORING IN PROBLEM SOLVING. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17: 89–100. doi: 10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.x ZORRO, I, SANABRIA, M. H. and CASTILLO, R.. 2004. Promoting the use of English outside of class in a college Course. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Interlenguajes, Vol. 4 No.1 Ene-Jun. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/3/Tesis%20-%20Juan%20David%20Tafur.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/1/Tesis%20-%20Juan%20David%20Tafur.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/4/Juan%20David%20Tafur%20Suarez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50a0d5c7d439fb2fefb532ea274fa330 eaade5484ce03e00f768c3252c079bf8 f8091544c95fd67fb736f548292229e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090376633384960 |
spelling |
Zorro Rojas, ImeldaTafur Suárez, Juan DavidBogotá2016-05-26T17:02:28Z2016-05-26T17:02:28Z2015-07-08https://hdl.handle.net/10901/8388instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto muestra la manera en que se están llevando las tutorías actualmente en la Universidad. A través de estas tutorías se analiza la manera en que se favorece el aprendizaje autónomo en inglés. Para hacer este análisis se identificó los tipos de tutorías existentes, se determinó los cambios de dependencia a independencia en el estudiante en el transcurso de las tutorías, todo esto basado en los conceptos teóricos investigados. Se hace un aporte basado en fichas de aprender a aprender, las cuales hacen parte de una ruta de aprendizaje.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InglésAprendizajeEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMASEDUCACIÓNENSEÑANZA SUPERIORENSEÑANZA - MÉTODOSIDIOMASAprendizajeAutonomíaIndependenciaTutoríaRuta de aprendizajeFortaleciomiento del aprendizaje del inglés basado en tutorias en estudiante de un programa de licenciatura en humanidades e idiomas.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALVAREZ PEREZ, Pedro R. y GONZALEZ AFONSO, Miriam C. Análisis y valoración conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. 22 p.ANRNAIZ, Pere y ISUS, Sofía. La tutoría, organización y tareas. Barcelona: Editorial Grao, 1995. 120p.BAYONA VARGAS La Lengua como Transformación del Mundo. (2012)BELLO, L.D. Experiencia Modalidad b-learning curso de Muestreo e inferencia estadística del programa Gerencia en Sistemas de información en Salud. Colombia: Universidad de Antioquia. 2007BORGES, F. (coord.) (2007). El estudiante de entornos virtuales. Digithum UOC.CÁMARA HAGEN, Ana Luisa. Texto adaptado en 2002, de ¿Qué es aprender a aprender? de Silvia López del Hierro, 1995.CARRASCO EMBUENA, V. y LAPEÑA PÉREZ, C. (2005) “La acción tutorial en la Universidad de Alicante”. En: Frau Linares M.J. y N. Sauleda Pares (eds.) Investigar en diseño curricular. Redes de docencia en Espacio Europeo de Educación Superior. Vol II. Alcoy: Marfil,.Concepto de Autonomía. [en línea] Disponible en: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/autonomia Consultado el 2 de mayo de 2014.Colombia. Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Tutoría en AVA. 2009. [en línea] Disponible en: http://geoservice.igac.gov.co/moodle/file.php/1/moddata/glossary/8/59/fases_tutori a_en_AVA.pdf Consultado el 14 de agosto de 2014Diseño: Ana María Olvera Domínguez (2002), Catalina de Montanaro García (2004)ELAMTHURUTHIL, QUEVEDO Y MARTÍNEZ (2001) Motivación personal de las estudiantes en el proceso de aprendizaje del idioma inglés [en línea] Disponible en: http://hdl.handle.net/10818/5829GAMBOA SARMIENTO, Sonia Cristina. Creatividad y entornos virtuales de aprendizaje. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, 2004. 152 p.GARCÍA-VALCÁRCEL, A. (2008). La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora. RELIEVE, v. 14, n. 2, p. 1-14. [en línea] Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v14n2/RELIEVEv14n2_3.htm Consultado el 3 de octubre de 2014HERNANDEZ SAMPIERI, FÉRNADEZ-COLLADO Y BAPTISTA. Metodología de la Investigación. México: Macgraw Hill. (2006)MARCHENA CONSEJERO, Esperanza. Tutoría entre iguales en la Universidad de Cádiz Proyecto Compañero. En: TAVIRA (0214137X)-2005, n. 21,p. (2005) [en línea] http://hdl.handle.net/10498/7780 Consultado el 15 de mayo de 2014.MARTÍNEZ LIROLA, María. “El nuevo papel del profesor universitario de lenguas extranjeras en el proceso de convergencia europea y su relación con la interacción, la tutoría y el aprendizaje autónomo”. Porta Linguarum. N. 7. 2007 10 pORTEGA HERRERA, José. Panorama del idioma italiano a dos años de su incorporación a la mediateca del CELE-UNAM. Aprendientes, materiales y actividades de aprendizaje. Universidad Nacional Autónoma de México: Reviste Electrónica de la Mediateca del CELE-UNAM. 2014 [en línea] Disponible en Internet en: http: //cad.cele.unam.mx/leaa. Consultado el 10 de noviembre de 2014.RUE, Joan. Aprendizaje autónomo en educación superior. España: Madrid: Narcea. 2009.RUIZ, Ramón. México. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. 2006. El Método Analítico. [en línea] Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/7.1.htm Consultado el 17 de mayo de 2015SEDANO ACERO, Juan Sebastián. Tesis: Los recursos tecnológicos como herramientas para incentivar el proceso de escritura mediado por el aprendizaje autónomo de la lengua inglesa. 2012SHARLE, Agota y SZABÓ, Anita. Learner Autonomy. Inglaterra: Cambridge University Press. (2000)UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO. Concepto de Asesoría. [en línea] Disponible en: http://www.tutor.unam.mx/taller_M1_02.html Consultado el 28 de agosto de 2014ZORRO (2007). La Autonomía y El Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera.ZORRO (2014). Un Enfoque Dialógico para promover la Autorregulación en el Aprendizaje de una Lengua Extranjera en un Programa de Educación. Proyecto de Semilleros en curso.ARIZA, A., & VIÁFARA, J. Interweaving Autonomous Learning and Peer-tutoring in Coaching EFL Student-Teachers‖. Profile 11/2 (2009) 85-104.CELIS Peer Tutoring in EFL learning (2013).GOODLAD & HIRST (1989) Peer tutoring: A guide to learning by teaching.HARMER, Jeremy. THE PRACTICE OF ENGLISH LANGUAGE TEACHING. Inglaterra: Person Education, 2010. 448 p.Moust, J. H. C. On the Role of Tutors in Problem-based Learning: Contrasting Student-guided with Staff-guided Tutorials, Maastricht, Holanda, University Press. 1993.NUNAN, David. Does learner strategy training make a difference? RELC Journal, 1997.WOOD, D., BRUNER, J. S. and ROSS, G. (1976), THE ROLE OF TUTORING IN PROBLEM SOLVING. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17: 89–100. doi: 10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.xZORRO, I, SANABRIA, M. H. and CASTILLO, R.. 2004. Promoting the use of English outside of class in a college Course. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Interlenguajes, Vol. 4 No.1 Ene-Jun.THUMBNAILTesis - Juan David Tafur.pdf.jpgTesis - Juan David Tafur.pdf.jpgimage/jpeg44963http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/3/Tesis%20-%20Juan%20David%20Tafur.pdf.jpg50a0d5c7d439fb2fefb532ea274fa330MD53ORIGINALTesis - Juan David Tafur.pdfTesis - Juan David Tafur.pdfTafurSuárezJuanDavid2015application/pdf2084483http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/1/Tesis%20-%20Juan%20David%20Tafur.pdfeaade5484ce03e00f768c3252c079bf8MD51Juan David Tafur Suarez.pdfJuan David Tafur Suarez.pdfapplication/pdf355442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/4/Juan%20David%20Tafur%20Suarez.pdff8091544c95fd67fb736f548292229e2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8388/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8388oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83882024-10-07 19:19:40.155Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |