Estrategias de control de riesgos laborales en los trabajadores de la ferretería y materiales vega
Este estudio permitió determinar las estrategias de control de los peligros y riesgos laborales de la ferretería y materiales vega en la ciudad de Cúcuta. Para la identificación y valoración de los riesgos laborales se aplicó la guía técnica colombiana gtc 45 versión 2012, de acuerdo a esto se estab...
- Autores:
-
Conde Pito, Luz Disley
Ramírez Peñaranda, Claudia Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11669
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11669
- Palabra clave:
- Riesgos laborales
Higiene postural
Riesgo biomecánico
Biomechanical risk
Strategy
Load
Effort
Gtc 45
Postural hygiene
Derecho laboral
Trabajadores
Riesgo biomecánico
Estrategia
Carga
Esfuerzo
Gtc 45
Higiene postural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este estudio permitió determinar las estrategias de control de los peligros y riesgos laborales de la ferretería y materiales vega en la ciudad de Cúcuta. Para la identificación y valoración de los riesgos laborales se aplicó la guía técnica colombiana gtc 45 versión 2012, de acuerdo a esto se establecieron las respectivas estrategias de control a través de una lista de chequeo tomada de la arl suramericana y tomando como muestra censal a los 6 trabajadores de la empresa, se realizó la tabulación correspondiente de la información, arrojando como resultado que el riesgo de mayor prevalencia es el riesgo biomecánico, con un porcentaje del 85%, ya que el tiempo de exposición es mayor. Para ello se estableció como acciones de control realizar capacitaciones sobre los riesgos biomecánicos y evaluar la practica adquirida por los trabajadores en la ejecución de la tarea, realizar pausas activas con tiempos establecidos y de forma periódica, incorporar ayudas mecánicas que disminuyan la carga laboral de los empleados, diseñar listas de control con preguntas que al ser aplicadas periódicamente permitan realizar la evaluación de riesgos ya identificados con el fin de mitigarlos. |
---|