Kill your idols: Un estudio de la resistencia del punk rock a partir de la escuela de frankfurt y la industria cultural
La influencia que ejerce la filosofía de la Escuela de Frankfurt en esta tesis es superlativa. Siendo fiel a su esencia, la crítica y análisis social de un fenómeno trátese del capitalismo o del ámbito cultural, no escapan al análisis marxista de producción; por lo mismo, los grandes sistemas filosó...
- Autores:
-
Vargas López, Wilson Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11446
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11446
- Palabra clave:
- Cultural industry
Mass control
Philosophical musical interlude
Punk rock
Instrumented rationality
FILOSOFÍA
ESCUELA DE FRANKFURT
LA ILUSTRACIÓN
LA RACIONALIDAD
LA DIALÉCTICA
Industria cultural
Control de masas
Interludio filosófico musical
Punk Rock
Racionalidad instrumentalizada
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La influencia que ejerce la filosofía de la Escuela de Frankfurt en esta tesis es superlativa. Siendo fiel a su esencia, la crítica y análisis social de un fenómeno trátese del capitalismo o del ámbito cultural, no escapan al análisis marxista de producción; por lo mismo, los grandes sistemas filosóficos son puestos en entredicho. En efecto, de la inmediatez de los datos y los hechos culturales que en este trabajo se tratan develar por medio de una teoría crítica basada en una dialéctica como método, se pasa a diversas vertientes sin jerarquizar ni vanagloriar, un elemento fijo que ilumine el resto de espectros en los fenómenos. En otras palabras, no se jerarquiza un elemento como el psicoanálisis, y ni siquiera, el mismo marxismo para explicarnos un hecho y fenómeno cultural. Por tal razón, la categoría de la mediación es definitiva. Hasta cierta parte se sigue el impulso adorniano anti sistemático, pero quizás no lo llevamos hasta el nivel de varios factores en disputa llamado por él como “campo de fuerzas” (Jay, 1984b), sino también se toman elementos de la filosofía de Marcuse, que servirán en una suerte de crítica a Adorno y que de cierta forma complementarán la tesis; ésta, sin más, es la siguiente: Partiendo de una racionalidad instrumentalizada, enferma, como presupuesto, ejemplificada en la cosificación, la cultura no escapa a ella, y más exactamente el típico fenómeno de la industria cultural iniciado en el siglo XX, muestra una gran crisis en el sujeto; éste ya no puede cumplir la exigencia de la ilustración kantiana: pensar por sí mismo. Las personas son iguales entre sí más que nunca en la historia y esto es debido al influjo de dicha cultura, asimismo, debido a los estereotipos que dimanan de la misma. Pero esta situación no es definitiva, y con ello mostramos cómo la resistencia a la Industria cultural ya sea mediante el arte o la crítica a la sociedad basándonos en el punk rock. Si bien, la misma cultura crea las diferencias y resistencias y en esa medida las neutraliza e integra en su sistema disipando de esa forma la rebelión (incluidas en ciertos ámbitos del punk), hay otras formas de resistencias (dentro del mismo punk) que por medio de un alto nivel de conciencia puede estar al margen de toda la estupidez preconizada por la cultura dominante |
---|