Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia
La expansión de la industria del petróleo a nivel mundial y los pronósticos de las diferentes economías globales sobre el agotamiento de las reservas de petróleo crudo exploradas y explotadas a nivel continental, ha provocado que dicha industria comience a expandir su frontera de búsqueda mas allá d...
- Autores:
-
Moreno Yépez, César Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10734
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10734
- Palabra clave:
- Investigación ambiental
Hidrocarburos
Aguas marinas
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Petróleo
Combustible
Medio ambiente
Hidrocarburo
Alta mar
Estructura
Etapa de pozo
Etapa
Localización
Pesca
Petróleo
Pozo petrolífero
Plataforma
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b04c0a75d65bef0595617de664cb4b24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10734 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
title |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
spellingShingle |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia Investigación ambiental Hidrocarburos Aguas marinas Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Petróleo Combustible Medio ambiente Hidrocarburo Alta mar Estructura Etapa de pozo Etapa Localización Pesca Petróleo Pozo petrolífero Plataforma |
title_short |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
title_full |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
title_fullStr |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
title_sort |
Propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Yépez, César Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Salazar, Andrea Guzmán, Héctor Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Yépez, César Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación ambiental Hidrocarburos Aguas marinas |
topic |
Investigación ambiental Hidrocarburos Aguas marinas Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Petróleo Combustible Medio ambiente Hidrocarburo Alta mar Estructura Etapa de pozo Etapa Localización Pesca Petróleo Pozo petrolífero Plataforma |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Petróleo Combustible Medio ambiente Hidrocarburo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alta mar Estructura Etapa de pozo Etapa Localización Pesca Petróleo Pozo petrolífero Plataforma |
description |
La expansión de la industria del petróleo a nivel mundial y los pronósticos de las diferentes economías globales sobre el agotamiento de las reservas de petróleo crudo exploradas y explotadas a nivel continental, ha provocado que dicha industria comience a expandir su frontera de búsqueda mas allá de los suelos firmes, introduciéndose al delicado y frágil ecosistema marino. La exploración y explotación de hidrocarburo en el medio marino que comenzó como un insípido experimento en la década de los 50 frente las costas se Luissina se ha convertido hoy en una de las actividades económicas más rentables, pero más impactantes al medio ambiente. Debido a esto, es necesario que todos los países y sobre todo los países en vía de desarrollo como Colombia, que tienen este recurso hidrocarburifero en sus costas, aun sin ser explotado, se amparen en su legislación y con el apoyo de las entidades gubernamentales que velan por la protección al medio ambiente, construyan y apliquen herramientas solidas que permitan exigir estudios de fondo para otorgar ó negar licencias ambientales a las operadoras petroleras que pretenda extraer este recurso no renovable de los fondos marinos, garantizando la preservación y la no alteración de los componentes ambientales de los mares ribereños. Es así como mediante este trabajo y basados en los antecedentes internacionales y nacionales sobre exploración y explotación de hidrocarburo mediante plataformas marinas costa afuera (Off Shore), su impacto al ambiente marino, y la identificación de estos impactos asociados a cada actividad de la explotación y exploración de hidrocarburos en aguas marinas, se plantea una propuesta de términos de referencia para elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A) dirigido especialmente a las tecnologías de plataformas marinas tipo fijas(Stationary Plataform) y Auto elevables (Jack Up Rig), que servirán como herramienta a las autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial) para exigir dichos estudios. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-08-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-30T21:57:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-30T21:57:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10734 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10734 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/5/MONOGRAFIA%20DE%20T%c3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20PLATAFORMAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/6/Scan_0196.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/1/MONOGRAFIA%20DE%20T%c3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20PLATAFORMAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/4/Scan_0196.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f79c424e420cf228a9f9c37a7fca0cf0 f59b6685d0dc53e0322fc0a3a0a4f278 b290622920826b943e1e5987d63c257c a92e620d65443d85d955769e35017192 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090408343371776 |
spelling |
Cortés Salazar, AndreaGuzmán, Héctor EnriqueMoreno Yépez, César EduardoBogotá2017-10-30T21:57:07Z2017-10-30T21:57:07Z2011-08-15https://hdl.handle.net/10901/10734instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa expansión de la industria del petróleo a nivel mundial y los pronósticos de las diferentes economías globales sobre el agotamiento de las reservas de petróleo crudo exploradas y explotadas a nivel continental, ha provocado que dicha industria comience a expandir su frontera de búsqueda mas allá de los suelos firmes, introduciéndose al delicado y frágil ecosistema marino. La exploración y explotación de hidrocarburo en el medio marino que comenzó como un insípido experimento en la década de los 50 frente las costas se Luissina se ha convertido hoy en una de las actividades económicas más rentables, pero más impactantes al medio ambiente. Debido a esto, es necesario que todos los países y sobre todo los países en vía de desarrollo como Colombia, que tienen este recurso hidrocarburifero en sus costas, aun sin ser explotado, se amparen en su legislación y con el apoyo de las entidades gubernamentales que velan por la protección al medio ambiente, construyan y apliquen herramientas solidas que permitan exigir estudios de fondo para otorgar ó negar licencias ambientales a las operadoras petroleras que pretenda extraer este recurso no renovable de los fondos marinos, garantizando la preservación y la no alteración de los componentes ambientales de los mares ribereños. Es así como mediante este trabajo y basados en los antecedentes internacionales y nacionales sobre exploración y explotación de hidrocarburo mediante plataformas marinas costa afuera (Off Shore), su impacto al ambiente marino, y la identificación de estos impactos asociados a cada actividad de la explotación y exploración de hidrocarburos en aguas marinas, se plantea una propuesta de términos de referencia para elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A) dirigido especialmente a las tecnologías de plataformas marinas tipo fijas(Stationary Plataform) y Auto elevables (Jack Up Rig), que servirán como herramienta a las autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial) para exigir dichos estudios.The expansion of oil industry at worldwide and forecasts of different global economies about depletion of crude oil´s reserves that have been explored and exploited at the continental level, begin to look for offshore, entering in the delicate and fragile marine ecosystem. The hydrocarbon exploration and explotation in marine environment that began like a primitive experiment in the fifties in front Louisiana beach, has become nowadays one of the most profitable economies, but they have a more harmful impact on the environment. Thus, through this work and based on the international and national records about hydrocarbons exploration and explotation offshore, its impact to marine environment and the identification of this impact associated with each one of the activities in seawaters, is a proposal of terms of reference to elaborate studies of environmental impact (S.E.I) specially aimed at technologies of stationary platforms and Jack Up Rig, which would serve like tool at environmental authorities (Environment, Housing and Territorial Development Ministry) to require such examinations Because of this, it is necessary that all countries and specially the emerging economies like Colombia, that has these resources in its coasts still without being exploited, must be protected by its legislation and with help of governmental entities that protect environment, can build and use tools that permit require for studies that confer or refuse environmental licensing to oil companies that pretend to extract this non renewable resource from the ocean’s bottom, ensuring the conservation and non alteration of sea’s environmental components.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Investigación ambientalHidrocarburosAguas marinasTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalPetróleoCombustibleMedio ambienteHidrocarburoAlta marEstructuraEtapa de pozoEtapaLocalizaciónPescaPetróleoPozo petrolíferoPlataformaPropuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental (E.I.A.) Para construcción de plataformas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas marinas en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILMONOGRAFIA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PLATAFORMAS.pdf.jpgMONOGRAFIA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PLATAFORMAS.pdf.jpgimage/jpeg44780http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/5/MONOGRAFIA%20DE%20T%c3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20PLATAFORMAS.pdf.jpgf79c424e420cf228a9f9c37a7fca0cf0MD55Scan_0196.pdf.jpgScan_0196.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25092http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/6/Scan_0196.pdf.jpgf59b6685d0dc53e0322fc0a3a0a4f278MD56ORIGINALMONOGRAFIA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PLATAFORMAS.pdfMONOGRAFIA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PLATAFORMAS.pdfMorenoYépezCésarEduardo201application/pdf37394139http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/1/MONOGRAFIA%20DE%20T%c3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20PLATAFORMAS.pdfb290622920826b943e1e5987d63c257cMD51Scan_0196.pdfScan_0196.pdfAutorizaciónapplication/pdf400004http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/4/Scan_0196.pdfa92e620d65443d85d955769e35017192MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10734/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10734oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107342024-01-11 06:01:36.99Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |