Determinantes Sociales: Experiencias Migratorias de Mujeres de Pereira
Este artículo es el resultado de un proceso de investigación que explora los determinantes sociales relacionados con la experiencia migratoria de las mujeres de Pereira entre los años 2018 y 2024. El marco central de la investigación es la teoría de factores push-pull, con la cual se logra identific...
- Autores:
-
Giraldo Palacios, Jaris Daiana
Ramos Piedrahita, Isabella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30911
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30911
- Palabra clave:
- Determinantes sociales
experiencia migratoria
migración femenina
Pereira (Risaralda, Colombia)
teoría push-pull
Social determinants
Migratory experience
Female migration
Pushpull theory
Pereira (Risaralda, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este artículo es el resultado de un proceso de investigación que explora los determinantes sociales relacionados con la experiencia migratoria de las mujeres de Pereira entre los años 2018 y 2024. El marco central de la investigación es la teoría de factores push-pull, con la cual se logra identificar cómo las condiciones adversas en Pereira frente a las oportunidades en el país de destino influyen en la decisión de migrar. Enmarcada en el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, esta investigación buscó, a través de entrevistas semiestructuradas, comprender las motivaciones y vivencias de las migrantes. Los resultados señalan que los determinantes estructurales son los que más inciden en la decisión de migrar, donde se incluyen falta de oportunidades económicas, desempleo, inseguridad y deficiencias en el sistema de salud. Sin embargo, a su vez, se identificó que los determinantes intermedios los cuales juegan un papel importante, como las responsabilidades familiares, el deseo de desarrollo personal y la salud mental. También, se identificó que la decisión de no retornar al país es un proceso complejo de adaptación y transformación, en el que las mujeres migrantes priorizan su bienestar y desarrollo en el país donde se radicaron. Además, se resalta la importancia de incorporar una perspectiva de género y la necesidad de políticas que atiendan sus necesidades específicas. |
---|