Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento

El tema variar la calificación jurídica como problema jurídico parte de una revisión documental de conceptos, sistémica y normativa, jurisprudencial del “principio de congruencia en el proceso penal y los límites del juez a la variación de la calificación jurídica contenida en la acusación”. Se prop...

Full description

Autores:
Carreño Corredor, Gustavo Adolfo
Carreño Corredor, María Del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19458
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19458
Palabra clave:
Flexible consistency
Moderate consistency
Rigid congruence
Factual imputation
Legal imputation
Congruence principle
Accusatory criminal system
Rating variation
Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_afc412bf92335c86a695e70571ea403d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19458
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
title Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
spellingShingle Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
Flexible consistency
Moderate consistency
Rigid congruence
Factual imputation
Legal imputation
Congruence principle
Accusatory criminal system
Rating variation
Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
title_short Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
title_full Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
title_fullStr Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
title_full_unstemmed Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
title_sort Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimiento
dc.creator.fl_str_mv Carreño Corredor, Gustavo Adolfo
Carreño Corredor, María Del Pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Daza, Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carreño Corredor, Gustavo Adolfo
Carreño Corredor, María Del Pilar
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Flexible consistency
Moderate consistency
Rigid congruence
Factual imputation
Legal imputation
Congruence principle
Accusatory criminal system
Rating variation
topic Flexible consistency
Moderate consistency
Rigid congruence
Factual imputation
Legal imputation
Congruence principle
Accusatory criminal system
Rating variation
Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Congruencia flexible
Congruencia moderada
Congruencia rígida
Imputación fáctica
Imputación jurídica
Principio de congruencia
Sistema penal acusatorio
Variación de la calificación
description El tema variar la calificación jurídica como problema jurídico parte de una revisión documental de conceptos, sistémica y normativa, jurisprudencial del “principio de congruencia en el proceso penal y los límites del juez a la variación de la calificación jurídica contenida en la acusación”. Se propone como solución la posibilidad que “el fiscal presente múltiples acusaciones en alternativa o subsidiarias en su acusación”, de tal forma garantizando el derecho de defensa en el juicio frente “a todas las posibles calificaciones jurídicas” aportadas, y donde el juez podrá optar por cualquiera de ellas, según el material probatorio aportado. Dentro del contexto de la investigación también se aportan los posibles yerros de la Fiscalía al proferir calificación jurídica, y se propone una solución para evitar que el juez pronuncie nulidad del asunto procesal. Para el lector que desee profundizar el tema se incorporó la línea jurisprudencial para el principio de congruencia en tres eventos: congruencia rígida, congruencia moderada y congruencia flexible. Se aplicó una metodología de Investigación básica jurídica al pretender determinar las posibles variaciones en la calificación jurídica por parte del operador judicial penal, donde se toman las teorías para la argumentación en el objeto de estudio de la realidad fáctica-teórica, para llegar a la validación de un resultado que partió de premisas aceptadas en el contexto penal.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-06-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-27T14:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-27T14:42:28Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19458
url https://hdl.handle.net/10901/19458
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acto Legislativo 03. (2002). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 45040 del 20 de Diciembre de 2002.
Arango Giraldo., A. F. (2015). La flexibilización del principio de congruencia en la dinámica acusatoria colombiana. Bogotá, Colombia: Consultado el 16 de junio de 2020, disponible en http://derechoprocesalpenalcontemporaneo.blogspot.com/2015/07/la-flexibilizacion-del-principio.html.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política . Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991.
Bernal Cuellar, J., & Montealegre Lynett, E. (2002). El proceso peal. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Bonilla S., J. A. (2012). La igualdad de armas entre Fiscalía y Defensa en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, Colombia: Universidad la Gran Colombia .
Consejo de Estado. (2014). Boletin 25000-23-42-000-2014-01139-01(2458-15). Bogotá, Colombia: Consultado el 15 de junio de 2020, disponible en http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-42-000-2014-01139-01(2458-15).pdf.
Constitución Política . (1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991.
Corte Suprema de Justicia. (2005). Sala de Casación Penal, Sentencia No. 23871 de 2005. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 10 de agosto de 2005.
Corte Suprema de Justicia. (2006). Sala de casación penal, Sentencia No. 25515 de 2006. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 6 de julio de 2006.
Corte Suprema de Justicia. (2007). Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 de abril de 2007. Magistrado Ponente: Yesid Ramirez Bastidas. Radicado 26.309. p. 62. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 25 de Abril de 2007.
Corte Suprema de Justicia. (2007). Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de julio de 2007. Magistrado Ponente: Alfredo Gómez Quintero. Radicado 26.468. p. 103. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 27 de Julio de 2007.
Corte Suprema de Justicia. (2008). Sala de Casación Penal. Sentencia del 15 de mayo de 2008. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz. Radicado 25.913. p. 1. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 15 de mayo de 2008.
Corte Suprema de Justicia. (2008). Sentencia No. 27523 de 2008, sala de casación penal. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 02 de diciembre de 2008.
Corte Suprema de Justicia. (2010). Sentencia No. 33931 de 2010, sala de casación penl. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 18 de Agosto de 2010.
Corte Suprema de Justicia. (2012). Sala de Casación Penal. Sentencia del 28 de marzo de 2012. Magistrado Ponente: Augusto Ibañez Guzman. Radicado 36.621. p. 103. . Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 28 de mayo de 2012.
Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia No. 39492 de 2014. sala de casación penal. Bogotá, Colombia: GAceta Corte Suprema de Justicia del 26 de Febrero de 2014.
Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de Casación Penal. Sentencia del 8 de marzo de 2017. MP. Patricia Salazar Cuellar, radicado 44.599. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 8 de marzo de 2017.
Couture, E. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires, Argentina: Palma.
Echandía, D. (2017). Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: TEMIS S.A.
Fierro, H. (2008). Manual de Derecho Penal. Bogota, Colombia: Leyer.
Fiscalía General, d. l., & et al, .. (2005). Tecnicas del proceros oral en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano, manual para operadores jurídicos. Bogotá, Colombia: Ingeniería Gráfica.
Gómez Pérez, M. P. (2012). El principio de favorabilidad en la jurisprudencia colombiana. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT, tesis de Maestría de profundización, Derecho Penal con enfasís en la teoría del delito .
Guarin M., V. C., & Arango R., C. (2011). Línea jurisprudencial del error en la calificación en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. Pereira, Colombia: Universidad Libre seccional Pereira, Tesis de especializacion.
Guasp, J. (1968). "Derecho Procesal Civil". Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos.
Ley 1312. (2009). "Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004 en lo relacionado con el principio de oportunidad". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 47.045 del 9 de julio de 2009.
Ley 1826. (2017). Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 50114 del 12 de enero de 2017.
Ley 906. (2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 45658 del 1 de septiembre de 2004.
Loutayf R., R. G., & Solá, E. (2013). La Sentencia de segunda instancia. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal - Culzoni .
Morello, A. M. (1977). "Prueba, Incongruencia, Defensa en Juicio". Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
Peyrano, J. W. (1978). El proceso civil. Buenos Aires, Argentina: Astrea.
Quintero T., M. A., Ramírez P., S. D., & Salazar A., M. L. (2019). La incidencia de la jurisprudencia en el principio de congruencia del Sistema Penal Acusatorio. Medellín, Colombia: Universidad Autónoma LatinoAmericana, tesis de maestría.
Sentencia C-025. (2010). PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL SISTEMA PENAL-Aplicación/ PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL SISTEMA PENAL-Contenido y alcance/PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL SISTEMA PENAL-Importancia. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 27 d enero de 2010. MP. Humberto Antonio Sierra Porto.
Soto N., F. (2007). Correlación entre acusación y sentencia. Madrid, España: Montecorvo.
Uribe García, S. (2011). "La Congruencia, error en la calificación y variación de la calificación jurídica". Bogotá, Colombia: Libreria Juridica.
Velásquez, F. (2002). Manual de Derecho Penal General, 3ra. edición. Bogotá, Colombia: Temis.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/7/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/3/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f03b76a5027d42047f97eedfce5a5ab
3c34d0c8620919915e3dcd5932c8ce31
526dca89d30fce291fc410281bcaf18d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b5d413b5c4a2af6adf52079df8e3b4c
1e94365401c5c39205a3623f698d2ffe
522008edabd94b6b11973cba0b2aafeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090485824749568
spelling Daza, AlfonsoCarreño Corredor, Gustavo AdolfoCarreño Corredor, María Del PilarSocorro2021-07-27T14:42:28Z2021-07-27T14:42:28Z2020-06-26https://hdl.handle.net/10901/19458El tema variar la calificación jurídica como problema jurídico parte de una revisión documental de conceptos, sistémica y normativa, jurisprudencial del “principio de congruencia en el proceso penal y los límites del juez a la variación de la calificación jurídica contenida en la acusación”. Se propone como solución la posibilidad que “el fiscal presente múltiples acusaciones en alternativa o subsidiarias en su acusación”, de tal forma garantizando el derecho de defensa en el juicio frente “a todas las posibles calificaciones jurídicas” aportadas, y donde el juez podrá optar por cualquiera de ellas, según el material probatorio aportado. Dentro del contexto de la investigación también se aportan los posibles yerros de la Fiscalía al proferir calificación jurídica, y se propone una solución para evitar que el juez pronuncie nulidad del asunto procesal. Para el lector que desee profundizar el tema se incorporó la línea jurisprudencial para el principio de congruencia en tres eventos: congruencia rígida, congruencia moderada y congruencia flexible. Se aplicó una metodología de Investigación básica jurídica al pretender determinar las posibles variaciones en la calificación jurídica por parte del operador judicial penal, donde se toman las teorías para la argumentación en el objeto de estudio de la realidad fáctica-teórica, para llegar a la validación de un resultado que partió de premisas aceptadas en el contexto penal.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho, ciencias políticas y socialesThe subject varies the legal qualification as a legal problem part of a documentary review of concepts, systemic and normative, jurisprudential of the "principle of consistency in the criminal process and the limits of the judge to the variation of the legal qualification contained in the accusation." It is proposed as a solution the possibility that "the prosecutor presents multiple accusations in alternative or subsidiaries in his accusation", in such a way guaranteeing the right of defense in the trial against "all possible legal qualifications" provided, and where the judge may choose by any of them, according to the probative material provided. Within the context of the investigation, the possible errors of the Prosecutor's Office are also provided when issuing a legal qualification, and a solution is proposed to prevent the judge from declaring the procedural matter null and void. For the reader who wishes to deepen the subject, the jurisprudential line was incorporated for the principle of congruence in three events: rigid congruence, moderate congruence and flexible congruence. A basic legal research methodology was applied when trying to determine the possible variations in the legal qualification by the criminal judicial operator, where the theories are taken for the argumentation in the object of study of the factual-theoretical reality, to arrive at the validation of a result that started from accepted premises in the criminal context.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Variación de la calificación jurídica por parte del juez de conocimientoFlexible consistencyModerate consistencyRigid congruenceFactual imputationLegal imputationCongruence principleAccusatory criminal systemRating variationCongruencia flexibleCongruencia moderadaCongruencia rígidaImputación fácticaImputación jurídicaPrincipio de congruenciaSistema penal acusatorioVariación de la calificaciónCongruencia flexibleCongruencia moderadaCongruencia rígidaImputación fácticaImputación jurídicaPrincipio de congruenciaSistema penal acusatorioVariación de la calificaciónTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fActo Legislativo 03. (2002). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 45040 del 20 de Diciembre de 2002.Arango Giraldo., A. F. (2015). La flexibilización del principio de congruencia en la dinámica acusatoria colombiana. Bogotá, Colombia: Consultado el 16 de junio de 2020, disponible en http://derechoprocesalpenalcontemporaneo.blogspot.com/2015/07/la-flexibilizacion-del-principio.html.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política . Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991.Bernal Cuellar, J., & Montealegre Lynett, E. (2002). El proceso peal. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Bonilla S., J. A. (2012). La igualdad de armas entre Fiscalía y Defensa en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, Colombia: Universidad la Gran Colombia .Consejo de Estado. (2014). Boletin 25000-23-42-000-2014-01139-01(2458-15). Bogotá, Colombia: Consultado el 15 de junio de 2020, disponible en http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-42-000-2014-01139-01(2458-15).pdf.Constitución Política . (1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991.Corte Suprema de Justicia. (2005). Sala de Casación Penal, Sentencia No. 23871 de 2005. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 10 de agosto de 2005.Corte Suprema de Justicia. (2006). Sala de casación penal, Sentencia No. 25515 de 2006. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 6 de julio de 2006.Corte Suprema de Justicia. (2007). Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 de abril de 2007. Magistrado Ponente: Yesid Ramirez Bastidas. Radicado 26.309. p. 62. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 25 de Abril de 2007.Corte Suprema de Justicia. (2007). Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de julio de 2007. Magistrado Ponente: Alfredo Gómez Quintero. Radicado 26.468. p. 103. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 27 de Julio de 2007.Corte Suprema de Justicia. (2008). Sala de Casación Penal. Sentencia del 15 de mayo de 2008. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz. Radicado 25.913. p. 1. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 15 de mayo de 2008.Corte Suprema de Justicia. (2008). Sentencia No. 27523 de 2008, sala de casación penal. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 02 de diciembre de 2008.Corte Suprema de Justicia. (2010). Sentencia No. 33931 de 2010, sala de casación penl. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 18 de Agosto de 2010.Corte Suprema de Justicia. (2012). Sala de Casación Penal. Sentencia del 28 de marzo de 2012. Magistrado Ponente: Augusto Ibañez Guzman. Radicado 36.621. p. 103. . Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 28 de mayo de 2012.Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia No. 39492 de 2014. sala de casación penal. Bogotá, Colombia: GAceta Corte Suprema de Justicia del 26 de Febrero de 2014.Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de Casación Penal. Sentencia del 8 de marzo de 2017. MP. Patricia Salazar Cuellar, radicado 44.599. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 8 de marzo de 2017.Couture, E. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires, Argentina: Palma.Echandía, D. (2017). Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: TEMIS S.A.Fierro, H. (2008). Manual de Derecho Penal. Bogota, Colombia: Leyer.Fiscalía General, d. l., & et al, .. (2005). Tecnicas del proceros oral en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano, manual para operadores jurídicos. Bogotá, Colombia: Ingeniería Gráfica.Gómez Pérez, M. P. (2012). El principio de favorabilidad en la jurisprudencia colombiana. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT, tesis de Maestría de profundización, Derecho Penal con enfasís en la teoría del delito .Guarin M., V. C., & Arango R., C. (2011). Línea jurisprudencial del error en la calificación en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. Pereira, Colombia: Universidad Libre seccional Pereira, Tesis de especializacion.Guasp, J. (1968). "Derecho Procesal Civil". Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos.Ley 1312. (2009). "Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004 en lo relacionado con el principio de oportunidad". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 47.045 del 9 de julio de 2009.Ley 1826. (2017). Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 50114 del 12 de enero de 2017.Ley 906. (2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 45658 del 1 de septiembre de 2004.Loutayf R., R. G., & Solá, E. (2013). La Sentencia de segunda instancia. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal - Culzoni .Morello, A. M. (1977). "Prueba, Incongruencia, Defensa en Juicio". Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.Peyrano, J. W. (1978). El proceso civil. Buenos Aires, Argentina: Astrea.Quintero T., M. A., Ramírez P., S. D., & Salazar A., M. L. (2019). La incidencia de la jurisprudencia en el principio de congruencia del Sistema Penal Acusatorio. Medellín, Colombia: Universidad Autónoma LatinoAmericana, tesis de maestría.Sentencia C-025. (2010). PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL SISTEMA PENAL-Aplicación/ PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL SISTEMA PENAL-Contenido y alcance/PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL SISTEMA PENAL-Importancia. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 27 d enero de 2010. MP. Humberto Antonio Sierra Porto.Soto N., F. (2007). Correlación entre acusación y sentencia. Madrid, España: Montecorvo.Uribe García, S. (2011). "La Congruencia, error en la calificación y variación de la calificación jurídica". Bogotá, Colombia: Libreria Juridica.Velásquez, F. (2002). Manual de Derecho Penal General, 3ra. edición. Bogotá, Colombia: Temis.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png26027http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg4f03b76a5027d42047f97eedfce5a5abMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29437http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3c34d0c8620919915e3dcd5932c8ce31MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8628http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/7/Turnitin.pdf.jpg526dca89d30fce291fc410281bcaf18dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf812139http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/1/Trabajo%20de%20grado.pdf7b5d413b5c4a2af6adf52079df8e3b4cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf2685054http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf1e94365401c5c39205a3623f698d2ffeMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf5680833http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19458/3/Turnitin.pdf522008edabd94b6b11973cba0b2aafebMD5310901/19458oai:repository.unilibre.edu.co:10901/194582023-11-23 06:01:03.078Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=