Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero

El presente articulo tiene como finalidad analizar la construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero, teniendo en cuenta que este es un proceso complejo que comprende experiencias multifacéticas, vinculadas al aspecto emocional, principalmente de la person...

Full description

Autores:
DEVIA BERNAL, ANA MARIA
PARRA CABEZAS, BRAYAN STIVEN
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30572
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30572
Palabra clave:
Adquisición
Personalidad
Conocimiento
Idioma extranjero
Acquisition
Personality
Knowledge
Foreign language
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id RULIBRE2_aedcd3d50ff5d9a916e299191ae1ca7b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30572
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA PERSONALIDAD, A PARTIR DE LA ADQUISICIÓN DE UN IDIOMA EXTRANJERO
title Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
spellingShingle Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
Adquisición
Personalidad
Conocimiento
Idioma extranjero
Acquisition
Personality
Knowledge
Foreign language
title_short Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
title_full Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
title_fullStr Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
title_full_unstemmed Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
title_sort Construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero
dc.creator.fl_str_mv DEVIA BERNAL, ANA MARIA
PARRA CABEZAS, BRAYAN STIVEN
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv ONATRA CHAVARRO, CLARA ISABEL
dc.contributor.author.none.fl_str_mv DEVIA BERNAL, ANA MARIA
PARRA CABEZAS, BRAYAN STIVEN
dc.subject.spa.fl_str_mv Adquisición
Personalidad
Conocimiento
Idioma extranjero
topic Adquisición
Personalidad
Conocimiento
Idioma extranjero
Acquisition
Personality
Knowledge
Foreign language
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Acquisition
Personality
Knowledge
Foreign language
description El presente articulo tiene como finalidad analizar la construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero, teniendo en cuenta que este es un proceso complejo que comprende experiencias multifacéticas, vinculadas al aspecto emocional, principalmente de la personalidad que surge al experimentar esta nueva práctica. Se plantea como metodología la revisión documental en la que se hace referencia a autores que analizan las variables las emociones y factores psicológicos, entendiendo que según Enrique et al. (2010), las emociones son un proceso que permite la adaptación al entorno con el fin de permitir entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo. Mientras que el aspecto psicológico, no puede observarse directamente ni sus efectos sobre el comportamiento ante estímulos externos o internos. En ese sentido, estos elementos se diferencian en que lo emocional se refiere al lado afectivo, mientras que el factor psicológico tiene que ver con aquello que te puede afectar en sus actitudes.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-12-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-05T16:25:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-05T16:25:08Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30572
url https://hdl.handle.net/10901/30572
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antunez, C. (2024). Factores psicológicos al Aprender Inglés. Inglés Total. https://www.inglestotal.com/factores-psicologicos-al-aprender-ingles/
Ávila, V., Cárdenas, N., & Franco, L. (2021). El rol de las emociones en el aprendizaje de lenguas. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/11752/CobosSofia2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baumsteiger, R., Hoffmann, J., Castillo, R., & Brackett, M. (2022). Enhancing school climate through social and emotional learning: Effects of RULER in Mexican secondary schools. Learning Environments Research, 25(3), 465–483. https://doi.org/10.1007/s10984-021-09374-x
Castillero, O. (2023). Las 5 etapas del desarrollo de la personalidad. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-personalidad
Enrique, G., Fernández, P., & Jiménez, M. (2010). Psicología de la emoción. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. https://books.google.com.co/books?id=-2-UDAAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
Gaitán, A. (2021). El idioma y la personalidad: Mecanismos de defensa inherentes al ser humano. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/69368/TFG_-_Amanda_Gait_n.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gaspar, A. (2024). La relación entre emociones y personalidad. Asociación Valenciana de Educación Emocional y Creatividad (AVEEC). https://aveec.org/emociones/la-relacion-entre-emociones-y-personalidad/
Goleman, D. (2021). Inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual (Rev. ed.). Penguin Random House Grupo Editorial. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Loria, M., Loria, G., & Flores, S. (2024). Gestionar las emociones para favorecer el aprendizaje integral: Estudio de caso: Telesecundaria Valladolid, Yucatán, Méx. Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 5(1), 1-24. https://ojs.eumed.net/rev/index.php/ocsi/article/download/emociones/emociones_pdf/2647
Levard, C. (2021). Desarrollo personal: Crecer gracias al aprendizaje de lenguas extranjeras. Babel. https://tinyurl.com/299ndcs6
Krashen, S. D. (1981). Second language acquisition and second language learning. Pergamon.
Matassa, G. (2019). Comunicación, emoción e identidad en la adquisición y aprendizaje del español como segunda lengua. Universidad de Alcalá. https://grupoleide.com/comunicacion-emocion-e-identidad-en-la-adquisicion-y-aprendizaje-del-espanol-como-segunda-lengua/
Moreno, K. (2017). Factores emocionales que influyen en el filtro afectivo de los estudiantes como idioma extranjero: Una revisión sistemática. Revista Espirales. Revista Multidisciplinaria de Investigación, 1(4), 1-15. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/19/21
Roa, J. (2023). Niveles de inteligencia emocional en estudiantes de inglés. Revista Torreón Universitario, 12(35), 1-9. http://portal.amelica.org/ameli/journal/387/3874496004/3874496004.pdf
Rodríguez, S. (2014). El papel de la memoria en el aprendizaje de una segunda lengua. Universidad UNIR. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2086/TFM_Silvia_Rodriguez_Mendez.pdf?sequence=1
Soriano, R. (2018). Gestión de las emociones en el aprendizaje de la lengua extranjera: Inglés. Publicaciones didácticas, 90, 524-701. https://core.ac.uk/download/pdf/235854462.pdf
Tejada, V. (2018). Factores psicológicos de la personalidad en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Vega, V. (2018). Factores psicológicos que intervienen en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista Lingüística, 16(1), 39–148. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21069/33917
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/4/REVISTA%20GACETA%20DICIEMBRE%204%20DE%202024%20BA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20ANA%20MARIA%20BRAYAN%20PARRA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/1/REVISTA%20GACETA%20DICIEMBRE%204%20DE%202024%20BA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20ANA%20MARIA%20BRAYAN%20PARRA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2504d88e22a5cf724e87e8b33915f362
380e5ccbd39d3e9b4a22458c3ac79df6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83c2020e2ef90b9173b7f8d6449c61a1
e422fad24f7b8154bd6f2dcc263e5e85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929213925457920
spelling ONATRA CHAVARRO, CLARA ISABELDEVIA BERNAL, ANA MARIAPARRA CABEZAS, BRAYAN STIVENBogotá2025-02-05T16:25:08Z2025-02-05T16:25:08Z2024-12-10https://hdl.handle.net/10901/30572El presente articulo tiene como finalidad analizar la construcción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjero, teniendo en cuenta que este es un proceso complejo que comprende experiencias multifacéticas, vinculadas al aspecto emocional, principalmente de la personalidad que surge al experimentar esta nueva práctica. Se plantea como metodología la revisión documental en la que se hace referencia a autores que analizan las variables las emociones y factores psicológicos, entendiendo que según Enrique et al. (2010), las emociones son un proceso que permite la adaptación al entorno con el fin de permitir entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo. Mientras que el aspecto psicológico, no puede observarse directamente ni sus efectos sobre el comportamiento ante estímulos externos o internos. En ese sentido, estos elementos se diferencian en que lo emocional se refiere al lado afectivo, mientras que el factor psicológico tiene que ver con aquello que te puede afectar en sus actitudes.UNIVERSIDAD LIBRE- FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN- LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERASThe purpose of this research is to analyze the construction of a new personality, from the acquisition of a foreign language, taking into account that this is a complex process that includes multifaceted experiences, so it considers cognitive and linguistic skills, linked to the emotional and social aspect, starting mainly from the personality that arises when experiencing this new practice, considering emotions and other aspects that are part of the individual when facing these new challenges. In order to achieve this objective, the research methodology proposed is the review of previous studies focused on the related variables, which will allow us to see how people build a personality from the acquisition of a new language for their personal and professional life.AdquisiciónPersonalidadConocimientoIdioma extranjeroAcquisitionPersonalityKnowledgeForeign languageConstrucción de una nueva personalidad, a partir de la adquisición de un idioma extranjeroCONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA PERSONALIDAD, A PARTIR DE LA ADQUISICIÓN DE UN IDIOMA EXTRANJEROTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAntunez, C. (2024). Factores psicológicos al Aprender Inglés. Inglés Total. https://www.inglestotal.com/factores-psicologicos-al-aprender-ingles/Ávila, V., Cárdenas, N., & Franco, L. (2021). El rol de las emociones en el aprendizaje de lenguas. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/11752/CobosSofia2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yBaumsteiger, R., Hoffmann, J., Castillo, R., & Brackett, M. (2022). Enhancing school climate through social and emotional learning: Effects of RULER in Mexican secondary schools. Learning Environments Research, 25(3), 465–483. https://doi.org/10.1007/s10984-021-09374-xCastillero, O. (2023). Las 5 etapas del desarrollo de la personalidad. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-personalidadEnrique, G., Fernández, P., & Jiménez, M. (2010). Psicología de la emoción. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. https://books.google.com.co/books?id=-2-UDAAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=falseGaitán, A. (2021). El idioma y la personalidad: Mecanismos de defensa inherentes al ser humano. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/69368/TFG_-_Amanda_Gait_n.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=yGaspar, A. (2024). La relación entre emociones y personalidad. Asociación Valenciana de Educación Emocional y Creatividad (AVEEC). https://aveec.org/emociones/la-relacion-entre-emociones-y-personalidad/Goleman, D. (2021). Inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual (Rev. ed.). Penguin Random House Grupo Editorial. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdfLoria, M., Loria, G., & Flores, S. (2024). Gestionar las emociones para favorecer el aprendizaje integral: Estudio de caso: Telesecundaria Valladolid, Yucatán, Méx. Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 5(1), 1-24. https://ojs.eumed.net/rev/index.php/ocsi/article/download/emociones/emociones_pdf/2647Levard, C. (2021). Desarrollo personal: Crecer gracias al aprendizaje de lenguas extranjeras. Babel. https://tinyurl.com/299ndcs6Krashen, S. D. (1981). Second language acquisition and second language learning. Pergamon.Matassa, G. (2019). Comunicación, emoción e identidad en la adquisición y aprendizaje del español como segunda lengua. Universidad de Alcalá. https://grupoleide.com/comunicacion-emocion-e-identidad-en-la-adquisicion-y-aprendizaje-del-espanol-como-segunda-lengua/Moreno, K. (2017). Factores emocionales que influyen en el filtro afectivo de los estudiantes como idioma extranjero: Una revisión sistemática. Revista Espirales. Revista Multidisciplinaria de Investigación, 1(4), 1-15. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/19/21Roa, J. (2023). Niveles de inteligencia emocional en estudiantes de inglés. Revista Torreón Universitario, 12(35), 1-9. http://portal.amelica.org/ameli/journal/387/3874496004/3874496004.pdfRodríguez, S. (2014). El papel de la memoria en el aprendizaje de una segunda lengua. Universidad UNIR. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2086/TFM_Silvia_Rodriguez_Mendez.pdf?sequence=1Soriano, R. (2018). Gestión de las emociones en el aprendizaje de la lengua extranjera: Inglés. Publicaciones didácticas, 90, 524-701. https://core.ac.uk/download/pdf/235854462.pdfTejada, V. (2018). Factores psicológicos de la personalidad en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Universidad Autónoma de Santo Domingo.Vega, V. (2018). Factores psicológicos que intervienen en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista Lingüística, 16(1), 39–148. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21069/33917http://purl.org/coar/access_right/c_16ecTHUMBNAILREVISTA GACETA DICIEMBRE 4 DE 2024 BA.pdf.jpgREVISTA GACETA DICIEMBRE 4 DE 2024 BA.pdf.jpgimage/jpeg69103http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/4/REVISTA%20GACETA%20DICIEMBRE%204%20DE%202024%20BA.pdf.jpg2504d88e22a5cf724e87e8b33915f362MD54Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional ANA MARIA BRAYAN PARRA.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional ANA MARIA BRAYAN PARRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20ANA%20MARIA%20BRAYAN%20PARRA.pdf.jpg380e5ccbd39d3e9b4a22458c3ac79df6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALREVISTA GACETA DICIEMBRE 4 DE 2024 BA.pdfREVISTA GACETA DICIEMBRE 4 DE 2024 BA.pdfapplication/pdf1318346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/1/REVISTA%20GACETA%20DICIEMBRE%204%20DE%202024%20BA.pdf83c2020e2ef90b9173b7f8d6449c61a1MD51Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional ANA MARIA BRAYAN PARRA.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional ANA MARIA BRAYAN PARRA.pdfapplication/pdf7237827http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30572/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20ANA%20MARIA%20BRAYAN%20PARRA.pdfe422fad24f7b8154bd6f2dcc263e5e85MD5210901/30572oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305722025-02-12 06:01:35.617Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=