Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana
El presente trabajo investigativo da a conocer la importancia del cuento motor, como herramienta didáctica en la Educación Física, sobre el esquema corporal del curso transición 101. Para Conde, (citado por Iglesia 2001). Un cuento motor es “un cuento jugado, escenificado, vivenciado de manera colec...
- Autores:
-
Mendieta Guerrero, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23390
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23390
- Palabra clave:
- Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D
Cuento motor
Esquema corporal de niño
Propuesta didáctica
Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D
Didactic proposal
Children's body scheme
Cuento motor
Vida cotidiana en la literatura
Educación física para niños
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ae6736eaaac2b22b53a268eb9df6b684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23390 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
title |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
spellingShingle |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D Cuento motor Esquema corporal de niño Propuesta didáctica Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D Didactic proposal Children's body scheme Cuento motor Vida cotidiana en la literatura Educación física para niños |
title_short |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
title_full |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
title_fullStr |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
title_sort |
Propuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañana |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendieta Guerrero, Nicolás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis, Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendieta Guerrero, Nicolás |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D Cuento motor Esquema corporal de niño Propuesta didáctica |
topic |
Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D Cuento motor Esquema corporal de niño Propuesta didáctica Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D Didactic proposal Children's body scheme Cuento motor Vida cotidiana en la literatura Educación física para niños |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede D Didactic proposal Children's body scheme Cuento motor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Vida cotidiana en la literatura Educación física para niños |
description |
El presente trabajo investigativo da a conocer la importancia del cuento motor, como herramienta didáctica en la Educación Física, sobre el esquema corporal del curso transición 101. Para Conde, (citado por Iglesia 2001). Un cuento motor es “un cuento jugado, escenificado, vivenciado de manera colectiva”. En este sentido, el interés del cuento motor está en la posibilidad de implementar juegos y actividades que permita adueñarse de una serie de vivencias individuales y colectivas. Donde se puedan trabajar componentes psicomotores en un entorno de diálogo, participación y conocimiento. De esta manera, se empleó el cuento motor para trabajar el desarrollo del esquema corporal por los resultados preliminares obtenidos en la prueba de identificación de partes del test de Jack Capón y la figura humana de Goodenough. Debido a que el esquema corporal desde Le Boulch, interviene en el "conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean". Simultáneamente, se integraron procesos curriculares como las habilidades básicas y coordinativas del movimiento. teniendo como resultado, una propuesta didáctica basada en el cuento motor, de 8 clases de una hora y media, para intervenir el desarrollo del esquema corporal en el grupo de primaria de transición 101. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T12:54:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T12:54:05Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23390 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23390 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón Ganem, P., Torres Aldama, L.A., & Yela Corona, C. (2007). Escuelas que matan/ Schools that kill: Las partes enfermas de las instituciones educativas. México: Limusa Andrés, R. O., & Pastor, V. M. L. (2014). Un programa de cuentos motores para trabajar la motricidad en educación infantil: Resultados encontrados. La peonza: Revista de Educación Física para la paz, (9), 27-44 Araya, G. S. (2012). Estudio comparativo entre el desarrollo psicomotor de niños que presentan o no vulnerabilidad escolar en primer año básico de colegios municipalizados y particulares subvencionados de la comuna de Iquique. Revista Motricidad y Persona, (10), 17-24 Arnáiz Sánchez, P. (1992). Esquema corporal: evaluación e intervención psicomotriz. Anales de Pedagogía, N.º 10, 1992 Bonilla Oviedo, S. P., & Córtes Munar, G. (2015). Ambientes de aprendizaje para potenciar la curiosidad en la clase de Educación Física a través del cuento motor Bergara, H. M. R. (2010). La conciencia de lo corporal: una visión fenomenológica-cognitiva. Ideas y valores: Revista Colombiana de Filosofía, 59(142), 25-47 Chokler, M. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano, coherencia entre teoría y práctica. Aula de Infantil, 53, 9-13 Coste, J. Claude. (1990) Las 50 palabras claves de la psicomotricidad. Barcelona, Editorial Científico Médica SA Del Castillo, D. F. G. (2009). Esquema corporal e imagen corporal. Revista Española de Educación Física y Deportes, (386), 57 - 58 Diane, P., & Papalia y WendkosOlds, S. (1997). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. Mac Graw Hill México, 2 Diego, F. B. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Bogotá D.C. Editorial Kinesis García, M. R. (2007). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. In E-Compós (Vol. 8) Guerra Alpala, R. (2017). El cuento motor en el desarrollo del esquema corporal de niños y niñas de nivel inicial 2 (4-5 años) de la escuela “Roberto Cruz” (Bachelor's thesis, Quito: UCE) Guallco, H., & Patricia, M. (2018). El cuento motor en el desarrollo de la psicomotricidad en niños (as) de 3 a 4 años de edad de la unidad educativa “Mario Cobo Barona (Bachelor's thesis, Estimulación Temprana) Hernández Torres, A. F. (2016). El cuento motor como promotor del desarrollo infantil en niños de cuatro a seis años de edad Iglesia, J. (2008). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la educación infantil y primaria. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 6(1), 1-15 ITI Francisco José de Caldas. Manual de convivencia p 11 y 12 Laso Alonso, S. (2014). El cuento motor en educación infantil. Una propuesta: El bosque de las hadas Martínez, T., & Esteban, H. (2017). El cuento motor, una opción creativa para estructurar el esquema corporal de los niños Macias Rodríguez, E. D. C., & Camargo Reinoso, G. M. (2013). Comunicación asertiva entre docentes y estudiantes en la institución educativa (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios) Murcia, J. A. M., Gimeno, E. C., Galindo, C. M., & Villodre, N. A. (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en educación física. Revista Iberoamericana de Educación, (44), 167-190 Otoñes de Andrés, R. (2013). Los cuentos motores en Educación Infantil Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29 Pilar, A. S & Josefina, L. M, (1992). Esquema corporal: evaluación e intervención psicomotriz. Murcia. Anales de pedagogía Prenda, N. P. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Hekademos: Revista educativa digital, (8), 63-76 Rivas, J. M. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, (62), 199-220 Rodríguez-Camacho, D. F., & Alvis-Gómez, K. M. (2015). Generalidades de la imagen corporal y sus implicaciones en el deporte. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 279-287 Sáenz-López, p. (1997). La educación física y u didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/4/Proyectogradocuentomotor%20Nicolas%20Mendietaa.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/5/actualizacion-repositorio.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/2/Proyectogradocuentomotor%20Nicolas%20Mendietaa.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/1/actualizacion-repositorio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db838ae312cb8bc3d35eaa88f1bf815f 7de6d47cda19bb82cebedea217493caf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9373cb99580a2226baa90b7e6a979c83 8c8e77cd5b5e248fd03e991dc30c3626 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090516456800256 |
spelling |
Galvis, PedroMendieta Guerrero, NicolásBogotá2022-08-31T12:54:05Z2022-08-31T12:54:05Z2020https://hdl.handle.net/10901/23390El presente trabajo investigativo da a conocer la importancia del cuento motor, como herramienta didáctica en la Educación Física, sobre el esquema corporal del curso transición 101. Para Conde, (citado por Iglesia 2001). Un cuento motor es “un cuento jugado, escenificado, vivenciado de manera colectiva”. En este sentido, el interés del cuento motor está en la posibilidad de implementar juegos y actividades que permita adueñarse de una serie de vivencias individuales y colectivas. Donde se puedan trabajar componentes psicomotores en un entorno de diálogo, participación y conocimiento. De esta manera, se empleó el cuento motor para trabajar el desarrollo del esquema corporal por los resultados preliminares obtenidos en la prueba de identificación de partes del test de Jack Capón y la figura humana de Goodenough. Debido a que el esquema corporal desde Le Boulch, interviene en el "conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean". Simultáneamente, se integraron procesos curriculares como las habilidades básicas y coordinativas del movimiento. teniendo como resultado, una propuesta didáctica basada en el cuento motor, de 8 clases de una hora y media, para intervenir el desarrollo del esquema corporal en el grupo de primaria de transición 101.Universidad Libre -- Faculta de Ciencias de la Educación -- Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y DeportesThe present investigative work reveals the importance of the motor story, as a didactic tool in Physical Education, on the corporal scheme of the transition course 101. For Conde, (cited by Iglesia 2001). A motor story is "a story played, staged, experienced collectively". In this sense, the interest of the motor story is in the possibility of implementing games and activities that allow taking over a series of individual and collective experiences. Where psychomotor components can be worked on in an environment of dialogue, participation and knowledge. In this way, the motor story was used to work on the development of the body schema based on the preliminary results obtained in the part identification test of the Jack Capón test and the Goodenough human figure. Because the body scheme from Le Boulch intervenes in the "immediate and continuous knowledge that we have of our body in a static or moving state, in relation to its different parts and especially in relation to the space and objects that surround us ". Simultaneously, curricular processes such as basic and coordinative movement skills were integrated. having as a result, a didactic proposal based on the motor story, of 8 classes of an hour and a half, to intervene the development of the body scheme in the transition primary group 101.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede DCuento motorEsquema corporal de niñoPropuesta didácticaInstituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas Sede DDidactic proposalChildren's body schemeCuento motorVida cotidiana en la literaturaEducación física para niñosPropuesta didáctica basada en el cuento motor para intervenir en el esquema corporal en los niños del curso de transición 1 del Instituto Técnico industrial Francisco José de Caldas sede D jornada mañanaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlarcón Ganem, P., Torres Aldama, L.A., & Yela Corona, C. (2007). Escuelas que matan/ Schools that kill: Las partes enfermas de las instituciones educativas. México: LimusaAndrés, R. O., & Pastor, V. M. L. (2014). Un programa de cuentos motores para trabajar la motricidad en educación infantil: Resultados encontrados. La peonza: Revista de Educación Física para la paz, (9), 27-44Araya, G. S. (2012). Estudio comparativo entre el desarrollo psicomotor de niños que presentan o no vulnerabilidad escolar en primer año básico de colegios municipalizados y particulares subvencionados de la comuna de Iquique. Revista Motricidad y Persona, (10), 17-24Arnáiz Sánchez, P. (1992). Esquema corporal: evaluación e intervención psicomotriz. Anales de Pedagogía, N.º 10, 1992Bonilla Oviedo, S. P., & Córtes Munar, G. (2015). Ambientes de aprendizaje para potenciar la curiosidad en la clase de Educación Física a través del cuento motorBergara, H. M. R. (2010). La conciencia de lo corporal: una visión fenomenológica-cognitiva. Ideas y valores: Revista Colombiana de Filosofía, 59(142), 25-47Chokler, M. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano, coherencia entre teoría y práctica. Aula de Infantil, 53, 9-13Coste, J. Claude. (1990) Las 50 palabras claves de la psicomotricidad. Barcelona, Editorial Científico Médica SADel Castillo, D. F. G. (2009). Esquema corporal e imagen corporal. Revista Española de Educación Física y Deportes, (386), 57 - 58Diane, P., & Papalia y WendkosOlds, S. (1997). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. Mac Graw Hill México, 2Diego, F. B. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Bogotá D.C. Editorial KinesisGarcía, M. R. (2007). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. In E-Compós (Vol. 8)Guerra Alpala, R. (2017). El cuento motor en el desarrollo del esquema corporal de niños y niñas de nivel inicial 2 (4-5 años) de la escuela “Roberto Cruz” (Bachelor's thesis, Quito: UCE)Guallco, H., & Patricia, M. (2018). El cuento motor en el desarrollo de la psicomotricidad en niños (as) de 3 a 4 años de edad de la unidad educativa “Mario Cobo Barona (Bachelor's thesis, Estimulación Temprana)Hernández Torres, A. F. (2016). El cuento motor como promotor del desarrollo infantil en niños de cuatro a seis años de edadIglesia, J. (2008). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la educación infantil y primaria. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 6(1), 1-15ITI Francisco José de Caldas. Manual de convivencia p 11 y 12Laso Alonso, S. (2014). El cuento motor en educación infantil. Una propuesta: El bosque de las hadasMartínez, T., & Esteban, H. (2017). El cuento motor, una opción creativa para estructurar el esquema corporal de los niñosMacias Rodríguez, E. D. C., & Camargo Reinoso, G. M. (2013). Comunicación asertiva entre docentes y estudiantes en la institución educativa (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)Murcia, J. A. M., Gimeno, E. C., Galindo, C. M., & Villodre, N. A. (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en educación física. Revista Iberoamericana de Educación, (44), 167-190Otoñes de Andrés, R. (2013). Los cuentos motores en Educación InfantilPérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29Pilar, A. S & Josefina, L. M, (1992). Esquema corporal: evaluación e intervención psicomotriz. Murcia. Anales de pedagogíaPrenda, N. P. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Hekademos: Revista educativa digital, (8), 63-76Rivas, J. M. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, (62), 199-220Rodríguez-Camacho, D. F., & Alvis-Gómez, K. M. (2015). Generalidades de la imagen corporal y sus implicaciones en el deporte. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 279-287Sáenz-López, p. (1997). La educación física y u didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: WanceulenTHUMBNAILProyectogradocuentomotor Nicolas Mendietaa.pdf.jpgProyectogradocuentomotor Nicolas Mendietaa.pdf.jpgimage/png88820http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/4/Proyectogradocuentomotor%20Nicolas%20Mendietaa.pdf.jpgdb838ae312cb8bc3d35eaa88f1bf815fMD54actualizacion-repositorio.pdf.jpgactualizacion-repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28665http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/5/actualizacion-repositorio.pdf.jpg7de6d47cda19bb82cebedea217493cafMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyectogradocuentomotor Nicolas Mendietaa.pdfProyectogradocuentomotor Nicolas Mendietaa.pdfTesisapplication/pdf1940727http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/2/Proyectogradocuentomotor%20Nicolas%20Mendietaa.pdf9373cb99580a2226baa90b7e6a979c83MD52actualizacion-repositorio.pdfactualizacion-repositorio.pdfAutorizaciónapplication/pdf286651http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23390/1/actualizacion-repositorio.pdf8c8e77cd5b5e248fd03e991dc30c3626MD5110901/23390oai:repository.unilibre.edu.co:10901/233902024-05-09 06:00:52.284Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |