Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas
En este artículo de reflexión se emprende una revisión del derecho a la protesta social en Colombia y el delito de obstrucción de vías públicas. La revisión se divide en tres etapas. En la primera se procura responder a la pregunta ¿qué es la protesta social? En la segunda se ofrecen los referentes...
- Autores:
-
Buriticá Valencia, Isabel Cristina
Díaz Morales, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25763
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25763
- Palabra clave:
- protesta social
delito
obstrucción de vías públicas
Constitución Política
Código Penal
social protest
crime
obstruction of public roads
Political Constitution
Penal Code
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ae3645f82c84ed66967468932b2b0d1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25763 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
title |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
spellingShingle |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas protesta social delito obstrucción de vías públicas Constitución Política Código Penal social protest crime obstruction of public roads Political Constitution Penal Code |
title_short |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
title_full |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
title_fullStr |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
title_full_unstemmed |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
title_sort |
Revisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías Públicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Buriticá Valencia, Isabel Cristina Díaz Morales, Laura Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Idárraga, Jario Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buriticá Valencia, Isabel Cristina Díaz Morales, Laura Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
protesta social delito obstrucción de vías públicas Constitución Política Código Penal |
topic |
protesta social delito obstrucción de vías públicas Constitución Política Código Penal social protest crime obstruction of public roads Political Constitution Penal Code |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
social protest crime obstruction of public roads Political Constitution Penal Code |
description |
En este artículo de reflexión se emprende una revisión del derecho a la protesta social en Colombia y el delito de obstrucción de vías públicas. La revisión se divide en tres etapas. En la primera se procura responder a la pregunta ¿qué es la protesta social? En la segunda se ofrecen los referentes normativos de la protesta social en Colombia. Finalmente, en la tercera se presentan los mecanismos de control para la protesta social. El propósito de esta reflexión es establecer si el delito de obstrucción pública representa un riesgo para ejercer el derecho a la manifestación pacífica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-14T12:47:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-14T12:47:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-14 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25763 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25763 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, A. (2023). Prácticas políticas que sobreviven a reformas constitucionales: Limitación y criminalización de la protesta social en Colombia (1958-2022). Colombia Internacional, 114, 3-37. https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.01 Archila, M. (2019). Control de protestas: Una cara de la relación Estado y movimientos sociales, 1975-2015. En M. Archila, M. García, L. Parra., A. Restrepo. (Eds.), Cuando la copa se rebosa. Luchas sociales en Colombia, 1975-2015. (pp. 95 156). Cinep/PPP. https://www.academia.edu/41328464/Cuando_la_copa_se_rebosa_Luchas_sociales_en_Colombia_1975_2015 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU. https://www.coe.int/es/web/compass/the-international-covenant-on-civil-and-political-rights Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Barrera, V. y Hoyos, C. (2020). ¿Violenta y desordenada? Análisis de los repertorios de la protesta social en Colombia. Análisis Político, 33(98), 167-190. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89416 Burbano, C. (2018). ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia? El ejercicio y la garantía de un derecho fundamental. Fundación Ideas para la Paz. https://multimedia.ideaspaz.org/media/website/FIP_potesta_social_mj.pdf Céspedes, M., González, C. y Cabal, K. (2022). Análisis normativo y jurisprudencial del derecho a las protestas sociales en Colombia 2019-2021. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/items/4ac9619e-a136-4bdb-ac4b-f91def1c59c9 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2019). Protesta y derechos humanos. Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdf Coneo, L., Durán, T. y Narváez J. (2022). Papel de las redes sociales en la movilización social. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Unicartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15772/1.%20Papel%20redes%20sociales-movilizaci%C3%B3n%20social-2-110.pdf?sequence=1&isAllowed=y Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752 Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.html Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html Corte Constitucional de Colombia. Sala Revisión. (1992). Sentencia T-443. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-443-92.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (1998). Sentencia SU-747. Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2012). Sentencia C 122. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-122-12.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2012). Sentencia C 122. Magistrada Ponente María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-742-12.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2017). Sentencia C 223. Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-223-17.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2018). Sentencia C 009. Magistrada Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-009-18.htm Corzo S, E. (2015). Derecho humano de manifestación pública: limitaciones y regulación. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3826/8.pdf Fiscalía General de la Nación (FGN). 2016. Directiva 0008 2016. Por medio de la cual se establecen lineamientos generales con respecto a delitos en los que se puede incurrir en el curso de la protesta social. https://defenderlalibertad.com/wp-content/uploads/2019/05/FGN-Directiva-008-protesta-social.pdf Fiscalía General de la Nación (FGN). 2021. Directiva 0002 de 2021. Por medio de la cual se establecen lineamientos para la investigación y judicialización de delitos cometidos en el marco y con ocasión de la protesta social y se fijan otras directrices. https://www.cambioin.com/judicial/fiscalia-pone-limites-a-la-protesta-anuncia-a-quienes-judicializara#:~:text=La%20Fiscal%C3%ADa%20General%20de%20la,esta%20medida%20se%20comenzar%C3%A1%20a Lalinde, S. (2019). Elogio a la bulla. Protesta y democracia en Colombia. Documentos 49. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/06/Elogio-a-la-bulla-Protesta-y-democracia-en-Colombia.pdf Manzo, G. (2018). Sobre el derecho a la protesta. Novum Jus, 12(1), 17-55. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1964/1734 Organización de los Estados Americanos (OEA). (25 de mayo de 2021). La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/137.asp |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/5/ARTICULO%20U%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/6/AUTORIZACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/1/ARTICULO%20U%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/3/AUTORIZACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8012a9077eb30902cf3ea96947a3edb 7c66f6a5fea2fd446887b764fe85aa11 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e3554ee7030a8086f6e27069f48619b6 86f8e21b37a6f091d81716f2ead61419 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090548010549248 |
spelling |
Martínez Idárraga, Jario AlbertoBuriticá Valencia, Isabel CristinaDíaz Morales, Laura VanessaPereira2023-07-14T12:47:56Z2023-07-14T12:47:56Z2023-06-14https://hdl.handle.net/10901/25763En este artículo de reflexión se emprende una revisión del derecho a la protesta social en Colombia y el delito de obstrucción de vías públicas. La revisión se divide en tres etapas. En la primera se procura responder a la pregunta ¿qué es la protesta social? En la segunda se ofrecen los referentes normativos de la protesta social en Colombia. Finalmente, en la tercera se presentan los mecanismos de control para la protesta social. El propósito de esta reflexión es establecer si el delito de obstrucción pública representa un riesgo para ejercer el derecho a la manifestación pacífica.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho PenalThis reflection article is a review of the right to social protest in Colombia and the crime of obstruction of public roads is undertaken. The review is divided into three stages. The first seeks to answer the question: what is social protest? In the second, the normative referents of social protest in Colombia are offered. Finally, in the third section, the control mechanisms for social protest are presented. The purpose of this reflection is to establish whether the crime of public obstruction represents a risk to exercise the right to peaceful demonstration. Keywords: social protest, crime, obstruction of public roads, Political Constitution, Penal Code.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2protesta socialdelitoobstrucción de vías públicasConstitución PolíticaCódigo Penalsocial protestcrimeobstruction of public roadsPolitical ConstitutionPenal CodeRevisión Sobre el Derecho a la Protesta Social en Colombia y la Asociación al Delito por Obstrucción de Vías PúblicasTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArango, A. (2023). Prácticas políticas que sobreviven a reformas constitucionales: Limitación y criminalización de la protesta social en Colombia (1958-2022). Colombia Internacional, 114, 3-37. https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.01Archila, M. (2019). Control de protestas: Una cara de la relación Estado y movimientos sociales, 1975-2015. En M. Archila, M. García, L. Parra., A. Restrepo. (Eds.), Cuando la copa se rebosa. Luchas sociales en Colombia, 1975-2015. (pp. 95 156). Cinep/PPP. https://www.academia.edu/41328464/Cuando_la_copa_se_rebosa_Luchas_sociales_en_Colombia_1975_2015Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU. https://www.coe.int/es/web/compass/the-international-covenant-on-civil-and-political-rightsOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlBarrera, V. y Hoyos, C. (2020). ¿Violenta y desordenada? Análisis de los repertorios de la protesta social en Colombia. Análisis Político, 33(98), 167-190. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89416Burbano, C. (2018). ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia? El ejercicio y la garantía de un derecho fundamental. Fundación Ideas para la Paz. https://multimedia.ideaspaz.org/media/website/FIP_potesta_social_mj.pdfCéspedes, M., González, C. y Cabal, K. (2022). Análisis normativo y jurisprudencial del derecho a las protestas sociales en Colombia 2019-2021. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/items/4ac9619e-a136-4bdb-ac4b-f91def1c59c9Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2019). Protesta y derechos humanos. Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdfConeo, L., Durán, T. y Narváez J. (2022). Papel de las redes sociales en la movilización social. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Unicartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15772/1.%20Papel%20redes%20sociales-movilizaci%C3%B3n%20social-2-110.pdf?sequence=1&isAllowed=yCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.htmlCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.htmlCorte Constitucional de Colombia. Sala Revisión. (1992). Sentencia T-443. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-443-92.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (1998). Sentencia SU-747. Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2012). Sentencia C 122. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-122-12.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2012). Sentencia C 122. Magistrada Ponente María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-742-12.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2017). Sentencia C 223. Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-223-17.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2018). Sentencia C 009. Magistrada Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-009-18.htmCorzo S, E. (2015). Derecho humano de manifestación pública: limitaciones y regulación. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3826/8.pdfFiscalía General de la Nación (FGN). 2016. Directiva 0008 2016. Por medio de la cual se establecen lineamientos generales con respecto a delitos en los que se puede incurrir en el curso de la protesta social. https://defenderlalibertad.com/wp-content/uploads/2019/05/FGN-Directiva-008-protesta-social.pdfFiscalía General de la Nación (FGN). 2021. Directiva 0002 de 2021. Por medio de la cual se establecen lineamientos para la investigación y judicialización de delitos cometidos en el marco y con ocasión de la protesta social y se fijan otras directrices. https://www.cambioin.com/judicial/fiscalia-pone-limites-a-la-protesta-anuncia-a-quienes-judicializara#:~:text=La%20Fiscal%C3%ADa%20General%20de%20la,esta%20medida%20se%20comenzar%C3%A1%20aLalinde, S. (2019). Elogio a la bulla. Protesta y democracia en Colombia. Documentos 49. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/06/Elogio-a-la-bulla-Protesta-y-democracia-en-Colombia.pdfManzo, G. (2018). Sobre el derecho a la protesta. Novum Jus, 12(1), 17-55. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1964/1734Organización de los Estados Americanos (OEA). (25 de mayo de 2021). La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/137.aspTHUMBNAILARTICULO U LIBRE.pdf.jpgARTICULO U LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16683http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/5/ARTICULO%20U%20LIBRE.pdf.jpge8012a9077eb30902cf3ea96947a3edbMD55AUTORIZACION.pdf.jpgAUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21336http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/6/AUTORIZACION.pdf.jpg7c66f6a5fea2fd446887b764fe85aa11MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALARTICULO U LIBRE.pdfARTICULO U LIBRE.pdfREVISIÓN SOBRE EL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA Y LA ASOCIACIÓN AL DELITO POR OBSTRUCCIÓN DE VÍAS PÚBLICASapplication/pdf614575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/1/ARTICULO%20U%20LIBRE.pdfe3554ee7030a8086f6e27069f48619b6MD51AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBREapplication/pdf255825http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25763/3/AUTORIZACION.pdf86f8e21b37a6f091d81716f2ead61419MD5310901/25763oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257632023-08-03 12:32:28.153Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |