Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Proyntec SAS. Bajo la NTC ISO 9001:2015.

El presente proyecto de grado tuvo por objetivo general desarrollar el sistema de gestión de calidad de la Empresa Proyntec SAS, basados en la NTC ISO 9001:2015 que asegure el cumplimiento de los procesos y obligaciones contractuales, para lo cual se realizaron varias actividades enmarcadas en el en...

Full description

Autores:
Prieto Hernández, Carlos Mario
Gómez Díaz, Diana Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10576
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10576
Palabra clave:
Norma ISO 9001
Control de calidad - Normas
Aseguramiento de la calidad
Quality control system
Processes
Services
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
Servicio de información
Control de calidad
Método de evaluación
Control de calidad
Sistema
Procesos
Servicios
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto de grado tuvo por objetivo general desarrollar el sistema de gestión de calidad de la Empresa Proyntec SAS, basados en la NTC ISO 9001:2015 que asegure el cumplimiento de los procesos y obligaciones contractuales, para lo cual se realizaron varias actividades enmarcadas en el enfoque mixto, el cual combina características de los enfoques cualitativos y cuantitativos. El desarrollo de este proyecto, permitió a Proyntec SAS, tener claros los puntos que necesita para lograr la mejora continua, estableciendo cuales son los problemas que afectan la calidad del servicio prestado. El principal problema encontrado es la demora en los tiempos de entrega establecidos para los clientes, este problema disminuye la calidad del servicio y genera pérdida de clientes. La falta de definición de procesos, en Proyntec SAS, genera problemas en el orden de cumplimiento de los servicios, ahora bien, para el desarrollo del SGC, se hace necesario tener definidos los procesos que componen la empresa. Por lo que la definición de los procesos fue el primer paso, de allí se desprende todo el desarrollo de este proyecto y permite tener claro los puntos donde se debió realizar el control estadístico y definir las mejoras necesarias por medio de la auditoría. Finalmente, el análisis del costo beneficio, permitió observar que se tiene una ganancia con el desarrollo del SGC en Proyntec SAS de forma gradual, dado que al prestar un servicio de calidad, se tienen clientes satisfechos que atraerán nuevos clientes.