Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se desarrollaron en el tiempo como importantes aliadas para el avance del país y su modernización, la agilidad que otorgan para la descongestión de las salas judiciales ha sido una de las principales razones por las cuales se ha buscado su implemen...
- Autores:
-
Quijano Daza, Jenny Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22374
- Palabra clave:
- judicial
justicia
modernización
Tecnologías de la información
Information technology
judicial
justice
modernization
Gobierno corporativo
Derecho procesal – Colombia
Tecnologías de la información y comunicación -- Administración de riesgos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ae30295b7cac1136d2dd862bdbb2aee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22374 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
title |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
spellingShingle |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia judicial justicia modernización Tecnologías de la información Information technology judicial justice modernization Gobierno corporativo Derecho procesal – Colombia Tecnologías de la información y comunicación -- Administración de riesgos |
title_short |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
title_full |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
title_fullStr |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
title_full_unstemmed |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
title_sort |
Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia |
dc.creator.fl_str_mv |
Quijano Daza, Jenny Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tobar Torres, Jenner Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quijano Daza, Jenny Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
judicial justicia modernización Tecnologías de la información |
topic |
judicial justicia modernización Tecnologías de la información Information technology judicial justice modernization Gobierno corporativo Derecho procesal – Colombia Tecnologías de la información y comunicación -- Administración de riesgos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Information technology judicial justice modernization |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gobierno corporativo Derecho procesal – Colombia Tecnologías de la información y comunicación -- Administración de riesgos |
description |
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se desarrollaron en el tiempo como importantes aliadas para el avance del país y su modernización, la agilidad que otorgan para la descongestión de las salas judiciales ha sido una de las principales razones por las cuales se ha buscado su implementación en el ámbito del litigio colombiano desde la regulación de normatividad, creación de instituciones y desarrollo de jurisprudencia respecto al tema, sin embargo, estas herramientas se enfrentaron a distintas dificultades en su aplicación teniendo en cuenta la infraestructura tecnológica del país y la recepción de las mismas por parte de los funcionarios que han de implementarlas. Conforme a esto y con la forzada necesidad de aplicarse en el marco de la pandemia del COVID-19 se han cuestionado problemáticas como la veracidad de la información electrónica y la seguridad de los datos que en estas tecnologías se almacenan, sin embargo, teniendo en cuenta lo apremiante de su incorporación y los beneficios que brindan para la difícil situación de justicia que existe en el país, deben afrontarse estos retos para desarrollarlas correctamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T19:53:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T19:53:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22374 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22374 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, M., Chomali, E., & Suniaga, J. (2020). Las Oportunidades de la Digitalización en América Latina frente al Covid 19. Agenda Digital Regional 2020-2022.rrieta, S. (2021). La Digitalización de la Justicia en Colombia: Avances y Retos. Departamento de Derecho Laboral Universidad Externado. Alvarez, L. F. (2019). Tecnologías al Servicio de la Justicia y el Derecho. Pontificia Universidad Javeriana.rino, I., García, S., & Andrés, C. (2021). Fortalezas y Debilidades de la Implementación de las TIC en el Sistema Judicial de Cartagena. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo. Alvarino, I., García, S., & Andrés, C. (2021). Fortalezas y Debilidades de la Implementación de las TIC en el Sistema Judicial de Cartagena. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo. arrieta, S. (2021). La Digitalización de la Justicia en Colombia: Avances y Retos. Departamento de Derecho Laboral Universidad Externado.a Belloch, C. (2010). Las Tecnologias de la Información y Comunicación (T.I.C). Universidad de Valencia.rnal, D. F. (2021). Efectos de las Tecnologias de la Información Aplicadas al Sistema Jurisdiccional Colombiano y su Eficacia en el Ámbito Procesal. Universidad Católica de Colombia. Bernal, D. F. (2021). Efectos de las Tecnologias de la Información Aplicadas al Sistema Jurisdiccional Colombiano y su Eficacia en el Ámbito Procesal. Universidad Católica de Colombia. Caballero, J. (2020). El acceso a Internet como un Derecho Humano. Universidad Externado. CAF. (2021). ¿Podrá la Inteligencia Artificial Mejorar la Administración de Justicia? Banco de Desarrollo de América Latina. Castañeda, D. (2020). Las TIC llegaron para quedarse en el sector Justicia. La República. Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA. (2019). Perspectivas de Uso e Impactos de las TIC en la Administración de Justicia en América Latina. . Santiago de Chile: CEJA-JSCA. cordella, A., & Francesco, C. (2020). Tecnologías Digitales para Mejorar los Sistemas de Justicia. . Banco Interamericano de Desarrollo.d García, J. D. (2018). Crisis en el Sector las TIC en Colombia. Periodico Universidad Nacional. Guerra, M. d., & Oviedo, J. D. (2011). De las Telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC en Colombia (L1341/09). Oficina CEPAL Bogotá. Lillo, R. (2012). El Rol de las TIC en una Justicia para los ciudadanos. Sistemas Judiciales. CEJA. Martinez, S. (2021). Es el Momento de Repensar el Sector TIC en Colombia. Asocapitales. mercado, H. (2021). Los Desafios de la Justicia en Colombia ante la Virtualidad. Corporación Excelencia de la Justicia. Ministerio de Justicia. (2021). Acerca de MinTic. Gobierno Nacional de Colombia. Mora, W. (2021). Las Incidencias de la Practica de la Virtualidad en el Proceso Penal Garantista. Universidad EAFIT. Nárvaez, C. (2018). Inteligencia Artificial para el Sistema Judicial Colombiano. Ámbito Jurídico. Nissimblat, N., & Gamba, J. (2014). Justicia Digital en Colombia ¿Un Nuevo Modelo de Enjuiciamiento o una Aproximación a la Modernidad? RIU Austral. Portafolio. (2021). Así está Colombia en cuanto a accesos a internet fijo y móvil. Revista Portafolio. Quiñones, J. P. (2021). Hacia la Modernización de la Justicia en Colombia: ¿De la Justicia de papel a la Justicia Digital. Universidad Externado. Ramos, A. M. (2021). La Digitalización de la Justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido. La Justicia y la Tecnología. Sistemas Judiciales, CEJA. Rivadeneira, J. C. (2019). Prometea, Inteligencia Artificial para la Revisión de Tutelas en la Corte Constitucional. Ámbito Jurídico. Universidad Externado. (2019). Recuerde el uso de las TIC. Blog de Derecho de Negocios. Varela, D. F. (2019). Expediente Electrónico para Procesos Judiciales. . ¿Donde estamos, Para donde vamos? Archivo General de la Nación de Colombia. Vega, L., & Reyes, L. (2018). Impacto de Uso de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Gestión Judicial de la Dirección Seccional de Cucutá. Universidad Libre. Revista Interfaces. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/5/Las%20Tecnolog%c3%adas%20de%20la%20Informaci%c3%b3n%20y%20Comunicaci%c3%b3n%20y%20su%20introducci%c3%b3n%20en%20la%20Justicia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/1/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/2/Las%20Tecnolog%c3%adas%20de%20la%20Informaci%c3%b3n%20y%20Comunicaci%c3%b3n%20y%20su%20introducci%c3%b3n%20en%20la%20Justicia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5b78ac76c26ccf2509dea0ad84159ce 61b1255cf0c01acf3e9c26830f84809d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7f601de5784a9538399d11a5a1688ab 40904e8f27e12e9159f764b55974c961 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090508189827072 |
spelling |
Tobar Torres, Jenner AlonsoQuijano Daza, Jenny AlexandraBogotá2022-05-04T19:53:23Z2022-05-04T19:53:23Z2021-11-24https://hdl.handle.net/10901/22374Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se desarrollaron en el tiempo como importantes aliadas para el avance del país y su modernización, la agilidad que otorgan para la descongestión de las salas judiciales ha sido una de las principales razones por las cuales se ha buscado su implementación en el ámbito del litigio colombiano desde la regulación de normatividad, creación de instituciones y desarrollo de jurisprudencia respecto al tema, sin embargo, estas herramientas se enfrentaron a distintas dificultades en su aplicación teniendo en cuenta la infraestructura tecnológica del país y la recepción de las mismas por parte de los funcionarios que han de implementarlas. Conforme a esto y con la forzada necesidad de aplicarse en el marco de la pandemia del COVID-19 se han cuestionado problemáticas como la veracidad de la información electrónica y la seguridad de los datos que en estas tecnologías se almacenan, sin embargo, teniendo en cuenta lo apremiante de su incorporación y los beneficios que brindan para la difícil situación de justicia que existe en el país, deben afrontarse estos retos para desarrollarlas correctamente.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización Derecho ProcesalInformation and Communication Technologies were developed over time as important allies for the advancement of the country and its modernization, the agility they provide for the decongestion of courtrooms has been one of the main reasons why it has been sought Its implementation in the field of Colombian litigation from the regulation of normativity, creation of institutions and development of jurisprudence on the subject, however, these tools faced different difficulties in their application, taking into account the technological infrastructure of the country and the reception of the same by the officials who have to implement them. In accordance with this and with the forced need to implement them in the framework of the COVID-19 pandemic, problems such as the veracity of electronic information and the security of the data that is stored in these technologies have been questioned, however, taking into account the urgency of their incorporation and the benefits they provide for the difficult justice situation that exists in the country, they must face these challenges in order to develop them correctly.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2judicialjusticiamodernizaciónTecnologías de la informaciónInformation technologyjudicialjusticemodernizationGobierno corporativoDerecho procesal – ColombiaTecnologías de la información y comunicación -- Administración de riesgosLas Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la JusticiaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgudelo, M., Chomali, E., & Suniaga, J. (2020). Las Oportunidades de la Digitalización en América Latina frente al Covid 19. Agenda Digital Regional 2020-2022.rrieta, S. (2021). La Digitalización de la Justicia en Colombia: Avances y Retos. Departamento de Derecho Laboral Universidad Externado.Alvarez, L. F. (2019). Tecnologías al Servicio de la Justicia y el Derecho. Pontificia Universidad Javeriana.rino, I., García, S., & Andrés, C. (2021). Fortalezas y Debilidades de la Implementación de las TIC en el Sistema Judicial de Cartagena. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo.Alvarino, I., García, S., & Andrés, C. (2021). Fortalezas y Debilidades de la Implementación de las TIC en el Sistema Judicial de Cartagena. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo.arrieta, S. (2021). La Digitalización de la Justicia en Colombia: Avances y Retos. Departamento de Derecho Laboral Universidad Externado.aBelloch, C. (2010). Las Tecnologias de la Información y Comunicación (T.I.C). Universidad de Valencia.rnal, D. F. (2021). Efectos de las Tecnologias de la Información Aplicadas al Sistema Jurisdiccional Colombiano y su Eficacia en el Ámbito Procesal. Universidad Católica de Colombia.Bernal, D. F. (2021). Efectos de las Tecnologias de la Información Aplicadas al Sistema Jurisdiccional Colombiano y su Eficacia en el Ámbito Procesal. Universidad Católica de Colombia.Caballero, J. (2020). El acceso a Internet como un Derecho Humano. Universidad Externado.CAF. (2021). ¿Podrá la Inteligencia Artificial Mejorar la Administración de Justicia? Banco de Desarrollo de América Latina.Castañeda, D. (2020). Las TIC llegaron para quedarse en el sector Justicia. La República.Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA. (2019). Perspectivas de Uso e Impactos de las TIC en la Administración de Justicia en América Latina. . Santiago de Chile: CEJA-JSCA.cordella, A., & Francesco, C. (2020). Tecnologías Digitales para Mejorar los Sistemas de Justicia. . Banco Interamericano de Desarrollo.dGarcía, J. D. (2018). Crisis en el Sector las TIC en Colombia. Periodico Universidad Nacional.Guerra, M. d., & Oviedo, J. D. (2011). De las Telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC en Colombia (L1341/09). Oficina CEPAL Bogotá.Lillo, R. (2012). El Rol de las TIC en una Justicia para los ciudadanos. Sistemas Judiciales. CEJA.Martinez, S. (2021). Es el Momento de Repensar el Sector TIC en Colombia. Asocapitales.mercado, H. (2021). Los Desafios de la Justicia en Colombia ante la Virtualidad. Corporación Excelencia de la Justicia.Ministerio de Justicia. (2021). Acerca de MinTic. Gobierno Nacional de Colombia.Mora, W. (2021). Las Incidencias de la Practica de la Virtualidad en el Proceso Penal Garantista. Universidad EAFIT.Nárvaez, C. (2018). Inteligencia Artificial para el Sistema Judicial Colombiano. Ámbito Jurídico.Nissimblat, N., & Gamba, J. (2014). Justicia Digital en Colombia ¿Un Nuevo Modelo de Enjuiciamiento o una Aproximación a la Modernidad? RIU Austral.Portafolio. (2021). Así está Colombia en cuanto a accesos a internet fijo y móvil. Revista Portafolio.Quiñones, J. P. (2021). Hacia la Modernización de la Justicia en Colombia: ¿De la Justicia de papel a la Justicia Digital. Universidad Externado.Ramos, A. M. (2021). La Digitalización de la Justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido. La Justicia y la Tecnología. Sistemas Judiciales, CEJA.Rivadeneira, J. C. (2019). Prometea, Inteligencia Artificial para la Revisión de Tutelas en la Corte Constitucional. Ámbito Jurídico.Universidad Externado. (2019). Recuerde el uso de las TIC. Blog de Derecho de Negocios.Varela, D. F. (2019). Expediente Electrónico para Procesos Judiciales. . ¿Donde estamos, Para donde vamos? Archivo General de la Nación de Colombia.Vega, L., & Reyes, L. (2018). Impacto de Uso de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Gestión Judicial de la Dirección Seccional de Cucutá. Universidad Libre. Revista Interfaces.THUMBNAILFORMATO AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgFORMATO AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28458http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgd5b78ac76c26ccf2509dea0ad84159ceMD54Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia.pdf.jpgLas Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21543http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/5/Las%20Tecnolog%c3%adas%20de%20la%20Informaci%c3%b3n%20y%20Comunicaci%c3%b3n%20y%20su%20introducci%c3%b3n%20en%20la%20Justicia.pdf.jpg61b1255cf0c01acf3e9c26830f84809dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFORMATO AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfFORMATO AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfFormato Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libreapplication/pdf162679http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/1/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdfb7f601de5784a9538399d11a5a1688abMD51Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia.pdfLas Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justicia.pdfLas Tecnologías de la Información y Comunicación y su introducción en la Justiciaapplication/pdf146923http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22374/2/Las%20Tecnolog%c3%adas%20de%20la%20Informaci%c3%b3n%20y%20Comunicaci%c3%b3n%20y%20su%20introducci%c3%b3n%20en%20la%20Justicia.pdf40904e8f27e12e9159f764b55974c961MD5210901/22374oai:repository.unilibre.edu.co:10901/223742023-08-03 12:32:26.214Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |