Análisis del Foro Nacional Una Década De Convergencia Contable En Colombia
El presente trabajo de investigación se centra en el impacto del proceso de convergencia contable en Colombia durante la última década, con especial atención en el papel del Foro Nacional como actor fundamental en este proceso. Este organismo ha contribuido significativamente en la formulación de es...
- Autores:
-
Nuno Castillo, Laura Nicol
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29556
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29556
- Palabra clave:
- Convergencia, Contaduría, Educación, Brecha, Desafíos
Convergence, Accounting, Education, Gap, Challenges
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de investigación se centra en el impacto del proceso de convergencia contable en Colombia durante la última década, con especial atención en el papel del Foro Nacional como actor fundamental en este proceso. Este organismo ha contribuido significativamente en la formulación de estrategias, la discusión de desafíos y la promoción de prácticas contables alineadas con estándares internacionales. A través de un análisis detallado, se examina el papel del Foro Nacional como plataforma de debate y generación de consensos, así como las decisiones clave y desafíos enfrentados en su misión de consolidar la convergencia contable en el país. El estudio también aborda cambios y desafíos en la educación contable, incluyendo las competencias instrumentales de los contadores, las brechas pedagógicas y generacionales, y la disminución en el interés académico sobre la convergencia contable. Se destaca la importancia de cerrar la brecha entre la academia y las necesidades del sector empresarial para mejorar la preparación de los profesionales contables. Además, se analizan las percepciones sobre la práctica profesional tras los procesos de convergencia y la pandemia. Se exploran las similitudes entre las condiciones laborales de los contadores en Colombia, Kenia e India, así como los impactos de la pandemia en las condiciones de trabajo y la remuneración de los contadores. Se evidencia un cambio hacia un enfoque más práctico en la enseñanza contable, preparando a los futuros contadores para enfrentar los desafíos reales de un entorno contable globalizado. Finalmente, se identifican los retos actuales del ejercicio profesional, como la gestión de grandes volúmenes de datos, la sostenibilidad, la diversidad normativa global y los desafíos éticos. Se enfatiza la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional para adaptarse a un entorno contable en constante evolución. En resumen, la convergencia contable sigue siendo relevante, pero enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno cambiante, requiriendo un compromiso constante por parte de los profesionales para garantizar la integridad y eficacia de su ejercicio profesional. |
---|