Configuración de la responsabilidad por daño derivado de accidentes viales causados por caninos en condición de calle en Colombia

La investigación permitió determinar la forma en qué podría configurarse la responsabilidad por el daño derivado de accidentes viales causados por caninos en condición de calle en Colombia, a partir del examen de la normativa en Colombia de la responsabilidad administrativa del Estado por daños; la...

Full description

Autores:
Hernández Camargo, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25022
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25022
Palabra clave:
Daño
Accidentes viales
Damage
Road accidents
Accidentes de transito
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La investigación permitió determinar la forma en qué podría configurarse la responsabilidad por el daño derivado de accidentes viales causados por caninos en condición de calle en Colombia, a partir del examen de la normativa en Colombia de la responsabilidad administrativa del Estado por daños; la identificación de las obligaciones que tienen los municipios en Colombia respecto a los caninos en condición de calle; y la determinación de los alcances de la responsabilidad administrativa del Estado por los daños derivados de accidentes viales causados por animales caninos en condición de calle en Colombia. La estructura de redacción del documento que se presenta a continuación, inicia por los aspectos que comprenden la identificación del proyecto; seguidamente, se aborda el marco referencial; posteriormente, se reseña lo relacionado al diseño metodológico; luego se da desarrollo a los objetivos específicos planteados; y finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a que se llegó con el estudio. En el primer capítulo se presenta lo relacionado con la identificación del proyecto, la cual está constituida por el título, el planteamiento del problema, la formulación del problema, la justificación, el objetivo general, y, los objetivos específicos. En el segundo capítulo se desarrolló el marco de referencia, donde se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las bases legales, y, el sistema teórico. En el tercer capítulo hace referencia al diseño metodológico, se configura como una investigación jurídica, con enfoque cualitativo, y de tipo documental – descriptivo, y cuyo método de estudio fue el hermenéutico. De la población y la muestra hicieron parte unos informantes clave como lo fueron los Jueces Administrativos del Distrito Judicial de Cúcuta y, las técnicas e instrumentos utilizados en esta investigación fueron matrices de análisis normativo/legal, entrevista, y, análisis documental, las cuales permitieron recolectar la información requerida para el estudio, y dar respuesta a los objetivos específicos planteados. Una vez recogida la información que hizo parte del estudio, está se analizó y proceso a partir de las variables, dimensiones e indicadores, para luego mediante cadenas verbales describir lo encontrado y así dar desarrollo a los interrogantes planteados, todo ello se hizo con apoyo de la hermenéutica jurídica. En el cuarto capítulo, se presentan los resultados de la materialización de los objetivos específicos, donde se logró determinar principalmente la normativa en Colombia de la responsabilidad administrativa del Estado por daños; las obligaciones que tienen los municipios en Colombia respecto a los caninos en condición de calle; y, los alcances de la responsabilidad administrativa del Estado por los daños derivados de accidentes viales causados por animales caninos en condición de calle en Colombia, como fase de cierre se presentan las conclusiones y recomendaciones, los referentes bibliográficos utilizados en el desarrollo de proyecto y como anexos se presentan los modelos de los instrumentos que se aplicaron en el desarrollo del trabajo.