La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales
RESUMEN El presente trabajo se realizó con el fin analizar la discapacidad física del personal en servicio activo de la Trigésima Brigada del Ejército en cumplimiento de sus labores y como se les protegen sus derechos fundamentales. Esto teniendo en cuenta que la violencia que se viene viviendo en n...
- Autores:
-
Jaimes Carrillo, Jackson Vladimir
Quintero Vargas, Fabian
Zarate Barragan, Mauricio Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10073
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10073
- Palabra clave:
- Personas con discapacidades físicas
Derechos humanos
Personal en servicio del ejercito
DISCAPACITADOS - SEDURIDAD SOCIAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Discapacidad fisica
Brigada del ejercito
Derechos Fundamentales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ac8ae6f23db9d39482a4c5abac40ca89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10073 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
title |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
spellingShingle |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales Personas con discapacidades físicas Derechos humanos Personal en servicio del ejercito DISCAPACITADOS - SEDURIDAD SOCIAL DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Discapacidad fisica Brigada del ejercito Derechos Fundamentales |
title_short |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
title_full |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
title_fullStr |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
title_full_unstemmed |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
title_sort |
La discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentales |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Carrillo, Jackson Vladimir Quintero Vargas, Fabian Zarate Barragan, Mauricio Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sayago Rodriguez, Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Carrillo, Jackson Vladimir Quintero Vargas, Fabian Zarate Barragan, Mauricio Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personas con discapacidades físicas Derechos humanos Personal en servicio del ejercito |
topic |
Personas con discapacidades físicas Derechos humanos Personal en servicio del ejercito DISCAPACITADOS - SEDURIDAD SOCIAL DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Discapacidad fisica Brigada del ejercito Derechos Fundamentales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DISCAPACITADOS - SEDURIDAD SOCIAL DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad fisica Brigada del ejercito Derechos Fundamentales |
description |
RESUMEN El presente trabajo se realizó con el fin analizar la discapacidad física del personal en servicio activo de la Trigésima Brigada del Ejército en cumplimiento de sus labores y como se les protegen sus derechos fundamentales. Esto teniendo en cuenta que la violencia que se viene viviendo en nuestro país desde hace varios años, ha producido enormes sufrimientos en las personas que se encontraban al servicio de las Fuerzas Militares, y debido a tantos atentados muchas de estas personas han quedado discapacitadas y no pueden seguir desempeñándose laboralmente. Consecuentemente con lo anterior se ha elaborado el presente estudio basado en una investigación socio-jurídica, que cumpla con las diferentes etapas metodológicas exigidas por la facultad de Derecho de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, documento que fundamentado en el planteamiento del problema, presentará los objetivos que se esperan lograr con la investigación, limitaciones y alcances como un primer capítulo que suministrará las bases para el segundo capítulo que se refiere al marco teórico, el cual incluye algunos antecedentes que se relacionan con el tema, bases teóricas y legales, definición de términos. El tercer capítulo contendrá la metodología en materia de tipos de investigación y análisis de los datos. En el cuarto capítulo, se abordan los derechos fundamentales del personal discapacitado en servicio activo de las fuerzas militares, como lo son el derecho a la salud y a la seguridad social, el derecho a la educación, el derecho al trabajo y al empleo, el derecho a la cultura, el derecho a la recreación y el deporte, el derecho a la libre circulación, el derecho a la comunicación e información, el derecho a la vivienda y el derecho a la participación. El capítulo quinto, trata acerca de la capacidad psicofísica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de las fuerzas militares, la clasificación de las lesiones, las lesiones que originan incapacidad, las incapacidades, invalideces, la enfermedad profesional y los accidentes de trabajo, así como las prestaciones a que tienen derecho éstas personas. El sexto capítulo, hace relación a los organismos y autoridades medico-laborales militares, que se encargan de atender todo lo relacionado con la discapacidad de los miembros de las fuerzas militares. Y en el séptimo y último capítulo, nos referimos a las estadísticas sobre personal discapacitado que tiene la Trigésima Brigada del Ejército con sede en el municipio de Cúcuta, así como algunas de las dificultades encontradas en éstos procesos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-24T22:33:33Z 2017-06-15T19:08:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-24T22:33:33Z 2017-06-15T19:08:30Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10073 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10073 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales; 1983. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Protección Constitucional y Derechos Fundamentales de las Personas Discapacitadas. Bogotá, 2006. DECRETO NUMERO 1796 DE 2000: "por el cual se regula la evaluación de la capacidad psicofísica y de la disminución de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades, indemnizaciones, pensión por invalidez e informes administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza Pública, Alumnos de las Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policía Nacional, personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993" LEY NUMERO 361 DE 1997: "Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones LEY NUMERO 762 DE 2002: “Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)”. LEY NÚMERO 324 DE 1996: "Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda". LEY NUMERO 100 DE 1993: “Por el cual se crea el Sistema General de Seguridad Social”. DECRETO NUMERO 303 DE 1995. Se determina la vigencia de las Juntas de Calificación de Invalidez DECRETO NUMERO 2681 DE 1993. Declara el 3 de diciembre del día nacional de las personas con discapacidad. DECRETO NUMERO 1346 DE 1994. Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de invalidez. DECRETO NUMERO 1295 DE 1994. Organiza y determina la administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. DECRETO NÚMERO 3830 DE 2006 “Por el cual se determina el subsidio para vivienda de los Soldados Profesionales que otorga el Estado a través de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, se reglamenta parcialmente la Ley 973 de 2005 y se dictan otras disposiciones”. BARNES, Colin (1998). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En L. Barton (Comp.). Discapacidad y Sociedad ( pp. 59-76). Madrid: Morata |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10073/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10073/2/LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20DEL%20PERSONAL%20EN%20SERVICIO%20ACTIVO%20DE%20LA%20TRIGESIMA%20BRIGADA%20DEL%20EJERCITO%20POR%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10073/3/LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20DEL%20PERSONAL%20EN%20SERVICIO%20ACTIVO%20DE%20LA%20TRIGESIMA%20BRIGADA%20DEL%20EJERCITO%20POR%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ddf80d18e1bfbebcf968d029b3399e78 1886bbc158a688f3026ed30a08239a37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090398052646912 |
spelling |
Sayago Rodriguez, ArmandoJaimes Carrillo, Jackson VladimirQuintero Vargas, FabianZarate Barragan, Mauricio FernandoCúcuta2017-05-24T22:33:33Z2017-06-15T19:08:30Z2017-05-24T22:33:33Z2017-06-15T19:08:30Z2007https://hdl.handle.net/10901/10073instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreRESUMEN El presente trabajo se realizó con el fin analizar la discapacidad física del personal en servicio activo de la Trigésima Brigada del Ejército en cumplimiento de sus labores y como se les protegen sus derechos fundamentales. Esto teniendo en cuenta que la violencia que se viene viviendo en nuestro país desde hace varios años, ha producido enormes sufrimientos en las personas que se encontraban al servicio de las Fuerzas Militares, y debido a tantos atentados muchas de estas personas han quedado discapacitadas y no pueden seguir desempeñándose laboralmente. Consecuentemente con lo anterior se ha elaborado el presente estudio basado en una investigación socio-jurídica, que cumpla con las diferentes etapas metodológicas exigidas por la facultad de Derecho de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, documento que fundamentado en el planteamiento del problema, presentará los objetivos que se esperan lograr con la investigación, limitaciones y alcances como un primer capítulo que suministrará las bases para el segundo capítulo que se refiere al marco teórico, el cual incluye algunos antecedentes que se relacionan con el tema, bases teóricas y legales, definición de términos. El tercer capítulo contendrá la metodología en materia de tipos de investigación y análisis de los datos. En el cuarto capítulo, se abordan los derechos fundamentales del personal discapacitado en servicio activo de las fuerzas militares, como lo son el derecho a la salud y a la seguridad social, el derecho a la educación, el derecho al trabajo y al empleo, el derecho a la cultura, el derecho a la recreación y el deporte, el derecho a la libre circulación, el derecho a la comunicación e información, el derecho a la vivienda y el derecho a la participación. El capítulo quinto, trata acerca de la capacidad psicofísica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de las fuerzas militares, la clasificación de las lesiones, las lesiones que originan incapacidad, las incapacidades, invalideces, la enfermedad profesional y los accidentes de trabajo, así como las prestaciones a que tienen derecho éstas personas. El sexto capítulo, hace relación a los organismos y autoridades medico-laborales militares, que se encargan de atender todo lo relacionado con la discapacidad de los miembros de las fuerzas militares. Y en el séptimo y último capítulo, nos referimos a las estadísticas sobre personal discapacitado que tiene la Trigésima Brigada del Ejército con sede en el municipio de Cúcuta, así como algunas de las dificultades encontradas en éstos procesos.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Personas con discapacidades físicasDerechos humanosPersonal en servicio del ejercitoDISCAPACITADOS - SEDURIDAD SOCIALDERECHOS FUNDAMENTALESDERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASDiscapacidad fisicaBrigada del ejercitoDerechos FundamentalesLa discapacidad física del personal en servicio activo de la trigésima brigada del ejército, por causa de su misión con Colombia y la protección de sus derechos fundamentalesTesis de MaestríaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales; 1983.CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991.DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Protección Constitucional y Derechos Fundamentales de las Personas Discapacitadas. Bogotá, 2006.DECRETO NUMERO 1796 DE 2000: "por el cual se regula la evaluación de la capacidad psicofísica y de la disminución de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades, indemnizaciones, pensión por invalidez e informes administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza Pública, Alumnos de las Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policía Nacional, personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993"LEY NUMERO 361 DE 1997: "Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposicionesLEY NUMERO 762 DE 2002: “Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)”.LEY NÚMERO 324 DE 1996: "Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda".LEY NUMERO 100 DE 1993: “Por el cual se crea el Sistema General de Seguridad Social”.DECRETO NUMERO 303 DE 1995. Se determina la vigencia de las Juntas de Calificación de InvalidezDECRETO NUMERO 2681 DE 1993. Declara el 3 de diciembre del día nacional de las personas con discapacidad.DECRETO NUMERO 1346 DE 1994. Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de invalidez.DECRETO NUMERO 1295 DE 1994. Organiza y determina la administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.DECRETO NÚMERO 3830 DE 2006 “Por el cual se determina el subsidio para vivienda de los Soldados Profesionales que otorga el Estado a través de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, se reglamenta parcialmente la Ley 973 de 2005 y se dictan otras disposiciones”.BARNES, Colin (1998). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En L. Barton (Comp.). Discapacidad y Sociedad ( pp. 59-76). Madrid: MorataLICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10073/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALLA DISCAPACIDAD FISICA DEL PERSONAL EN SERVICIO ACTIVO DE LA TRIGESIMA BRIGADA DEL EJERCITO POR .pdfapplication/pdf193382http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10073/2/LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20DEL%20PERSONAL%20EN%20SERVICIO%20ACTIVO%20DE%20LA%20TRIGESIMA%20BRIGADA%20DEL%20EJERCITO%20POR%20.pdfddf80d18e1bfbebcf968d029b3399e78MD52THUMBNAILLA DISCAPACIDAD FISICA DEL PERSONAL EN SERVICIO ACTIVO DE LA TRIGESIMA BRIGADA DEL EJERCITO POR .pdf.jpgLA DISCAPACIDAD FISICA DEL PERSONAL EN SERVICIO ACTIVO DE LA TRIGESIMA BRIGADA DEL EJERCITO POR .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22244http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10073/3/LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20DEL%20PERSONAL%20EN%20SERVICIO%20ACTIVO%20DE%20LA%20TRIGESIMA%20BRIGADA%20DEL%20EJERCITO%20POR%20.pdf.jpg1886bbc158a688f3026ed30a08239a37MD5310901/10073oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100732022-10-11 12:27:36.979Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |