Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031
La presente monografía aborda el tema de “Evaluación de Desempeño Ambiental” aplicado a la empresa COTRANSCOPETROL S.A.S; dicha evaluación es una herramienta que implementada de forma adecuada muestra a la Dirección y sus trabajadores una radiografía que permite identificar si la empresa cumple con...
- Autores:
-
Avella Castro, Flor Yolima
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10630
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10630
- Palabra clave:
- Evaluación de desempeño
Desempeño ambiental
Ingeniería ambiental
Evaluación de desempeño ambiental
ISO 14031
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Contaminación
Deterioro ambiental
Gestión ambiental
Aspecto ambiental
Contaminación
Desempeño ambiental
Criterio de desempeño ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ac7257cd0837d475db0f9ea5c269e359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10630 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
title |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
spellingShingle |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 Evaluación de desempeño Desempeño ambiental Ingeniería ambiental Evaluación de desempeño ambiental ISO 14031 Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Contaminación Deterioro ambiental Gestión ambiental Aspecto ambiental Contaminación Desempeño ambiental Criterio de desempeño ambiental |
title_short |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
title_full |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
title_fullStr |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
title_sort |
Evaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031 |
dc.creator.fl_str_mv |
Avella Castro, Flor Yolima |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Medina, Oscar Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avella Castro, Flor Yolima |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación de desempeño Desempeño ambiental Ingeniería ambiental Evaluación de desempeño ambiental ISO 14031 Ingeniería ambiental |
topic |
Evaluación de desempeño Desempeño ambiental Ingeniería ambiental Evaluación de desempeño ambiental ISO 14031 Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Contaminación Deterioro ambiental Gestión ambiental Aspecto ambiental Contaminación Desempeño ambiental Criterio de desempeño ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Contaminación Deterioro ambiental Gestión ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aspecto ambiental Contaminación Desempeño ambiental Criterio de desempeño ambiental |
description |
La presente monografía aborda el tema de “Evaluación de Desempeño Ambiental” aplicado a la empresa COTRANSCOPETROL S.A.S; dicha evaluación es una herramienta que implementada de forma adecuada muestra a la Dirección y sus trabajadores una radiografía que permite identificar si la empresa cumple con su desempeño ambiental y si este cumplimiento es consistente para permanecer en el tiempo. Las empresas que fortalecen su desempeño ambiental incrementan las posibilidades de permanecer en el mercado; un desempeño ambiental eficaz además de ser una herramienta importante para que la empresa demuestre su cumplimiento legal y normativo, contribuye al control de los impactos ambientales y a disminuir costos por incumplimientos con las directrices impuestas por la autoridad ambiental del país, las normas internacionales como la ISO aplicadas en Colombia y los requisitos de los clientes y demás partes interesadas. La evaluación de desempeño ambiental se desarrolló teniendo en cuenta las directrices establecidas en la NTC-ISO 14031 y el análisis del comportamiento del sistema de gestión ambiental de la empresa CONTRANSCOPETROL S.A.S; con el fin de proponer estrategias de mejora para fortalecer la gestión ambiental de la organización objeto del estudio. Para proponer las estrategias de desempeño ambiental se relaciona la investigación que se realizó sobre los requisitos ambientales legales, normativos y de otra índole aplicables a la actividad económica de CONTRANSCOPETROL S.A.S, se muestran los resultados del análisis de la actividad económica y el entorno ambiental con respecto al transporte terrestre de líquidos a granel con tracto camiones en Colombia, actividad económica de la organización. Para la evaluación de desempeño ambiental se describe la planeación estratégica de CONTRANSCOPETROL S.A.S con las directrices de su política ambiental que incluye todos los parámetros para dar cumplimiento con dicha gestión; se identifican los principales clientes de la empresa, la descripción de su parque automotor y los principales competidores del sector. Se presenta el análisis del entorno ambiental con estadísticas de los accidentes ambientales ocurridos a nivel nacional desde el año 2008 hasta el primer trimestre del año 2013 de la flota de vehículos subcontratados por ECOPETROL, uno de los principales clientes de COTRANSCOPETROL |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-19T00:15:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-19T00:15:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10630 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10630 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CONESA FERNANDEZ Vicente, Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid: Grupo Mundi Prensa, 2010. p 867. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC 1486. Gestión Ambiental, Evaluación del Desempeño Ambiental. Directrices. Bogotá, 2000. p 41. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD, Guía del Sistema de Seguridad Salud Ocupacional y Ambiente para Contratistas. Bogotá, 2012. p 74. GOMEZ OREA Domingo, Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid: Grupo Mundi Prensa, 2002. p 755. CONESA FERNANDEZ Vicente, Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la Empresa. Madrid: Grupo Mundi Prensa, 1996. p 537. --------, Normas y Documentos de Apoyo para la Implementación, Mantenimiento y Mejora de los Sistemas de Gestión Ambiental. Bogotá: Contacto Gráfico S.A.S.., 2012. --------, Norma Técnica Colombiana NTC 1486 Documentación Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. Bogotá, 2008. p 36. LERMA GONZÁLEZ Héctor Daniel, Metodología de la Investigación. Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2004. p 166. TAMAYO Y TAMAYO Mario, El Proceso de la Investigación Científica. México: Editorial Limusa Grupo Noriega Editores, 2003. p 435. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA, http://produccionmaslimpia.org/documentos /Creas/Presentaci%F3n%20indicadores%20Taller%201.pdf. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/5/Proyecto%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/6/Scan_0277.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/1/Proyecto%20de%20Grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/4/Scan_0277.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7889ac32667d6f89ebaa49828f8e1bf4 85caec666acd49db3968dd49a239335f f8c1a28e4d3c6fb293664f4faef54026 8c88e7ff5bebb004fa117f2943d3c807 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090406309134336 |
spelling |
Ortiz Medina, Oscar LeonardoAvella Castro, Flor YolimaBogotá2017-10-19T00:15:06Z2017-10-19T00:15:06Z2014-08https://hdl.handle.net/10901/10630instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente monografía aborda el tema de “Evaluación de Desempeño Ambiental” aplicado a la empresa COTRANSCOPETROL S.A.S; dicha evaluación es una herramienta que implementada de forma adecuada muestra a la Dirección y sus trabajadores una radiografía que permite identificar si la empresa cumple con su desempeño ambiental y si este cumplimiento es consistente para permanecer en el tiempo. Las empresas que fortalecen su desempeño ambiental incrementan las posibilidades de permanecer en el mercado; un desempeño ambiental eficaz además de ser una herramienta importante para que la empresa demuestre su cumplimiento legal y normativo, contribuye al control de los impactos ambientales y a disminuir costos por incumplimientos con las directrices impuestas por la autoridad ambiental del país, las normas internacionales como la ISO aplicadas en Colombia y los requisitos de los clientes y demás partes interesadas. La evaluación de desempeño ambiental se desarrolló teniendo en cuenta las directrices establecidas en la NTC-ISO 14031 y el análisis del comportamiento del sistema de gestión ambiental de la empresa CONTRANSCOPETROL S.A.S; con el fin de proponer estrategias de mejora para fortalecer la gestión ambiental de la organización objeto del estudio. Para proponer las estrategias de desempeño ambiental se relaciona la investigación que se realizó sobre los requisitos ambientales legales, normativos y de otra índole aplicables a la actividad económica de CONTRANSCOPETROL S.A.S, se muestran los resultados del análisis de la actividad económica y el entorno ambiental con respecto al transporte terrestre de líquidos a granel con tracto camiones en Colombia, actividad económica de la organización. Para la evaluación de desempeño ambiental se describe la planeación estratégica de CONTRANSCOPETROL S.A.S con las directrices de su política ambiental que incluye todos los parámetros para dar cumplimiento con dicha gestión; se identifican los principales clientes de la empresa, la descripción de su parque automotor y los principales competidores del sector. Se presenta el análisis del entorno ambiental con estadísticas de los accidentes ambientales ocurridos a nivel nacional desde el año 2008 hasta el primer trimestre del año 2013 de la flota de vehículos subcontratados por ECOPETROL, uno de los principales clientes de COTRANSCOPETROLPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de desempeñoDesempeño ambientalIngeniería ambientalEvaluación de desempeño ambientalISO 14031Ingeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalContaminaciónDeterioro ambientalGestión ambientalAspecto ambientalContaminaciónDesempeño ambientalCriterio de desempeño ambientalEvaluación de desempeño ambiental en la empresa Cotranscopetrol S.A.S. En el marco de la norma ISO 14031Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCONESA FERNANDEZ Vicente, Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid: Grupo Mundi Prensa, 2010. p 867.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC 1486. Gestión Ambiental, Evaluación del Desempeño Ambiental. Directrices. Bogotá, 2000. p 41.CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD, Guía del Sistema de Seguridad Salud Ocupacional y Ambiente para Contratistas. Bogotá, 2012. p 74.GOMEZ OREA Domingo, Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid: Grupo Mundi Prensa, 2002. p 755.CONESA FERNANDEZ Vicente, Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la Empresa. Madrid: Grupo Mundi Prensa, 1996. p 537.--------, Normas y Documentos de Apoyo para la Implementación, Mantenimiento y Mejora de los Sistemas de Gestión Ambiental. Bogotá: Contacto Gráfico S.A.S.., 2012.--------, Norma Técnica Colombiana NTC 1486 Documentación Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. Bogotá, 2008. p 36.LERMA GONZÁLEZ Héctor Daniel, Metodología de la Investigación. Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2004. p 166.TAMAYO Y TAMAYO Mario, El Proceso de la Investigación Científica. México: Editorial Limusa Grupo Noriega Editores, 2003. p 435.PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA, http://produccionmaslimpia.org/documentos /Creas/Presentaci%F3n%20indicadores%20Taller%201.pdf.THUMBNAILProyecto de Grado.pdf.jpgProyecto de Grado.pdf.jpgimage/jpeg206960http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/5/Proyecto%20de%20Grado.pdf.jpg7889ac32667d6f89ebaa49828f8e1bf4MD55Scan_0277.pdf.jpgScan_0277.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18836http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/6/Scan_0277.pdf.jpg85caec666acd49db3968dd49a239335fMD56ORIGINALProyecto de Grado.pdfProyecto de Grado.pdfAvellaCastroFlorYolima2014application/pdf2835336http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/1/Proyecto%20de%20Grado.pdff8c1a28e4d3c6fb293664f4faef54026MD51Scan_0277.pdfScan_0277.pdfAutorizaciónapplication/pdf335604http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/4/Scan_0277.pdf8c88e7ff5bebb004fa117f2943d3c807MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10630/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10630oai:repository.unilibre.edu.co:10901/106302024-01-14 06:01:15.633Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |