Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente.
La investigación pretende diagnosticar el estado del clima organizacional de la Institución Educativa Normal Superior de Pasca para desde allí elaborar una propuesta basada en teorías comprobadas que permitan la mejora del mismo, a fin de lograr que los estudiantes accedan a una educación de calidad...
- Autores:
-
Villalba Gaona, Luis Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8321
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8321
- Palabra clave:
- Clima organizacional
Evaluación
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
PROFESORES
EDUCACIÓN - EVALUACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
Clima Organizacional
Evaluación
Docente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ac66d6ae21f8aa1301a9938cc606906f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8321 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
title |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. Clima organizacional Evaluación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL PROFESORES EDUCACIÓN - EVALUACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR Clima Organizacional Evaluación Docente |
title_short |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
title_full |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
title_sort |
Propuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villalba Gaona, Luis Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marulanda, Lynn |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villalba Gaona, Luis Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clima organizacional Evaluación Educación |
topic |
Clima organizacional Evaluación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL PROFESORES EDUCACIÓN - EVALUACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR Clima Organizacional Evaluación Docente |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL PROFESORES EDUCACIÓN - EVALUACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Clima Organizacional Evaluación Docente |
description |
La investigación pretende diagnosticar el estado del clima organizacional de la Institución Educativa Normal Superior de Pasca para desde allí elaborar una propuesta basada en teorías comprobadas que permitan la mejora del mismo, a fin de lograr que los estudiantes accedan a una educación de calidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-24T15:58:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-24T15:58:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8321 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8321 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvira. F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid. Centro de investigaciones sociológicas. Baraybar. F. (2010) El cuadro de mando integral de Balance Scorecard. España: ESIC Editorial. Recuperado en 13 de julio de 2012 en: http://books.google.com.co/books?id=y0unHnt0KYoC&printsec=frontcover&dq=B alance+Score+Card&hl=es&sa=X&ei=2W_oT467LIi86QHA7rnfDg&ved=0CE0Q 6AEwAg#v=onepage&q=Balance%20Score%20Card&f=false Berbel, G. Gan, F. (2007) Manual de recursos humanos. Barcelona: Editorial UOC. Fernández. T. (2004). Distribución del conocimiento científico. México: El colegio de México. Ferrari.J. (2005).Creandoun Great Place To Work. México: Fundación del empresario Chihuahuense. Gómez, M. (2007) La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e instituciones andaluzas. Tesis de doctorado. Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Dpto. de Periodismo. Goncalves, A. (2009) Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para la calidad (SLC). México. 2009 Great place to Work. (2012) Nuestra aproximación: Integridad, Confidencialidad y Reconocimiento Positivo. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/622 1/5737 http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v2n2/v2n2a13.pdf Kaplan, R. Norton. D. (2009). Cuadro de mando integral. Estados Unidos: Harvard Bussines School Press. Méndez. C. (2000). Clima organizacional en Colombia. Bogotá: Centro editorial Universidad del Rosario. Michaelson, C. (2005). Meaningful Motivation for Work Motivation Theory. Academy Of Management Review Estados Unidos: University of Pennsylvania. 30(2), 235-238. Ministerio de educación nacional. Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Bogotá: MEN. Ministerio de educación nacional. Decreto Ley 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá: MEN. Ramírez, M. (2008). ¿Cómo lograr ser una de las mejores empresas para trabajar en Colombia? El caso de Laboratorios Wyeth. Revista-Escuela de Administración de Negocios, Núm. 63, mayo-agosto, 2008. Recuperado en 13 de julio de 2012 en: http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewFile/6/5 Rodríguez. E. (2005) Metodología de la investigación. Venezuela: Universidad de Tabasco. RUIZ. J. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao. Universidad de Deusto. Spidarielli, R. & Zampa, R. (2009). Planificación y Control de Gestión: Score Card en Recursos Humanos. Argentina: Editorial Brujas. Tiana, A. y Santángelo, H. (1994). Evaluación de la calidad de la Educación. Revista Iberoamericana de Educación No.10. Organización de Estados Unidos Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 13 de julio de 2012 de http:// www.campus-oei.org/oeivirt/rie10a09.html Vega, D. et al. (2006). Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología. Vol.2, n.2. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Consultado en: Zúñiga, O. (2005) Historia del saber pedagógico. Bogotá: Revista educación y pedagogía. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8321/1/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20DEL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8321/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8321/3/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20DEL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a0f676f414aa26ab2645f2e923cbeb2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 967ee9d9625014a09d05d2f045ed7b49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374830882816 |
spelling |
Marulanda, LynnVillalba Gaona, Luis HernandoBogotá2016-05-24T15:58:09Z2016-05-24T15:58:09Z2015-07-27https://hdl.handle.net/10901/8321instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa investigación pretende diagnosticar el estado del clima organizacional de la Institución Educativa Normal Superior de Pasca para desde allí elaborar una propuesta basada en teorías comprobadas que permitan la mejora del mismo, a fin de lograr que los estudiantes accedan a una educación de calidad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Clima organizacionalEvaluaciónEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓNPSICOLOGÍA SOCIALPROFESORESEDUCACIÓN - EVALUACIÓNENSEÑANZA SUPERIORClima OrganizacionalEvaluaciónDocentePropuesta de mejora del clima organizacional para una institución educativa normal superior que presenta inconvenientes debido a diferencias en el sistema de evaluación aplicado al cuerpo docente.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAlvira. F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid. Centro de investigaciones sociológicas.Baraybar. F. (2010) El cuadro de mando integral de Balance Scorecard. España: ESIC Editorial. Recuperado en 13 de julio de 2012 en: http://books.google.com.co/books?id=y0unHnt0KYoC&printsec=frontcover&dq=B alance+Score+Card&hl=es&sa=X&ei=2W_oT467LIi86QHA7rnfDg&ved=0CE0Q 6AEwAg#v=onepage&q=Balance%20Score%20Card&f=falseBerbel, G. Gan, F. (2007) Manual de recursos humanos. Barcelona: Editorial UOC.Fernández. T. (2004). Distribución del conocimiento científico. México: El colegio de México.Ferrari.J. (2005).Creandoun Great Place To Work. México: Fundación del empresario Chihuahuense.Gómez, M. (2007) La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e instituciones andaluzas. Tesis de doctorado. Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Dpto. de Periodismo.Goncalves, A. (2009) Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para la calidad (SLC). México. 2009Great place to Work. (2012) Nuestra aproximación: Integridad, Confidencialidad y Reconocimiento Positivo. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/622 1/5737 http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v2n2/v2n2a13.pdfKaplan, R. Norton. D. (2009). Cuadro de mando integral. Estados Unidos: Harvard Bussines School Press.Méndez. C. (2000). Clima organizacional en Colombia. Bogotá: Centro editorial Universidad del Rosario.Michaelson, C. (2005). Meaningful Motivation for Work Motivation Theory. Academy Of Management Review Estados Unidos: University of Pennsylvania. 30(2), 235-238.Ministerio de educación nacional. Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Bogotá: MEN.Ministerio de educación nacional. Decreto Ley 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá: MEN.Ramírez, M. (2008). ¿Cómo lograr ser una de las mejores empresas para trabajar en Colombia? El caso de Laboratorios Wyeth. Revista-Escuela de Administración de Negocios, Núm. 63, mayo-agosto, 2008. Recuperado en 13 de julio de 2012 en: http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewFile/6/5Rodríguez. E. (2005) Metodología de la investigación. Venezuela: Universidad de Tabasco. RUIZ. J. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao. Universidad de Deusto.Spidarielli, R. & Zampa, R. (2009). Planificación y Control de Gestión: Score Card en Recursos Humanos. Argentina: Editorial Brujas.Tiana, A. y Santángelo, H. (1994). Evaluación de la calidad de la Educación. Revista Iberoamericana de Educación No.10. Organización de Estados Unidos Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 13 de julio de 2012 de http:// www.campus-oei.org/oeivirt/rie10a09.htmlVega, D. et al. (2006). Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología. Vol.2, n.2. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Consultado en:Zúñiga, O. (2005) Historia del saber pedagógico. Bogotá: Revista educación y pedagogía.ORIGINALPROPUESTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdfPROPUESTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdfVillalbaGaonaLuisHernando2015application/pdf1875317http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8321/1/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20DEL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf2a0f676f414aa26ab2645f2e923cbeb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8321/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPROPUESTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdf.jpgPROPUESTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8858http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8321/3/PROPUESTA%20DE%20MEJORA%20DEL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf.jpg967ee9d9625014a09d05d2f045ed7b49MD5310901/8321oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83212022-10-11 11:52:21.954Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |