Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda
Esta investigación permitió determinar las estrategias de control de los peligros y riesgos laborales en la empresa sertil ltda en la ciudad de Arauca. Para la identificación y valoración de los riesgos laborales se aplicó la guia tecnica colombiana versión 2012, de acuerdo se pudo establecer la acc...
- Autores:
-
Guevara Páez, Diego Armando
González Buitrago, Darly Fabiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11719
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11719
- Palabra clave:
- Control del riesgo
Riesgo físico
riesgo mecánico
Control
Strategies
Technical guide
Dofa matrix
Physical risk
Mechanical risk
Chemical risk
Factores de riesgos psicosociales
Promoción de la salud ocupacional
Control
Estrategias
Guía técnica
Matriz dofa
Riesgo físico
Riesgo mecánico
Riesgo químico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ac487a56cbe03dda6f11831e85ca135b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11719 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
title |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
spellingShingle |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda Control del riesgo Riesgo físico riesgo mecánico Control Strategies Technical guide Dofa matrix Physical risk Mechanical risk Chemical risk Factores de riesgos psicosociales Promoción de la salud ocupacional Control Estrategias Guía técnica Matriz dofa Riesgo físico Riesgo mecánico Riesgo químico |
title_short |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
title_full |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
title_fullStr |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
title_full_unstemmed |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
title_sort |
Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill Ltda |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara Páez, Diego Armando González Buitrago, Darly Fabiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepúlveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guevara Páez, Diego Armando González Buitrago, Darly Fabiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control del riesgo Riesgo físico riesgo mecánico |
topic |
Control del riesgo Riesgo físico riesgo mecánico Control Strategies Technical guide Dofa matrix Physical risk Mechanical risk Chemical risk Factores de riesgos psicosociales Promoción de la salud ocupacional Control Estrategias Guía técnica Matriz dofa Riesgo físico Riesgo mecánico Riesgo químico |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Control Strategies Technical guide Dofa matrix Physical risk Mechanical risk Chemical risk |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgos psicosociales Promoción de la salud ocupacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Control Estrategias Guía técnica Matriz dofa Riesgo físico Riesgo mecánico Riesgo químico |
description |
Esta investigación permitió determinar las estrategias de control de los peligros y riesgos laborales en la empresa sertil ltda en la ciudad de Arauca. Para la identificación y valoración de los riesgos laborales se aplicó la guia tecnica colombiana versión 2012, de acuerdo se pudo establecer la acciones y estrategias de control a través de una matriz dofa. se obtuvo como resultado que los riesgos prevalecientes en el trabajo realizado son; riesgos físicos con un 43%, químico con un 29% y mecánico con 28%, los que nos permitió establecer como acciones de control las siguientes actividades: desarrollar un programa de inducción, capacitación y entrenamiento en riesgos físico, químico y mecánico, diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para máquinas e instalar guardas de seguridad para el proceso de fresado y torno que impidan el contacto directo del trabajador con el punto de operación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T20:44:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T20:44:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11719 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11719 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño L, Barrera C (2015). Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo para las áreas de mecanizado, soldadura, refrigeración y automotriz del centro industrial de mantenimiento de girón. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/157836.pdf Beltrán J, López L, Murcia Y, Salamanca JC. (2015), Condiciones de seguridad en el trabajo relacionadas con la exposición a peligro mecánico en una empresa de logística - Bogotá 2013. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 08072015000200011&lang=pt Baquerizo E (2014). Estudio y análisis de la gestión técnica en el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional de la empresa metalmecánica Construclisto S.A. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5659/1/TRABAJO%20DE%20TITULACI% C3%93N%20GUILL%C3%89N%20BAQUERIZO%20EDWIN.pdf Bedoya E. (2015), Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24702015000200009&lang=pt. Recuperado de: Canales A, Campos A, Cárdenas J. (2016), Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 24492016000200001&lang=pt Conde A (2014), Procedimiento para la selección de técnicas para la identificación, valorización y control de riesgos y de peligros en la industria de OIL & GAS. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/152388.pdf Conte J, Domínguez A, García F, Rubio E, Pérez A. (2010), Modelo de regresión de Cox de la pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido y fluidos de mecanizado o humos metálicos. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000100002 Guía Técnica Colombiana. GTC45. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Knezevich O (2006). Evaluación de riesgo en un taller industrial “TAMEINOK”. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4995/1/3293.pdf Menéndez Y (2015). Toxicidad por exposición a humos de soldadura en la construcción de embarcaciones en astilleros navales ecuatorianos – astinave ep. Propuesta de un modelo de prevención para el factor de riesgo químico en los procesos de soldadura. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21188/1/TESIS%20FINAL%20DANIEL%2 0CANO%20MENENDEZ.pdf Puello J, Méndez G, Gómez D, Muñoz H, Blanco L. (2018), Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74182018000100014&lang=pt Romero A (2014). Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mirrorteck Industries SA. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4494/1/TESIS%20ANGELITA%20ROMER O%20PDF.pdf Rubio J (2016). Programa gerencial de mantenimiento para la empresa taller industria Alberto Vásquez del sector metalmecánico Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164807.pdf Ruiz Y (2015), Guía para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles durante la operación de plantas de gas. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/156509.pdf Tamayo. (2013). Metodología de la Investigación. Recuperado de: https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11719/1/PAPER.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11719/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11719/3/PAPER.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2037ab7b7465beee0557b85bb6d50c62 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 19222382468626f51a0ce3df0b68b40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090426668285952 |
spelling |
Monroy Sepúlveda, RichardGuevara Páez, Diego ArmandoGonzález Buitrago, Darly FabianaCúcuta2018-10-26T20:44:00Z2018-10-26T20:44:00Z2018https://hdl.handle.net/10901/11719instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación permitió determinar las estrategias de control de los peligros y riesgos laborales en la empresa sertil ltda en la ciudad de Arauca. Para la identificación y valoración de los riesgos laborales se aplicó la guia tecnica colombiana versión 2012, de acuerdo se pudo establecer la acciones y estrategias de control a través de una matriz dofa. se obtuvo como resultado que los riesgos prevalecientes en el trabajo realizado son; riesgos físicos con un 43%, químico con un 29% y mecánico con 28%, los que nos permitió establecer como acciones de control las siguientes actividades: desarrollar un programa de inducción, capacitación y entrenamiento en riesgos físico, químico y mecánico, diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para máquinas e instalar guardas de seguridad para el proceso de fresado y torno que impidan el contacto directo del trabajador con el punto de operación.This investigation allowed to determine the control strategies of hazards and occupational hazards in the company sertil ltda in the city of arauca. For the identification and assessment of occupational risks, the colombian technical guide version 2012 was applied, according to which the control actions and strategies could be established through a swot matrix. it was obtained as a result that the prevailing risks in the work performed are; physical risks with 43%, chemical with 29% and mechanical with 28%, which allowed us to establish as control actions the following activities: develop an induction program, training and training in physical, chemical and mechanical risks, design and implement a program of preventive and corrective maintenance for machines and install safety guards for the milling and lathe process that prevent direct contact of the worker with the point of operation.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control del riesgoRiesgo físicoriesgo mecánicoControlStrategiesTechnical guideDofa matrixPhysical riskMechanical riskChemical riskFactores de riesgos psicosocialesPromoción de la salud ocupacionalControlEstrategiasGuía técnicaMatriz dofaRiesgo físicoRiesgo mecánicoRiesgo químicoEstrategias de control de riesgos en la empresa sertill LtdaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAvendaño L, Barrera C (2015). Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo para las áreas de mecanizado, soldadura, refrigeración y automotriz del centro industrial de mantenimiento de girón. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/157836.pdfBeltrán J, López L, Murcia Y, Salamanca JC. (2015), Condiciones de seguridad en el trabajo relacionadas con la exposición a peligro mecánico en una empresa de logística - Bogotá 2013. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 08072015000200011&lang=ptBaquerizo E (2014). Estudio y análisis de la gestión técnica en el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional de la empresa metalmecánica Construclisto S.A. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5659/1/TRABAJO%20DE%20TITULACI% C3%93N%20GUILL%C3%89N%20BAQUERIZO%20EDWIN.pdfBedoya E. (2015), Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24702015000200009&lang=pt. Recuperado de:Canales A, Campos A, Cárdenas J. (2016), Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 24492016000200001&lang=ptConde A (2014), Procedimiento para la selección de técnicas para la identificación, valorización y control de riesgos y de peligros en la industria de OIL & GAS. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/152388.pdfConte J, Domínguez A, García F, Rubio E, Pérez A. (2010), Modelo de regresión de Cox de la pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido y fluidos de mecanizado o humos metálicos. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000100002Guía Técnica Colombiana. GTC45. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Knezevich O (2006). Evaluación de riesgo en un taller industrial “TAMEINOK”. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4995/1/3293.pdfMenéndez Y (2015). Toxicidad por exposición a humos de soldadura en la construcción de embarcaciones en astilleros navales ecuatorianos – astinave ep.Propuesta de un modelo de prevención para el factor de riesgo químico en los procesos de soldadura. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21188/1/TESIS%20FINAL%20DANIEL%2 0CANO%20MENENDEZ.pdfPuello J, Méndez G, Gómez D, Muñoz H, Blanco L. (2018), Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74182018000100014&lang=ptRomero A (2014). Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mirrorteck Industries SA. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4494/1/TESIS%20ANGELITA%20ROMER O%20PDF.pdfRubio J (2016). Programa gerencial de mantenimiento para la empresa taller industria Alberto Vásquez del sector metalmecánico Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164807.pdfRuiz Y (2015), Guía para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles durante la operación de plantas de gas. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/156509.pdfTamayo. (2013). Metodología de la Investigación. Recuperado de: https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iiiORIGINALPAPER.pdfPAPER.pdfapplication/pdf347132http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11719/1/PAPER.pdf2037ab7b7465beee0557b85bb6d50c62MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11719/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPAPER.pdf.jpgPAPER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8019http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11719/3/PAPER.pdf.jpg19222382468626f51a0ce3df0b68b40cMD5310901/11719oai:repository.unilibre.edu.co:10901/117192022-10-11 12:57:39.937Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |