Los órganos de control en el estado constitucional colombiano
El ausentismo laboral es una de las problemáticas que se presenta en las empresas colombianas sin importar el sector económico al cual pertenezcan y es debido a diferentes condiciones propias de salud o de otras situaciones sociales inherentes del ser humano. La empresa Cerámica Andina de la ciudad...
- Autores:
-
Ordoñez Duarte, Martín Emilio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18583
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18583
- Palabra clave:
- Separación de poderes
Órganos de control
Democracia
Control organs
separation of powers
checks and balances
Derecho constitucional
Órganos de Control
Separación de Poderes
Frenos y Contrapesos
Democracia
Democracy
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ac28b3f6cc8098afd6c7068e5b01e3e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18583 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
title |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
spellingShingle |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano Separación de poderes Órganos de control Democracia Control organs separation of powers checks and balances Derecho constitucional Órganos de Control Separación de Poderes Frenos y Contrapesos Democracia Democracy |
title_short |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
title_full |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
title_fullStr |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
title_full_unstemmed |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
title_sort |
Los órganos de control en el estado constitucional colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordoñez Duarte, Martín Emilio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordoñez Duarte, Martín Emilio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Separación de poderes Órganos de control Democracia |
topic |
Separación de poderes Órganos de control Democracia Control organs separation of powers checks and balances Derecho constitucional Órganos de Control Separación de Poderes Frenos y Contrapesos Democracia Democracy |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Control organs separation of powers checks and balances |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho constitucional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Órganos de Control Separación de Poderes Frenos y Contrapesos Democracia |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Democracy |
description |
El ausentismo laboral es una de las problemáticas que se presenta en las empresas colombianas sin importar el sector económico al cual pertenezcan y es debido a diferentes condiciones propias de salud o de otras situaciones sociales inherentes del ser humano. La empresa Cerámica Andina de la ciudad de Cúcuta no es ajena a esta problemática por la cantidad de empleados directos que posee en todas las áreas que la componen y es debido a esto que se realiza el análisis del impacto financiero derivado del ausentismo laboral causado por incapacidades médicas en la empresa Cerámica Andina de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, mediante una revisión de las estadísticas de ausentismos causados por incapacidades médicas y sobrecostos derivados de estas incapacidades en la empresa Cerámica Andina de la ciudad de Cúcuta, que cuenta con producción, distribución y venta de productos cerámicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-20T16:12:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-20T16:12:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18583 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18583 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Auditoría General de la República. (2015). Auditoría General de la República. Obtenido de ¿Qué es la Auditoría?: http://www.auditoria.gov.co/Paginas/Objetivos_Y_funciones.aspx Aragón, M. (1987). El control como elementos inseparable del concepto de constitución. Revista española de derecho constitucional, 15-52. Recuperado el 14 de Febrero de 2018, de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=6&ID N=321&IDA=24830 Barreto-Rozo, A. (2011). El proyecto constitucional de separación de poderes en el Estado colombiano: apuntes sobre su desenvolvimiento alo largo del Siglo XX. Revista Vniversitas(122), 213-260. Recuperado el 5 de Marzo de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a09.pdf Boron, A. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado el 15 de Marzo de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100529020438/6capituloIV.pdf Brewer-Carías, A. (2007). El control del poder en el Estado Constitucional de Derecho y su eliminación en el régimen autoritario venezolano. Primer Foro Nacional: Problemas del Estado Colombiano. Funciones y disfunciones en el esquema de control. Bogotá, D. E.: ASOMAGISTER. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de https://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2007/09/1016-957.-El-control-del-poder-en-el-Estadoconstitucional.-2007.pdf CODHEM. (s.f.). El Ombudsman, defensor del pueblo. Obtenido de http://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/info/ombudsman22.html Consejo de Estado. (19 de Enero de 2017). Consejo de Estado. Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-24- 000-2007-00203-02(3756-15).pdf Contraloría General de la República. (2018). Boletín Macrosectorial No. 12. Bogotá: C.G.R. Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal/controlfiscal/responsabilidad-fiscal/certificado-de-antecedentes-fiscales/personanatural?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view &_101_struts_action=%2Fasset_publis Contraloría General de la República. (s.f). Contraloría General de la República. Obtenido de Historia y contralores: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/historia-y-contralores Demanda de Inconstitucionalidad, C-908 (Corte Constitucional 3 de Diciembre de 2013). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-908-13.htm Huerta, C. (2008). Teoría del derecho. Cuestiones relevantes. Ciudad de México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2611- teoria-del-derecho-cuestiones-relevantes Maldonado, M. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del estado social de derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 44(120), 129-152. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v44n120/v44n120a06.pdf Medina, J. (2005). La legitimidad de las instituciones superiores de control. Revista española de control externo, 13-42. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1155677.pdf Montesquieu, B. d. (1906). El Espíritu de las Leyes. (S. García del Mazo, Trad.) Madrid, España: Librería General de Victoriano Suárez. Recuperado el 27 de Febrero de 2019, de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/espirituDeLasLeyesT1.pdf Narváez López, C. (14 de Septiembre de 2018). Inteligencia artificial para el sistema judicial colombiano. Ámbito Jurídico. Recuperado el 15 de FEbrero de 2019, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/inteligencia-artificialpara-el-sistema-judicial-colombiano-opinion Pabón, P. A. (2013). Constitución Política de Colombia. Esquemática. Bogotá: Doctrina y Ley Ltda. Pérez, S. (2008). La Defensoría del Pueblo. Revista Derecho del Estado, 109- 119. Procuraduría General de la Nación. (s.f). Procuraduría General de la Nación . Obtenido de La creación del Ministerio Público: https://www.procuraduria.gov.co/portal/infoinst_historia_1830.page Quijano, A., Germani, G., Bobbio, N., Eisenstadt, S., Skocpol, T., Hirschman, A., . . . Therborn, G. (2017). Los límites de la democracia (Vol. I). (F. Calderón, Ed.) Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171226040045/Los_limites_de_la_d emocracia_I.pdf Reyes, A. M. (1991). La constitución de la nueva Colombia. Cali, Colombia: Presencia Ltda. Rincón, E. (2002). Diferencias y relaciones entre la responsabilidad fiscal y la responsabilidad disciplinaria de conformidad con el tipo de control. En VI Congreso Internacional del CAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública (págs. 1-16). Lisboa, Portugal: CLAD. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0044103.pd Romero, C. (21 de Julio de 2016). ¿Las TIC lograrán cambiar la justicia colombiana? Ámbito Jurídico. Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/administracion-publica/las-ticlograran-cambiar-la-justicia-colombiana Salmoral, M. (1962). Boletín cultural y bibliográfico. Obtenido de Creación del Tribunal de Cuentas en Santa Fe : https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/ 5900/6123 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/6/Formatos.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/7/PAPER%20LOS%20%c3%93RGANOS%20DE%20CONTROL%20EN%20EL%20ESTADO%20MODERNO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/1/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/2/Formatos.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/3/PAPER%20LOS%20%c3%93RGANOS%20DE%20CONTROL%20EN%20EL%20ESTADO%20MODERNO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbdd7f8a127dd4b1422b6a466b72b928 df5d482e4237a4b7004c8676ce348899 c894d8671a959256d9c7298be6c42ad9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c919553ae74e3e3d86526f475aa1ebf 6d831edf7f42ff41884711fc843f3d93 5ec3fccb81ac3d22b21f487fe1e2c1df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090473349840896 |
spelling |
Clavijo Cáceres, DarwinOrdoñez Duarte, Martín EmilioCúcuta2020-10-20T16:12:18Z2020-10-20T16:12:18Z2020https://hdl.handle.net/10901/18583instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl ausentismo laboral es una de las problemáticas que se presenta en las empresas colombianas sin importar el sector económico al cual pertenezcan y es debido a diferentes condiciones propias de salud o de otras situaciones sociales inherentes del ser humano. La empresa Cerámica Andina de la ciudad de Cúcuta no es ajena a esta problemática por la cantidad de empleados directos que posee en todas las áreas que la componen y es debido a esto que se realiza el análisis del impacto financiero derivado del ausentismo laboral causado por incapacidades médicas en la empresa Cerámica Andina de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, mediante una revisión de las estadísticas de ausentismos causados por incapacidades médicas y sobrecostos derivados de estas incapacidades en la empresa Cerámica Andina de la ciudad de Cúcuta, que cuenta con producción, distribución y venta de productos cerámicos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Separación de poderesÓrganos de controlDemocraciaControl organsseparation of powerschecks and balancesDerecho constitucionalÓrganos de ControlSeparación de PoderesFrenos y ContrapesosDemocraciaDemocracyLos órganos de control en el estado constitucional colombianoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAuditoría General de la República. (2015). Auditoría General de la República. Obtenido de ¿Qué es la Auditoría?: http://www.auditoria.gov.co/Paginas/Objetivos_Y_funciones.aspxAragón, M. (1987). El control como elementos inseparable del concepto de constitución. Revista española de derecho constitucional, 15-52. Recuperado el 14 de Febrero de 2018, de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=6&ID N=321&IDA=24830Barreto-Rozo, A. (2011). El proyecto constitucional de separación de poderes en el Estado colombiano: apuntes sobre su desenvolvimiento alo largo del Siglo XX. Revista Vniversitas(122), 213-260. Recuperado el 5 de Marzo de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a09.pdfBoron, A. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado el 15 de Marzo de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100529020438/6capituloIV.pdfBrewer-Carías, A. (2007). El control del poder en el Estado Constitucional de Derecho y su eliminación en el régimen autoritario venezolano. Primer Foro Nacional: Problemas del Estado Colombiano. Funciones y disfunciones en el esquema de control. Bogotá, D. E.: ASOMAGISTER. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de https://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2007/09/1016-957.-El-control-del-poder-en-el-Estadoconstitucional.-2007.pdfCODHEM. (s.f.). El Ombudsman, defensor del pueblo. Obtenido de http://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/info/ombudsman22.htmlConsejo de Estado. (19 de Enero de 2017). Consejo de Estado. Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-24- 000-2007-00203-02(3756-15).pdfContraloría General de la República. (2018). Boletín Macrosectorial No. 12. Bogotá: C.G.R. Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal/controlfiscal/responsabilidad-fiscal/certificado-de-antecedentes-fiscales/personanatural?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view &_101_struts_action=%2Fasset_publisContraloría General de la República. (s.f). Contraloría General de la República. Obtenido de Historia y contralores: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/historia-y-contraloresDemanda de Inconstitucionalidad, C-908 (Corte Constitucional 3 de Diciembre de 2013). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-908-13.htmHuerta, C. (2008). Teoría del derecho. Cuestiones relevantes. Ciudad de México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2611- teoria-del-derecho-cuestiones-relevantesMaldonado, M. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del estado social de derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 44(120), 129-152. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v44n120/v44n120a06.pdfMedina, J. (2005). La legitimidad de las instituciones superiores de control. Revista española de control externo, 13-42. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1155677.pdfMontesquieu, B. d. (1906). El Espíritu de las Leyes. (S. García del Mazo, Trad.) Madrid, España: Librería General de Victoriano Suárez. Recuperado el 27 de Febrero de 2019, de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/espirituDeLasLeyesT1.pdfNarváez López, C. (14 de Septiembre de 2018). Inteligencia artificial para el sistema judicial colombiano. Ámbito Jurídico. Recuperado el 15 de FEbrero de 2019, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/inteligencia-artificialpara-el-sistema-judicial-colombiano-opinionPabón, P. A. (2013). Constitución Política de Colombia. Esquemática. Bogotá: Doctrina y Ley Ltda.Pérez, S. (2008). La Defensoría del Pueblo. Revista Derecho del Estado, 109- 119.Procuraduría General de la Nación. (s.f). Procuraduría General de la Nación . Obtenido de La creación del Ministerio Público: https://www.procuraduria.gov.co/portal/infoinst_historia_1830.pageQuijano, A., Germani, G., Bobbio, N., Eisenstadt, S., Skocpol, T., Hirschman, A., . . . Therborn, G. (2017). Los límites de la democracia (Vol. I). (F. Calderón, Ed.) Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171226040045/Los_limites_de_la_d emocracia_I.pdfReyes, A. M. (1991). La constitución de la nueva Colombia. Cali, Colombia: Presencia Ltda.Rincón, E. (2002). Diferencias y relaciones entre la responsabilidad fiscal y la responsabilidad disciplinaria de conformidad con el tipo de control. En VI Congreso Internacional del CAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública (págs. 1-16). Lisboa, Portugal: CLAD. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0044103.pd Romero, C. (21 de Julio de 2016). ¿Las TIC lograrán cambiar la justicia colombiana?Ámbito Jurídico. Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/administracion-publica/las-ticlograran-cambiar-la-justicia-colombianaSalmoral, M. (1962). Boletín cultural y bibliográfico. Obtenido de Creación del Tribunal de Cuentas en Santa Fe : https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/ 5900/6123THUMBNAILRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18947http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgbbdd7f8a127dd4b1422b6a466b72b928MD55Formatos.pdf.jpgFormatos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25925http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/6/Formatos.pdf.jpgdf5d482e4237a4b7004c8676ce348899MD56PAPER LOS ÓRGANOS DE CONTROL EN EL ESTADO MODERNO.pdf.jpgPAPER LOS ÓRGANOS DE CONTROL EN EL ESTADO MODERNO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21153http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/7/PAPER%20LOS%20%c3%93RGANOS%20DE%20CONTROL%20EN%20EL%20ESTADO%20MODERNO.pdf.jpgc894d8671a959256d9c7298be6c42ad9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfResumenapplication/pdf96884http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/1/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf9c919553ae74e3e3d86526f475aa1ebfMD51Formatos.pdfFormatos.pdfautorizaciónapplication/pdf2168464http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/2/Formatos.pdf6d831edf7f42ff41884711fc843f3d93MD52PAPER LOS ÓRGANOS DE CONTROL EN EL ESTADO MODERNO.pdfPAPER LOS ÓRGANOS DE CONTROL EN EL ESTADO MODERNO.pdfArtículo principalapplication/pdf221524http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18583/3/PAPER%20LOS%20%c3%93RGANOS%20DE%20CONTROL%20EN%20EL%20ESTADO%20MODERNO.pdf5ec3fccb81ac3d22b21f487fe1e2c1dfMD5310901/18583oai:repository.unilibre.edu.co:10901/185832022-10-11 12:27:40.513Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |