Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri
Retomando las preguntas que se abordaron en este escrito, a saber: ¿es posible plantear una perspectiva de anarquía, tomando como eje la propuesta ontológica bakuniana? Y, si este es el caso, ¿es posible, entonces, relacionar la autogestión en Bakunin con algunos planteamientos de Antonio Negri?, se...
- Autores:
-
Lara Deaza, Jorge Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11765
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11765
- Palabra clave:
- Anarquismo
Teoría de Bakunin
Filosofía
Man
Decision
Choice
Self-management
Subjectivity
ESTADO
FILOSOFÍA
ANARQUÍA
ONTOLOGÍA
LIBERTAD
Hombre
Decisión
Elección
Autogestión
Subjetividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_abb73dff2f6a0657475a4faa720f1da2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11765 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
title |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
spellingShingle |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri Anarquismo Teoría de Bakunin Filosofía Man Decision Choice Self-management Subjectivity ESTADO FILOSOFÍA ANARQUÍA ONTOLOGÍA LIBERTAD Hombre Decisión Elección Autogestión Subjetividad |
title_short |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
title_full |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
title_fullStr |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
title_sort |
Hacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio Negri |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Deaza, Jorge Ernesto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruelle Gomez, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lara Deaza, Jorge Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Anarquismo Teoría de Bakunin Filosofía |
topic |
Anarquismo Teoría de Bakunin Filosofía Man Decision Choice Self-management Subjectivity ESTADO FILOSOFÍA ANARQUÍA ONTOLOGÍA LIBERTAD Hombre Decisión Elección Autogestión Subjetividad |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Man Decision Choice Self-management Subjectivity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTADO FILOSOFÍA ANARQUÍA ONTOLOGÍA LIBERTAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hombre Decisión Elección Autogestión Subjetividad |
description |
Retomando las preguntas que se abordaron en este escrito, a saber: ¿es posible plantear una perspectiva de anarquía, tomando como eje la propuesta ontológica bakuniana? Y, si este es el caso, ¿es posible, entonces, relacionar la autogestión en Bakunin con algunos planteamientos de Antonio Negri?, se puede concluir que, si bien a lo largo del tiempo la anarquía se ha entendido como un hecho exclusivamente político, como se presentó en este trabajo, es posible plantear una noción de anarquía desde un punto de vista ontológico y, por ende, es posible reelaborar el concepto de anarquía mediante la noción de sujeto, entendido más que como un actor político, como uno que ocupa un lugar en la comunidad. Esta reinterpretación de la anarquía destaca el papel central de la humanización del hombre mediante la libertad y manifiesta así que, previo a cualquier desarrollo social, debe haber un desarrollo en el sujeto que lo conduzca a un despertar de su conciencia personal. Igualmente, se logra la intención primaria de mostrar la anarquía desde una propuesta ontológica, en la medida que esta despierta en el hombre la conciencia de su libertad. Esta anarquía se plantea desde una comunión de sujetos que se emancipan a sí mismos desde su asociamiento, que se basa en una libertad positiva y no en la visión calcinante y retrograda de un caos basado en una libertad negativa. Es el individuo o anarquista el que logra representar lo que es la anarquía y mantiene el anarquismo como su ideología. La cual permite su emancipación en la base de la equidad, la solidaridad y la libertad, que son principios que sostienen un desarrollo ontológico dinamizado, pues es desde la construcción de sujetos asociados que existe esta anarquía, que va más allá de un límite político. Si es posible plantear una perspectiva de anarquía tomando como eje la propuesta ontológica bakuniana; porque esta es una anarquía que no es fijada desde el establecimiento político o de las formaciones estatales creadas por los hombres. Es una anarquía que prioriza el desencadenamiento humano, el bienestar común y no de un bien común privado. Además, es una anarquía que como tiene una perspectiva ontológica, no pone por encima formaciones que quebranten la sociabilidad de los hombres. En consecuencia, esta perspectiva manifiesta el desarrollo que expone Bakunin, la sociabilidad que se logra entender desde la equidad como humanos y no la individualidad manifestada en invenciones humanas que se mantienen bajo la fuerza y la violencia |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T21:01:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T21:01:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11765 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11765 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bakunin, M. (2008). Dios y Estado. Madrid: El Viejo Topo (1994). Escritos de filosofía política I. Madrid: Altaya Berlin, I. “Dos conceptos de libertad”, [en línea:], disponible en: https://bibliolibertaria.org/libros/dos-conceptos-de-libertad/, recuperado: 27 de febrero de 2013. Hobbes, T. (2008). Leviatán. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Pabón, J. (2009). Diccionario manual griego Vox, griego clásico-español. Barcelona: Vox, 2009. Negri, A. y Hardt, M. (2002). Imperio. Barcelona: Paidós. Negri, A. (2004). Cinco lecciones en torno a imperio. Buenos aires: Paidós, 2004. Negri, A. (2001). Decidir un nuevo sujeto. Logos. Ruelle, A. (2012) La sociedad civil global en el marco de la Filosofía Política: el giro aplicado desde la inmanencia. Bogotá D.C: Universidad Libre de Colombia, 2012 Ruelle, A. (2012) La sociedad civil global en el marco de la Filosofía Política: el giro aplicado desde la inmanencia. Bogotá D.C: Universidad Libre de Colombia, 2012 Weber, M. (2012). El político y el científico. Madrid: Alianza Editorial |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/6/HACIA%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UNA%20NUEVA%20ANARQU%c3%8dA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/7/Jorge%20Ernesto%20Lara%20Deaza.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/1/HACIA%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UNA%20NUEVA%20ANARQU%c3%8dA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/5/Jorge%20Ernesto%20Lara%20Deaza.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8358b93292898a2243b6d7bffa6d7892 4316077564490c17504c29223b1866a0 0c4721e2e636094c7eb8698d7f135855 79c5c054336f865ef5bf788a11ef22bb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090426978664448 |
spelling |
Ruelle Gomez, AdrianaLara Deaza, Jorge ErnestoBogotá2018-11-13T21:01:27Z2018-11-13T21:01:27Z2018https://hdl.handle.net/10901/11765instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreRetomando las preguntas que se abordaron en este escrito, a saber: ¿es posible plantear una perspectiva de anarquía, tomando como eje la propuesta ontológica bakuniana? Y, si este es el caso, ¿es posible, entonces, relacionar la autogestión en Bakunin con algunos planteamientos de Antonio Negri?, se puede concluir que, si bien a lo largo del tiempo la anarquía se ha entendido como un hecho exclusivamente político, como se presentó en este trabajo, es posible plantear una noción de anarquía desde un punto de vista ontológico y, por ende, es posible reelaborar el concepto de anarquía mediante la noción de sujeto, entendido más que como un actor político, como uno que ocupa un lugar en la comunidad. Esta reinterpretación de la anarquía destaca el papel central de la humanización del hombre mediante la libertad y manifiesta así que, previo a cualquier desarrollo social, debe haber un desarrollo en el sujeto que lo conduzca a un despertar de su conciencia personal. Igualmente, se logra la intención primaria de mostrar la anarquía desde una propuesta ontológica, en la medida que esta despierta en el hombre la conciencia de su libertad. Esta anarquía se plantea desde una comunión de sujetos que se emancipan a sí mismos desde su asociamiento, que se basa en una libertad positiva y no en la visión calcinante y retrograda de un caos basado en una libertad negativa. Es el individuo o anarquista el que logra representar lo que es la anarquía y mantiene el anarquismo como su ideología. La cual permite su emancipación en la base de la equidad, la solidaridad y la libertad, que son principios que sostienen un desarrollo ontológico dinamizado, pues es desde la construcción de sujetos asociados que existe esta anarquía, que va más allá de un límite político. Si es posible plantear una perspectiva de anarquía tomando como eje la propuesta ontológica bakuniana; porque esta es una anarquía que no es fijada desde el establecimiento político o de las formaciones estatales creadas por los hombres. Es una anarquía que prioriza el desencadenamiento humano, el bienestar común y no de un bien común privado. Además, es una anarquía que como tiene una perspectiva ontológica, no pone por encima formaciones que quebranten la sociabilidad de los hombres. En consecuencia, esta perspectiva manifiesta el desarrollo que expone Bakunin, la sociabilidad que se logra entender desde la equidad como humanos y no la individualidad manifestada en invenciones humanas que se mantienen bajo la fuerza y la violenciaReturning to the questions that were addressed in this paper, namely: is it possible to pose a perspective of anarchy, taking as axis the Bakunian ontological proposal? And, if this is the case, is it possible, then, to relate the self-management in Bakunin with some approaches of Antonio Negri ?, it can be concluded that, although over time anarchy has been understood as an exclusively political event, As presented in this paper, it is possible to pose a notion of anarchy from an ontological point of view and, therefore, it is possible to rework the concept of anarchy through the notion of subject, understood rather than as a political actor, as one that occupies a place in the community. This reinterpretation of anarchy highlights the central role of the humanization of man through freedom and thus shows that, prior to any social development, there must be a development in the subject that leads to an awakening of his personal conscience. Likewise, the primary intention of showing anarchy from an ontological proposal is achieved, insofar as it awakens in man the awareness of his freedom. This anarchy arises from a communion of subjects that emancipate themselves from their association, which is based on a positive freedom and not on the calcinating and retrograde vision of a chaos based on a negative freedom. It is the individual or anarchist who manages to represent what anarchy is and maintains anarchism as his ideology. Which allows its emancipation in the base of equity, solidarity and freedom, which are principles that sustain a dynamized ontological development, since it is from the construction of associated subjects that this anarchy exists, which goes beyond a political limit. If it is possible to pose a perspective of anarchy taking as axis the Bakunian ontological proposal; because this is an anarchy that is not fixed from the political establishment or state formations created by men. It is an anarchy that prioritizes human unleashing, the common welfare and not a private common good. In addition, it is an anarchy that, as it has an ontological perspective, does not place above it formations that break the sociability of men. Consequently, this perspective shows the development that Bakunin exposes, the sociability that can be understood from equity as human beings and not the individuality manifested in human inventions that are kept under force and violencePDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AnarquismoTeoría de BakuninFilosofíaManDecisionChoiceSelf-managementSubjectivityESTADOFILOSOFÍAANARQUÍAONTOLOGÍALIBERTADHombreDecisiónElecciónAutogestiónSubjetividadHacia la construcción de una nueva anarquía: una reinterpretación de la Teoría de Mijaíl Bakunin a luz de los aportes ontológicos de Antonio NegriTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBakunin, M. (2008). Dios y Estado. Madrid: El Viejo Topo(1994). Escritos de filosofía política I. Madrid: AltayaBerlin, I. “Dos conceptos de libertad”, [en línea:], disponible en: https://bibliolibertaria.org/libros/dos-conceptos-de-libertad/, recuperado: 27 de febrero de 2013.Hobbes, T. (2008). Leviatán. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.Pabón, J. (2009). Diccionario manual griego Vox, griego clásico-español. Barcelona: Vox, 2009.Negri, A. y Hardt, M. (2002). Imperio. Barcelona: Paidós.Negri, A. (2004). Cinco lecciones en torno a imperio. Buenos aires: Paidós, 2004.Negri, A. (2001). Decidir un nuevo sujeto. Logos.Ruelle, A. (2012) La sociedad civil global en el marco de la Filosofía Política: el giro aplicado desde la inmanencia. Bogotá D.C: Universidad Libre de Colombia, 2012Ruelle, A. (2012) La sociedad civil global en el marco de la Filosofía Política: el giro aplicado desde la inmanencia. Bogotá D.C: Universidad Libre de Colombia, 2012Weber, M. (2012). El político y el científico. Madrid: Alianza EditorialTHUMBNAILHACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ANARQUÍA.pdf.jpgHACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ANARQUÍA.pdf.jpgimage/jpeg31398http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/6/HACIA%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UNA%20NUEVA%20ANARQU%c3%8dA.pdf.jpg8358b93292898a2243b6d7bffa6d7892MD56Jorge Ernesto Lara Deaza.pdf.jpgJorge Ernesto Lara Deaza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27833http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/7/Jorge%20Ernesto%20Lara%20Deaza.pdf.jpg4316077564490c17504c29223b1866a0MD57ORIGINALHACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ANARQUÍA.pdfHACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ANARQUÍA.pdfapplication/pdf502925http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/1/HACIA%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UNA%20NUEVA%20ANARQU%c3%8dA.pdf0c4721e2e636094c7eb8698d7f135855MD51Jorge Ernesto Lara Deaza.pdfJorge Ernesto Lara Deaza.pdfapplication/pdf403754http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/5/Jorge%20Ernesto%20Lara%20Deaza.pdf79c5c054336f865ef5bf788a11ef22bbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11765/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11765oai:repository.unilibre.edu.co:10901/117652024-08-27 06:00:47.904Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |