El habeas data en las redes sociales
El concepto de la cibernética, se refleja en dos partes, por un lado se encuentra el hombre y por el otro la máquina, el cual su resultado es el dominio y uso del hombre frente a éstas, por tal razón, las medidas tecnológicas tienden a un fin primordial y es aumentar la productividad. Por lo tanto,...
- Autores:
-
Ceballos Toro, Martha Liliana
Mora Rodríguez, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29232
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29232
- Palabra clave:
- Habeas data
Redes sociales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_ab1df93d677c1753b73b239c448abaa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29232 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El habeas data en las redes sociales |
title |
El habeas data en las redes sociales |
spellingShingle |
El habeas data en las redes sociales Habeas data Redes sociales |
title_short |
El habeas data en las redes sociales |
title_full |
El habeas data en las redes sociales |
title_fullStr |
El habeas data en las redes sociales |
title_full_unstemmed |
El habeas data en las redes sociales |
title_sort |
El habeas data en las redes sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Toro, Martha Liliana Mora Rodríguez, Luis Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arana Montoya, Édgar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ceballos Toro, Martha Liliana Mora Rodríguez, Luis Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habeas data Redes sociales |
topic |
Habeas data Redes sociales |
description |
El concepto de la cibernética, se refleja en dos partes, por un lado se encuentra el hombre y por el otro la máquina, el cual su resultado es el dominio y uso del hombre frente a éstas, por tal razón, las medidas tecnológicas tienden a un fin primordial y es aumentar la productividad. Por lo tanto, se presenta la relación entre la evolución del individuo que es análoga a la de la humanidad, y donde la tecnología desempeña un papel importante cuando se une con otras ciencias, ya que se podrían esperar mejores resultados. El ser humano desde siempre ha sido fuente de información, y a través de la historia se vio la necesidad de recopilar los datos de cada integrante de la sociedad, desde el censo en su forma más rústica, hasta la utilización de tecnologías y la condensación de forma virtual o electrónica, esta recolección de información permite determinar la clase de sociedad y las necesidades de ésta, para así tomar las decisiones más acertadas dando como resultado cambios tanto en la sociedad como en la economía. El uso de la tecnología, en específico de la computadora y el internet, se ha vuelto cada vez más indispensable y presente desde las organizaciones de diferentes tamaños hasta los hogares, lo que constituye una de las fuerzas sociales más poderosas, generando aspectos positivos como negativos. No obstante, el derecho no puede permitirse dejar este nuevo fenómeno social por fuera de sus alcances, ya que con el uso de la computadora y el internet, se han generado nuevas situaciones de riesgo, que si bien son de interacción virtual, estas tienen consecuencias materiales. El objetivo de este trabajo se centra en realizar una investigación para identificar como se protege el Habeas Data en las redes sociales, desde la perspectiva comparativa normativa y jurisprudencial no solo de Colombia, sino en algunos países latinoamericanos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T19:24:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T19:24:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29232 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Sucre, C. E. (2007). Contratos de Adhesión. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de Menpa: http://www.menpa.com/PDF/2007-Contratos_de_adhesion_CEAS.pdf Aguirre, C. D., & Carrasco Fernández, F. (2010). Derecho Informátivo en Iberoamérica tendencias actuales. Buenos Aires, Argentina: Popocatépetl. Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración de los Derechos Humanos. París. Bernigaud, J. (Septiembre de 2009). Habeas Data Clase especial. Argentina. Constitución Pólitica de Chile. (24 de Octubre de 1980). Articulo 19. Santiago de Chile, Chile. Constitución Pólitica de Colombia. (20 de Julio de 1991). Articulo 15. Bogotá, Colombia. Constitución Política de Paraguay. (20 de Junio de 1992). Artículo 135. Paraguay Constitución Pólitica de Perú. (29 de Diciembre de 1993). Articulo 2. Lima, Perú. Ekmekdjian, M., & Pizzolo, C. (1998). Habeas Data: El derecho a la intimidad frente a la revolución infórmatica (6ta Edición ed.). Depalma. García Belaúnde, D. (1998). El Habeas data y su configuración normativa. San José de Costa Rica: Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. GECTI. (2005). Grupo de estudios en Internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de Documentos GECTI sobre el habeas data y la protección de datos personales: Bogotá Gozaíni, O. (2003). Ley 25.326,de protección de datos personales, Ley 2003 C-1139. Sección Doctrina. Buenos Aires. Ley 23. (18 de Febrero de 1981). Ministerio de Salud y Protección. Por lo cual se dictan normas en materia de ética médica. Bogotá, Colombia. Ley 96. (21 de Noviembre de 1985). Registraduria Nacional del Estado Civil. Naturaleza pública de los datos de identificación. Bogotá, Colombia. Palazzi, P. (24 al 29 de Abriel de 2000). VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática "Al inicio de un nuevo Milenio. Lima, Perú. Ponce, E. (17 de Abril de 2012). Observatorio Tecnológico. Recuperado el 19 de Mayo de 2015, de Gobierno de España: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1043-redessociales?start=1%20p%C3%A1g.%202%20definici%C3%B3n%20de%20red%20social |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29232/3/Habeas%20Data%20Redes%20Sociales.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29232/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29232/1/Habeas%20Data%20Redes%20Sociales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dac7d43376efc0d390b2e32314a1d95 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40f032127dbdab39f4f40dd339a702b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090589814128640 |
spelling |
Arana Montoya, Édgar AugustoCeballos Toro, Martha LilianaMora Rodríguez, Luis AlbertoPereira2024-05-30T19:24:33Z2024-05-30T19:24:33Z2015https://hdl.handle.net/10901/29232El concepto de la cibernética, se refleja en dos partes, por un lado se encuentra el hombre y por el otro la máquina, el cual su resultado es el dominio y uso del hombre frente a éstas, por tal razón, las medidas tecnológicas tienden a un fin primordial y es aumentar la productividad. Por lo tanto, se presenta la relación entre la evolución del individuo que es análoga a la de la humanidad, y donde la tecnología desempeña un papel importante cuando se une con otras ciencias, ya que se podrían esperar mejores resultados. El ser humano desde siempre ha sido fuente de información, y a través de la historia se vio la necesidad de recopilar los datos de cada integrante de la sociedad, desde el censo en su forma más rústica, hasta la utilización de tecnologías y la condensación de forma virtual o electrónica, esta recolección de información permite determinar la clase de sociedad y las necesidades de ésta, para así tomar las decisiones más acertadas dando como resultado cambios tanto en la sociedad como en la economía. El uso de la tecnología, en específico de la computadora y el internet, se ha vuelto cada vez más indispensable y presente desde las organizaciones de diferentes tamaños hasta los hogares, lo que constituye una de las fuerzas sociales más poderosas, generando aspectos positivos como negativos. No obstante, el derecho no puede permitirse dejar este nuevo fenómeno social por fuera de sus alcances, ya que con el uso de la computadora y el internet, se han generado nuevas situaciones de riesgo, que si bien son de interacción virtual, estas tienen consecuencias materiales. El objetivo de este trabajo se centra en realizar una investigación para identificar como se protege el Habeas Data en las redes sociales, desde la perspectiva comparativa normativa y jurisprudencial no solo de Colombia, sino en algunos países latinoamericanos.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho ConstitucionalPDFHabeas dataRedes socialesEl habeas data en las redes socialesTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo Sucre, C. E. (2007). Contratos de Adhesión. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de Menpa: http://www.menpa.com/PDF/2007-Contratos_de_adhesion_CEAS.pdfAguirre, C. D., & Carrasco Fernández, F. (2010). Derecho Informátivo en Iberoamérica tendencias actuales. Buenos Aires, Argentina: Popocatépetl.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración de los Derechos Humanos. París.Bernigaud, J. (Septiembre de 2009). Habeas Data Clase especial. Argentina.Constitución Pólitica de Chile. (24 de Octubre de 1980). Articulo 19. Santiago de Chile, Chile.Constitución Pólitica de Colombia. (20 de Julio de 1991). Articulo 15. Bogotá, Colombia.Constitución Política de Paraguay. (20 de Junio de 1992). Artículo 135. ParaguayConstitución Pólitica de Perú. (29 de Diciembre de 1993). Articulo 2. Lima, Perú.Ekmekdjian, M., & Pizzolo, C. (1998). Habeas Data: El derecho a la intimidad frente a la revolución infórmatica (6ta Edición ed.). Depalma.García Belaúnde, D. (1998). El Habeas data y su configuración normativa. San José de Costa Rica: Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.GECTI. (2005). Grupo de estudios en Internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de Documentos GECTI sobre el habeas data y la protección de datos personales: BogotáGozaíni, O. (2003). Ley 25.326,de protección de datos personales, Ley 2003 C-1139. Sección Doctrina. Buenos Aires.Ley 23. (18 de Febrero de 1981). Ministerio de Salud y Protección. Por lo cual se dictan normas en materia de ética médica. Bogotá, Colombia.Ley 96. (21 de Noviembre de 1985). Registraduria Nacional del Estado Civil. Naturaleza pública de los datos de identificación. Bogotá, Colombia.Palazzi, P. (24 al 29 de Abriel de 2000). VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática "Al inicio de un nuevo Milenio. Lima, Perú.Ponce, E. (17 de Abril de 2012). Observatorio Tecnológico. Recuperado el 19 de Mayo de 2015, de Gobierno de España: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1043-redessociales?start=1%20p%C3%A1g.%202%20definici%C3%B3n%20de%20red%20socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILHabeas Data Redes Sociales.pdf.jpgHabeas Data Redes Sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11131http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29232/3/Habeas%20Data%20Redes%20Sociales.pdf.jpg1dac7d43376efc0d390b2e32314a1d95MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29232/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALHabeas Data Redes Sociales.pdfHabeas Data Redes Sociales.pdfapplication/pdf701687http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29232/1/Habeas%20Data%20Redes%20Sociales.pdf40f032127dbdab39f4f40dd339a702b6MD5110901/29232oai:repository.unilibre.edu.co:10901/292322024-06-02 06:01:23.141Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |