Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta
El presente trabajo de grado consiste en un conjunto de información documentada y herramientas pedagógicas para facilitar la correcta interacción, uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo que se encuentran en el laboratorio de física de la faculta...
- Autores:
-
Ardila Canastero, Jose Ángel
Carrillo Bautista, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19178
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19178
- Palabra clave:
- Administración de riesgos
Seguridad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_aadb7d0f50833cdf15b48f3bfee96e8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19178 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
title |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
spellingShingle |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta Administración de riesgos Seguridad industrial |
title_short |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
title_full |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
title_fullStr |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
title_sort |
Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Canastero, Jose Ángel Carrillo Bautista, Diego Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bueno Esteban, Javier Alberto Monroy Sepulveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Canastero, Jose Ángel Carrillo Bautista, Diego Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de riesgos Seguridad industrial |
topic |
Administración de riesgos Seguridad industrial |
description |
El presente trabajo de grado consiste en un conjunto de información documentada y herramientas pedagógicas para facilitar la correcta interacción, uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo que se encuentran en el laboratorio de física de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta, esto se debe a que la Universidad Libre como institución educativa y generadora de conciencia crítica del país y de la época, creadora de conocimientos científicos y tecnológicos proyectando egresados con formación integral para resolver y cumplir con las necesidades fundamentales de la sociedad, ha notado la gran importancia de la temática de la Seguridad y Salud en el trabajo a nivel país y a nivel región para cumplir con requisitos legales de carácter obligatorio para todo ente empresarial. En un comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo (2018) “las empresas deben tener funcionando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para abril de 2019” esto se debe a que la entidad empezará a realizar inspección, vigilancia y control en la implementación del SG-SST, recordando que dentro de la resolución 0312 de 2019 uno de los requisitos mínimos para la implementación incluye la realización de mediciones ambientales dentro de las organizaciones, por lo que las empresas estarán necesitando personal competente y capacitado para el uso y manejo de los equipos necesarios. Este material permite robustecer los conocimientos de la rama de seguridad y salud en el trabajo de los egresados Unilibristas para poder satisfacer las necesidades de las empresas de la región o del país en materia de seguridad y salud en el trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T12:36:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T12:36:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19178 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19178 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Russo, P. (2009). Gestión documental en las organizaciones. (pp.15). Barcelona, España. Editorial UOC. https://books.google.com.co/books?id=AOkL0OYJp54C&pg=PA12&dq=gestion+documental+(autores)&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj15_fQjufpAhXRhOAKHXgMCKcQ6AEIMDAB#v=onepage&q=gestion%20documental%20(autores)&f=false Norma Internacional ISO 9001 (2015). Sistemas de gestión de la calidad – requisitos. http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdf Escuela Europea de Excelencia (2016). ¿Cuánto tiempo se necesita para implantar un Sistema de Gestión de Calidad? [Entrada de blog]. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/07/tiempo-implantar-sistema-de-gestion-de-calidad/ Ministerio de Trabajo (2018). En abril de 2019, empresas deben tener funcionando el Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/agosto/en-abril-de-2019-empresas-deben-tener-funcionando-el-sistema-de-gestion-y-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Duque Grisales, C. S. (2013). Biblioteca digirtal lasallista. (Trabajo de grado ingenieria de alimentos, Corporación Universitaria Lasallista) Caldas, Antioquia. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1033/1/Elaboracion_ficha_tecnica_productos_GMP_PRODUCTOS_QUIMICOS.pdf Martínez, D (2018). Propuesta documental del Sistema de Gestión de Calidad para Cúcuta Motors bajo el modelo de la NTC ISO 9001:2015. (Trabajo de grado ingeniería industrial, Universidad Libre de Colombia). Cúcuta, Norte de Santander. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11499/Propuesta%20documental%20para%20el%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20Calidad%20de%20C%C3%BAcuta%20Motors%20daniela.pdf?sequence=1 Angarita, P; Angarita, D. (2008) Diseño de un modelo de gestión documental para la Unidad Nacional de Tierras Rurales – UNAT. (Trabajo de grado Ciencia de la Información –Bibliotecólogo, Universidad Pontificia Bolivariana). Bogotá D.C, Cundinamarca. https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis59.pdf Velarde, A., Dehesa, J., López, E., y Márquez, J (2017). Los vídeos tutoriales como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas en el diseño instruccional. Revista EDUCATECONCIENCIA. (14). 71-85. http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/download/330/307 Menchú, D. (2017). Elaboración de un manual para el control de la información documentada en una empresa dedicada a servicios de mantenimiento de equipos de análisis instrumental, basado en la Norma ISO 9001:2015. (Trabajo de grado Maestría en Gestión de la Calidad, Universidad de San Carlos de Guatemala). Guatemala. https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/Tesis/MAGEC144.pdf Rodenas, M (2012). La utilización de los videos tutoriales en educación. Ventajas e inconvenientes. Software gratuito en el mercado. Revista Digital Sociedad de la Información. http://www.sociedadelainformacion.com/33/videos.pdf Vivanco, M. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Revista Scielo Universidad y Sociedad. Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300038 Orjuela, L. (2017). Seis importantes ventajas de invertir en un sistema de medición y monitoreo ambiental. [Entrada de blog]. https://blog.gilbarco.com/latam/seis-importantes-ventajas-de-invertir-en-un-sistema-de-medici%C3%B3n-y-monitoreo-ambiental Sánchez, E. (2018). El video como herramienta de apoyo en la educación superior. (Trabajo de grado licenciatura en ciencias de la educación, Universidad Técnica de Ambato).Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27391/1/1804149324_SANCHEZ%20NU%C3%91EZ%20ESTEFANIA%20ALEJANDRA.pdf Norma Internacional ISO 45001 (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-requisitos con orientación para su uso. http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf Congreso de Colombia. (14 de Julio 2000). Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. [Ley 594 de 2000]. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-15049_documento.pdf Taboadela, C. (2007). Goniometría. Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales. (p. 29). Buenos Aires, Argentina. Asociart ART. http://www.medisoftware.com.ve/Download/Normas/libro-goniometria.pdf Alcomax. (s.f.) Luxómetros. https://alcomax.com.co/luxometros/ Alcomax (s.f.). Sonómetros. https://alcomax.com.co/sonometros/ Consejo de Salud Ocupacional (2020). ¿Qué es el estrés térmico por calor? https://www.cso.go.cr/divulgacion/campanas/estres_termico.aspx# Wigodski, J. (2010). Metodología de la investigación. http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html Juez, P., (1997). Introducción a la estadística. (p.95). Madrid, España. Díaz de Santos. https://books.google.com.co/books?id=J12lRXENQ88C&pg=PA95&dq=muestra+estadistica&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIt7jK7ZmCyQIVxh0eCh0fUQCu#v=onepage&q=muestra%20estadistica&f=false Graterol, R. (s.f). La investigación de campo. http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/metoprot/10.pdf Sampieri, R., Collado, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F. McGraw-Hill Interamericana. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Cauas, D. (2011). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. http://www.mecanicahn.com/personal/marcosmartinez/seminario1/los_pdf/l-Variables.pdf Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual).Revista de Investigación en Psicología. Vol 9. No.1. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf Marín, A. (2008). Clasificación de la investigación. https://metinvestigacion.wordpress.com/category/doc-metodologia/ Universidad Libre de Colombia. (2013). Políticas Institucionales. http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/launiversidad/nuestra-universidad/politicas-institucionales.html Flir (2020). Cámara de infrarrojos con MSX FLIR E4. https://www.flir.com.mx/products/e4/ Innovare EHS. (s.f) Tubos colorímetros sensidyne. http://innovare-ehs.com/wp-content/uploads/2018/02/Tubos-colori%CC%81metros-Sensidyne.pdf Sensidyne. (2003). Model AP-20S Gas Detection Pump. http://www.intecconinc.com/index.php/productos/colorimetric-tubes?format=raw&task=download&fid=252 Gilian. (s.f). Muestreador personal de alto y bajo caudal sin reducctor Gilair Plus. http://nusim.com/wp-content/uploads/2012/07/GILAIRPLUS_NUS.pdf GilAir Plus. (2013). Universal Air Sampling Pump. https://www.smt.com.gt/descargas/bombas_muestreo/gilair-plus-in.pdf Inspector Exp +. (2006). Radiation Alert Quality Handheld Detectors. https://docplayer.es/74801284-Manual-de-instrucciones.html TSI. (2014). Calibradores Principales Modelo 4046/4146. https://www.tsi.com/getmedia/6a7a2c7c-d814-4d0c-9c62-601577d28bbd/4046-4146_Users_Guide_ES_6008080?ext=.pdf Amazon. (s.f.). Fowler lente de 52-440-612 Acero Inoxidable Bisel Transportador con lupa, acabado chapado en cromo satinado, 6” a 12”, cuchillas cuchillas de Dial Lectura 5 minutos. https://www.amazon.com/-/es/612-Acero-Inoxidable-Transportador-satinado-cuchillas/dp/B0002FSKCI Extech Instruments (2012-2017). Manual de usuario Dosímetro de ruido con interfaz para PC Modelo 407355. http://www.extech.com/products/resources/407355_UM-es.pdf Extech Instruments. (2013-2016). Manual de usuario Medidor de estrés térmico WBGT Modelo HT30. http://www.extech.com/products/resources/HT30_UM-es.pdf Roka Industrial S.A.S (2019). Medidor de estrés y térmico extech. https://www.roka.com.co/portfolio/medidor-de-estres-y-confort-termico-extech-2/ Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2006). Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. [Resolución 627 de 2006]. https://alcomax.com.co/wp-content/uploads/2018/09/ALCOMAX-sonometros- 37 Resoluci%C3%B3n-627-de-2006-del-ministerio-de-MINISTERIO-DE-AMBIENTE-VIVIENDA-Y-DESARROLLO-TERRITORIAL.pdf Viaindustrial. (s.f.). Sonómetro digital tipo ii con impresora. https://www.viaindustrial.com/pp/Sonometro-digital-tipo-ii-con-impresora-AWA5688-awa-P165622 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/6/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/8/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/9/Anexo%208.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/3/trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/4/Anexo%208.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
feec07243a420020f76ee8b30496f354 28a8fd4eb206b32f6bb4f53188f36abf fb77c81bf1f79fbda9d6fb8ea84dfd51 ae1e1cbe2fa5acdba0bfef04019ced4b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 876a36a7633afcd35ac8eadda25cfa17 663c5cc84da6f823ba0839ae15cf5a68 cec0992a55224ee81e882c5218e907d3 e719bef15eb10ac4244fd4de33ad1562 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090481206820864 |
spelling |
Bueno Esteban, Javier AlbertoMonroy Sepulveda, RichardArdila Canastero, Jose ÁngelCarrillo Bautista, Diego AndrésCúcuta2021-04-05T12:36:27Z2021-04-05T12:36:27Z2021https://hdl.handle.net/10901/19178instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de grado consiste en un conjunto de información documentada y herramientas pedagógicas para facilitar la correcta interacción, uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo que se encuentran en el laboratorio de física de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de Cúcuta, esto se debe a que la Universidad Libre como institución educativa y generadora de conciencia crítica del país y de la época, creadora de conocimientos científicos y tecnológicos proyectando egresados con formación integral para resolver y cumplir con las necesidades fundamentales de la sociedad, ha notado la gran importancia de la temática de la Seguridad y Salud en el trabajo a nivel país y a nivel región para cumplir con requisitos legales de carácter obligatorio para todo ente empresarial. En un comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo (2018) “las empresas deben tener funcionando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para abril de 2019” esto se debe a que la entidad empezará a realizar inspección, vigilancia y control en la implementación del SG-SST, recordando que dentro de la resolución 0312 de 2019 uno de los requisitos mínimos para la implementación incluye la realización de mediciones ambientales dentro de las organizaciones, por lo que las empresas estarán necesitando personal competente y capacitado para el uso y manejo de los equipos necesarios. Este material permite robustecer los conocimientos de la rama de seguridad y salud en el trabajo de los egresados Unilibristas para poder satisfacer las necesidades de las empresas de la región o del país en materia de seguridad y salud en el trabajo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Información documentada y herramientas pedagógicas para el uso, manejo y control de los equipos de medición ambiental en seguridad y salud en el trabajo de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre de CúcutaAdministración de riesgosSeguridad industrialTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisRusso, P. (2009). Gestión documental en las organizaciones. (pp.15). Barcelona, España. Editorial UOC. https://books.google.com.co/books?id=AOkL0OYJp54C&pg=PA12&dq=gestion+documental+(autores)&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj15_fQjufpAhXRhOAKHXgMCKcQ6AEIMDAB#v=onepage&q=gestion%20documental%20(autores)&f=falseNorma Internacional ISO 9001 (2015). Sistemas de gestión de la calidad – requisitos. http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdfEscuela Europea de Excelencia (2016). ¿Cuánto tiempo se necesita para implantar un Sistema de Gestión de Calidad? [Entrada de blog]. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/07/tiempo-implantar-sistema-de-gestion-de-calidad/Ministerio de Trabajo (2018). En abril de 2019, empresas deben tener funcionando el Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/agosto/en-abril-de-2019-empresas-deben-tener-funcionando-el-sistema-de-gestion-y-seguridad-y-salud-en-el-trabajoDuque Grisales, C. S. (2013). Biblioteca digirtal lasallista. (Trabajo de grado ingenieria de alimentos, Corporación Universitaria Lasallista) Caldas, Antioquia. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1033/1/Elaboracion_ficha_tecnica_productos_GMP_PRODUCTOS_QUIMICOS.pdfMartínez, D (2018). Propuesta documental del Sistema de Gestión de Calidad para Cúcuta Motors bajo el modelo de la NTC ISO 9001:2015. (Trabajo de grado ingeniería industrial, Universidad Libre de Colombia). Cúcuta, Norte de Santander. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11499/Propuesta%20documental%20para%20el%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20Calidad%20de%20C%C3%BAcuta%20Motors%20daniela.pdf?sequence=1Angarita, P; Angarita, D. (2008) Diseño de un modelo de gestión documental para la Unidad Nacional de Tierras Rurales – UNAT. (Trabajo de grado Ciencia de la Información –Bibliotecólogo, Universidad Pontificia Bolivariana). Bogotá D.C, Cundinamarca. https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis59.pdfVelarde, A., Dehesa, J., López, E., y Márquez, J (2017). Los vídeos tutoriales como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas en el diseño instruccional. Revista EDUCATECONCIENCIA. (14). 71-85. http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/download/330/307Menchú, D. (2017). Elaboración de un manual para el control de la información documentada en una empresa dedicada a servicios de mantenimiento de equipos de análisis instrumental, basado en la Norma ISO 9001:2015. (Trabajo de grado Maestría en Gestión de la Calidad, Universidad de San Carlos de Guatemala). Guatemala. https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/Tesis/MAGEC144.pdfRodenas, M (2012). La utilización de los videos tutoriales en educación. Ventajas e inconvenientes. Software gratuito en el mercado. Revista Digital Sociedad de la Información. http://www.sociedadelainformacion.com/33/videos.pdfVivanco, M. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Revista Scielo Universidad y Sociedad. Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300038Orjuela, L. (2017). Seis importantes ventajas de invertir en un sistema de medición y monitoreo ambiental. [Entrada de blog]. https://blog.gilbarco.com/latam/seis-importantes-ventajas-de-invertir-en-un-sistema-de-medici%C3%B3n-y-monitoreo-ambientalSánchez, E. (2018). El video como herramienta de apoyo en la educación superior. (Trabajo de grado licenciatura en ciencias de la educación, Universidad Técnica de Ambato).Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27391/1/1804149324_SANCHEZ%20NU%C3%91EZ%20ESTEFANIA%20ALEJANDRA.pdfNorma Internacional ISO 45001 (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-requisitos con orientación para su uso. http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdfCongreso de Colombia. (14 de Julio 2000). Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. [Ley 594 de 2000]. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-15049_documento.pdfTaboadela, C. (2007). Goniometría. Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales. (p. 29). Buenos Aires, Argentina. Asociart ART. http://www.medisoftware.com.ve/Download/Normas/libro-goniometria.pdfAlcomax. (s.f.) Luxómetros. https://alcomax.com.co/luxometros/Alcomax (s.f.). Sonómetros. https://alcomax.com.co/sonometros/Consejo de Salud Ocupacional (2020). ¿Qué es el estrés térmico por calor? https://www.cso.go.cr/divulgacion/campanas/estres_termico.aspx#Wigodski, J. (2010). Metodología de la investigación. http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.htmlJuez, P., (1997). Introducción a la estadística. (p.95). Madrid, España. Díaz de Santos. https://books.google.com.co/books?id=J12lRXENQ88C&pg=PA95&dq=muestra+estadistica&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIt7jK7ZmCyQIVxh0eCh0fUQCu#v=onepage&q=muestra%20estadistica&f=falseGraterol, R. (s.f). La investigación de campo. http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/metoprot/10.pdfSampieri, R., Collado, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F. McGraw-Hill Interamericana. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfCauas, D. (2011). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. http://www.mecanicahn.com/personal/marcosmartinez/seminario1/los_pdf/l-Variables.pdfMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual).Revista de Investigación en Psicología. Vol 9. No.1. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdfMarín, A. (2008). Clasificación de la investigación. https://metinvestigacion.wordpress.com/category/doc-metodologia/Universidad Libre de Colombia. (2013). Políticas Institucionales. http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/launiversidad/nuestra-universidad/politicas-institucionales.htmlFlir (2020). Cámara de infrarrojos con MSX FLIR E4. https://www.flir.com.mx/products/e4/ Innovare EHS. (s.f) Tubos colorímetros sensidyne. http://innovare-ehs.com/wp-content/uploads/2018/02/Tubos-colori%CC%81metros-Sensidyne.pdfSensidyne. (2003). Model AP-20S Gas Detection Pump. http://www.intecconinc.com/index.php/productos/colorimetric-tubes?format=raw&task=download&fid=252Gilian. (s.f). Muestreador personal de alto y bajo caudal sin reducctor Gilair Plus. http://nusim.com/wp-content/uploads/2012/07/GILAIRPLUS_NUS.pdfGilAir Plus. (2013). Universal Air Sampling Pump. https://www.smt.com.gt/descargas/bombas_muestreo/gilair-plus-in.pdfInspector Exp +. (2006). Radiation Alert Quality Handheld Detectors. https://docplayer.es/74801284-Manual-de-instrucciones.htmlTSI. (2014). Calibradores Principales Modelo 4046/4146. https://www.tsi.com/getmedia/6a7a2c7c-d814-4d0c-9c62-601577d28bbd/4046-4146_Users_Guide_ES_6008080?ext=.pdfAmazon. (s.f.). Fowler lente de 52-440-612 Acero Inoxidable Bisel Transportador con lupa, acabado chapado en cromo satinado, 6” a 12”, cuchillas cuchillas de Dial Lectura 5 minutos. https://www.amazon.com/-/es/612-Acero-Inoxidable-Transportador-satinado-cuchillas/dp/B0002FSKCIExtech Instruments (2012-2017). Manual de usuario Dosímetro de ruido con interfaz para PC Modelo 407355. http://www.extech.com/products/resources/407355_UM-es.pdfExtech Instruments. (2013-2016). Manual de usuario Medidor de estrés térmico WBGT Modelo HT30. http://www.extech.com/products/resources/HT30_UM-es.pdfRoka Industrial S.A.S (2019). Medidor de estrés y térmico extech. https://www.roka.com.co/portfolio/medidor-de-estres-y-confort-termico-extech-2/Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2006). Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. [Resolución 627 de 2006]. https://alcomax.com.co/wp-content/uploads/2018/09/ALCOMAX-sonometros- 37 Resoluci%C3%B3n-627-de-2006-del-ministerio-de-MINISTERIO-DE-AMBIENTE-VIVIENDA-Y-DESARROLLO-TERRITORIAL.pdfViaindustrial. (s.f.). Sonómetro digital tipo ii con impresora. https://www.viaindustrial.com/pp/Sonometro-digital-tipo-ii-con-impresora-AWA5688-awa-P165622THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22277http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/6/Resumen.pdf.jpgfeec07243a420020f76ee8b30496f354MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28640http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg28a8fd4eb206b32f6bb4f53188f36abfMD57trabajo de grado.pdf.jpgtrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16293http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/8/trabajo%20de%20grado.pdf.jpgfb77c81bf1f79fbda9d6fb8ea84dfd51MD58Anexo 8.pdf.jpgAnexo 8.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24303http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/9/Anexo%208.pdf.jpgae1e1cbe2fa5acdba0bfef04019ced4bMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf207206http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/1/Resumen.pdf876a36a7633afcd35ac8eadda25cfa17MD51trabajo de grado.pdftrabajo de grado.pdfapplication/pdf2137711http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/3/trabajo%20de%20grado.pdf663c5cc84da6f823ba0839ae15cf5a68MD53Anexo 8.pdfAnexo 8.pdfapplication/pdf1479133http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/4/Anexo%208.pdfcec0992a55224ee81e882c5218e907d3MD54Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf485407http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19178/10/Autorizaci%c3%b3n.pdfe719bef15eb10ac4244fd4de33ad1562MD51010901/19178oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191782022-10-11 12:57:40.429Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |