Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S.
En Colombia se genera un promedio de 11,6 millones de toneladas de basuras domésticas anuales, de las cuales el 90% son reciclables, pero solo es aprovechado el 17% según cifras oficiales, debido a que los colombianos no entienden que lo usualmente llamado basuras son residuos mal manejados. Una sol...
- Autores:
-
Gaitán Hernández, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11605
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11605
- Palabra clave:
- Molinos
Polímeros
Ingeniería mecánica
Windmill
Plastic shredder
Plastic PE
Plastic PP
PET plastic
Plastic PS
PVC plastic
ABS plastic
Polímeros
Diseño industrial
Ingeniería mecánica
Polipropileno
Industrias de plásticos
Productos sintéticos
Diseño experimental
Molino
Triturador de plástico
Plástico PE
Plástico PP
Plástico PET
Plástico PS
Plástico PVC
Plástico ABS
Recuplast
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_aab57210c8b1d728578a37fd6930f011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11605 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
title |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. Molinos Polímeros Ingeniería mecánica Windmill Plastic shredder Plastic PE Plastic PP PET plastic Plastic PS PVC plastic ABS plastic Polímeros Diseño industrial Ingeniería mecánica Polipropileno Industrias de plásticos Productos sintéticos Diseño experimental Molino Triturador de plástico Plástico PE Plástico PP Plástico PET Plástico PS Plástico PVC Plástico ABS Recuplast |
title_short |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
title_full |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
title_sort |
Diseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaitán Hernández, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bohórquez Ávila, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gaitán Hernández, Daniel Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Molinos Polímeros Ingeniería mecánica |
topic |
Molinos Polímeros Ingeniería mecánica Windmill Plastic shredder Plastic PE Plastic PP PET plastic Plastic PS PVC plastic ABS plastic Polímeros Diseño industrial Ingeniería mecánica Polipropileno Industrias de plásticos Productos sintéticos Diseño experimental Molino Triturador de plástico Plástico PE Plástico PP Plástico PET Plástico PS Plástico PVC Plástico ABS Recuplast |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Windmill Plastic shredder Plastic PE Plastic PP PET plastic Plastic PS PVC plastic ABS plastic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Polímeros Diseño industrial Ingeniería mecánica Polipropileno Industrias de plásticos Productos sintéticos Diseño experimental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Molino Triturador de plástico Plástico PE Plástico PP Plástico PET Plástico PS Plástico PVC Plástico ABS Recuplast |
description |
En Colombia se genera un promedio de 11,6 millones de toneladas de basuras domésticas anuales, de las cuales el 90% son reciclables, pero solo es aprovechado el 17% según cifras oficiales, debido a que los colombianos no entienden que lo usualmente llamado basuras son residuos mal manejados. Una solución para esta problemática ambiental presente en el país, es incentivar a las personas y empresas a que vean el reciclaje y el reaprovechamientos como una oportunidad de reducción de costos y hasta la creación de nuevas empresas y mercados enfocados a la comercialización de productos hechos a partir de insumos provenientes del reciclaje o de partes de otros que ya cumplieron su vida útil. El desecho más común en las basuras son los productos plásticos, los cuales son los que representan la mayor problemática ambiental, debido a su periodo de descomposición en la naturaleza, el cual ronda los 500 años aproximadamente; por tal razón el principal plan de acción frente a esta problemática ambiental fue el diseño y fabricación de un molino triturador para este tipo de polímeros, donde la principal función de la maquina es cortar y reducir el tamaño del plástico, para facilitar el reproceso del mismo, lo cual tuvo un excelente resultado, ya que se disminuyó la contaminación por plástico y aun mejor se generó la creación de nuevas empresas enfocadas en la trituración e inyectado de material plástico reciclado. En base a esta problemática se crea este trabajo de grado con el objetivo de diseñar un molino triturador de polímeros termoplásticos para la empresa INDUSTRIA RECUPLAST S.A.S dedicada a la trituración e inyección de plástico triturado para la creación de nuevas piezas de uso cotidiano. El diseño del molino se basa en la metodología QFD, la cual busca traducir las necesidades del cliente en especificaciones técnicas de ingeniería, luego de obtener estas especificaciones técnicas, se determina la función global de la máquina, la cual es desglosada en sub-funciones que posteriormente serán agrupadas en módulos, con el fin de establecer los principios de solución que posteriormente serán evaluados mediante el método ordinal corregido de criterios ponderados propuesto por el autor Carles Riba en su libro Diseño concurrente, este método permite evaluar y seleccionar la mejor alternativa de solución. Luego de seleccionar la mejor alternativa de diseño, se realizará un análisis por elementos finitos a los elementos principales de la máquina, con el fin de determinar el factor de seguridad y los esfuerzos máximos generados sobre los elementos al ser sometidos a las cargas que fueron diseñados. Por último se realiza un estudio económico de la fabricación del molino, el cual agrupara los elementos del molino por tipo, por ejemplo, elementos estructurales y de sujeción, componentes mecánicos y eléctricos, elementos de transmisión de potencia y elementos de trituración, de igual modo se tendrá en cuenta la mano de obra necesaria para fabricar el molino triturador de polímeros termoplásticos en su totalidad, con el fin de obtener un valor más exacto de la fabricación de la máquina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-18T22:59:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-18T22:59:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11605 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11605 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Torres Ch, G. Ingeniería Inversa: Una Herramienta para la Iniciación al Diseño. {En línea}. {13 de octubre del 2016}. Disponible en: (http://www.utp.edu.co/~gtorres/VARDOCS/Ingenieriainversa.pdf) Rojas T, Juan Fernando. 2016. “Colombia entierra millones de pesos por no reciclar”. http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-labasura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601. Flores, Minerva. En plástico hay niveles, consultado 13/08/2016, En: http://search.proquest.com/docview/ 373359752?accountid=49777 Marvin Barquero S. Ambientecomercial, consultado 13/08/2016, En: http://search.proquest.com/docview/ 893982719?accountid=49777 0.Marvin Barquero S. Desechos de envases se usarán para hacer partes de vehículos en Japón, consultado 13/08/2016, En: http://search.proquest.com/docview/ 1010711085?accountid=49777 AQUILES. Gay, SAMAR. Lidia. El diseño industrial en la historia. 2004. Córdova – Argentina: EDICIONES tec, 2004. 235p. FALCO ROJAS. Arturo Ruiz. Despliegue de la función de calidad (QFD). 2009. Madrid: Apuntes, Modulo 8. PATENTESYMARCAS. TRIZ: teoría para resolver problemas de forma inventiva. {En línea}. {17 de octubre del 2016} disponible en: (http://www.madrimasd.org/blogs/patentesymarcas/2014/triz-una-teoriapara-resolver-problemas-de-forma-inventiva/). 5.RODANES ESCRIBANO. Miguel. El Análisis por Elementos Finitos: Una Metodología muy Reciente en Economía. {En línea}. {17 de octubre del 2016} disponible en: (http://www.uv.es/asepuma/XIV/comunica/117.pdf). NORTON L, Robert. Diseño de Maquinas: 1999. México: Pearson Education, 1999.1080p. SHIGLEY E, Joseph. Diseño en Ingeniería Mecánica: 2002. Mexico: McGRAW HILL, 2002. 1257p. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, “Mecánica de medios continuos y teoría de estructuras-ingeniería estructural”. {En línea}. {21 de febrero de 2017} disponible en: (http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-yteoria-de-estructuras/ingenieria-estructural/material-de-clase1/apuntes/Capitulo_1_II_.-Analisis_de_estructuras.pdf) UNIVERSIDAD RAFAEL URBANETA, “Elementos finitos”. {En linea}. {25 de Febrero de 2017} disponible en: (http://www.uru.edu/fondoeditorial/libros/pdf/elementosfinitos/CAP%201%20 COMPLETO.pdf) VASCONEZ ORTIZ, Alex Paul. Diseño y simulación de una máquina trituradora de plástico de 15Kg/h para el laboratorio de conformado de la facultad de ingeniería mecánica. QUITO, 2013. 143 pág. Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Escuela Politécnica Nacional. Ingeniería Mecánica. FREIRE CARDENAS, Luis Miguel. GONZALES MOSQUERA, Cristian Jeyson. Diseño y construcción de un equipo triturador de botellas plásticas tipo PET. Riobamba – Ecuador, 2013. 106 pag. Tesis de grado (Ingeniero Químico). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de ciencias. TRITOTUTTO SERIE “S” ISVE: funcionamiento y características principales de la nueva serie 2010. {En línea}. {20 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.tritotutto.com/es/tritotutto-serie-s-isve-funcionamiento-ycaracteristicas-principales-de-la-nueva-serie-2010). TRITOTUTTO. Descripción de la maquina: Trituración de 2 árboles. {En línea}. {20 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.tritotutto.com/es/descripcion-de-la-maquina-trituradoras-de-2- arboles). TRITOTUTTO. Trituradoras mono-árbol: Molinos serie MR-2013. {En línea}. {20 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.tritotutto.com/es/trituradoras-mono-arbol-molinos-serie-mr2013). QUIMINET. El uso de molinos de cuchillas en el reciclaje de plástico. {En línea}. {24 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.quiminet.com/articulos/el-uso-de-molinos-de-cuchillas-en-elreciclaje-de-plastico-2588566.htm). AGUSTIN DURAN, Martin. Informe general sobre trituración en la industria de inyección de plásticos. {En línea}. {24 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/8174-Informe-generalsobre-trituracion-en-la-industria-de-inyeccion-de-plasticos.html). Goytisolo Espinosa, R.; Castellanos González, L.; Carrera Martínez, V.; Noa Águila, J. G.; Quiñones Cherta, A.; Fernández Cañizares, A. Análisis y solución de la avería en molino de planta de plástico mixto. En: Ingeniería Mecánica, vol. 9, núm. 1, (enero-abril, 2006); Pág. 51-58 CUVI ACURIO, Walter Octavo; SANCHEZ VILLACIS, Henry Fabricio. Implementación de un molino de martillos para la trituración y reutilización de residuos sólidos de poliuretano en industrias verton. Latacunga-Ecuador, 2016, 102p. Proyecto de investigación (Ingeniero Electromecánico). Universidad técnica de Cotopaxi. López Luiz N., Verduzco Figueroa H., Pérez González M. A. Pacheco Barriga S., Santana Guerrero A. J., Núñez Medrano F. J., Cartas Navarro J. R, Cerón López U. C., Castillo Martínez R. Máquina trituradora pulverizadora de fibra de coco seco PILATASIGLASLUISA, Diego Armando. POZO CORREA, Freddy Rodolfo. Diseño y construcción de una máquina para moler plástico P.E.T. para la microempresa de reciclaje “santa Anita” ubicada en el Cantón salcedo provincia de Cotopaxi. Latacunga-Ecuador, 2014, 134p. Trabajo de grado (Ingeniero Electromecánico). Universidad técnica de Cotopaxi. LALAMA OCHOA, Carlos Giovanny. NAVARRETE MOSQUERA, Andrea Lissette. Diseño de una máquina trituradora de neumáticos. GuayaquilEcuador, 2016, 143p. Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Escuela superior politécnica del litoral. .FALCONI FLORES, Mauricio Iván; TIAGUARO REA, Robinson Rodrigo. Molino triturador de botellas desechables. Quito-Ecuador, 2009, 210p. Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Universidad Tecnológica América. .ROMEVA RIBA, Carles. Diseño Concurrente. Barcelona: Edicions UPC, 2002. 226p. WITTMANN, Kunststoffgerate. Reciclaje optimo del material. {En línea}. {02 Noviembre de 2017} disponible en: (http://pdf.directindustry.es/pdf/wittmannbattenfeld-france/reciclaje-optimo-material/78380-306815-_12.html). GUALOTO CALUPIÑA, Freddy Mauricio. Diseño y construcción de una trituradora y extrusora para la producción de hilo plástico empleado en impresoras 3D. Quito, 2015, 165p. Trabajo de grado (Ingeniero mecánico). Universidad politécnica salesiana sede quito. BEER, Ferdinand P; JOHNSTON, E Russel; CORNWELL, Phillip. Mecanica Vectorial para Ingenieros Dinamica. Novena Edicion. Mexico. Mc Graw Hill. 1356p. PYTEL, Andre; SINGER Ferdinand L. Resistencia de materiales: 1994. Mexico: Alfaomega, 1994. 1056p. Peterson, R.E. Stress Concentration Design Factors. John Wiley & Sons, Inc.150p. Hibbeler, Russell C. Mecánica de Materiales. Octava Edición. Mexico. Pearson Educacion. 880p. ARIANNA GUARDIOLA, Villora. Criterios para el dimensionado de las uniones soldadas en estructuras de acero en edificación. {En línea}. {10 de septiembre del 2018} disponible en: (https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7816/calculo-unionessoldadas.pdf). Gran Catalogo 4000. Martin Sprocket.{En linea}.{28 de diciembre del 2017} disponible en (http://www.dibsamexico.com/pdf/CatalogoMartin.pdf). .Rodamientos SKF. Grupo SKF. {En línea}. {22 de enero del 2018} disponible en (http://www.skf.com/binary/89-121486/10000_2-ES---Rollingbearings.pdf) PYTEL, Andre; SINGER Ferdinand L. Resistencia de materiales: 1994. Mexico: Alfaomega, 1994. 1056p CHAIRES, Mayen Jan; SEGURA, Angel Jose; SERNA BARQUERA, Sergio A; OCAMPO MOLINA, Arturo. Evaluación de propiedades mecánicas de dos aceros grado herramienta AISI-O1, AISI-D2 y obtención de la concentración de esfuerzos en la geometría de mordazas de sujeción de especímenes compactos de tensión. En: Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies Y Materiales. Vol.; 23 (Ago.2010); p. (10-14). Manual de Operación y Mantenimiento. Motores Perkins 1103 y 1104. {En línea}. {19 de febrero del 2018} disponible en (http://www.emesaperk.com.mx/manuales/h.pdf). |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Plastic Waste Management Institute PWMI. An Introduction to Plastic Recycling, consultado 13/08/2016, En: http://sibulgem.unilibre.edu.co:2119/ biblioteca/una-introduccion-alreciclaje-delplastico#sthash.e5R8J6oV.dpuf. Pérez de Chorcho Fuentes, Jorge Simón., Garbati Pegna, Francesco. (2008). mathematically modelling the power requirement for a vertical shaft mowing machine. Ingenieria e Investigacion, 28, 122-124. Hechavarria, José Ramón., Velázquez, Alfredo L., Robles, Fernando Daniel., Menéndez, Juan María. (2015). Energy efficiency in the zeolite impact crushing plant of San Andrés (Holguín, Cuba). Minerals and Metallurgical Processing, 94-96. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11605/3/Documento%20Final%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11605/1/Documento%20Final%20Trabajo%20de%20Grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11605/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86cbc6ecd6242ff207594d01a0cd15ec d9743f85fce1d84de83a5e770b0a5eb2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090424515559424 |
spelling |
Bohórquez Ávila, Carlos ArturoGaitán Hernández, Daniel FelipeBogotá2018-09-18T22:59:11Z2018-09-18T22:59:11Z2018https://hdl.handle.net/10901/11605instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn Colombia se genera un promedio de 11,6 millones de toneladas de basuras domésticas anuales, de las cuales el 90% son reciclables, pero solo es aprovechado el 17% según cifras oficiales, debido a que los colombianos no entienden que lo usualmente llamado basuras son residuos mal manejados. Una solución para esta problemática ambiental presente en el país, es incentivar a las personas y empresas a que vean el reciclaje y el reaprovechamientos como una oportunidad de reducción de costos y hasta la creación de nuevas empresas y mercados enfocados a la comercialización de productos hechos a partir de insumos provenientes del reciclaje o de partes de otros que ya cumplieron su vida útil. El desecho más común en las basuras son los productos plásticos, los cuales son los que representan la mayor problemática ambiental, debido a su periodo de descomposición en la naturaleza, el cual ronda los 500 años aproximadamente; por tal razón el principal plan de acción frente a esta problemática ambiental fue el diseño y fabricación de un molino triturador para este tipo de polímeros, donde la principal función de la maquina es cortar y reducir el tamaño del plástico, para facilitar el reproceso del mismo, lo cual tuvo un excelente resultado, ya que se disminuyó la contaminación por plástico y aun mejor se generó la creación de nuevas empresas enfocadas en la trituración e inyectado de material plástico reciclado. En base a esta problemática se crea este trabajo de grado con el objetivo de diseñar un molino triturador de polímeros termoplásticos para la empresa INDUSTRIA RECUPLAST S.A.S dedicada a la trituración e inyección de plástico triturado para la creación de nuevas piezas de uso cotidiano. El diseño del molino se basa en la metodología QFD, la cual busca traducir las necesidades del cliente en especificaciones técnicas de ingeniería, luego de obtener estas especificaciones técnicas, se determina la función global de la máquina, la cual es desglosada en sub-funciones que posteriormente serán agrupadas en módulos, con el fin de establecer los principios de solución que posteriormente serán evaluados mediante el método ordinal corregido de criterios ponderados propuesto por el autor Carles Riba en su libro Diseño concurrente, este método permite evaluar y seleccionar la mejor alternativa de solución. Luego de seleccionar la mejor alternativa de diseño, se realizará un análisis por elementos finitos a los elementos principales de la máquina, con el fin de determinar el factor de seguridad y los esfuerzos máximos generados sobre los elementos al ser sometidos a las cargas que fueron diseñados. Por último se realiza un estudio económico de la fabricación del molino, el cual agrupara los elementos del molino por tipo, por ejemplo, elementos estructurales y de sujeción, componentes mecánicos y eléctricos, elementos de transmisión de potencia y elementos de trituración, de igual modo se tendrá en cuenta la mano de obra necesaria para fabricar el molino triturador de polímeros termoplásticos en su totalidad, con el fin de obtener un valor más exacto de la fabricación de la máquina.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MolinosPolímerosIngeniería mecánicaWindmillPlastic shredderPlastic PEPlastic PPPET plasticPlastic PSPVC plasticABS plasticPolímerosDiseño industrialIngeniería mecánicaPolipropilenoIndustrias de plásticosProductos sintéticosDiseño experimentalMolinoTriturador de plásticoPlástico PEPlástico PPPlástico PETPlástico PSPlástico PVCPlástico ABSRecuplastDiseño de un molino triturador para polímeros termoplásticos para la empresa Industria Recuplast S.A.S. Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTorres Ch, G. Ingeniería Inversa: Una Herramienta para la Iniciación al Diseño. {En línea}. {13 de octubre del 2016}. Disponible en: (http://www.utp.edu.co/~gtorres/VARDOCS/Ingenieriainversa.pdf)Rojas T, Juan Fernando. 2016. “Colombia entierra millones de pesos por no reciclar”. http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-labasura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601.Flores, Minerva. En plástico hay niveles, consultado 13/08/2016, En: http://search.proquest.com/docview/ 373359752?accountid=49777Marvin Barquero S. Ambientecomercial, consultado 13/08/2016, En: http://search.proquest.com/docview/ 893982719?accountid=497770.Marvin Barquero S. Desechos de envases se usarán para hacer partes de vehículos en Japón, consultado 13/08/2016, En: http://search.proquest.com/docview/ 1010711085?accountid=49777AQUILES. Gay, SAMAR. Lidia. El diseño industrial en la historia. 2004. Córdova – Argentina: EDICIONES tec, 2004. 235p.FALCO ROJAS. Arturo Ruiz. Despliegue de la función de calidad (QFD). 2009. Madrid: Apuntes, Modulo 8.PATENTESYMARCAS. TRIZ: teoría para resolver problemas de forma inventiva. {En línea}. {17 de octubre del 2016} disponible en: (http://www.madrimasd.org/blogs/patentesymarcas/2014/triz-una-teoriapara-resolver-problemas-de-forma-inventiva/).5.RODANES ESCRIBANO. Miguel. El Análisis por Elementos Finitos: Una Metodología muy Reciente en Economía. {En línea}. {17 de octubre del 2016} disponible en: (http://www.uv.es/asepuma/XIV/comunica/117.pdf).NORTON L, Robert. Diseño de Maquinas: 1999. México: Pearson Education, 1999.1080p.SHIGLEY E, Joseph. Diseño en Ingeniería Mecánica: 2002. Mexico: McGRAW HILL, 2002. 1257p.UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, “Mecánica de medios continuos y teoría de estructuras-ingeniería estructural”. {En línea}. {21 de febrero de 2017} disponible en: (http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-yteoria-de-estructuras/ingenieria-estructural/material-de-clase1/apuntes/Capitulo_1_II_.-Analisis_de_estructuras.pdf)UNIVERSIDAD RAFAEL URBANETA, “Elementos finitos”. {En linea}. {25 de Febrero de 2017} disponible en: (http://www.uru.edu/fondoeditorial/libros/pdf/elementosfinitos/CAP%201%20 COMPLETO.pdf)VASCONEZ ORTIZ, Alex Paul. Diseño y simulación de una máquina trituradora de plástico de 15Kg/h para el laboratorio de conformado de la facultad de ingeniería mecánica. QUITO, 2013. 143 pág. Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Escuela Politécnica Nacional. Ingeniería Mecánica.FREIRE CARDENAS, Luis Miguel. GONZALES MOSQUERA, Cristian Jeyson. Diseño y construcción de un equipo triturador de botellas plásticas tipo PET. Riobamba – Ecuador, 2013. 106 pag. Tesis de grado (Ingeniero Químico). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de ciencias.TRITOTUTTO SERIE “S” ISVE: funcionamiento y características principales de la nueva serie 2010. {En línea}. {20 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.tritotutto.com/es/tritotutto-serie-s-isve-funcionamiento-ycaracteristicas-principales-de-la-nueva-serie-2010).TRITOTUTTO. Descripción de la maquina: Trituración de 2 árboles. {En línea}. {20 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.tritotutto.com/es/descripcion-de-la-maquina-trituradoras-de-2- arboles).TRITOTUTTO. Trituradoras mono-árbol: Molinos serie MR-2013. {En línea}. {20 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.tritotutto.com/es/trituradoras-mono-arbol-molinos-serie-mr2013).QUIMINET. El uso de molinos de cuchillas en el reciclaje de plástico. {En línea}. {24 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.quiminet.com/articulos/el-uso-de-molinos-de-cuchillas-en-elreciclaje-de-plastico-2588566.htm).AGUSTIN DURAN, Martin. Informe general sobre trituración en la industria de inyección de plásticos. {En línea}. {24 de marzo de 2017} disponible en: (http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/8174-Informe-generalsobre-trituracion-en-la-industria-de-inyeccion-de-plasticos.html).Goytisolo Espinosa, R.; Castellanos González, L.; Carrera Martínez, V.; Noa Águila, J. G.; Quiñones Cherta, A.; Fernández Cañizares, A. Análisis y solución de la avería en molino de planta de plástico mixto. En: Ingeniería Mecánica, vol. 9, núm. 1, (enero-abril, 2006); Pág. 51-58CUVI ACURIO, Walter Octavo; SANCHEZ VILLACIS, Henry Fabricio. Implementación de un molino de martillos para la trituración y reutilización de residuos sólidos de poliuretano en industrias verton. Latacunga-Ecuador, 2016, 102p. Proyecto de investigación (Ingeniero Electromecánico). Universidad técnica de Cotopaxi.López Luiz N., Verduzco Figueroa H., Pérez González M. A. Pacheco Barriga S., Santana Guerrero A. J., Núñez Medrano F. J., Cartas Navarro J. R, Cerón López U. C., Castillo Martínez R. Máquina trituradora pulverizadora de fibra de coco secoPILATASIGLASLUISA, Diego Armando. POZO CORREA, Freddy Rodolfo. Diseño y construcción de una máquina para moler plástico P.E.T. para la microempresa de reciclaje “santa Anita” ubicada en el Cantón salcedo provincia de Cotopaxi. Latacunga-Ecuador, 2014, 134p. Trabajo de grado (Ingeniero Electromecánico). Universidad técnica de Cotopaxi.LALAMA OCHOA, Carlos Giovanny. NAVARRETE MOSQUERA, Andrea Lissette. Diseño de una máquina trituradora de neumáticos. GuayaquilEcuador, 2016, 143p. Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Escuela superior politécnica del litoral..FALCONI FLORES, Mauricio Iván; TIAGUARO REA, Robinson Rodrigo. Molino triturador de botellas desechables. Quito-Ecuador, 2009, 210p. Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Universidad Tecnológica América..ROMEVA RIBA, Carles. Diseño Concurrente. Barcelona: Edicions UPC, 2002. 226p.WITTMANN, Kunststoffgerate. Reciclaje optimo del material. {En línea}. {02 Noviembre de 2017} disponible en: (http://pdf.directindustry.es/pdf/wittmannbattenfeld-france/reciclaje-optimo-material/78380-306815-_12.html).GUALOTO CALUPIÑA, Freddy Mauricio. Diseño y construcción de una trituradora y extrusora para la producción de hilo plástico empleado en impresoras 3D. Quito, 2015, 165p. Trabajo de grado (Ingeniero mecánico). Universidad politécnica salesiana sede quito.BEER, Ferdinand P; JOHNSTON, E Russel; CORNWELL, Phillip. Mecanica Vectorial para Ingenieros Dinamica. Novena Edicion. Mexico. Mc Graw Hill. 1356p.PYTEL, Andre; SINGER Ferdinand L. Resistencia de materiales: 1994. Mexico: Alfaomega, 1994. 1056p.Peterson, R.E. Stress Concentration Design Factors. John Wiley & Sons, Inc.150p.Hibbeler, Russell C. Mecánica de Materiales. Octava Edición. Mexico. Pearson Educacion. 880p.ARIANNA GUARDIOLA, Villora. Criterios para el dimensionado de las uniones soldadas en estructuras de acero en edificación. {En línea}. {10 de septiembre del 2018} disponible en: (https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7816/calculo-unionessoldadas.pdf).Gran Catalogo 4000. Martin Sprocket.{En linea}.{28 de diciembre del 2017} disponible en (http://www.dibsamexico.com/pdf/CatalogoMartin.pdf)..Rodamientos SKF. Grupo SKF. {En línea}. {22 de enero del 2018} disponible en (http://www.skf.com/binary/89-121486/10000_2-ES---Rollingbearings.pdf)PYTEL, Andre; SINGER Ferdinand L. Resistencia de materiales: 1994. Mexico: Alfaomega, 1994. 1056pCHAIRES, Mayen Jan; SEGURA, Angel Jose; SERNA BARQUERA, Sergio A; OCAMPO MOLINA, Arturo. Evaluación de propiedades mecánicas de dos aceros grado herramienta AISI-O1, AISI-D2 y obtención de la concentración de esfuerzos en la geometría de mordazas de sujeción de especímenes compactos de tensión. En: Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies Y Materiales. Vol.; 23 (Ago.2010); p. (10-14).Manual de Operación y Mantenimiento. Motores Perkins 1103 y 1104. {En línea}. {19 de febrero del 2018} disponible en (http://www.emesaperk.com.mx/manuales/h.pdf).Plastic Waste Management Institute PWMI. An Introduction to Plastic Recycling, consultado 13/08/2016, En: http://sibulgem.unilibre.edu.co:2119/ biblioteca/una-introduccion-alreciclaje-delplastico#sthash.e5R8J6oV.dpuf.Pérez de Chorcho Fuentes, Jorge Simón., Garbati Pegna, Francesco. (2008). mathematically modelling the power requirement for a vertical shaft mowing machine. Ingenieria e Investigacion, 28, 122-124.Hechavarria, José Ramón., Velázquez, Alfredo L., Robles, Fernando Daniel., Menéndez, Juan María. (2015). Energy efficiency in the zeolite impact crushing plant of San Andrés (Holguín, Cuba). Minerals and Metallurgical Processing, 94-96.THUMBNAILDocumento Final Trabajo de Grado.pdf.jpgDocumento Final Trabajo de Grado.pdf.jpgimage/png11817http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11605/3/Documento%20Final%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg86cbc6ecd6242ff207594d01a0cd15ecMD53ORIGINALDocumento Final Trabajo de Grado.pdfDocumento Final Trabajo de Grado.pdftrabajo de gradoapplication/pdf13993122http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11605/1/Documento%20Final%20Trabajo%20de%20Grado.pdfd9743f85fce1d84de83a5e770b0a5eb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11605/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11605oai:repository.unilibre.edu.co:10901/116052024-08-30 11:50:57.723Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |