Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC)
La idea de implementar el presente proyecto surgió de diversas necesidades de las empresas en cuanto al manejo adecuado de sus empleados, esto basado en experiencias vividas por los proyectantes en algunas de las compañías para las cuales ha trabajado. El recurso humano es lo más importante para las...
- Autores:
-
Osorio Gamez, Hector Augusto
Páez Pirazan, Miguel Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8880
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8880
- Palabra clave:
- Sistemas de información
Sistematización
Ingeniería de sistemas
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
TECNOLOGÍA
BASES DE DATOS
Sondeo
Base de datos
Sacenc
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_aa84e623e3ec6148ae251c050aa3daeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8880 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
title |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
spellingShingle |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) Sistemas de información Sistematización Ingeniería de sistemas TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA BASES DE DATOS Sondeo Base de datos Sacenc |
title_short |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
title_full |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
title_fullStr |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
title_full_unstemmed |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
title_sort |
Sistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC) |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Gamez, Hector Augusto Páez Pirazan, Miguel Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Lozano, Miller |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Gamez, Hector Augusto Páez Pirazan, Miguel Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información Sistematización Ingeniería de sistemas |
topic |
Sistemas de información Sistematización Ingeniería de sistemas TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA BASES DE DATOS Sondeo Base de datos Sacenc |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA BASES DE DATOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sondeo Base de datos Sacenc |
description |
La idea de implementar el presente proyecto surgió de diversas necesidades de las empresas en cuanto al manejo adecuado de sus empleados, esto basado en experiencias vividas por los proyectantes en algunas de las compañías para las cuales ha trabajado. El recurso humano es lo más importante para las empresas, y en base a este es la imperiosa necesidad de estar en constante contacto con ellos indagando sobre sus percepciones, expectativas y temores a nivel laboral. SACENC, surge como alternativa para efectuar los acercamientos con los empleados, y por medio de encuestas orientadas a la medición del clima laboral, hace posible que el empleador tenga una visión más efectiva del negocio a nivel humano, encontrando sus fortalezas y descubriendo posibles riesgos que puedan afectar el ánimo de los empleados, y a su vez la productividad. El producto consta de tres módulos principales, la parte administrativa y de usuarios, que permite tener acceso a los usuarios de la aplicación, y efectuar la clasificación y asociación de roles correspondientes, ya que para una empresa no es lo mismo la visión que puedan tener los funcionarios de recursos humanos, con los demás empleados de la planta y sus respectivos clientes finales. El módulo de encuestas, lo compone la creación y parametrización del formulario con una respectiva serie de preguntas que pueden ser de diferente tipo, y las cuales serían vitales para medir la percepción de los usuarios. Adicionalmente esta la parte de los reportes, que lo que hace es recopilar toda la información suministrada por los usuarios y la muestra de forma gráfica. El último de los módulos principales corresponde al de correos, en este, se podrán generar y enviar las notificaciones a los clientes, pero no todo se limita a este punto, ya que también pueden ser utilizados para diversos tipos de correos informativos, ya sean de publicación de encuestas o simplemente notas de interés. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-02-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-29T19:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-29T19:41:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8880 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8880 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
SOMMERVILLE, Ian. Ingeniería del Software: Séptima Edición. Pearson Educación S.A., 2009 PRESSMAN, Roger. Ingeniería de Software, un enfoque práctico: Séptima Edición. McGraw-Hill, 2010 BRAUDE, Eric. Ingeniería de Software, Una perspectiva orientada a objetos: Versión Original. ALFAOMEGA Grupo Editor, 2003 WEITZENFELD, Alfredo. Ingeniería de Software Orientada a objetos con UML, Java e Internet: Versión Original. Thomson Editores S.A., 2010 LARMAN, Craig. UML y Patrones, Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado: Segunda Edición. Pearson Educación S.A., 2006 BRUNET, Luc. El clima de trabajo en las organizaciones, Definición, diagnóstico y consecuencias: Primera Edición. Trillas S.A., 2004 IVANCEVICH, John. Administración de recursos humanos: Novena Edición. McGraw Hill, 2004 CUESTA SANTOS, Armando. Gestión del talento humano y del conocimiento: Primera Edición. Ecoe Ediciones, 2010 NAMAKFOROOSH, Mohammad. Metodología de la investigación: Segunda Edición. Ediciones LIMUSA S.A., 2010 ROSADO, Miguel. Metodología de investigación y evaluación: Primera Edición. Trillas S.A., 2003 TORO GARCIA, Natalia. CLIMA ORGANIZACIONAL: PROMOTOR DE LA CREATIVIDAD EN LA EMPRESA [ONLINE]. [Colombia]: 2004. Disponible en Internet: <URL: http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos/Clima.pdf> ROJAS, Odalis. Clima laboral: El Estado de Ánimo de la Organización [ONLINE]. [Argentina]: Feb. 2007. Disponible en Internet: <URL: http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/070201-climalaboral.asp> LOPEZ, Ruth. Fundamentos de Investigación, LA ENCUESTA [ONLINE]. [España]: Cap. 9. 2010. Disponible en Internet: <URL: http://www.psicodinamico.es/neurona/2010/Investigacion/t9.pdf> deGerencia.com. Midiendo el Clima Organizacional [ONLINE]. [España]: Ene. 2006. Disponible en Internet: <URL: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=831> Universidad Autónoma de Baja California. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software (RUP) [ONLINE]. [México]: Jun. 2004. Disponible en Internet: <URL: http://yaqui.mxl.uabc.mx/~molguin/as/RUP.htm> RUEDA CHACON, Julio Cesar. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA RUP PARA EL DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES BASADO EN EL ESTÁNDAR J2EE [ONLINE]. [Guatemala]: Mar. 2006. Disponible en Internet: <URL: ftp://ftp.itmerida.mx/Mario/Gestion%20de%20Proyectos%20de%20Software/Docu mentacion%20RUP/Tesis%20Aplicacion%20RUP.pdf> GRUPO CCEA. MSDN Ingeniería de Software [ONLINE]. [D.F. México]: 2004. Disponible en Internet: <URL: http://www.grupoccea.info/Biblioteca/Apuntes/P_ingsoftware.pdf> SECRETARIA DEL SENADO. CODIGO PENAL [ONLINE]. [Colombia]: 2011. Disponible en Internet: <URL: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0599_2000_pr0 09.html> DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. CULTURA ORGANIZACIONAL [ONLINE]. [Colombia]: 2003. Disponible en Internet: <URL: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Contr ol/Cultura%20Organizacional.pdf> |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
RODRIGUEZ GOMEZ, Greogrio. Metodología de la investigación cualitativa: Segunda Edición. Ediciones Aljibe, 2003 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20SACENC.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/4/Osorio%20Hector%20y%20Pa%c3%a9z%20Miguel_0001.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%20SACENC.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/5/Osorio%20Hector%20y%20Pa%c3%a9z%20Miguel_0001.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c65ad42429eeb303d759fdad4427348 6e3b5d1578a6ea0b296d65bbda80bd9a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7db4c47411fce32f6e8288ac772d9d8a d98acbd2b6f42d2884f212a7b51c16ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929024248545280 |
spelling |
Rivera Lozano, MillerOsorio Gamez, Hector AugustoPáez Pirazan, Miguel CamiloBogotá2016-06-29T19:41:11Z2016-06-29T19:41:11Z2013-02-28https://hdl.handle.net/10901/8880instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa idea de implementar el presente proyecto surgió de diversas necesidades de las empresas en cuanto al manejo adecuado de sus empleados, esto basado en experiencias vividas por los proyectantes en algunas de las compañías para las cuales ha trabajado. El recurso humano es lo más importante para las empresas, y en base a este es la imperiosa necesidad de estar en constante contacto con ellos indagando sobre sus percepciones, expectativas y temores a nivel laboral. SACENC, surge como alternativa para efectuar los acercamientos con los empleados, y por medio de encuestas orientadas a la medición del clima laboral, hace posible que el empleador tenga una visión más efectiva del negocio a nivel humano, encontrando sus fortalezas y descubriendo posibles riesgos que puedan afectar el ánimo de los empleados, y a su vez la productividad. El producto consta de tres módulos principales, la parte administrativa y de usuarios, que permite tener acceso a los usuarios de la aplicación, y efectuar la clasificación y asociación de roles correspondientes, ya que para una empresa no es lo mismo la visión que puedan tener los funcionarios de recursos humanos, con los demás empleados de la planta y sus respectivos clientes finales. El módulo de encuestas, lo compone la creación y parametrización del formulario con una respectiva serie de preguntas que pueden ser de diferente tipo, y las cuales serían vitales para medir la percepción de los usuarios. Adicionalmente esta la parte de los reportes, que lo que hace es recopilar toda la información suministrada por los usuarios y la muestra de forma gráfica. El último de los módulos principales corresponde al de correos, en este, se podrán generar y enviar las notificaciones a los clientes, pero no todo se limita a este punto, ya que también pueden ser utilizados para diversos tipos de correos informativos, ya sean de publicación de encuestas o simplemente notas de interés.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de informaciónSistematizaciónIngeniería de sistemasTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA DE SISTEMASTECNOLOGÍABASES DE DATOSSondeoBase de datosSacencSistema de administración y control de encuestas corporativas (SACENC)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSOMMERVILLE, Ian. Ingeniería del Software: Séptima Edición. Pearson Educación S.A., 2009PRESSMAN, Roger. Ingeniería de Software, un enfoque práctico: Séptima Edición. McGraw-Hill, 2010BRAUDE, Eric. Ingeniería de Software, Una perspectiva orientada a objetos: Versión Original. ALFAOMEGA Grupo Editor, 2003WEITZENFELD, Alfredo. Ingeniería de Software Orientada a objetos con UML, Java e Internet: Versión Original. Thomson Editores S.A., 2010LARMAN, Craig. UML y Patrones, Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado: Segunda Edición. Pearson Educación S.A., 2006BRUNET, Luc. El clima de trabajo en las organizaciones, Definición, diagnóstico y consecuencias: Primera Edición. Trillas S.A., 2004IVANCEVICH, John. Administración de recursos humanos: Novena Edición. McGraw Hill, 2004CUESTA SANTOS, Armando. Gestión del talento humano y del conocimiento: Primera Edición. Ecoe Ediciones, 2010NAMAKFOROOSH, Mohammad. Metodología de la investigación: Segunda Edición. Ediciones LIMUSA S.A., 2010ROSADO, Miguel. Metodología de investigación y evaluación: Primera Edición. Trillas S.A., 2003TORO GARCIA, Natalia. CLIMA ORGANIZACIONAL: PROMOTOR DE LA CREATIVIDAD EN LA EMPRESA [ONLINE]. [Colombia]: 2004. Disponible en Internet: <URL: http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos/Clima.pdf>ROJAS, Odalis. Clima laboral: El Estado de Ánimo de la Organización [ONLINE]. [Argentina]: Feb. 2007. Disponible en Internet: <URL: http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/070201-climalaboral.asp>LOPEZ, Ruth. Fundamentos de Investigación, LA ENCUESTA [ONLINE]. [España]: Cap. 9. 2010. Disponible en Internet: <URL: http://www.psicodinamico.es/neurona/2010/Investigacion/t9.pdf>deGerencia.com. Midiendo el Clima Organizacional [ONLINE]. [España]: Ene. 2006. Disponible en Internet: <URL: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=831>Universidad Autónoma de Baja California. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software (RUP) [ONLINE]. [México]: Jun. 2004. Disponible en Internet: <URL: http://yaqui.mxl.uabc.mx/~molguin/as/RUP.htm>RUEDA CHACON, Julio Cesar. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA RUP PARA EL DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES BASADO EN EL ESTÁNDAR J2EE [ONLINE]. [Guatemala]: Mar. 2006. Disponible en Internet: <URL: ftp://ftp.itmerida.mx/Mario/Gestion%20de%20Proyectos%20de%20Software/Docu mentacion%20RUP/Tesis%20Aplicacion%20RUP.pdf>GRUPO CCEA. MSDN Ingeniería de Software [ONLINE]. [D.F. México]: 2004. Disponible en Internet: <URL: http://www.grupoccea.info/Biblioteca/Apuntes/P_ingsoftware.pdf>SECRETARIA DEL SENADO. CODIGO PENAL [ONLINE]. [Colombia]: 2011. Disponible en Internet: <URL: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0599_2000_pr0 09.html>DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. CULTURA ORGANIZACIONAL [ONLINE]. [Colombia]: 2003. Disponible en Internet: <URL: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Contr ol/Cultura%20Organizacional.pdf>RODRIGUEZ GOMEZ, Greogrio. Metodología de la investigación cualitativa: Segunda Edición. Ediciones Aljibe, 2003ORIGINALPROYECTO DE GRADO SACENC.pdfPROYECTO DE GRADO SACENC.pdfOsorioGamezHectorAugusto2013application/pdf1429335http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20SACENC.pdf5c65ad42429eeb303d759fdad4427348MD51Osorio Hector y Paéz Miguel_0001.pdfOsorio Hector y Paéz Miguel_0001.pdfapplication/pdf896840http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/4/Osorio%20Hector%20y%20Pa%c3%a9z%20Miguel_0001.pdf6e3b5d1578a6ea0b296d65bbda80bd9aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPROYECTO DE GRADO SACENC.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO SACENC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4475http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%20SACENC.pdf.jpg7db4c47411fce32f6e8288ac772d9d8aMD53Osorio Hector y Paéz Miguel_0001.pdf.jpgOsorio Hector y Paéz Miguel_0001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26313http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8880/5/Osorio%20Hector%20y%20Pa%c3%a9z%20Miguel_0001.pdf.jpgd98acbd2b6f42d2884f212a7b51c16adMD5510901/8880oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88802025-03-03 06:01:03.07Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |