Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015
El presente artículo da a conocer los resultados de la investigación realizada en el marco de la especialización en derechos humanos de la universidad libre de Colombia, con el ánimo de analizar los componentes jurídicos sociales al tema de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año...
- Autores:
-
Chacón Martínez, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15402
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15402
- Palabra clave:
- Personas con discapacidades físicas
Integración social
Ámbito laboral
Disability
Social problems
Work environment
Integration
Public policy
Personas con discapacidades
Derechos humanos
Garantías constitucionales
Derechos civiles
Asistencia legal a personas con discapacidad
Discapacidad
Problemática social
Ámbito laboral
Integración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_aa323768b71a8937572500b47418673f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15402 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
title |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
spellingShingle |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 Personas con discapacidades físicas Integración social Ámbito laboral Disability Social problems Work environment Integration Public policy Personas con discapacidades Derechos humanos Garantías constitucionales Derechos civiles Asistencia legal a personas con discapacidad Discapacidad Problemática social Ámbito laboral Integración |
title_short |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
title_full |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
title_fullStr |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
title_sort |
Componentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Martínez, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yáñez Meza, Diego Armando Calderón, Michelle Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chacón Martínez, Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personas con discapacidades físicas Integración social Ámbito laboral |
topic |
Personas con discapacidades físicas Integración social Ámbito laboral Disability Social problems Work environment Integration Public policy Personas con discapacidades Derechos humanos Garantías constitucionales Derechos civiles Asistencia legal a personas con discapacidad Discapacidad Problemática social Ámbito laboral Integración |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Disability Social problems Work environment Integration Public policy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Personas con discapacidades Derechos humanos Garantías constitucionales Derechos civiles Asistencia legal a personas con discapacidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Problemática social Ámbito laboral Integración |
description |
El presente artículo da a conocer los resultados de la investigación realizada en el marco de la especialización en derechos humanos de la universidad libre de Colombia, con el ánimo de analizar los componentes jurídicos sociales al tema de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015, entendiendo la importancia que tiene esta población en el ordenamiento jurídico colombiano, su problemática social y las consecuencias que padecen estas personas en la comunidad. La investigación analizó los componentes jurídicos-sociales de la discapacidad en la ciudad de Cúcuta en los años 2015-2018, entendiendo que las oportunidades educativas, laborales y de movilidad no son las mejores, y afectan la calidad de vida de esta población en la ciudad. la presente investigación fue descriptiva, cualitativa y documental. Para la discusión se puede afirmar que, si bien es cierto, existe multiplicidad de normatividad en el ordenamiento jurídico colombiano, sobre la protección, garantía y prioridad de los derechos fundamentales de las personas en condición de discapacidad, su aplicación en la práctica es bastante compleja ante la falta de oportunidades laborales, educativas y de movilidad entre otras limitaciones. Adicionalmente, se debe manifestar que tanto para estas personas, y para su núcleo familiar condiciona la cotidianidad de sus actividades normales, pues son ellos quienes de primera mano se ven afectados y limitados, al momento de realizar actividades diarias, como trabajar, estudiar, caminar, recrearse, entre otras, pues deben dedicar tiempo para ayudar a las personas en condición de discapacidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-20T21:50:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-20T21:50:42Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15402 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15402 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente. (04 de julio de 1991). Constitucion Politica . Bogota, Colombia Chaustre, N., Peña, J., & martinez, G. (2016). Exclusión y discriminación de las personas en condición de discapacidad en las políticas públicas del municipio de San José de Cúcuta. Cucuta, Norte de Santander, Colombia. Congreso de la Republica. (07 de Febrero de 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad. Bogota, Colombia. Congreso de la Republica. (10 de julio de 2007). Ley 1145 . Por medio de la cual se organiza el sistema nacional de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogota, Colombia. Congreso de la Republica. (27 de febrero de 2013). Ley 1618. por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno. Bogota, Colombia. Congreso de la Republica. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria 1616. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derecho de las personas con discapacidad. Bogota, Colombia. Galan, J., & Portilla, E. (2011). LA VINCULACION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ LEVE -PARAPLEJICAS - EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA. Cucuta, Colombia. Hurtado, L., & Agudelo, M. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Bogota, Colombia. La opinion. (31 de marzo de 2016). Cúcuta no ofrece oportunidades a personas con discapacidad. La Opinion, pág. Edicion web. La opinion. (8 de Noviembre de 2017). Rampas que son más obstáculos para los ciudadanos en condición de discapacidad. La Opinion, pág. Edicion web. Lugo, L., & Seijas, V. (2012). La discapacidad en Colombia: Una mirada global. Bogota, Colombia. Maldonado, V. (2013). El modelo social de la discapacidad: hacia una nueva perspectiva basada en los derechos humanos. Martins, P. E. (2009). Usuarios, redes de mediadores e associaçoes públicas híbridas na saúde. Rio de Janeiro, Brasil. Minsalud. (2017). ABC de la discapacidad. Bogota, Colombia. MINSALUD. (noviembre de 2017). Sala situacional de las Personas con discapacidad. Bogota, Colombia. ONU. (13 de diciembre de 2006). Convencion de la Onu. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. New york, Estados Unidos. Portafolio. (28 de Mayo de 2017). Inclusión y trabajo decente para personas con discapacidad. Bogota, Colombia. Revista Semana. (21 de 02 de 2017). “El sector que más tutelas tiene es el de la salud”: presidenta de Teletón. semana, edicion impresa. Obtenido de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/situacion-de-personas-condiscapacidad-en-colombia-2016/516305 Venturiello, M. p. (04 de diciembre de 2014). Los adultos con discapacidad motriz y sus familiares: la organización del hogar, los afectos y el trabajo. Buenos aires, Argentina. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/1/COMPONENTES%20JURIDICO%20SOCIALES%20DE%20LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20CUCUTA%20DESDE%20EL%20A%c3%91O%202015.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/4/COMPONENTES%20JURIDICO%20SOCIALES%20DE%20LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20CUCUTA%20DESDE%20EL%20A%c3%91O%202015.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9e0f55bf2fbe22270c928694ec7a16c ac2bbb331972a1d8bb2fb58b3a0707f1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0476963f20a90a94c37350ee95e61783 127ddcab3cd8124ee61d772758b91e19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432536117248 |
spelling |
Yáñez Meza, Diego ArmandoCalderón, Michelle AndreaChacón Martínez, TatianaCúcuta2019-03-20T21:50:42Z2019-03-20T21:50:42Z2018https://hdl.handle.net/10901/15402instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente artículo da a conocer los resultados de la investigación realizada en el marco de la especialización en derechos humanos de la universidad libre de Colombia, con el ánimo de analizar los componentes jurídicos sociales al tema de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015, entendiendo la importancia que tiene esta población en el ordenamiento jurídico colombiano, su problemática social y las consecuencias que padecen estas personas en la comunidad. La investigación analizó los componentes jurídicos-sociales de la discapacidad en la ciudad de Cúcuta en los años 2015-2018, entendiendo que las oportunidades educativas, laborales y de movilidad no son las mejores, y afectan la calidad de vida de esta población en la ciudad. la presente investigación fue descriptiva, cualitativa y documental. Para la discusión se puede afirmar que, si bien es cierto, existe multiplicidad de normatividad en el ordenamiento jurídico colombiano, sobre la protección, garantía y prioridad de los derechos fundamentales de las personas en condición de discapacidad, su aplicación en la práctica es bastante compleja ante la falta de oportunidades laborales, educativas y de movilidad entre otras limitaciones. Adicionalmente, se debe manifestar que tanto para estas personas, y para su núcleo familiar condiciona la cotidianidad de sus actividades normales, pues son ellos quienes de primera mano se ven afectados y limitados, al momento de realizar actividades diarias, como trabajar, estudiar, caminar, recrearse, entre otras, pues deben dedicar tiempo para ayudar a las personas en condición de discapacidad.The present article, discloses the results of the research carried out within the framework of the specialization in human rights of the free university of Colombia, with the aim of analyzing the social legal components of the subject of physical disability in the city of Cucuta since 2015, understanding the importance of this population in the Colombian legal system, its social problems and the consequences suffered by these people in the community. In this research project, it was intended to perform an analysis of the legal-social components of disability in the city of Cucuta, from 2015 to the present, understanding that educational, work and mobility opportunities are not the best, and affect the quality of life of this population in the city. The methodology used was qualitative, where a legal and documentary analysis was carried out on the information collected in the development of the research. For the discussion, it can be affirmed that although there is a multiplicity of regulations in the Colombian legal system, on the protection, guarantee and priority of the fundamental rights of persons with disabilities, its application in practice is quite complex in the face of lack of work, educational and mobility opportunities among others. additionally, it must be stated that both for these people, and for their family nucleus, they condition the daily activities of their normal activities, since they are the first-hand affected and limited, when carrying out daily activities, such as working, studying, walking , recreate, among others, because they must dedicate time to help people in disability. For these reasons mentioned above, there is an urgent need to carry out this research, in order to make known legal-social aspects that become an important contribution that leads to the inclusion of this population in society.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Personas con discapacidades físicasIntegración socialÁmbito laboralDisabilitySocial problemsWork environmentIntegrationPublic policyPersonas con discapacidadesDerechos humanosGarantías constitucionalesDerechos civilesAsistencia legal a personas con discapacidadDiscapacidadProblemática socialÁmbito laboralIntegraciónComponentes jurídicos-sociales de la discapacidad física en la ciudad de Cúcuta desde el año 2015Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsamblea Nacional Constituyente. (04 de julio de 1991). Constitucion Politica . Bogota, ColombiaChaustre, N., Peña, J., & martinez, G. (2016). Exclusión y discriminación de las personas en condición de discapacidad en las políticas públicas del municipio de San José de Cúcuta. Cucuta, Norte de Santander, Colombia.Congreso de la Republica. (07 de Febrero de 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad. Bogota, Colombia.Congreso de la Republica. (10 de julio de 2007). Ley 1145 . Por medio de la cual se organiza el sistema nacional de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogota, Colombia.Congreso de la Republica. (27 de febrero de 2013). Ley 1618. por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno. Bogota, Colombia.Congreso de la Republica. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria 1616. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derecho de las personas con discapacidad. Bogota, Colombia.Galan, J., & Portilla, E. (2011). LA VINCULACION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ LEVE -PARAPLEJICAS - EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA. Cucuta, Colombia.Hurtado, L., & Agudelo, M. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Bogota, Colombia.La opinion. (31 de marzo de 2016). Cúcuta no ofrece oportunidades a personas con discapacidad. La Opinion, pág. Edicion web.La opinion. (8 de Noviembre de 2017). Rampas que son más obstáculos para los ciudadanos en condición de discapacidad. La Opinion, pág. Edicion web.Lugo, L., & Seijas, V. (2012). La discapacidad en Colombia: Una mirada global. Bogota, Colombia.Maldonado, V. (2013). El modelo social de la discapacidad: hacia una nueva perspectiva basada en los derechos humanos.Martins, P. E. (2009). Usuarios, redes de mediadores e associaçoes públicas híbridas na saúde. Rio de Janeiro, Brasil.Minsalud. (2017). ABC de la discapacidad. Bogota, Colombia.MINSALUD. (noviembre de 2017). Sala situacional de las Personas con discapacidad. Bogota, Colombia.ONU. (13 de diciembre de 2006). Convencion de la Onu. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. New york, Estados Unidos.Portafolio. (28 de Mayo de 2017). Inclusión y trabajo decente para personas con discapacidad. Bogota, Colombia.Revista Semana. (21 de 02 de 2017). “El sector que más tutelas tiene es el de la salud”: presidenta de Teletón. semana, edicion impresa. Obtenido de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/situacion-de-personas-condiscapacidad-en-colombia-2016/516305Venturiello, M. p. (04 de diciembre de 2014). Los adultos con discapacidad motriz y sus familiares: la organización del hogar, los afectos y el trabajo. Buenos aires, Argentina.ORIGINALCOMPONENTES JURIDICO SOCIALES DE LA DISCAPACIDAD FISICA EN LA CIUDAD DE CUCUTA DESDE EL AÑO 2015.pdfCOMPONENTES JURIDICO SOCIALES DE LA DISCAPACIDAD FISICA EN LA CIUDAD DE CUCUTA DESDE EL AÑO 2015.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf202443http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/1/COMPONENTES%20JURIDICO%20SOCIALES%20DE%20LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20CUCUTA%20DESDE%20EL%20A%c3%91O%202015.pdfc9e0f55bf2fbe22270c928694ec7a16cMD51RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO (1).pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO (1).pdfResumenapplication/pdf67643http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO%20%281%29.pdfac2bbb331972a1d8bb2fb58b3a0707f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCOMPONENTES JURIDICO SOCIALES DE LA DISCAPACIDAD FISICA EN LA CIUDAD DE CUCUTA DESDE EL AÑO 2015.pdf.jpgCOMPONENTES JURIDICO SOCIALES DE LA DISCAPACIDAD FISICA EN LA CIUDAD DE CUCUTA DESDE EL AÑO 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10619http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/4/COMPONENTES%20JURIDICO%20SOCIALES%20DE%20LA%20DISCAPACIDAD%20FISICA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20CUCUTA%20DESDE%20EL%20A%c3%91O%202015.pdf.jpg0476963f20a90a94c37350ee95e61783MD54RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO (1).pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18581http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15402/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO%20%281%29.pdf.jpg127ddcab3cd8124ee61d772758b91e19MD5510901/15402oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154022022-10-11 12:27:41.963Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |