Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia

El presente artículo de reflexión, tiene como objeto determinar las garantías que ofrece nuestro marco jurídico y jurisprudencial para procurar la protección de los derechos laborales de los trabajadores de la salud en Colombia en el sector público, sin perder como privado, como consecuencia de mode...

Full description

Autores:
Giraldo Gómez, Ramón Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27084
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27084
Palabra clave:
Derechos
Laboral
Trabajadores
Contratos
tercerizados
rights
labor
workers
contracts
outsourced
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a9e271153028a153678c57258218935f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27084
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
title Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
spellingShingle Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
Derechos
Laboral
Trabajadores
Contratos
tercerizados
rights
labor
workers
contracts
outsourced
title_short Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
title_full Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
title_fullStr Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
title_full_unstemmed Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
title_sort Garantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Gómez, Ramón Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hurtado Maya, Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Gómez, Ramón Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos
Laboral
Trabajadores
Contratos
tercerizados
topic Derechos
Laboral
Trabajadores
Contratos
tercerizados
rights
labor
workers
contracts
outsourced
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv rights
labor
workers
contracts
outsourced
description El presente artículo de reflexión, tiene como objeto determinar las garantías que ofrece nuestro marco jurídico y jurisprudencial para procurar la protección de los derechos laborales de los trabajadores de la salud en Colombia en el sector público, sin perder como privado, como consecuencia de modelos contractuales de contratación como el outsourcing o tercerización laboral, figuras propias del derecho civil mercantil, que trasladadas a la legislación laboral se constituyen en vínculos laborales que atropellan y desconocen de los derechos laborales, bajo la premisa de la autonomía de la voluntad del empleador para contratar. A manera de conclusión, se halló que pese a los pronunciamientos jurisprudenciales para la protección frente al abuso de la figura de la tercerización, en Colombia más de la mitad de los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado no gozan de un contrato laboral, como quiera que sus relaciones contractuales se determinan por outsourcing o empresas temporales de servicios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-12T00:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-12T00:52:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27084
url https://hdl.handle.net/10901/27084
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Congreso de la República (1990) Ley 50 Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia
Congreso de la República (1993) Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
Consejo de Estado (2015) Sentencia 15402014 del 2015. MP. Pedro Alfonso Hernández. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado (2020) Sentencia 2014-90305. MP. Carmelo Perdomo Cuéter. Bogotá, Colombia.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B (2017) Sentencia Rad. No.: 11001-03-25-000-2016- 00485-00(2218-16) [C.P. Sandra Lisste Ibarra Vélez]
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección A (2022) Sentencia 2016-00263/1488-2016 [C.P. Rafael Francisco Suarez Vargas]
Corte Constitucional (2001) Sentencia C- 491 del 2001. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, Colombia
Corte Constitucional (2017) Sentencia T-373, 2017. MP. Cristina Pardo Schelsinger. Bogotá, Colombia
Corte Constitucional (2019) Sentencia C- 614 del 2009. MP. Jorge Pretelt Chaljub. Bogotá, Colombia.
Fórneas Carro, J.R. (2008). Outsourcing. Saque el máximo partido de sus proveedores. Businnes Pocket. Netbiblo S.L., España. La liga contra el silencio (2020) “Los desprotegidos en primera línea contra el virus en las regiones”. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
MINISTERIO DEL TRABAJO (1950). Decreto Ley 2663. Por medio del cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional. Osorio Pérez, V. (2014) El concepto de lo misional permanente y la tercerización ilegal. Análisis sociológico de la Jurisprudencia de las Altas Cortes Colombianas. Ensayos Labores No. 22. 2014. Escuela Nacional Sindical. Medellín, Colombia
Procuraduría General de la Nación (2020) Circular 007 del 10 de diciembre de 2020. Bogotá, Colombia. h
Real Academia de la Lengua Española (2022). Definición de Patrón. Madrid, España
Real Academia de la Lengua Española (2022). Definición de Trabajador. Madrid, España
Real Academia de la Lengua Española (2022). Definición de Trabajo. Madrid, España
Sala de Casación Laboral Corte Suprema de Justicia (2019) Sentencia SL467-2019 [M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo]
Sala de Casación Laboral Corte Suprema de Justicia (2020) Sentencia SL4479-2020 [M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo
Toyama Miyagusuku, J. (2008). Tercerización e intermediación Laboral: Diferencias y Tendencias. Derecho & Sociedad, (30), 84-103. Recuperado a partir de
Vargas, L. I. (2009) Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: un estudio de caso de Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/7/Garant%c3%ada%20de%20los%20derechos%20laborales%20de%20los%20trabajadores%20del%20sector%20salud%20contrtados%20a%20partir%20de%20las%20figuras%20de%20tercerizaci%c3%b3n%20laboral%20en%20Colombia.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/8/autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/1/Garant%c3%ada%20de%20los%20derechos%20laborales%20de%20los%20trabajadores%20del%20sector%20salud%20contrtados%20a%20partir%20de%20las%20figuras%20de%20tercerizaci%c3%b3n%20laboral%20en%20Colombia.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/5/autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e3828e51893d1f59eb954da7a6faeddd
8b201b18ea7853d02420f29ea26a1a2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f9810c5772bd1d85120d45b0d95114e
0ce149eb2f79a6bc96bc571575c6aa3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090563553591296
spelling Hurtado Maya, AlexandraGiraldo Gómez, Ramón FelipePereira2023-10-12T00:52:58Z2023-10-12T00:52:58Z2023-09-27https://hdl.handle.net/10901/27084El presente artículo de reflexión, tiene como objeto determinar las garantías que ofrece nuestro marco jurídico y jurisprudencial para procurar la protección de los derechos laborales de los trabajadores de la salud en Colombia en el sector público, sin perder como privado, como consecuencia de modelos contractuales de contratación como el outsourcing o tercerización laboral, figuras propias del derecho civil mercantil, que trasladadas a la legislación laboral se constituyen en vínculos laborales que atropellan y desconocen de los derechos laborales, bajo la premisa de la autonomía de la voluntad del empleador para contratar. A manera de conclusión, se halló que pese a los pronunciamientos jurisprudenciales para la protección frente al abuso de la figura de la tercerización, en Colombia más de la mitad de los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado no gozan de un contrato laboral, como quiera que sus relaciones contractuales se determinan por outsourcing o empresas temporales de servicios.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización derecho laboral y seguridad socialThe purpose of this reflection article is to determine the guarantees offered by our legal and jurisprudential framework to seek the protection of the labor rights of health workers in Colombia in the public sector, without losing as a private sector, as a consequence of contractual models. of contracting such as outsourcing or labor outsourcing, figures typical of commercial civil law, which transferred to labor legislation constitute labor links that run over and ignore labor rights, under the premise of the autonomy of the employer's will to contract. In conclusion, it was found that despite the jurisprudential pronouncements for protection against the abuse of the figure of outsourcing, in Colombia more than half of the workers of the State Social Enterprises do not enjoy an employment contract, however that their contractual relationships are determined by outsourcing or temporary service companies. Keywords. Colombia, employment contract, subordination, public employment, outsourcing, administrative career, jurisprudence.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DerechosLaboralTrabajadoresContratostercerizadosrightslaborworkerscontractsoutsourcedGarantía de los derechos de los trabajadores del sector salud contratados a partir de las figuras de tercerización laboral en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCongreso de la República (1990) Ley 50 Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, ColombiaCongreso de la República (1993) Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado (2015) Sentencia 15402014 del 2015. MP. Pedro Alfonso Hernández. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado (2020) Sentencia 2014-90305. MP. Carmelo Perdomo Cuéter. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B (2017) Sentencia Rad. No.: 11001-03-25-000-2016- 00485-00(2218-16) [C.P. Sandra Lisste Ibarra Vélez]Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección A (2022) Sentencia 2016-00263/1488-2016 [C.P. Rafael Francisco Suarez Vargas]Corte Constitucional (2001) Sentencia C- 491 del 2001. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, ColombiaCorte Constitucional (2017) Sentencia T-373, 2017. MP. Cristina Pardo Schelsinger. Bogotá, ColombiaCorte Constitucional (2019) Sentencia C- 614 del 2009. MP. Jorge Pretelt Chaljub. Bogotá, Colombia.Fórneas Carro, J.R. (2008). Outsourcing. Saque el máximo partido de sus proveedores. Businnes Pocket. Netbiblo S.L., España. La liga contra el silencio (2020) “Los desprotegidos en primera línea contra el virus en las regiones”. Universidad de los Andes. Bogotá, ColombiaMINISTERIO DEL TRABAJO (1950). Decreto Ley 2663. Por medio del cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional. Osorio Pérez, V. (2014) El concepto de lo misional permanente y la tercerización ilegal. Análisis sociológico de la Jurisprudencia de las Altas Cortes Colombianas. Ensayos Labores No. 22. 2014. Escuela Nacional Sindical. Medellín, ColombiaProcuraduría General de la Nación (2020) Circular 007 del 10 de diciembre de 2020. Bogotá, Colombia. hReal Academia de la Lengua Española (2022). Definición de Patrón. Madrid, EspañaReal Academia de la Lengua Española (2022). Definición de Trabajador. Madrid, EspañaReal Academia de la Lengua Española (2022). Definición de Trabajo. Madrid, EspañaSala de Casación Laboral Corte Suprema de Justicia (2019) Sentencia SL467-2019 [M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo]Sala de Casación Laboral Corte Suprema de Justicia (2020) Sentencia SL4479-2020 [M.P. Clara Cecilia Dueñas QuevedoToyama Miyagusuku, J. (2008). Tercerización e intermediación Laboral: Diferencias y Tendencias. Derecho & Sociedad, (30), 84-103. Recuperado a partir deVargas, L. I. (2009) Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: un estudio de caso de Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona, España.THUMBNAILGarantía de los derechos laborales de los trabajadores del sector salud contrtados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia.pdf.jpgGarantía de los derechos laborales de los trabajadores del sector salud contrtados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22901http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/7/Garant%c3%ada%20de%20los%20derechos%20laborales%20de%20los%20trabajadores%20del%20sector%20salud%20contrtados%20a%20partir%20de%20las%20figuras%20de%20tercerizaci%c3%b3n%20laboral%20en%20Colombia.pdf.jpge3828e51893d1f59eb954da7a6faedddMD57autorización para la publicación digital.pdf.jpgautorización para la publicación digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21677http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/8/autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital.pdf.jpg8b201b18ea7853d02420f29ea26a1a2bMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALGarantía de los derechos laborales de los trabajadores del sector salud contrtados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia.pdfGarantía de los derechos laborales de los trabajadores del sector salud contrtados a partir de las figuras de tercerización laboral en Colombia.pdfarticulo de especializaciónapplication/pdf328920http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/1/Garant%c3%ada%20de%20los%20derechos%20laborales%20de%20los%20trabajadores%20del%20sector%20salud%20contrtados%20a%20partir%20de%20las%20figuras%20de%20tercerizaci%c3%b3n%20laboral%20en%20Colombia.pdf6f9810c5772bd1d85120d45b0d95114eMD51autorización para la publicación digital.pdfautorización para la publicación digital.pdfautorización publicación digital pdfapplication/pdf649464http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27084/5/autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital.pdf0ce149eb2f79a6bc96bc571575c6aa3eMD5510901/27084oai:repository.unilibre.edu.co:10901/270842023-12-17 06:01:02.059Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=