La ausencia del Estado y el Legislador cunado una Entidad Publica conculca los tiempos Procesales
Investigación realizada con el objetivo de analizar el perjuicio que genera para personas y empresas en Colombia el hecho que una entidad pública conculque los tiempos procesales en especial respecto de las exenciones de impuestos a que tienen derecho bien sean personas jurídicas o naturales. El art...
- Autores:
-
Betancourt Orjuela, German
Rico Arguello, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28328
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28328
- Palabra clave:
- Legislador Entidades Publicas Conculcan
Legislator Public Entities Violate
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Investigación realizada con el objetivo de analizar el perjuicio que genera para personas y empresas en Colombia el hecho que una entidad pública conculque los tiempos procesales en especial respecto de las exenciones de impuestos a que tienen derecho bien sean personas jurídicas o naturales. El artículo se basa en el estudio de tres casos y el sector transporte analizando brevemente las dificultades que atraviesan muchos ciudadanos al solicitar exenciones debido a la lentitud en obtener respuesta de las entidades públicas. El método casos constituye un valioso recurso de investigación porque permite realizar una descripción de determinadas situaciones que ha sucedido en la vida real y permite evidenciar la presencia de uno o varios problemas acerca de los cuales se proponen posibilidades de solución. En el presente caso en los resultados se verifican una variedad de desaciertos tanto del estado como del legislador que hacen parte de los motivos que ocasionan una gran tardanza en el cumplimiento de los tiempos procesales por parte de las entidades públicas y ante los cuales la lenidad del aparato gubernamental parece mantenerse inerme. El análisis que se realiza de los tres casos deja en claro los perjuicios causados a los empresarios y respecto del sector transporte se evidencian las graves afectaciones de las reformas tributarias en márgenes de pérdidas contrastados con soluciones que impiden acceder a estos beneficios y de hacerlos debían pagar costos muy altos, por ende, su punto de solución los pone en situaciones económicas delicadas. Entre las conclusiones se proponen acciones de cambio y se presentan algunas sugerencias o recomendaciones por medio de las cuales el Estado podría modernizarse y mejorar los tiempos y las capacidades de respuesta de las entidades públicas para recuperar y conservar la credibilidad de la comunidad en su gestión la cual en definitiva es vital para el buen desarrollo de los procesos de tributación y por supuesto de exoneración de impuestos. |
---|