Fortalecimiento de la habilidad del habla en lengua extranjera inglés a través de la lúdica en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Alberto Santos Buitrago
La presente investigación planteó como objetivo fortalecer la habilidad del habla en el idioma inglés mediante actividades lúdicas que, además de promover la expresión oral, incentiven a los estudiantes a participar constantemente en el desarrollo de clases, estableciendo un vínculo emocional entre...
- Autores:
-
Fuentes Vesga, Adriana Lucia
García Carreño, Karen Liseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26650
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26650
- Palabra clave:
- Coherencia
Fluidez
Habla
Inglés
Lúdica
Motivación
Pronunciación
Coherence
English
Fluency
Motivation playful
Pronunciation
Speech
Habilidades lingüísticas
Dominio del inglés
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación planteó como objetivo fortalecer la habilidad del habla en el idioma inglés mediante actividades lúdicas que, además de promover la expresión oral, incentiven a los estudiantes a participar constantemente en el desarrollo de clases, estableciendo un vínculo emocional entre estudiantes y docentes que permita brindar seguridad al momento de expresarse y motive al aprendizaje del idioma inglés. Se realizó de una investigación mixta, con un enfoque cuantitativo mediante el diseño cuasiexperimental y cualitativo desde la investigación acción educativa, la cual se divide en tres fases; la deconstrucción de la práctica pedagógica, la cual se caracterizó mediante los instrumentos entrevista y encuesta; y las secuencias a aplicar para luego realizar un proceso de reflexión; en la fase de reconstrucción se modificaron los instrumentos aplicados en la deconstrucción y con base en estos se elaboraron siete secuencias didácticas, y finalmente se validó la práctica pedagógica realizada. Como resultado, se obtuvo una significancia menor al 0.05 para todas las variables de estudio. En la prueba de Wilcolxon al comparar la prueba inicial y la prueba final, se observó un cambio significativo en las categorías de pronunciación, fluidez y coherencia, evidenciando que los estudiantes mejoraron su expresión oral en idioma inglés. Se concluye que, mediante la implementación de juegos, material audiovisual, trabajo en equipo y diversas actividades lúdicas los estudiantes sintieron mayor motivación por aprender, lo cual facilitó la adquisición del aprendizaje, mientras se hizo uso de las teorías del enfoque comunicativo, el aprendizaje colaborativo, la teoría interaccionista y el modelo monitor de Krashen que permitieron fortalecer de forma significativa las habilidades del habla. |
---|