Análisis de la demanda por ventas nacionales y exportaciones del sector calzado: caso de la empresa MUSSI S.A.S en el municipio de san José de Cúcuta 2017 – 2019
El presente estudio se fundamenta en un análisis de investigación de la demanda por ventas nacionales y exportaciones del sector calzado: Caso de la empresa Mussi S.A.S en el Municipio de San José de Cúcuta 2017 – 2019, como fuente de datos se utilizó una metodología mixta. En primer lugar de caráct...
- Autores:
-
Miranda Cárdenas, Lili Estefanía
Barrera Caicedo, Yeimy Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20438
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20438
- Palabra clave:
- Sector calzado
Demanda
Ventas nacionales
Exportaciones
Competitividad
Economía
indicadores
Footwear sector
demand
national sales
exports
competitiveness
economy
indicators
Desarrollo económico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente estudio se fundamenta en un análisis de investigación de la demanda por ventas nacionales y exportaciones del sector calzado: Caso de la empresa Mussi S.A.S en el Municipio de San José de Cúcuta 2017 – 2019, como fuente de datos se utilizó una metodología mixta. En primer lugar de carácter descriptivo exponiendo la caracterización, desarrollo y crecimiento competitivo en el que se desenvuelve el sector calzado desde un enfoque a nivel mundial hasta el empresarial, sin dejar a un lado los patrones de comportamiento que influyen en la demanda interna y externa de la empresa Mussi S.A.S; además de la aplicación de indicadores financieros como enfoque cuantitativo que, a partir de la información estadística de las variables de la demanda por ventas nacionales y exportaciones de la empresa Mussi S.A.S. se permitió establecer resultados que evidencian la fluctuación que ha tenido a lo largo de los años 2017-2019 por la falta de implementar otras estrategias de negociación y publicidad en mercados destinos de exportación. Sumado a eso, al evaluar el efecto de estar en una industria manufacturera compleja por limitaciones como el contrabando que disminuyen las posibilidades de crecimiento. Por lo anterior mencionado, se determina que es necesario implementar nuevos respaldos de entidades como la DIAN, la POLFA, entre otras para mitigar el comercio informal de mercancías y que esto impulse a lograr un mejor posicionamiento a nivel de empresa y sector. |
---|