Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano.
Esta investigación tuvo como objetivo fundamental, lograr la participación e involucramiento de los padres en los posibles casos de bullying o matoneo, por medio de la implementación de una estrategia de gestión educativa para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano permitiendo generar...
- Autores:
-
Rodríguez Gamboa, Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8325
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Acoso escolar
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
PSICOLOGÍA SOCIAL
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PADRES E HIJOS
Hostigamiento escolar o bullying
Detección y manejo
Plan de mejoramiento
Gestión educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a8b5b3f8f7bd314e3b064d87c6382e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8325 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
title |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
spellingShingle |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. Gestión educativa Acoso escolar Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PADRES E HIJOS Hostigamiento escolar o bullying Detección y manejo Plan de mejoramiento Gestión educativa |
title_short |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
title_full |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
title_fullStr |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
title_full_unstemmed |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
title_sort |
Estrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Gamboa, Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaimes de Bermúdez, Gloria Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gamboa, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Acoso escolar Educación |
topic |
Gestión educativa Acoso escolar Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PADRES E HIJOS Hostigamiento escolar o bullying Detección y manejo Plan de mejoramiento Gestión educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PADRES E HIJOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hostigamiento escolar o bullying Detección y manejo Plan de mejoramiento Gestión educativa |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo fundamental, lograr la participación e involucramiento de los padres en los posibles casos de bullying o matoneo, por medio de la implementación de una estrategia de gestión educativa para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano permitiendo generar acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-24T16:34:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-24T16:34:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8325 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8325 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABRAMOVAY, Miriam. Violencia en las escuelas: un gran desafío, En: Revista iberoamericana de educación, Nº 38, Madrid, 2005 ACEVEDO, Jesús. Tengo miedo. Bullying en las escuelas. México. Trillas 2012 ANDER, Ezequiel. Hacia una pedagogía autogestionaria. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1986. p 35 - 40. BACHILLER, Miranda. Bullying y funcionalidad familiar en una institución educativa del distrito de Comas. Lima – Perú, 2010, Tesis para optar el título profesional de licenciado en psicología. Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Psicología. BRIONES, Guillermo. La Investigación Social y Educativa. Bogotá: SECAB. 2000. BUITRAGO Luz y RAMIREZ Natalia. Perfil sociodemográfico de adolecente, pertenecientes a ocho localidades de estrato uno y dos de la ciudad de Bogotá. En: Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Vol 5, No2, 125-136 CELDRAN, Javier y FERRANDÍZ Carmen. Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficiencia de un programa educativo para reconocer emociones España. Editorial; EOS. 2012 CEPEDA, Pedro, PACHECO, duran, GARCIA, Liliana Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Bullying amongst students attending state basic and middle schools. en Revista. Salud pública. 10 (4):517-528, 2008 CORREA, Sonia. CORREA, Amanda. Gestión Educativa: áreas, procesos y componentes. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín. 2009. CHAUX Enrique. Cinco Competencias Ciudadanas para el manejo de conflictos. En: Revista Palabra Maestra. Edición 35. 28 septiembre de 2012. 1 p. DAVIS, Stan. DAVIS, Julia. Crecer sin miedo. Estrategias positivas para controlar el acoso escolar o bullying. Editorial Norma. 2008. 184 p. DE RIVERA, Luis. El maltrato psicológico. Como defenderse del bullying, el modding y otras formas de acoso. Bogotá: Ediciones de la U, 2013. DUARTE, Jakeline. Comunicación en la convivencia escolar en la ciudad de Medellín. En Estudios Pedagógicos XXXI, Nº 1: 2005. p. 137-166, } ELJACH, Sonia. Violencia escolar en América Latina y el Caribe superficie y fondo. Unicef. Panamá. Editorial; Plan. Noviembre, 2011. ISBn: 978-92-9250-006-1 ELLIOT, John. La Investigación Acción en Educación. Madrid: Editorial Morata tercera edición, 1997. p. 5. FERNANDEZ, I. El Conflicto en el Centro escolar. Madrid: Catarata. 2002 FORERO, Vanessa. La comunicación en la Participación y la democracia como proceso de construcción de los sujetos politicos. Bogotá: Uniminuto. 2003 FUENTE, Jose. D. El lenguaje de la biología del amor. Santiago de Chile: Universidad Católica Cardenal. 1997 GARCIA, Diego. SANTA, Verónica. Alfa y la omega del matoneo “Un camino sin regreso”. 2013 GHISO, Alfredo. Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas. En; Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 2012, pp. 815-824. HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw-Hill Interamericana Editores, 1991. p. 587. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2010 JARAMILLO, Leonor. Concepción de infancia. En: ZONA PRÓXIMA Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte. Nº 8 (Dic,2007) PÁGS 108-123. ISSN 1657-2416 LATORRE Antonio. La Investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. España, ED. GRAÓ. 2003 JURADO, Fabio et al. La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. 2009. LOPEZ, Maria Elena. ¡Basta ya!, El bullying puede parar. Bogota:gamma, tomo 2, 2012 Ley General de Educación. Bogotá: MEN. 2003 Ley 1620 de convivencia escolar. Bogotá: MEN. 2013 MAGENDZO, Abraham; TOLEDO, María. Bullying: Avanzando hacia el pluralismo explicativo. En: Revista Internacional Magisterio. No 53 (NovDic., 2011); p.16-22 MAGENDZO, A; TOLEDO, M.I & ROSENFELD, C. Intimidación entre estudiantes. ¿Cómo identificarla? ¿Cómo atenderla? Santiago de Chile, LOM. (2004) MAYA, Arnobio. El taller Educativo: ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo Como evaluarlo. BogotáD.C.: Cooperativa Editorial Magisterio, 2007. 167 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (ED.). (2003A). Política Educativa para la formación escolar en ciudadanía. Colombia. 2007. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía de autoevaluación para el mejoramiento Institucional. En: Revolución Educativa Colombia Aprende. Volumen 11. MIRABENT, Gloria. ¡Aquí, talleres Pedagógicos!. En: Revista Pedagógica cubana. Habana. no.6 (Abril – junio 1990); p. 15. OLMOS, Sandra y ZAMORA, Yanive. La Escuela de Familia como estrategia de gestión educativa en la orientación del uso de la televisión en la formación de los niños de preescolar. Trabajo grado de Maestría en Educación con Énfasis en Gestión. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación, 2012. 34 p. ORTEGA, R. Y COLABORADORES. La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla. Consejería de educación y ciencia. 1998. ORTIZ, Sandra. PEÑA, Fabio. Estrategia de gestión de la comunidad: La escuela de la familia como espacio para fortalecer la interacción social de los estudiantes del ciclo II con sus acudientes de cuidadores. Bogotá 2014. Trabajo de grado. Universidad Libre. Facultad de ciencias de la educación. OSSES, Sonia. Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico.Valdivia España.: En estudios pedagógicos, 2006. Vol. 32 no 1. P.123. PACHECO, Teresa, DUCOING, Patricia y NAVARRO, Marco. La gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. EN: Revista de la Educación Superior. Mexico D.F. No. 78 (1991); p. 3. PAREDES, M. T., LEGA, L. I., CABEZAS, H., Ortega, M. E., MEDINA, Y. & VEGA C. (2011). Diferencias Transculturales en la Manifestación del Bullying en Estudiantes de Escuela Secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 761 - 768. PEREZ, S, G. Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Técnicas y análisis de datos. Madrid. 2002 PERNTT, José. La gestión educativa por procesos. Guía para su identificación e implementación. En: MasEducativa de España. (Ene-26-2004). RENTERÍA RAMIREZ, Luis Felipe. QUINTERO ROMERO, Néstor Gerardo. Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio. Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada mañana. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana. 2009, 68p. República de Colombia, Ministerio de Educación nacional. Política educativa para la formación escolar en la convivencia. Pag 8 ROLDÁN, Eduardo. Acoso escolar, Terror en las aulas. Cómo abordar el acoso escolar o bullying. Bogotá: Ediciones de la U, 2013. ROMAGNOLI, Claudia. HOLLOWAY, Felipe. Formación socio afectiva y ética en la escuela: Experiencias internacionales. En Valoras UC. (Sep., 2007) ROMAN, Marcela y MURILLO, Javier. América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. En: CEPAL 104 (agosto 2011) pag.37 SECRETARÍA DE EDUCACION DE BOGOTÁ. Protocolo de intervención institucional en situaciones críticas y prevención en los colegios de Bogotá. 2011 TAPIA, E. Socialización política y Educación Civica en los niños. México: Instituto Electoral de Querétano. 2003. Revista Internacional Magisterio. Edición 53. Diciembre 2011. URIBE, Ana. ORCASITA, Linda, AUILLÓN, Erika. Bullying, redes de apoyo social y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa de Santander, Colombia. En Psychol. av. Discip. Vol. 6, N.° 2.( Julio - Diciembre 2012); p. 83 – 99. ISSN 1900-2386. VASQUEZ JIMÉNEZ, Antonio. El Maltrato entre escolares (Bullying) en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Huelva. Ediciones Universidad de Huelva. 2007. P 23 -30 VALDÉS Ángel, MARTÍNEZ, Ernesto, TORRES, Gisela. Diferencias en la situación socioeconómica, clima y ajuste familiar De estudiantes con reportes De bullying y sin ello. En: psicología desde el caribe issn 0123- 417x (impreso) issn 2011-7485 (on line) Vol. 29, n.° 3, septiembrediciembre de 2012. VIVAS, Mireya. GALLEGO, Domingo y González, Belkis. Educar las emociones. Mérida, Venezuela: Editoriales C. A., 2da edición 2007 WALTON, Mary El método Deming en la práctica. Bogotá, Norma 2004. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8325/1/Trabajo%20de%20Maestria%20ANDREA%20RODRIGUEZ.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8325/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8325/3/Trabajo%20de%20Maestria%20ANDREA%20RODRIGUEZ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35ed20fbcb30aacf8fe96a191abbcbee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb3eaf227538c84f5c9f0d909d166bbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374877020160 |
spelling |
Jaimes de Bermúdez, Gloria InésRodríguez Gamboa, AndreaBogotá2016-05-24T16:34:33Z2016-05-24T16:34:33Z2015-07-27https://hdl.handle.net/10901/8325instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación tuvo como objetivo fundamental, lograr la participación e involucramiento de los padres en los posibles casos de bullying o matoneo, por medio de la implementación de una estrategia de gestión educativa para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano permitiendo generar acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión educativaAcoso escolarEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓNENSEÑANZA SECUNDARIAPSICOLOGÍA SOCIALSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPADRES E HIJOSHostigamiento escolar o bullyingDetección y manejoPlan de mejoramientoGestión educativaEstrategia de gestión educativa generadora de acciones preventivas sobre el hostigamiento escolar para padres de familia del ciclo IV del IED Grancolombiano.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisABRAMOVAY, Miriam. Violencia en las escuelas: un gran desafío, En: Revista iberoamericana de educación, Nº 38, Madrid, 2005ACEVEDO, Jesús. Tengo miedo. Bullying en las escuelas. México. Trillas 2012ANDER, Ezequiel. Hacia una pedagogía autogestionaria. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1986. p 35 - 40.BACHILLER, Miranda. Bullying y funcionalidad familiar en una institución educativa del distrito de Comas. Lima – Perú, 2010, Tesis para optar el título profesional de licenciado en psicología. Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Psicología.BRIONES, Guillermo. La Investigación Social y Educativa. Bogotá: SECAB. 2000.BUITRAGO Luz y RAMIREZ Natalia. Perfil sociodemográfico de adolecente, pertenecientes a ocho localidades de estrato uno y dos de la ciudad de Bogotá. En: Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Vol 5, No2, 125-136CELDRAN, Javier y FERRANDÍZ Carmen. Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficiencia de un programa educativo para reconocer emociones España. Editorial; EOS. 2012CEPEDA, Pedro, PACHECO, duran, GARCIA, Liliana Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Bullying amongst students attending state basic and middle schools. en Revista. Salud pública. 10 (4):517-528, 2008CORREA, Sonia. CORREA, Amanda. Gestión Educativa: áreas, procesos y componentes. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín. 2009.CHAUX Enrique. Cinco Competencias Ciudadanas para el manejo de conflictos. En: Revista Palabra Maestra. Edición 35. 28 septiembre de 2012. 1 p.DAVIS, Stan. DAVIS, Julia. Crecer sin miedo. Estrategias positivas para controlar el acoso escolar o bullying. Editorial Norma. 2008. 184 p.DE RIVERA, Luis. El maltrato psicológico. Como defenderse del bullying, el modding y otras formas de acoso. Bogotá: Ediciones de la U, 2013.DUARTE, Jakeline. Comunicación en la convivencia escolar en la ciudad de Medellín. En Estudios Pedagógicos XXXI, Nº 1: 2005. p. 137-166, }ELJACH, Sonia. Violencia escolar en América Latina y el Caribe superficie y fondo. Unicef. Panamá. Editorial; Plan. Noviembre, 2011. ISBn: 978-92-9250-006-1ELLIOT, John. La Investigación Acción en Educación. Madrid: Editorial Morata tercera edición, 1997. p. 5.FERNANDEZ, I. El Conflicto en el Centro escolar. Madrid: Catarata. 2002FORERO, Vanessa. La comunicación en la Participación y la democracia como proceso de construcción de los sujetos politicos. Bogotá: Uniminuto. 2003FUENTE, Jose. D. El lenguaje de la biología del amor. Santiago de Chile: Universidad Católica Cardenal. 1997GARCIA, Diego. SANTA, Verónica. Alfa y la omega del matoneo “Un camino sin regreso”. 2013GHISO, Alfredo. Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas. En; Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 2012, pp. 815-824.HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw-Hill Interamericana Editores, 1991. p. 587.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2010JARAMILLO, Leonor. Concepción de infancia. En: ZONA PRÓXIMA Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte. Nº 8 (Dic,2007) PÁGS 108-123. ISSN 1657-2416LATORRE Antonio. La Investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. España, ED. GRAÓ. 2003JURADO, Fabio et al. La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. 2009.LOPEZ, Maria Elena. ¡Basta ya!, El bullying puede parar. Bogota:gamma, tomo 2, 2012Ley General de Educación. Bogotá: MEN. 2003Ley 1620 de convivencia escolar. Bogotá: MEN. 2013MAGENDZO, Abraham; TOLEDO, María. Bullying: Avanzando hacia el pluralismo explicativo. En: Revista Internacional Magisterio. No 53 (NovDic., 2011); p.16-22MAGENDZO, A; TOLEDO, M.I & ROSENFELD, C. Intimidación entre estudiantes. ¿Cómo identificarla? ¿Cómo atenderla? Santiago de Chile, LOM. (2004)MAYA, Arnobio. El taller Educativo: ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo Como evaluarlo. BogotáD.C.: Cooperativa Editorial Magisterio, 2007. 167 p.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (ED.). (2003A). Política Educativa para la formación escolar en ciudadanía. Colombia. 2007.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía de autoevaluación para el mejoramiento Institucional. En: Revolución Educativa Colombia Aprende. Volumen 11.MIRABENT, Gloria. ¡Aquí, talleres Pedagógicos!. En: Revista Pedagógica cubana. Habana. no.6 (Abril – junio 1990); p. 15.OLMOS, Sandra y ZAMORA, Yanive. La Escuela de Familia como estrategia de gestión educativa en la orientación del uso de la televisión en la formación de los niños de preescolar. Trabajo grado de Maestría en Educación con Énfasis en Gestión. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación, 2012. 34 p.ORTEGA, R. Y COLABORADORES. La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla. Consejería de educación y ciencia. 1998.ORTIZ, Sandra. PEÑA, Fabio. Estrategia de gestión de la comunidad: La escuela de la familia como espacio para fortalecer la interacción social de los estudiantes del ciclo II con sus acudientes de cuidadores. Bogotá 2014. Trabajo de grado. Universidad Libre. Facultad de ciencias de la educación.OSSES, Sonia. Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico.Valdivia España.: En estudios pedagógicos, 2006. Vol. 32 no 1. P.123.PACHECO, Teresa, DUCOING, Patricia y NAVARRO, Marco. La gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. EN: Revista de la Educación Superior. Mexico D.F. No. 78 (1991); p. 3.PAREDES, M. T., LEGA, L. I., CABEZAS, H., Ortega, M. E., MEDINA, Y. & VEGA C. (2011). Diferencias Transculturales en la Manifestación del Bullying en Estudiantes de Escuela Secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 761 - 768.PEREZ, S, G. Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Técnicas y análisis de datos. Madrid. 2002PERNTT, José. La gestión educativa por procesos. Guía para su identificación e implementación. En: MasEducativa de España. (Ene-26-2004).RENTERÍA RAMIREZ, Luis Felipe. QUINTERO ROMERO, Néstor Gerardo. Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio. Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada mañana. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana. 2009, 68p.República de Colombia, Ministerio de Educación nacional. Política educativa para la formación escolar en la convivencia. Pag 8ROLDÁN, Eduardo. Acoso escolar, Terror en las aulas. Cómo abordar el acoso escolar o bullying. Bogotá: Ediciones de la U, 2013.ROMAGNOLI, Claudia. HOLLOWAY, Felipe. Formación socio afectiva y ética en la escuela: Experiencias internacionales. En Valoras UC. (Sep., 2007)ROMAN, Marcela y MURILLO, Javier. América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. En: CEPAL 104 (agosto 2011) pag.37SECRETARÍA DE EDUCACION DE BOGOTÁ. Protocolo de intervención institucional en situaciones críticas y prevención en los colegios de Bogotá. 2011TAPIA, E. Socialización política y Educación Civica en los niños. México: Instituto Electoral de Querétano. 2003. Revista Internacional Magisterio. Edición 53. Diciembre 2011.URIBE, Ana. ORCASITA, Linda, AUILLÓN, Erika. Bullying, redes de apoyo social y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa de Santander, Colombia. En Psychol. av. Discip. Vol. 6, N.° 2.( Julio - Diciembre 2012); p. 83 – 99. ISSN 1900-2386.VASQUEZ JIMÉNEZ, Antonio. El Maltrato entre escolares (Bullying) en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Huelva. Ediciones Universidad de Huelva. 2007. P 23 -30VALDÉS Ángel, MARTÍNEZ, Ernesto, TORRES, Gisela. Diferencias en la situación socioeconómica, clima y ajuste familiar De estudiantes con reportes De bullying y sin ello. En: psicología desde el caribe issn 0123- 417x (impreso) issn 2011-7485 (on line) Vol. 29, n.° 3, septiembrediciembre de 2012.VIVAS, Mireya. GALLEGO, Domingo y González, Belkis. Educar las emociones. Mérida, Venezuela: Editoriales C. A., 2da edición 2007WALTON, Mary El método Deming en la práctica. Bogotá, Norma 2004.ORIGINALTrabajo de Maestria ANDREA RODRIGUEZ.pdfTrabajo de Maestria ANDREA RODRIGUEZ.pdfRodríguezGamboaAndrea2015application/pdf2679566http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8325/1/Trabajo%20de%20Maestria%20ANDREA%20RODRIGUEZ.pdf35ed20fbcb30aacf8fe96a191abbcbeeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8325/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTrabajo de Maestria ANDREA RODRIGUEZ.pdf.jpgTrabajo de Maestria ANDREA RODRIGUEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9961http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8325/3/Trabajo%20de%20Maestria%20ANDREA%20RODRIGUEZ.pdf.jpgbb3eaf227538c84f5c9f0d909d166bbeMD5310901/8325oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83252022-10-11 11:52:22.107Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |