Caracterización clínica de pacientes en quien se utiliza terapia de oxigenación con membrana extracorpórea en unidad de cuidados intensivos
Introducción: La oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) es un sistema de soporte vital utilizado en paciente crítico en el contexto de una falla circulatoria, ventilatoria o ambas, y constituye una ayuda temporal para el mantenimiento de las funciones vitales básicas del paciente hasta la est...
- Autores:
-
Benavides Álvarez, Andersson Rafael
Dussan Osorio, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20592
- Palabra clave:
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
Falla ventilatoria aguda
Falla cardiaca
Shock cardiogénico
Extracorporeal membrane oxygenation (ECMO)
Acute ventilatory failure
Heart failure
Cardiogenic shock
Oxigenoterapia
Choque cardiogénico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: La oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) es un sistema de soporte vital utilizado en paciente crítico en el contexto de una falla circulatoria, ventilatoria o ambas, y constituye una ayuda temporal para el mantenimiento de las funciones vitales básicas del paciente hasta la estabilización y resolución de su patología de base. Objetivo: Describir las características clínicas en pacientes con ECMO atendidos en una institución de salud del distrito de Barranquilla (Colombia) entre los años 2013 a 2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se revisó de forma retrospectiva las historias clínicas de pacientes sometidos a terapia de ECMO. Se realizó un análisis descriptivo, teniendo en cuenta la naturaleza de las variables. Las variables cualitativas se analizaron a partir de las frecuencias absolutas y relativas. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 23. Resultados: Durante el periodo estudiado se analizaron 22 historias clínicas, de las cuales 11 (50%) correspondía a hombres y 11 (50%) a mujeres. El grupo étareo más frecuente fue menores de 18 años (59%). Las patologías que motivaron la terapia con ECMO fueron: transposición de grandes vasos (36%), disección aortica (10%), comunicación interventricular, comunicación interauricular (10% respectivamente), infarto agudo de miocardio, tetralogía de Falot, anemia de células falciformes, estenosis de válvula mitral, insuficiencia respiratoria severa, estenosis aortica severa, insuficiencia tricuspidea (5% respectivamente). Durante la terapia ECMO, 13 pacientes presentaron leucocitosis; 10 neutrofilia, 13 acidosis, 5 alcalosis y alteración de base exceso. El promedio de estancia en UCI fue de 6 días Conclusión: La experiencia documentada en el centro de salud establece mayor uso de la terapia con ECMO en pacientes en edad pediátrica y concuerda con las publicaciones a nivel mundial en cuanto a tiempo de manejo bajo ECMO, complicaciones y mortalidad. |
---|