Análisis para la optimización tecnológica e implementación de la industria 4.0 sobre procesos de fabricación en tableros eléctricos
La implementación de la transformación industrial 4.0 es un paso más a la eficiencia y mejora en los procesos productivos de una empresa, por tal motivo la finalidad del presente trabajo ha sido realizar un análisis teniendo en cuenta los beneficios que logra el instaurar una mejora de procesos apli...
- Autores:
-
Parada Rivera, Carlos Javier
Araque Corzo, Oscar Fabian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24671
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24671
- Palabra clave:
- Industria 4.0
Internet de las cosas
Optimización de procesos
Productividad
Industry 4.0
Internet of things
Process optimization
Productivity
Fabricación Industrial
Sector Industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La implementación de la transformación industrial 4.0 es un paso más a la eficiencia y mejora en los procesos productivos de una empresa, por tal motivo la finalidad del presente trabajo ha sido realizar un análisis teniendo en cuenta los beneficios que logra el instaurar una mejora de procesos aplicando las tecnologías 4.0 en una organización del sector industrial y dedicada a la fabricación de tableros eléctricos; esta cuenta con una estructura lo suficientemente sólida como para evidenciar la necesidad de evolucionar en el proceso de producción. Inicialmente se ejecutó un diagnóstico para identificar el estado actual de la empresa en los ámbitos procedimentales y técnicos estableciendo variables con alto impacto económico y en el proceso de producción. En este primer análisis se evidenció que hay procesos ineficientes por factores como la elección inadecuada del software para gestionar un proceso administrativo o integrar las diferentes áreas que intervienen en la producción, la poca existencia de automatización de procesos productivos, y algunas fallas en las tecnologías de fabricación y la infraestructura tecnológica y física. Como resultado se plantearon alternativas de mejora para la optimización del proceso integrando la industria 4.0, dentro de las cuales se destacaron la implementación de un software ERP, conectividad de alta calidad, automatización de proceso de doblado y punzonado, adquisición de tecnología con proyección de utilidad y adecuación de las instalaciones físicas, lo que podría permitir un incremento en la eficiencia el proceso de fabricación y una integración del proceso global que posibilite la analítica de datos en tiempo real. |
---|