La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional

En la presente investigación, se toma como tema principal “la jurisdicción Constitucional”, teniendo en cuenta la necesidad que se tiene de implementar en nuestro ordenamiento territorial esta figura que lo que busca es la descongestión de los despachos judiciales en Colombia; para desarrollar este...

Full description

Autores:
Carreño Restan, Daniela Sadia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22977
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22977
Palabra clave:
Jurisdicción
Derechos constitucionales
Acción de tutela
Estado
Jurisdiction
Constitutional rights
Protection action
State
Derecho Procesal
Jurisdicción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a80a342aeb92b2b60ff869f5b228be3d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22977
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv The Need for Constitutional Jurisdiction in the General code of Process in the Light of National Jurisprudence
title La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
spellingShingle La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
Jurisdicción
Derechos constitucionales
Acción de tutela
Estado
Jurisdiction
Constitutional rights
Protection action
State
Derecho Procesal
Jurisdicción
title_short La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
title_full La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
title_fullStr La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
title_full_unstemmed La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
title_sort La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacional
dc.creator.fl_str_mv Carreño Restan, Daniela Sadia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Donato, Oscar Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carreño Restan, Daniela Sadia
dc.subject.spa.fl_str_mv Jurisdicción
Derechos constitucionales
Acción de tutela
Estado
topic Jurisdicción
Derechos constitucionales
Acción de tutela
Estado
Jurisdiction
Constitutional rights
Protection action
State
Derecho Procesal
Jurisdicción
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Jurisdiction
Constitutional rights
Protection action
State
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho Procesal
Jurisdicción
description En la presente investigación, se toma como tema principal “la jurisdicción Constitucional”, teniendo en cuenta la necesidad que se tiene de implementar en nuestro ordenamiento territorial esta figura que lo que busca es la descongestión de los despachos judiciales en Colombia; para desarrollar este tema, se tuvo en cuenta a diferentes países de América Latina y Europa que ya cuentan con esta jurisdicción y las posturas que se han tomado al respecto del derecho procesal en temas constitucionales, específicamente hablando de la acción de tutela, incidente de Desacato y habeas Corpus, cuyos temas son tramitados por cantidades ante la Rama Judicial, sin importar su jurisdicción y su competencia, y que cuentan con términos relativamente cortos por tratarse derechos como: “salud, petición, libertad, educación, igualdad, entre otros que comprenden este listado; si bien la mayoría de las personas en nuestro país ha sufrido una vulneración a estos derechos, se torna extenso por la cantidad de acciones constitucionales que llegan a diario, y que convierte al sistema judicial “lento”, debido a que los Jueces y Magistrados tienen como obligación salvaguardar los derechos constitucionales señalados y dejar de lado sus actividades propias de su competencia como son los “Procesos Ordinarios o Procesos Contenciosos Administrativos”; si bien el “Código General del Proceso” quiso buscar agilidad y eficacia, y que en la práctica aún siguen existiendo falencias tratándose de un “Estado Social de Derecho” como lo es Colombia, y no se haya pensado aun en la creación de esta jurisdicción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-25T17:25:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-25T17:25:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-05-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22977
url https://hdl.handle.net/10901/22977
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, L. K. (2017). Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15966
Argote, C. A. (19 de 01 de 2022). Asuntos: Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-los-centros-carcelariosdel-pais-es-de-casi-19-para-enero-de-este-ano-3288347
Azula Camacho, J. (1987). Manual de derecho procesal Civil. Procesos Ejecutivos Tomo I. Bogotá: Libreria Juridica Wilches
Boleso, H. H. (s.f.). Celeridad Y Economia Procesal. Obtenido de http://ceprocesales.org/files/doctrinas/2019-09/pdf/48-1569333989.pdf
Congreso, R. (2012). ley 1564 de 2012, Codigo General del Proceso
DANE, D. A. (26 de 4 de 2022). Pobreza Monetaria en Colombia. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/en-vivo-dane-entrega-resultados-de-pobrezamonetaria-en-colombia-564556
Forero Silva, J. (2014). Medidas Cautelares en el Codigo General del Proceso Segunda Edición. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Colección Proferoses No. 65. Bogotá: Temis
Forero Silva, J. (2014). Medidas Cautelares en el Codigo General del Proceso Segunda Edición. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Colección Proferoses No. 65. Bogotá: Temis
García, H. A. (s.f.). Principios Generales del Derecho Procesal Constitucional - Avances para la Construcción de un Codigo Procesal Constitucional en Colombia -. En Derecho Procesal Constitucional Americano y Europeo Tomo II (págs. 88,89)
Haberle, K. H. (2005). Estudios Sobre la Jurisdicción Constitucional (Con Especialidad Referencia al Tribunal Constitucional Alemán). Mexico: Porrúa
León, A. Q. (s.f.). el derecho procesal constitucional y el codigo procesal constitucional en el perú. En derecho procesal constitucional americano y europeo (págs. 112,113,114,115,116,117,118,119)
Mora, J. H. (2017). La Corte Constitucional y el dialogo Jurisprudencial en tiempos del Codigo General del Proceso. XXXVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Cartagena
Ortecho Villena, V. (2000). Jurisdicción y procesos Constitucionales. Lima
Pérez, J. G. (2008). Las Sombras de la Jurisdicción Constitucional . En la ciencia del derecho procesal constitucional . Mexico
Presidente, R. (2 de 11 de 2006). Ley 1095 de 2006
Presidente, R. (4 de junio de 2020). Decreto 806 de 2020
Presiente De La Republica, C. (19 de 11 de 1991). DECRETO <LEY> 2591 DE 1991. COLOMBIA
Roman Velasquez, A. (s.f.). La Congestión Judicial en Colombia. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3822/LA%20CONGESTI%C3 %93N%20JUDICIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Como%20se%20puede%20obse rvar%2C%20la,la%20que%20hace%20parte%20Colombia
Roura, F. G. (1999). Justicia Electoral y Resolucion de Conflictos: quince años de experiencia Argentina
Santana M, M. (1971). El Costo del Proceso. Caracas: La Torre
Toma, V. G. (26 de 03 de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/mlinaresvizcarra/la-jurisdiccin-constitucional-el-tribunalconstitucional-del-per
Yupanqui, S. B. (s.f.). El aporte de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los retos que plantea la Vigencia del Codigo Procesal Constitucional . Lima: Palestra
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/4/Formato%20Autorizacion%20Daniela%20Sadia%20Carre%c3%b1o%20Restan.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/5/La%20Necesidad%20de%20la%20Jurisdiccion%20Constitucional%20en%20el%20Codigo%20General%20del%20Proceso.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/2/La%20Necesidad%20de%20la%20Jurisdiccion%20Constitucional%20en%20el%20Codigo%20General%20del%20Proceso.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/1/Formato%20Autorizacion%20Daniela%20Sadia%20Carre%c3%b1o%20Restan.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 64d0e425bd56cfedd65866988d8cecc7
fd5412cb861669cb03276ce6c4a70d5c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
585676d4a3b5b4a88a502c352f93c490
1604e16582652844bdc64cc5ac077bb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090513454727168
spelling Donato, Oscar MauricioCarreño Restan, Daniela SadiaBogotá2022-07-25T17:25:45Z2022-07-25T17:25:45Z2022-05-17https://hdl.handle.net/10901/22977En la presente investigación, se toma como tema principal “la jurisdicción Constitucional”, teniendo en cuenta la necesidad que se tiene de implementar en nuestro ordenamiento territorial esta figura que lo que busca es la descongestión de los despachos judiciales en Colombia; para desarrollar este tema, se tuvo en cuenta a diferentes países de América Latina y Europa que ya cuentan con esta jurisdicción y las posturas que se han tomado al respecto del derecho procesal en temas constitucionales, específicamente hablando de la acción de tutela, incidente de Desacato y habeas Corpus, cuyos temas son tramitados por cantidades ante la Rama Judicial, sin importar su jurisdicción y su competencia, y que cuentan con términos relativamente cortos por tratarse derechos como: “salud, petición, libertad, educación, igualdad, entre otros que comprenden este listado; si bien la mayoría de las personas en nuestro país ha sufrido una vulneración a estos derechos, se torna extenso por la cantidad de acciones constitucionales que llegan a diario, y que convierte al sistema judicial “lento”, debido a que los Jueces y Magistrados tienen como obligación salvaguardar los derechos constitucionales señalados y dejar de lado sus actividades propias de su competencia como son los “Procesos Ordinarios o Procesos Contenciosos Administrativos”; si bien el “Código General del Proceso” quiso buscar agilidad y eficacia, y que en la práctica aún siguen existiendo falencias tratándose de un “Estado Social de Derecho” como lo es Colombia, y no se haya pensado aun en la creación de esta jurisdicción.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho ProcesalThe main theme of this research is "Constitutional Jurisdiction", taking into account the need to implement in our territorial order this figure that seeks to decongest the judicial offices in Colombia; to develop this topic, we took into account different countries in Latin America and Europe that already have this jurisdiction and the positions that have been taken with respect to procedural law on constitutional issues specifically talking about the tutela action, incident of contempt and habeas Corpus, whose issues are processed by amounts before the Judicial Branch, regardless of their jurisdiction and competence, and that have relatively short terms for dealing with rights such as: "health, petition, freedom, education, equality, among others that comprise this list; although most people in our country have suffered a violation of these rights, it becomes extensive by the amount of constitutional actions that arrive daily, and that makes the judicial system "slow", because the Judges and Magistrates have the obligation to safeguard the constitutional rights indicated and leave aside their own activities of their competence such as the "Ordinary Processes or Administrative Contentious Processes"; Although the "Código General del Proceso" was intended to seek agility and efficiency, in practice there are still shortcomings in a "Social State of Law" such as Colombia, and the creation of this jurisdiction has not yet been considered.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JurisdicciónDerechos constitucionalesAcción de tutelaEstadoJurisdictionConstitutional rightsProtection actionStateDerecho ProcesalJurisdicciónLa Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia NacionalThe Need for Constitutional Jurisdiction in the General code of Process in the Light of National JurisprudenceTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo, L. K. (2017). Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15966Argote, C. A. (19 de 01 de 2022). Asuntos: Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-los-centros-carcelariosdel-pais-es-de-casi-19-para-enero-de-este-ano-3288347Azula Camacho, J. (1987). Manual de derecho procesal Civil. Procesos Ejecutivos Tomo I. Bogotá: Libreria Juridica WilchesBoleso, H. H. (s.f.). Celeridad Y Economia Procesal. Obtenido de http://ceprocesales.org/files/doctrinas/2019-09/pdf/48-1569333989.pdfCongreso, R. (2012). ley 1564 de 2012, Codigo General del ProcesoDANE, D. A. (26 de 4 de 2022). Pobreza Monetaria en Colombia. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/en-vivo-dane-entrega-resultados-de-pobrezamonetaria-en-colombia-564556Forero Silva, J. (2014). Medidas Cautelares en el Codigo General del Proceso Segunda Edición. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Colección Proferoses No. 65. Bogotá: TemisForero Silva, J. (2014). Medidas Cautelares en el Codigo General del Proceso Segunda Edición. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Colección Proferoses No. 65. Bogotá: TemisGarcía, H. A. (s.f.). Principios Generales del Derecho Procesal Constitucional - Avances para la Construcción de un Codigo Procesal Constitucional en Colombia -. En Derecho Procesal Constitucional Americano y Europeo Tomo II (págs. 88,89)Haberle, K. H. (2005). Estudios Sobre la Jurisdicción Constitucional (Con Especialidad Referencia al Tribunal Constitucional Alemán). Mexico: PorrúaLeón, A. Q. (s.f.). el derecho procesal constitucional y el codigo procesal constitucional en el perú. En derecho procesal constitucional americano y europeo (págs. 112,113,114,115,116,117,118,119)Mora, J. H. (2017). La Corte Constitucional y el dialogo Jurisprudencial en tiempos del Codigo General del Proceso. XXXVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. CartagenaOrtecho Villena, V. (2000). Jurisdicción y procesos Constitucionales. LimaPérez, J. G. (2008). Las Sombras de la Jurisdicción Constitucional . En la ciencia del derecho procesal constitucional . MexicoPresidente, R. (2 de 11 de 2006). Ley 1095 de 2006Presidente, R. (4 de junio de 2020). Decreto 806 de 2020Presiente De La Republica, C. (19 de 11 de 1991). DECRETO <LEY> 2591 DE 1991. COLOMBIARoman Velasquez, A. (s.f.). La Congestión Judicial en Colombia. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3822/LA%20CONGESTI%C3 %93N%20JUDICIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Como%20se%20puede%20obse rvar%2C%20la,la%20que%20hace%20parte%20ColombiaRoura, F. G. (1999). Justicia Electoral y Resolucion de Conflictos: quince años de experiencia ArgentinaSantana M, M. (1971). El Costo del Proceso. Caracas: La TorreToma, V. G. (26 de 03 de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/mlinaresvizcarra/la-jurisdiccin-constitucional-el-tribunalconstitucional-del-perYupanqui, S. B. (s.f.). El aporte de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los retos que plantea la Vigencia del Codigo Procesal Constitucional . Lima: PalestraTHUMBNAILFormato Autorizacion Daniela Sadia Carreño Restan.pdf.jpgFormato Autorizacion Daniela Sadia Carreño Restan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18056http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/4/Formato%20Autorizacion%20Daniela%20Sadia%20Carre%c3%b1o%20Restan.pdf.jpg64d0e425bd56cfedd65866988d8cecc7MD54La Necesidad de la Jurisdiccion Constitucional en el Codigo General del Proceso.pdf.jpgLa Necesidad de la Jurisdiccion Constitucional en el Codigo General del Proceso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18706http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/5/La%20Necesidad%20de%20la%20Jurisdiccion%20Constitucional%20en%20el%20Codigo%20General%20del%20Proceso.pdf.jpgfd5412cb861669cb03276ce6c4a70d5cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLa Necesidad de la Jurisdiccion Constitucional en el Codigo General del Proceso.pdfLa Necesidad de la Jurisdiccion Constitucional en el Codigo General del Proceso.pdfTesis La Necesidad de la Jurisdicción Constitucional en el Código General del Proceso a la Luz de la Jurisprudencia Nacionalapplication/pdf815907http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/2/La%20Necesidad%20de%20la%20Jurisdiccion%20Constitucional%20en%20el%20Codigo%20General%20del%20Proceso.pdf585676d4a3b5b4a88a502c352f93c490MD52Formato Autorizacion Daniela Sadia Carreño Restan.pdfFormato Autorizacion Daniela Sadia Carreño Restan.pdfFormato de Autorizaciónapplication/pdf1271706http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22977/1/Formato%20Autorizacion%20Daniela%20Sadia%20Carre%c3%b1o%20Restan.pdf1604e16582652844bdc64cc5ac077bb6MD5110901/22977oai:repository.unilibre.edu.co:10901/229772023-08-03 12:35:09.897Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=