Análisis de la Responsabilidad del Estado, en el Exterminio de la Unión Patriótica, a partir de los Fallos y Condenas de Organismos Internacionales.
El nacimiento de la unión patriótica en nuestro país en aquella época bipartidista marcó un hito importante en la historia nacional, no solamente políticamente si no en lo social. En un país polarizado y de ausencias democráticas, resulta pertinente en surgimiento de movimientos que buscaban la just...
- Autores:
-
Salazar Jovel, René Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29451
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29451
- Palabra clave:
- Comunismo
Democracia
Unión Patriótica
Guerrillas
Bipartidismo
Alternativo
Acuerdos
Militancia
Exterminio
Insurgencias
Paramilitares
Constitución
Communism
Democracy
Patriotic Union
Guerrillas
Bipartisanship
Alternative
Agreements
Militancy
Extermination
Insurgencies
Paramilitaries
Constitution
Unión Patriótica -- Colombia
Democracia
Guerrillas -- Colombia
Genocidio -- Colombia
Partido Comunista de Colombia
Frente Democrático de Liberación Nacional -- Colombia
Autodefensas -- AUC--Colombia
Memoria histórica -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El nacimiento de la unión patriótica en nuestro país en aquella época bipartidista marcó un hito importante en la historia nacional, no solamente políticamente si no en lo social. En un país polarizado y de ausencias democráticas, resulta pertinente en surgimiento de movimientos que buscaban la justicia social, así como disminuir la desigualdad. Era lógico la aparición de grupos insurgentes como las guerrillas y demás eslabones que pretendían cambiar el enfoque en el que la clase política tradicional llevaba el país. No obstante, en medio de este fuego cruzado padece la población y movimiento victimas que buscaban ese cambio democráticamente. El exterminio de un sector por tener ideales diferentes u opuestos y la poca importancia estatal a cuidar su propia democracia nos llevó a padecer uno de los hechos mas infames de nuestro país y del continente. El genocidio de un movimiento sociocultural por parte de actores políticos y agentes estatales le ha costado al estado grandes condenas después de tantas décadas aun se pueden vislumbrar luces de justicia. Un gran legado nos deja la historia y valencia de quienes lucharon por tener una mejor nación y en procura de la democracia, que hoy por hoy los ideales opuestos y el contrapeso democrático nos permiten tener constitución que ampara al que piensa diferente, al menos favorecido y al oprimido, porque como una vez los dijo el caudillo Jorge Eliecer Gaitán “El pueblo es superior a sus dirigentes”, hoy por hoy a pesar de tener muchos problemas somos una nación mejor que antes y que seguramente ha aprendido de su historia y sus conflictos, que cada día busca la paz entre sus habitantes y sus lideres y no hay duda de que es consciente de que si conoce su historia, será evitable repetirla. |
---|