Diseño De Modelo Para Techos Verdes En Dirección A La Compensación De Dióxido De Carbono (Co2), Generado Por Los Vehículos Particulares Que Visitan La Zona Rosa De Bogotá D.C
Iniciar a implementar estrategias que ayuden a las ciudades adaptarse al cambio climático y cumplir la meta de reducción firmada por Colombia en la COP21, es uno de los mayores retos que en este momento tiene el país. La lucha contra esta problemática mundial amada por muchos y odiada por algunos, h...
- Autores:
-
Mosquera Santamaría, Juan Felipe
Solano Cuadros, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15887
- Palabra clave:
- Green roofs
Carbon dioxide
Pink Zone of Bogotá
Carbon dioxide compensation
Green roof tiles model
Ingeniería Ambiental
Calidad del aire
Contaminación
Salud ambiental
Contaminación del aire -- Bogotá (Colombia)
Gestión ambiental
Control ambiental
Desarrollo habitacional
Recursos renovables
Techos verdes
Dióxido de carbono
Zona Rosa de Bogotá
Compensación del dióxido de carbono
Modelo tejas verdes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Iniciar a implementar estrategias que ayuden a las ciudades adaptarse al cambio climático y cumplir la meta de reducción firmada por Colombia en la COP21, es uno de los mayores retos que en este momento tiene el país. La lucha contra esta problemática mundial amada por muchos y odiada por algunos, ha volcado a la mayoría de los países por una lucha conjunta, donde el único objetivo es disminuir el incremento de temperatura y consecuencias que trae consigo (deshielo de glaciales, pérdida de biodiversidad, incremento del nivel mar, entre otras.) Aunque los entes gubernamentales son los directos encargados de poner en marcha las políticas que dinamicen e involucren a todos los sectores en esta lucha, cada vez son más las empresas que por una razón voluntaria y buscando garantizar su permanencia en el tiempo, se empiezan a involucrar y comprometer con estrategias que ayuden a disminuir el impacto generado sobre el medio ambiente, entorno y sociedades. Buscando aprovechar el máximo de los recursos disponibles y teniendo en cuenta que en Bogotá una de la mayores problemáticas y la mayor fuente de emisión es el aumento del parque automotor, se brinda como una posible solución la implementación de techos verdes como una estrategia de compensación, adaptación y sensibilización al cambio climático. En Bogotá el 57,93% (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, Cancillería, 2016) del inventario de GEI (Gases de Efecto Invernadero) corresponden a emisiones provenientes del transporte, estas emisiones aunque pertenecen al sector público y privado, son emisiones de las que nadie se hace responsable, es por esto que es importante que las empresas tomen la responsabilidad de los impactos generados por toda su cadena de producción y consideren dentro de este, el transporte de colaboradores y clientes, como una de las fuentes de emisión tenidas en cuenta dentro de su alcance 3. Dentro del área de estudio ubicada en la zona rosa de Bogotá, entre la calle 82 y 85 y carrera 11 y 13, cuenta con un 45,2 % de su área de techo total, disponible para la implementación de techos verdes, esta área en su mayoría pertenece al sector privado y al implementar esta iniciativa pueden compensar en algún porcentaje su huella de carbono y ayudar a compensar la huella generada por el flujo vehicular de la zona. Este estudio tiene como objetivo identificar las características técnicas que deben tener los techos verdes para ser tomados en cuenta como estrategia de compensación urbana y alinear al gobierno, empresas y comunidad en un proceso de sensibilización que permita generar valor en la empresas, cumplir la meta de reducción y lograr involucrar activamente a la comunidad entorno a las medida de compensación y adaptación al cambio climático. Los techos verdes no solo son considerados un sumidero de carbono, también generan diferentes beneficios en la ciudades y la edificaciones como: Mejorar en entorno paisajístico, mejorar la calidad de aire, brindan confort térmico, disminuyen el albedo, disminución del nivel del ruido y sobre todo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de empezar a realizar todas las medidas pertinentes para disminuir el impacto ocasionado por la variaciones en el clima. |
---|