Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017.
En Colombia, a partir del año 2015, cobro especial importancia el tema de las garantías a las personas con orientación sexual diversa en las Instituciones Educativas, motivado por el caso del joven Sergio Urrego, un joven gay, estudiante del Colegio Gimnasio Castillo Campestre (Bogotá), quien se sui...
- Autores:
-
Mantilla Botello, Heber Mauricio
Novoa Leal, Kamilo Andrés
Ortiz Sarmiento, Iván Ramiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19145
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19145
- Palabra clave:
- Derechos civiles
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a7d2d97ba5fe9d3604494401f3cb269e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19145 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
title |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
spellingShingle |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. Derechos civiles |
title_short |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
title_full |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
title_fullStr |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
title_full_unstemmed |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
title_sort |
Garantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Botello, Heber Mauricio Novoa Leal, Kamilo Andrés Ortiz Sarmiento, Iván Ramiro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrado Vergel, Yefri Joel Niño Ochoa, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Botello, Heber Mauricio Novoa Leal, Kamilo Andrés Ortiz Sarmiento, Iván Ramiro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos civiles |
topic |
Derechos civiles |
description |
En Colombia, a partir del año 2015, cobro especial importancia el tema de las garantías a las personas con orientación sexual diversa en las Instituciones Educativas, motivado por el caso del joven Sergio Urrego, un joven gay, estudiante del Colegio Gimnasio Castillo Campestre (Bogotá), quien se suicido el 4 de agosto del 2014, producto de la discriminación constante de que era objeto, por parte de las directivas de dicha Institución Educativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T15:14:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T15:14:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19145 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19145 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado González, I. E. (2017). Discriminación por la orientación sexual de los adolescentes en el ámbito escolar: violación de derechos fundamentales en Colombia. Universidad Santo Tomas-Tunja-Boyacá-Colombia. Baena Vélez, E. & Gómez Jaramillo, D. M. (2016). Prejuicios en la ideología de género: la familia presente en un fenómeno sin entender. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello, Antioquía. Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo, México. Bueno, R. (2016). La Homosexualidad. Rebelión. Obtenido de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211741 Cardozo Hernández, J. A. (2015). Actitudes homofóbicas en el aula de clase. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C. Carrillo Velásquez, A. (2016). Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de interpretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana. Revista Academia & Derecho, 7 (13), 119-142. Castelar Caicedo, A. (2014). Sobre la diversidad sexual en la escuela. Educación y Ciudad No. 26 Enero - Junio de 2014 ISSN 0123-0425 - pp. 77-86. Obtenido de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-SobreLaDiversidadSexualEnLaEscuela5704924%20(1).pdf Castelar Caicedo, A., y Quintero Aguirre, F. (2012). Performatividad y lenguaje de odio. Expresiones de la homosexualidad masculina en Santiago de Cali. Revista CS. No. 10, 207-240. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en la CNDH. Obtenido de: http://www.cdhezac.org.mx/TRANSPARENCIA/vinculos/GuiaLenguajeIncluyente.p df Constitución Política de Colombia (julio 20 de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Córdoba García, D. (2005). Teoría Queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad. En Córdoba García, D., Sáenz, J., y Vidarte, P. Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Madrid: Ed. Egales. Decreto 1965 (11 de septiembre de 2013). Ministerio de Educación. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48910 del 11 de septiembre de 2013. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf Decreto 2340 (03 de diciembre de 2015). Ministerio del Interior. Por el cual se modifica el Decreto - Ley 2893 de 2011. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.715 de 3 de diciembre de 2015. Flores Dávila, I. (2007) La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. México, Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred). Foster, D. (2010). Cinco propuestas sobre la homofobia. En Sexo, erotismo y vínculos (pp. 1-18). Simposio llevado a cabo en el II Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Humanidades. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Santiago. Chile. García Fernández, A. (2013). La homosexualidad en la sociedad actual. Obtenido de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4252/1/TFG-L234.pdf Gutiérrez, C., Navarrete, R., Tovar, M. (2007). Diversos y socialistas: La diversidad sexual en el socialismo del siglo XXI. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 13, núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 103-123. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/177/17721547007.pdf Hernández Pérez, C. A. (2016). El bullying por orientación sexual, una consecuencia de discriminación sistemática por orientación sexual en Colombia: Caso de Sergio Andrés Urrego. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C. Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. (3ra Ed.). Caracas: Editorial SYPAL. Kinsey A., Pomeroy W., Martin C. (1949). Comportamiento sexual en los varones. México: Editorial Interamericana, S.A. Ley 1620 (marzo 15 de 2013). Congreso de la República. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52287 Ley 1752 (junio 03 de 2015). Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Bogotá, D.C. Colombia: Diario Oficial 49531 de junio 03 de 2015. Obtenido de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201752%20D EL%2003%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdf Ley 1753 (junio 09 de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html Márquez Graells, P. (2000). Cambios en los centros educativos: Construyendo la escuela del futuro. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/13273184.pdf Mejía Valeta, V. (2011). Creación del departamento de bienestar institucional de las escuelas profesionales salesianas. Cartagena de Indias, Colombia. Universidad de Cartagena. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Enfoque e identidad de género. Para los lineamientos políticos de educación superior inclusiva. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdf Molina Paláez, S. (2017). ¿Qué busca el Estado con una política pública? Dinámica de las políticas públicas y los valores entre las instituciones estatales. Revista Iusta, 46. Pp. 63-84. Muñoz de Arenillas, R. & Morales Domínguez, Z. (2014). Una aproximación a la Homofobia desde la Psicología. Propuestas de Intervención. Universidad de Huelva, España. Psicología, Conocimiento y Sociedad 4 (1), 90 – 115 (mayo, 2014). Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/264400893_Una_aproximacion_a_la_Hom ofobia_desde_la_Psicologia_Propuestas_de_Intervencion [accessed Jun 13 2018]. Núñez Noriega, G. (2013). “Diversidad sexual” (y amorosa). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Obtenido de: https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Lectura-Homofobia-y-Discriminacion.pdf Organización de Estados Americanos - OEA. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Organización de Estados Americanos - OEA. (2008). Resolución 2435 de 2008. Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008 1era Declaración sobre Orientación Sexual e identidad de Género. Obtenido de: http://www.oas.org/dil/esp/agres_2435_xxxviii-o-08.pdf Organización de Estados Americanos - OEA. (2010). Resolución 2600 de 2010. Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2010 Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/agres_2600_xl-o-10_esp.pdf Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Obtenido de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Organización de Naciones Unidas - ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx Organización de Naciones Unidas - ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx Pabón Mantilla, A. P., Castellanos Bothia, F. L., Madrid Restrepo, L. F., Pérez Álvarez, K. E. (2015). Proyecto de atención a estudiantes víctimas de matoneo por razones de orientación sexual: reflexión de su formulación al interior de la línea de género y derecho de la clínica jurídica de la UNAB. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Reunión de especialistas realizada en Yogyakarta, indonesia, del 6 al 9 de noviembre de 2006. Obtenido de: https://yogyakartaprinciples.org/introduction-sp/ Rendón, D. (sf). El ABC de la teoría Queer. Obtenido de: http://www.espolea.org/uploads/8/7/2/7/8727772/6.ddt-abcqueer_final.pdf Robledo Silva, P. (2016). La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2015: La discriminación por razón de la orientación sexual. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, D.C. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 20, 565- 588. doi: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc.20.19 Rodríguez Zepeda, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. Colección Estudios, núm. 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México, D.F. Sentencia T-272 (09 de marzo de 2001). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T- 392042. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-272- 01.htm Sentencia T-432 (28 de mayo de 2002). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T-540282. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-432-02.htm Sentencia T-478 (03 de agosto de 2015). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T4.734.501. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478- 15.htm Sentencia T-435. (30 de mayo de 2012). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-516115. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-435-02.htm Sentencia T-565. (23 de agosto de 2013). Corte Constitucional. Sala Noveno de Revisión. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T3.875.842. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-565- 13.htm Sentencia T-804. (4 de noviembre de 2014). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-4428833. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-804-14.htm Sentencia T-859. (10 de octubre de 2002). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-595511. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T859-02.htm Sentencia C-668. (28 de junio de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alvaro Tafur Gálvis. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente D-5544. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-668-15.htm Sentencia T-918. (2 de septiembre de 2005). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T1117446. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-918- 05.htm Sentencia T-491. (6 de junio de 2003). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T702688. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-491- 03.htm Sentencia T-418. (3 de julio de 2015). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T4.385.805. Obtenido de: Sentencia T-418. (3 de julio de 2015). Sánchez Barrera, E. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Revista Reflexión Política, 19 (38). 116-131. Skocpol, Theda (1989). “El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación actual”. [En línea] Acuña, Carlos H. (Comp.). Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Buenos Aires: Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, 2007. pp. 169-202. [agosto 20 de 2011]. Valencia Agudelo, G. (2011). Contribuciones de las políticas públicas al estudio del Estado. Revista Semestre Económico, 14 (30). 87-104. Weeks, J. (2000). Sexualidad. México, DF, Paidós. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Sedgwick, E. K. (1990). Epistemology of the Closet. Los Angeles: University of California Press. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.eng.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19145/5/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19145/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19145/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf2cfbfc2e71aa6afa34f1dcc186173b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c092cc6f2b6843d8e961186efaa7b5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090477275709440 |
spelling |
Torrado Vergel, Yefri JoelNiño Ochoa, Luis EnriqueMantilla Botello, Heber MauricioNovoa Leal, Kamilo AndrésOrtiz Sarmiento, Iván RamiroCúcuta2021-03-16T15:14:50Z2021-03-16T15:14:50Z2019https://hdl.handle.net/10901/19145reponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn Colombia, a partir del año 2015, cobro especial importancia el tema de las garantías a las personas con orientación sexual diversa en las Instituciones Educativas, motivado por el caso del joven Sergio Urrego, un joven gay, estudiante del Colegio Gimnasio Castillo Campestre (Bogotá), quien se suicido el 4 de agosto del 2014, producto de la discriminación constante de que era objeto, por parte de las directivas de dicha Institución Educativa.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecUniversidad LibreGarantías a la diversidad sexual y de género en cumplimiento de la sentencia t-478 de 2015 en las instituciones educativas de la comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2016 y 2017.Derechos civilesTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvarado González, I. E. (2017). Discriminación por la orientación sexual de los adolescentes en el ámbito escolar: violación de derechos fundamentales en Colombia. Universidad Santo Tomas-Tunja-Boyacá-Colombia.Baena Vélez, E. & Gómez Jaramillo, D. M. (2016). Prejuicios en la ideología de género: la familia presente en un fenómeno sin entender. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello, Antioquía.Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo, México.Bueno, R. (2016). La Homosexualidad. Rebelión. Obtenido de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211741Cardozo Hernández, J. A. (2015). Actitudes homofóbicas en el aula de clase. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C.Carrillo Velásquez, A. (2016). Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de interpretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana. Revista Academia & Derecho, 7 (13), 119-142.Castelar Caicedo, A. (2014). Sobre la diversidad sexual en la escuela. Educación y Ciudad No. 26 Enero - Junio de 2014 ISSN 0123-0425 - pp. 77-86. Obtenido de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-SobreLaDiversidadSexualEnLaEscuela5704924%20(1).pdfCastelar Caicedo, A., y Quintero Aguirre, F. (2012). Performatividad y lenguaje de odio. Expresiones de la homosexualidad masculina en Santiago de Cali. Revista CS. No. 10, 207-240.Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en la CNDH. Obtenido de: http://www.cdhezac.org.mx/TRANSPARENCIA/vinculos/GuiaLenguajeIncluyente.p dfConstitución Política de Colombia (julio 20 de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCórdoba García, D. (2005). Teoría Queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad. En Córdoba García, D., Sáenz, J., y Vidarte, P. Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Madrid: Ed. Egales.Decreto 1965 (11 de septiembre de 2013). Ministerio de Educación. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48910 del 11 de septiembre de 2013. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfDecreto 2340 (03 de diciembre de 2015). Ministerio del Interior. Por el cual se modifica el Decreto - Ley 2893 de 2011. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.715 de 3 de diciembre de 2015.Flores Dávila, I. (2007) La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. México, Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).Foster, D. (2010). Cinco propuestas sobre la homofobia. En Sexo, erotismo y vínculos (pp. 1-18). Simposio llevado a cabo en el II Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Humanidades. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Santiago. Chile.García Fernández, A. (2013). La homosexualidad en la sociedad actual. Obtenido de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4252/1/TFG-L234.pdfGutiérrez, C., Navarrete, R., Tovar, M. (2007). Diversos y socialistas: La diversidad sexual en el socialismo del siglo XXI. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 13, núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 103-123. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/177/17721547007.pdfHernández Pérez, C. A. (2016). El bullying por orientación sexual, una consecuencia de discriminación sistemática por orientación sexual en Colombia: Caso de Sergio Andrés Urrego. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C.Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. (3ra Ed.). Caracas: Editorial SYPAL.Kinsey A., Pomeroy W., Martin C. (1949). Comportamiento sexual en los varones. México: Editorial Interamericana, S.A.Ley 1620 (marzo 15 de 2013). Congreso de la República. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52287Ley 1752 (junio 03 de 2015). Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Bogotá, D.C. Colombia: Diario Oficial 49531 de junio 03 de 2015. Obtenido de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201752%20D EL%2003%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdfLey 1753 (junio 09 de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.htmlMárquez Graells, P. (2000). Cambios en los centros educativos: Construyendo la escuela del futuro. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/13273184.pdfMejía Valeta, V. (2011). Creación del departamento de bienestar institucional de las escuelas profesionales salesianas. Cartagena de Indias, Colombia. Universidad de Cartagena.Ministerio de Educación Nacional. (2017). Enfoque e identidad de género. Para los lineamientos políticos de educación superior inclusiva. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdfMolina Paláez, S. (2017). ¿Qué busca el Estado con una política pública? Dinámica de las políticas públicas y los valores entre las instituciones estatales. Revista Iusta, 46. Pp. 63-84.Muñoz de Arenillas, R. & Morales Domínguez, Z. (2014). Una aproximación a la Homofobia desde la Psicología. Propuestas de Intervención. Universidad de Huelva, España. Psicología, Conocimiento y Sociedad 4 (1), 90 – 115 (mayo, 2014). Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/264400893_Una_aproximacion_a_la_Hom ofobia_desde_la_Psicologia_Propuestas_de_Intervencion [accessed Jun 13 2018].Núñez Noriega, G. (2013). “Diversidad sexual” (y amorosa). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Obtenido de: https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Lectura-Homofobia-y-Discriminacion.pdfOrganización de Estados Americanos - OEA. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmOrganización de Estados Americanos - OEA. (2008). Resolución 2435 de 2008. Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008 1era Declaración sobre Orientación Sexual e identidad de Género. Obtenido de: http://www.oas.org/dil/esp/agres_2435_xxxviii-o-08.pdfOrganización de Estados Americanos - OEA. (2010). Resolución 2600 de 2010. Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2010 Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/agres_2600_xl-o-10_esp.pdfOrganización de las Naciones Unidas – ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Obtenido de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/Organización de Naciones Unidas - ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspxOrganización de Naciones Unidas - ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxPabón Mantilla, A. P., Castellanos Bothia, F. L., Madrid Restrepo, L. F., Pérez Álvarez, K. E. (2015). Proyecto de atención a estudiantes víctimas de matoneo por razones de orientación sexual: reflexión de su formulación al interior de la línea de género y derecho de la clínica jurídica de la UNAB. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Reunión de especialistas realizada en Yogyakarta, indonesia, del 6 al 9 de noviembre de 2006. Obtenido de: https://yogyakartaprinciples.org/introduction-sp/Rendón, D. (sf). El ABC de la teoría Queer. Obtenido de: http://www.espolea.org/uploads/8/7/2/7/8727772/6.ddt-abcqueer_final.pdfRobledo Silva, P. (2016). La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2015: La discriminación por razón de la orientación sexual. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, D.C. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 20, 565- 588. doi: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc.20.19Rodríguez Zepeda, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. Colección Estudios, núm. 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México, D.F.Sentencia T-272 (09 de marzo de 2001). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T- 392042. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-272- 01.htmSentencia T-432 (28 de mayo de 2002). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T-540282. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-432-02.htmSentencia T-478 (03 de agosto de 2015). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T4.734.501. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478- 15.htmSentencia T-435. (30 de mayo de 2012). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-516115. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-435-02.htmSentencia T-565. (23 de agosto de 2013). Corte Constitucional. Sala Noveno de Revisión. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T3.875.842. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-565- 13.htmSentencia T-804. (4 de noviembre de 2014). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-4428833. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-804-14.htmSentencia T-859. (10 de octubre de 2002). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-595511. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T859-02.htmSentencia C-668. (28 de junio de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alvaro Tafur Gálvis. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente D-5544. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-668-15.htmSentencia T-918. (2 de septiembre de 2005). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T1117446. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-918- 05.htmSentencia T-491. (6 de junio de 2003). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T702688. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-491- 03.htmSentencia T-418. (3 de julio de 2015). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T4.385.805. Obtenido de: Sentencia T-418. (3 de julio de 2015).Sánchez Barrera, E. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Revista Reflexión Política, 19 (38). 116-131.Skocpol, Theda (1989). “El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación actual”. [En línea] Acuña, Carlos H. (Comp.). Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Buenos Aires: Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, 2007. pp. 169-202. [agosto 20 de 2011].Valencia Agudelo, G. (2011). Contribuciones de las políticas públicas al estudio del Estado. Revista Semestre Económico, 14 (30). 87-104.Weeks, J. (2000). Sexualidad. México, DF, Paidós.Sedgwick, E. K. (1990). Epistemology of the Closet. Los Angeles: University of California Press.THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13989http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19145/5/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgcf2cfbfc2e71aa6afa34f1dcc186173bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19145/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2379319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19145/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf6c092cc6f2b6843d8e961186efaa7b5bMD5310901/19145oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191452022-10-11 12:27:38.586Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |