La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación

Paralelamente al desarrollo sociocultural de los seres humanos, se han ido reconociendo distintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales. Actualmente, la trascendental aparición del ciberespacio como nuevo universo donde crear, desarrollarse, comunicarse, trabajar, pens...

Full description

Autores:
Bustamante Contreras, Jairo Dario
Candelo Sanchez, Edwin Alexis
Guevara Florez, Christian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8587
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8587
Palabra clave:
Derechos humanos
Sociedad tecnológica
Derecho
DERECHOS A LA INFORMACION DERECHOS A LAS COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACION DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Información, Derecho
Sociedad
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a7cefa31f27781ec3f37d456153ab141
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8587
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
title La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
spellingShingle La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
Derechos humanos
Sociedad tecnológica
Derecho
DERECHOS A LA INFORMACION DERECHOS A LAS COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACION DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Información, Derecho
Sociedad
title_short La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
title_full La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
title_fullStr La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
title_full_unstemmed La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
title_sort La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
dc.creator.fl_str_mv Bustamante Contreras, Jairo Dario
Candelo Sanchez, Edwin Alexis
Guevara Florez, Christian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herreros Salas, Carlos Edmundo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bustamante Contreras, Jairo Dario
Candelo Sanchez, Edwin Alexis
Guevara Florez, Christian
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Sociedad tecnológica
Derecho
topic Derechos humanos
Sociedad tecnológica
Derecho
DERECHOS A LA INFORMACION DERECHOS A LAS COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACION DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Información, Derecho
Sociedad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS A LA INFORMACION DERECHOS A LAS COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACION DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Información, Derecho
Sociedad
description Paralelamente al desarrollo sociocultural de los seres humanos, se han ido reconociendo distintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales. Actualmente, la trascendental aparición del ciberespacio como nuevo universo donde crear, desarrollarse, comunicarse, trabajar, pensar y en definitiva vivir no puede quedar ajeno a estas reclamaciones. Nadie puede discutir que la humanidad se encuentra en un nuevo período inédito en su historia: la era de la información. La tecnología, como informatización del mundo, se inserta en todos los contextos, y no deja dimensión humana indiferente. De esta forma, han surgido numerosas voces reclamando una cuarta generación de derechos humanos, los ciberderechos. En su mayoría, son reediciones de las antiguas libertades pero aplicadas al mundo virtual, pues es muy sencillo reconocerlos cuando no hay potencial para ejercerlos. Pero es ahora, cuando la libertad de expresión y pensamiento, conjugada con la posibilidad de cualquiera de transmitir mensajes a gran escala, que supone un verdadero reto para lo que llamamos Democracia, "donde todas las ideas tienen cabida", donde no debería de haber miedo a la proliferación de la palabra. Es ahora cuando su reconocimiento internacional supondría una altitud moral incuestionable.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-10T14:38:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-10T14:38:48Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8587
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8587
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BARLOW, J. P., (1996): Declaración de Independencia del Ciberespacio en Internet: http://www.agora.net.mx/documentos/declaracion-c.html
BRUNNER, J.J.: Cibercultura: la aldea global dividida. Mesa redonda sobre Cibercultura, Hannover, 2000, en Internet: http://www.geocities.com/brunner_cl/cibercult.html
BUSTAMANTE DONAS, J.: Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica en Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología, Sociedad e Innovación, Nº 1, SeptiembreDiciembre 2001, La Sociedad de la Información en Internet: http://www.campusei.org/revistactsi/numero1/bustamante.htm
CASTELLS, M.: La galaxia Internet, Areté, Barcelona, 2001.
GELMAN, R.B.: Propuesta de Declaración de los Derechos Humanos en el Ciberespacio en Internet: http://www.arnal.es/free/info/declaracion.html.
GIRALDO ANGEL, Jaime, GIRALDO LOPEZ, Mónica y GIRALDO LOPEZ, Alejandro. Metodología y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica. Legis.
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto, Aproximación a los Derechos Humanos de Cuarta Generación.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto & otros. Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill. 2006.
KLEINSTEUBER, H.: El surgimiento del ciberespacio: la palabra y la realidad en Vidal Beneyto, J. (Editor): La ventana global, Taurus, Madrid, 2002, pp. 47 y ss.
LIMA TORRADO, J., ROVETTA KLYVER, F.: Hipertexto y Derecho. Comunicación al III Congreso Iberoamericano de Informática Jurídica. Nuevas tecnologías y Libertades, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Recogido luego en Informática y Derecho, Mérida, 1992, Nº 3, p. 131 y ss. Vid también Hipertexto y Derecho en Informática y Derecho, Nº 5, Mérida, 1994, pp. 861 y ss.
LIMA TORRADO, J.: Globalización y derechos humanos en Anuario de Filosofía del Derecho, Nueva Época, Tomo XVII, Madrid, 2000, pp. 43 y ss.
LIMA TORRADO, J.: Globalización y crisis de las garantías de los derechos humanos en A Distancia, Vol. 19, Nº 2, Madrid, Invierno 2001/2002, pp. 22 y ss.
LIMA TORRADO, J.: El pensamiento único y su incidencia ideológica sobre el sistema de derechos humanos Comunicación al III Congreso Católicos y Vida Pública. Retos de la Nueva Sociedad de la Información, celebrado en Madrid los días 26, 27 y 28 de octubre de 2001. Publicado en Internet: http://www.ceu.es/fnd/jesus%20lima%20torrado.pdf
MATCHER, Franz, «La protection judiciarie des droits de l'homme», Informe General presentado en el Congreso Internacional Extraordinario de Derecho Procesal, Bolonia, 1988, v. I, sobre la Tutela giurisdizionale dei diritti dell'uomo a livello nazionale ed internazionale.
MATTELART, A.: La mundialización de la comunicación, Paidós, Barcelona, 1998.
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique (1991). «La evolución del Estado social y la transformación de los derechos fundamentales». Problemas de legitimación en el Estado Social. Madrid: Trotta.
MORELLO, Augusto Mario (1998). «Los derechos del hombre de las tercera y cuarta generaciones». Estudios de derecho procesal - nuevas demandas - nuevas respuestas, v. 2. Buenos Aires: Platense/Abeledo-Perrot.
PECES-BARBA, G. (1982): Tránsito a la modernidad y derechos fundamentales, Mezquita, Madrid.
PÉREZ LUÑO, A. E. (2005): Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 9ª ed.
PÉREZ LUÑO, A. E. (2006): La tercera generación de derechos humanos, Thomson,/Aranzadi,Cizur Menor (Navarra).
PEREZ LUÑO, A. E. (2004): ¿Ciberciudadani@ o Ciudadani@.com?, Barcelona, Gedisa.
PÉREZ LUÑO, A.E.: Impactos sociales y jurídicos de Internet en Internet: http://www.argumentos.us.es/numero1/bluno.htm
QUÉAU, P.: La sociedad de la Información y el bien público mundial en Vidal Beneyto, José (Editor): La ventana global, Taurus, Madrid, 2002.
VALLESPÍN PÉREZ, David (2002). El modelo constitucional de juicio justo en el ámbito del proceso civil. Barcelona: Atelier.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8587/1/TRABAJODEGRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8587/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8587/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dbe5725884daa0edee2f57337f0f6cb7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c0577f42f18646ca64294000f18c9897
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090379672158208
spelling Herreros Salas, Carlos EdmundoBustamante Contreras, Jairo DarioCandelo Sanchez, Edwin AlexisGuevara Florez, ChristianCúcuta2016-06-10T14:38:48Z2016-06-10T14:38:48Z2011-08https://hdl.handle.net/10901/8587instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreParalelamente al desarrollo sociocultural de los seres humanos, se han ido reconociendo distintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales. Actualmente, la trascendental aparición del ciberespacio como nuevo universo donde crear, desarrollarse, comunicarse, trabajar, pensar y en definitiva vivir no puede quedar ajeno a estas reclamaciones. Nadie puede discutir que la humanidad se encuentra en un nuevo período inédito en su historia: la era de la información. La tecnología, como informatización del mundo, se inserta en todos los contextos, y no deja dimensión humana indiferente. De esta forma, han surgido numerosas voces reclamando una cuarta generación de derechos humanos, los ciberderechos. En su mayoría, son reediciones de las antiguas libertades pero aplicadas al mundo virtual, pues es muy sencillo reconocerlos cuando no hay potencial para ejercerlos. Pero es ahora, cuando la libertad de expresión y pensamiento, conjugada con la posibilidad de cualquiera de transmitir mensajes a gran escala, que supone un verdadero reto para lo que llamamos Democracia, "donde todas las ideas tienen cabida", donde no debería de haber miedo a la proliferación de la palabra. Es ahora cuando su reconocimiento internacional supondría una altitud moral incuestionable.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerechos humanosSociedad tecnológicaDerechoDERECHOS A LA INFORMACION DERECHOS A LAS COMUNICACIONESTECNOLOGIA DE LA INFORMACION DERECHOS HUMANOSGLOBALIZACION DERECHOTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASInformación, DerechoSociedadLa información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generaciónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBARLOW, J. P., (1996): Declaración de Independencia del Ciberespacio en Internet: http://www.agora.net.mx/documentos/declaracion-c.htmlBRUNNER, J.J.: Cibercultura: la aldea global dividida. Mesa redonda sobre Cibercultura, Hannover, 2000, en Internet: http://www.geocities.com/brunner_cl/cibercult.htmlBUSTAMANTE DONAS, J.: Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica en Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología, Sociedad e Innovación, Nº 1, SeptiembreDiciembre 2001, La Sociedad de la Información en Internet: http://www.campusei.org/revistactsi/numero1/bustamante.htmCASTELLS, M.: La galaxia Internet, Areté, Barcelona, 2001.GELMAN, R.B.: Propuesta de Declaración de los Derechos Humanos en el Ciberespacio en Internet: http://www.arnal.es/free/info/declaracion.html.GIRALDO ANGEL, Jaime, GIRALDO LOPEZ, Mónica y GIRALDO LOPEZ, Alejandro. Metodología y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica. Legis.GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto, Aproximación a los Derechos Humanos de Cuarta Generación.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto & otros. Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill. 2006.KLEINSTEUBER, H.: El surgimiento del ciberespacio: la palabra y la realidad en Vidal Beneyto, J. (Editor): La ventana global, Taurus, Madrid, 2002, pp. 47 y ss.LIMA TORRADO, J., ROVETTA KLYVER, F.: Hipertexto y Derecho. Comunicación al III Congreso Iberoamericano de Informática Jurídica. Nuevas tecnologías y Libertades, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Recogido luego en Informática y Derecho, Mérida, 1992, Nº 3, p. 131 y ss. Vid también Hipertexto y Derecho en Informática y Derecho, Nº 5, Mérida, 1994, pp. 861 y ss.LIMA TORRADO, J.: Globalización y derechos humanos en Anuario de Filosofía del Derecho, Nueva Época, Tomo XVII, Madrid, 2000, pp. 43 y ss.LIMA TORRADO, J.: Globalización y crisis de las garantías de los derechos humanos en A Distancia, Vol. 19, Nº 2, Madrid, Invierno 2001/2002, pp. 22 y ss.LIMA TORRADO, J.: El pensamiento único y su incidencia ideológica sobre el sistema de derechos humanos Comunicación al III Congreso Católicos y Vida Pública. Retos de la Nueva Sociedad de la Información, celebrado en Madrid los días 26, 27 y 28 de octubre de 2001. Publicado en Internet: http://www.ceu.es/fnd/jesus%20lima%20torrado.pdfMATCHER, Franz, «La protection judiciarie des droits de l'homme», Informe General presentado en el Congreso Internacional Extraordinario de Derecho Procesal, Bolonia, 1988, v. I, sobre la Tutela giurisdizionale dei diritti dell'uomo a livello nazionale ed internazionale.MATTELART, A.: La mundialización de la comunicación, Paidós, Barcelona, 1998.PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique (1991). «La evolución del Estado social y la transformación de los derechos fundamentales». Problemas de legitimación en el Estado Social. Madrid: Trotta.MORELLO, Augusto Mario (1998). «Los derechos del hombre de las tercera y cuarta generaciones». Estudios de derecho procesal - nuevas demandas - nuevas respuestas, v. 2. Buenos Aires: Platense/Abeledo-Perrot.PECES-BARBA, G. (1982): Tránsito a la modernidad y derechos fundamentales, Mezquita, Madrid.PÉREZ LUÑO, A. E. (2005): Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 9ª ed.PÉREZ LUÑO, A. E. (2006): La tercera generación de derechos humanos, Thomson,/Aranzadi,Cizur Menor (Navarra).PEREZ LUÑO, A. E. (2004): ¿Ciberciudadani@ o Ciudadani@.com?, Barcelona, Gedisa.PÉREZ LUÑO, A.E.: Impactos sociales y jurídicos de Internet en Internet: http://www.argumentos.us.es/numero1/bluno.htmQUÉAU, P.: La sociedad de la Información y el bien público mundial en Vidal Beneyto, José (Editor): La ventana global, Taurus, Madrid, 2002.VALLESPÍN PÉREZ, David (2002). El modelo constitucional de juicio justo en el ámbito del proceso civil. Barcelona: Atelier.ORIGINALTRABAJODEGRADO.pdfTRABAJODEGRADO.pdfapplication/pdf377530http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8587/1/TRABAJODEGRADO.pdfdbe5725884daa0edee2f57337f0f6cb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8587/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADO.pdf.jpgTRABAJODEGRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21858http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8587/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpgc0577f42f18646ca64294000f18c9897MD5310901/8587oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85872022-10-11 12:27:38.708Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=