Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander
Con el paso del tiempo a la Mujer le ha tocado emprender una lucha diaria que le permita alcanzar ciertos status económicos, sociales, políticos, laborales y culturales en igualdad de condiciones a las del hombre. Por esta razón se hace necesaria la aplicación de Políticas Públicas que satisfagan la...
- Autores:
-
Reyes Contreras, Andrea del Pilar
Rondon Vega, Maria Fernanda
Vargas Alvarez, Leydi Marilyn
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10022
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10022
- Palabra clave:
- Política pública
Mujeres como cabeza de familia
Derecho
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHO DE FAMILIA
IGUALDAD DE GENERO
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Políticas Públicas
Mujer cabeza de familia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a7926dc2e87dc9533ea51ff1019f0c5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10022 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
title |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
spellingShingle |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander Política pública Mujeres como cabeza de familia Derecho DERECHOS DE LA MUJER DERECHO DE FAMILIA IGUALDAD DE GENERO DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Políticas Públicas Mujer cabeza de familia |
title_short |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
title_full |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
title_fullStr |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
title_sort |
Aplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Contreras, Andrea del Pilar Rondon Vega, Maria Fernanda Vargas Alvarez, Leydi Marilyn |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ovalles Rodriguez, Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Contreras, Andrea del Pilar Rondon Vega, Maria Fernanda Vargas Alvarez, Leydi Marilyn |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política pública Mujeres como cabeza de familia Derecho |
topic |
Política pública Mujeres como cabeza de familia Derecho DERECHOS DE LA MUJER DERECHO DE FAMILIA IGUALDAD DE GENERO DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Políticas Públicas Mujer cabeza de familia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS DE LA MUJER DERECHO DE FAMILIA IGUALDAD DE GENERO DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas Públicas Mujer cabeza de familia |
description |
Con el paso del tiempo a la Mujer le ha tocado emprender una lucha diaria que le permita alcanzar ciertos status económicos, sociales, políticos, laborales y culturales en igualdad de condiciones a las del hombre. Por esta razón se hace necesaria la aplicación de Políticas Públicas que satisfagan las necesidades de las Mujeres y en especial la de las Mujeres Cabeza de Familia ya que por su condición se ven afectadas en alcanzar una igualdad de derechos en un Estado Social de Derecho. Indudablemente el conjunto de Políticas Sociales desarrolladas en los municipios a través de Programas, Proyectos y Estrategias permiten dar respuestas a situaciones consideradas como socialmente problemáticas. En los municipios de San Josè de Cùcuta Puerto Santander y Villa del Rosario se estàn desarrollando Programas como: Familias en Acciòn, Mujer Cabeza de Familia Microempresaria y Reactivaciòn Social entre otros. Todo esto realizado con el fin de Igualar las condiciones de estas Mujeres. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-18T16:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-18T16:55:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10022 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10022 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BONILLA, E. y RODRIGUEZ, P. Fuera del Cerco: Mujeres, estructura y cambio social en Colombia, Bogotá. Ed ACDY .2004. CF. XUBIRI, Xavier. En Cinco lecciones de Filosofía. Aristóteles. Cáp.1. Madrid. Ed Alianza. 1980 CF, Jaeger, Werner. P. Paideia. México. Ed .FCE 1980. CODHES Informa. Boletín de consultoria para los Derechos Humanos y Desplazamiento. Bogotá. Pág. (total). CONPES. Estrategias para la Reactivación Económica y Social de Norte de Santander: 2004-2006. Pág. (total ESPINOSA T. P. La Perspectiva de Género en las políticas públicas. México. 2006. Pág. total. GONZALES RODRÍGUEZ, Francisco A. Revista de Economía Institucional Instituciones: Políticas Públicas y público. TM Editores, DNP. Bogotá. 2004 Pág. (total) LAHERA P. Eugenio. Políticas Sociales: Política y Políticas Públicas. Naciones Unidas CEPAL. 2005 Pág. (total) PAEZ y otras, protagonismo de Mujer, Pro democracia, Fundación Friedrich Naumann, Bogotá. 2005. Pág. total QUIROZ M. T. Descentralización, políticas públicas e iniciativas hacia la igualdad de género en autonomía, espacio y gestión. Argentina. Ed. LOM. 2004 SALAZAR VARGAS C. La Estructuración de las Políticas Públicas. Chile. Ed. S.A. 2006. Pág. total. SILVEIRA, S. Políticas Públicas de equidad de género en el trabajo en los países del cono Sur. Ponencia presentada por el Seminario Internacional Trabajo, Género y ciudadanía. Uruguay. Año 2003. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos: la Mujer y su incesante búsqueda por el reconocimiento de sus derechos humanos. Bogotá. 2007. Pág. (total) Observatorio de Asuntos de Género: Participación Política de las mujeres en Colombia, dificultades, avances y retos para el nuevo milenio. Bogotá. Pág. (total) Presidencia Consejeria para la Equidad de la Mujer: Informe de Gestión. Estrategias del Gobierno Nacional para promover el adelanto de la Mujer y la Equidad entre Mujeres y Hombres. Bogotá. Pág. (total) Revista del Centro de Estudios Colombianos: La Modernización .Colombia.trimestre enero – marzo.1999. Págs. 27 – 133. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio. Observatorio Presidencial de Derechos Humanos. Articulo la mujer y su incesante Búsqueda en el reconocimiento de sus derechos humanos. 2007 http://www.codhes.org.co .Boletín de la Consultoria para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Articulo. Las mujeres Colombianas frente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 2005 http://www.presidencia.gov.co Consejeria Presidencial Para la Equidad de la Mujer. Articulo. Estadísticas y la perspectiva de Género: una aproximación al tema de Empleo. 2006 http://www.mujeresporlapaz.org. Derechos Civiles y Polìticos de las mujeres colombianas.2006, oag@presidencia.gov.co. Consejeria Presidencial Para la Equidad de la Mujer. Articulo OAG. obserdh@presidencia.gov.co Observatorio Presidencial de Derechos Humanos. Articulo. Normas, Declaraciones y Pactos Internacionales aplicables en Colombia .2006 equidadmujer@presidencia.gov.co Presidencia Consejeria para la Equidad de la Mujer. Artìculo Estrategias del Gobierno Nacional para promover el adelanto de la Mujer y la Equidad entre Mujeres y Hombres. 2007 codhes@codhes.org.co Boletín de la Consultoria para los Derechos Humanos. Articulo. El Estado Colombiano y los intereses de las mujeres. 2006 - 2007 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10022/1/tesisfinalcdultima.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10022/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10022/3/tesisfinalcdultima.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22cbe529aafcba6372bafc3619b83984 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4d5165c62eb755cea68fb842e50b375d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090397775822848 |
spelling |
Ovalles Rodriguez, FranciscoReyes Contreras, Andrea del PilarRondon Vega, Maria FernandaVargas Alvarez, Leydi MarilynCúcuta2017-05-18T16:55:37Z2017-05-18T16:55:37Z2008https://hdl.handle.net/10901/10022instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon el paso del tiempo a la Mujer le ha tocado emprender una lucha diaria que le permita alcanzar ciertos status económicos, sociales, políticos, laborales y culturales en igualdad de condiciones a las del hombre. Por esta razón se hace necesaria la aplicación de Políticas Públicas que satisfagan las necesidades de las Mujeres y en especial la de las Mujeres Cabeza de Familia ya que por su condición se ven afectadas en alcanzar una igualdad de derechos en un Estado Social de Derecho. Indudablemente el conjunto de Políticas Sociales desarrolladas en los municipios a través de Programas, Proyectos y Estrategias permiten dar respuestas a situaciones consideradas como socialmente problemáticas. En los municipios de San Josè de Cùcuta Puerto Santander y Villa del Rosario se estàn desarrollando Programas como: Familias en Acciòn, Mujer Cabeza de Familia Microempresaria y Reactivaciòn Social entre otros. Todo esto realizado con el fin de Igualar las condiciones de estas Mujeres.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPolítica públicaMujeres como cabeza de familiaDerechoDERECHOS DE LA MUJERDERECHO DE FAMILIAIGUALDAD DE GENERODERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASPolíticas PúblicasMujer cabeza de familiaAplicación de las políticas públicas de protección a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de norte de SantanderTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBONILLA, E. y RODRIGUEZ, P. Fuera del Cerco: Mujeres, estructura y cambio social en Colombia, Bogotá. Ed ACDY .2004.CF. XUBIRI, Xavier. En Cinco lecciones de Filosofía. Aristóteles. Cáp.1. Madrid. Ed Alianza. 1980CF, Jaeger, Werner. P. Paideia. México. Ed .FCE 1980.CODHES Informa. Boletín de consultoria para los Derechos Humanos y Desplazamiento. Bogotá. Pág. (total).CONPES. Estrategias para la Reactivación Económica y Social de Norte de Santander: 2004-2006. Pág. (totalESPINOSA T. P. La Perspectiva de Género en las políticas públicas. México. 2006. Pág. total.GONZALES RODRÍGUEZ, Francisco A. Revista de Economía Institucional Instituciones: Políticas Públicas y público. TM Editores, DNP. Bogotá. 2004 Pág. (total)LAHERA P. Eugenio. Políticas Sociales: Política y Políticas Públicas. Naciones Unidas CEPAL. 2005 Pág. (total)PAEZ y otras, protagonismo de Mujer, Pro democracia, Fundación Friedrich Naumann, Bogotá. 2005. Pág. totalQUIROZ M. T. Descentralización, políticas públicas e iniciativas hacia la igualdad de género en autonomía, espacio y gestión. Argentina. Ed. LOM. 2004SALAZAR VARGAS C. La Estructuración de las Políticas Públicas. Chile. Ed. S.A. 2006. Pág. total.SILVEIRA, S. Políticas Públicas de equidad de género en el trabajo en los países del cono Sur. Ponencia presentada por el Seminario Internacional Trabajo, Género y ciudadanía. Uruguay. Año 2003.Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos: la Mujer y su incesante búsqueda por el reconocimiento de sus derechos humanos. Bogotá. 2007. Pág. (total)Observatorio de Asuntos de Género: Participación Política de las mujeres en Colombia, dificultades, avances y retos para el nuevo milenio. Bogotá. Pág. (total)Presidencia Consejeria para la Equidad de la Mujer: Informe de Gestión. Estrategias del Gobierno Nacional para promover el adelanto de la Mujer y la Equidad entre Mujeres y Hombres. Bogotá. Pág. (total)Revista del Centro de Estudios Colombianos: La Modernización .Colombia.trimestre enero – marzo.1999. Págs. 27 – 133.http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio. Observatorio Presidencial de Derechos Humanos. Articulo la mujer y su incesante Búsqueda en el reconocimiento de sus derechos humanos. 2007http://www.codhes.org.co .Boletín de la Consultoria para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Articulo. Las mujeres Colombianas frente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 2005http://www.presidencia.gov.co Consejeria Presidencial Para la Equidad de la Mujer. Articulo. Estadísticas y la perspectiva de Género: una aproximación al tema de Empleo. 2006http://www.mujeresporlapaz.org. Derechos Civiles y Polìticos de las mujeres colombianas.2006,oag@presidencia.gov.co. Consejeria Presidencial Para la Equidad de la Mujer. Articulo OAG.obserdh@presidencia.gov.co Observatorio Presidencial de Derechos Humanos. Articulo. Normas, Declaraciones y Pactos Internacionales aplicables en Colombia .2006equidadmujer@presidencia.gov.co Presidencia Consejeria para la Equidad de la Mujer. Artìculo Estrategias del Gobierno Nacional para promover el adelanto de la Mujer y la Equidad entre Mujeres y Hombres. 2007codhes@codhes.org.co Boletín de la Consultoria para los Derechos Humanos. Articulo. El Estado Colombiano y los intereses de las mujeres. 2006 - 2007ORIGINALtesisfinalcdultima.pdftesisfinalcdultima.pdfapplication/pdf546531http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10022/1/tesisfinalcdultima.pdf22cbe529aafcba6372bafc3619b83984MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10022/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILtesisfinalcdultima.pdf.jpgtesisfinalcdultima.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20500http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10022/3/tesisfinalcdultima.pdf.jpg4d5165c62eb755cea68fb842e50b375dMD5310901/10022oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100222022-10-11 12:27:36.581Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |