Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto

Este trabajo tiene por finalidad investigar la eficacia y efectividad de la ley 1968 de 2019, toda vez que ella trae consigo variedad de retos y metas para cumplir dentro del territorio colombiano. A su vez, también aborda el tema del asbesto, su historia, sus consecuencias en torno a la salud, sus...

Full description

Autores:
Lombana, Nataly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29696
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29696
Palabra clave:
asbesto
crisolito
quimico
nocivo
efectividad
metas
asbestos
chrysotile
chemical
harmful
effectiveness
targets
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_a77e170f30b031cb3bcc2f13b00ba8a0
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29696
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
title Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
spellingShingle Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
asbesto
crisolito
quimico
nocivo
efectividad
metas
asbestos
chrysotile
chemical
harmful
effectiveness
targets
title_short Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
title_full Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
title_fullStr Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
title_full_unstemmed Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
title_sort Eficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbesto
dc.creator.fl_str_mv Lombana, Nataly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lombana, Nataly
dc.subject.spa.fl_str_mv asbesto
crisolito
quimico
nocivo
efectividad
metas
topic asbesto
crisolito
quimico
nocivo
efectividad
metas
asbestos
chrysotile
chemical
harmful
effectiveness
targets
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv asbestos
chrysotile
chemical
harmful
effectiveness
targets
description Este trabajo tiene por finalidad investigar la eficacia y efectividad de la ley 1968 de 2019, toda vez que ella trae consigo variedad de retos y metas para cumplir dentro del territorio colombiano. A su vez, también aborda el tema del asbesto, su historia, sus consecuencias en torno a la salud, sus derivados y la culpa patronal por la falta del deber de cuidado a su trabajador en cuanto a no brindarle los elementos de protección adecuados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-06T13:17:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-06T13:17:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-08-04
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/29696
url https://hdl.handle.net/10901/29696
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Accinelli, R., y López, L. (2017) El asbesto, una epidemia todavía por controlar. Revista Gaceta Sanitaria, Vol. 31., No. 5, Pás 365- 367. Obtenido de: https://www.gacetasanitaria.org/es-el-asbesto-una-epidemia-todavia-articulo-S0213911117301231
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (2001) ToxFAQs™ - Asbesto (Amianto) (Asbestos). Obtenido de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts61.html
Alonso, A. (2018) El amianto en el medio laboral y patologías que podrían ser incluidas en la lista de enfermedades profesionales. Gaceta internacional de ciencias forenses, ISSN-e 2174-9019, Nº 28 ( julio-septiembre), 2018, págs. 12-3º. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6554098
American Cancer Society (s.f.) El Asbesto y el Riesgo de Cáncer. Obtenido de: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sustancias-quimicas-y-cancer/asbesto.html#:~:text=Desde%20la%20revoluci%C3%B3n%20industrial%2C%20el,y%20cientos%20de%20otros%20productos
Aramburo A. (2008) Responsabilidad civil y riesgo en Colombia: apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Vol. 38 No. 108, ISSN 0120-3886. Dialnet. Medellín, Colombia
Arce. E., Henao. E. Rojas. L. (2020) La Cara Trágica del Asbesto. En: Behar., O y Castillo., L. (Comp.) Utópicos. Una nueva era para los géneros periodísticos. (pp. 141-144). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Obtenido de: https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/188/190/3130
Benavides J. & Brand L. (2017) Aula interactive para la sensibilización sobre la problemática de asbesto en Colombia y la promoción de iniciativas que generen articulación para un trabajo en red. Revista Bio-grafía Escritos sobre Biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034 No. Extra-1. Dialnet, Universidad de la Rioja. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7298112
Briceño L., Guerrero J., Ramos J., Larrahondo J. (2022) Perfil Nacional del Asbesto – Retos y Recomendaciones de Política Pública para Mitigar los Riesgos Asociados al Legado Negativo del Asbesto, a Partir del Dimensionamiento del Problema en Colombia. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad del Rosario. Obtenido de: https://pure.urosario.edu.co/es/projects/national-asbestos-profile-challenges-and-public-policy-recommenda
Congreso de la República (1873) Ley 84, Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Secretaría del Senado. Diario Oficial 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1
Congreso de la República (2015) Proyecto de Ley 097, Por el cual se prohíbe la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto en Colombia. Secretaría del Senado. Obtenido de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2015%20-%202016/PL%20097-15%20-%20ASBESTO.pdf
Congreso de la República (2019) Ley 1968, Por el cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos. Diario Oficial No. 51.011 de 11 de junio de 2019, Secretaría del Senado. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1968_2019.html
Congreso de la República (1998) Ley 436, Por medio de la cual se aprueba el Convenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de Seguridad, adoptado en la 72ª reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1986. Secretaría del Senado. Diario Oficial No. 43.241 del 19 de febrero de 1998. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0436_1998.html
Coquez N. & Obando X. (2020) Efectos en la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las fibras minerales artificiales, frente a la prohibición del uso del asbesto en Colombia para la Ley 1968 de 2019. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Cali, Colombia. Obtenido de: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/468
Corte Suprema de Justicia (s.f.) Gaceta Judicial. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/437.pdf
Corte Constitucional (1998) Sentencia C-493, M.P. Antonio Barrera Carbonell. Relatoría de la Corte. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-493-98.htm#:~:text=Ley%20436%20de%20febrero%2017,Internacional%20del%20Trabajo%2C%20Ginebra%201986
Corte Constitucional (1998) Sentencia T-068, M.P. Alejandro Martínez Caballero. Relatoría de la Corte. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-068-98.htm
Cruz E (2020) Prohibición del uso del asbesto en Colombia, una perspectiva desde el enfoque interpretativita en el análisis de las políticas públicas. Repositorio Universidad Nacional. Obtenido de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81172
Flórez P. (2021) Lineamientos de gestión ambiental para la remoción y disposición final de asbesto-cemento instalado en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53562/Gestion%20ambiental%20asbesto-cemento%20instalado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guayacán, G. (2018) Análisis del plan de seguridad en los procesos de transformación del asbesto en la empresa Incolbest S.A. de Bogotá, Colombia. Universidad de la Salle. Bogotá. Obtenido de: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1563/
Hernández Cruz, A. (2015) Eficacia constitucional y estado de derecho. Instituto De Investigaciones Jurídicas De La UNAM. Obtenido de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4800/4.pdf
Idrovo, A (2017) La vergüenza y deuda pendiente de los efectos en salud relacionados con asbesto en Colombia
Lago A. (2022) El amianto, una segunda pandemia silenciosa. Revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales: Integración y Desarrollo de la Gestión de la Prevención, ISSN 1698-6881, No. 200. Dialnet. Universidad de la Rioja. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8427755
Luna., j. (2023) Asbesto en Colombia: un Problema que Sigue Vigente. Periódico Política y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: https://periodico.unal.edu.co/articulos/asbesto-en-colombia-un-problema-que-sigue-vigente
Martínez A. (2019) Historia del Tóxico Asbesto, Temido Mineral Industrial. Periódico El Diario de la Salud. Obtenido de: https://eldiariodesalud.com/catedra/historia-del-toxico-asbesto-temido-mineral-industrial
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014) Guía Técnica para la Gestión Ambiental de los Residuos de Asbesto y de los Productos que los Contengan. Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental, Minambiente, Bogotá. Obtenido de: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2019-03/GUIA%20RESIDUOS%20DE%20ASBESTO%20FINAL.pdf
Ministerio de Minas y Energía (2023) Respuesta a petición presentada a esta cartera ministerial sobre información relacionada con la normatividad en la materia de regulación del asbesto.
Ministerio de Salud y Protección Social (2023) Decreto 0221, Por el cual se adiciona el Título 14 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 y se definen las directrices para la puesta en marcha y funcionamiento a nivel territorial de la Ruta Integral para la Atención Integral para personas expuestas al asbesto. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20221%20de%202023.pdf
Ministerio del Trabajo (2001) Resolución No. 935, por la cual se conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Asbesto. Bogotá. Obtenido de: https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/res-0935-2001.pdf
Ministerio del Trabajo (2014) Decreto 1477, por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
Moscoso M. (2020) La fiscalización municipal del uso del asbesto y la protección del medio ambiente dentro de la Ley General del Ambiente, Callao, 2018. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Obtenido de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56248/Moscoso_CMP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nellys Z. (2017) Investigación: Descriptiva, Documental y Experimental. Investigación de Operaciones. Obtenido de: https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/investigacion-descriptiva-documental-y-experimental/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20Documental%20es%20una,cual%20tiene%20acceso%20el%20investigador
Organización Internacional del Trabajo (1986) Convenio C162, Convenio sobre el Asbesto. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. Obtenido de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C162
Organización Internacional del Trabajo (1986) Recomendación R172, Recomendación sobre el Asbesto. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. Obtenido de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R172
Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la Salud (2007) Esquema para la Elaboración de Programas Nacionales de Eliminación de las Enfermedades Relacionadas con el Asbesto. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_117815.pdf
Parra L. (2015) Identificación, Evaluación y Control de Riesgos y Peligros: Estrategia Fundamental para la Prevención de la Enfermedad Laboral. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), Jun 2015, pp 3-4. Universidad Libre – Seccional Cali
Parra L., Leal A., López O., Mosquera R., Torres T. y Delgado D., (2023) Medios Probatorios de Culpa Patronal por Enfermedades Laborales en Colombia. Una Mirada desde Seguridad y Salud en el Trabajo. Via Inveniendi Et Iudicandi, 18(1), DOI: 10.15332/19090528.9196. Universidad Santo Tomás. Obtenido de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/9196/8176
Presidencia de la República (2010) Decreto 2972, por el cual se crea la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental CONASA, y se crean otras disposiciones. Diario Oficial 47793. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40128
Presidencia de la República (2021) Decreto 402 de 2021, por el cual se establecen disposiciones relacionadas con la prohibición de la importación y la exportación de asbesto en desarrollo de la Ley 1968 de 2019. Obtenido de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041542#:~:text=DECRETO%20402%20DE%202021&text=CONSIDERANDO%3A,del%2010%20de%20enero%20de2021
Química (2023) Asbesto. Sitio Web Química. Obtenido de: https://www.quimica.es/enciclopedia/Asbesto.html
Real Academia de la Lengua Española (s, f.) Principio de Efectividad. Obtenido de: https://dpej.rae.es/lema/principio-de-efectividad
Ríos A. (2015) Gestión Documental, Archivos Gubernamentales y Transparencia en México. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública No. 26 ISSN en línea, 0717-6759. Obtenido de: file:///C:/Users/danie/Downloads/Dialnet-GestionDocumentalArchivosGubernamentalesYTranspare-6098397.pdf
San Martin, C. (s.f.) Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades. Biblioteca Digital Dinámica para Estudiantes y Profesionales de la Salud. Obtenido de: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/otorrinolaringologia/855-7-01-3-005
Silva S. (2023) El Asbesto causa cáncer, pero ¿cómo llegó a estar debajo de un colegio en Colombia. Diario el Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/salud/el-asbesto-causa-cancer-pero-como-llego-a-estar-debajo-de-un-colegio-en-colombia/
Universidad del Valle y Ministerio de Salud y Protección Social (2017) Situación del Asbesto y sus Consecuencias en la Salud Humana. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/p1-situacion-del-asbesto.pdf
Uribe A., Guerrero J. & Páez M. (2020) La hora cero del asbesto en Colombia. Revista Divulgación Científica No. 3. Repositorio Institucional Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/a5a8ba79-7a3e-4da6-81c2-fdc06eb2d231
Vargas C. (2021) Una aproximación metodológica y conceptual a la estimación de emisiones de una planta de fabricación de productos de asbesto-cemento en el municipio de Sibaté-Colombia. Universidad de los Andes. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/fe878a45-9fc3-49d7-9fe7-9ff43b0594e3/content
Villabella C. (2020) Los Métodos en la Investigación Jurídica. Algunas Precisiones. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6226/12a.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/4/VERSION%20FINAL%20TRABAJO%20ASBESTO%20TERMINADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/1/VERSION%20FINAL%20TRABAJO%20ASBESTO%20TERMINADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/2/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2c09e97cdb508cdef1fbc3a10731f10
8d0eef2fecc0d651ed64f5c32d9530cf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1bb65d3478e55fc99902352cf34108f7
97ac40eb0410a8563252318f59646c39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090595090563072
spelling Parra, LilianaLombana, NatalyBogotá2024-08-06T13:17:46Z2024-08-06T13:17:46Z2024-08-04https://hdl.handle.net/10901/29696Este trabajo tiene por finalidad investigar la eficacia y efectividad de la ley 1968 de 2019, toda vez que ella trae consigo variedad de retos y metas para cumplir dentro del territorio colombiano. A su vez, también aborda el tema del asbesto, su historia, sus consecuencias en torno a la salud, sus derivados y la culpa patronal por la falta del deber de cuidado a su trabajador en cuanto a no brindarle los elementos de protección adecuados.Universidad Libre - Facultad de Derecho - DerechoThis work aims to investigate the effectiveness and effectiveness of the 1968 law of 2019, since it brings with it a variety of challenges and goals to be met within Colombian territory. The report also deals with the issue of asbestos, its history and its health implications, The Commission has also made a number of recommendations to the Member States, in particular as regards the establishment of a common market for the services of telecommunications and the provision of services.PDFasbestocrisolitoquimiconocivoefectividadmetasasbestoschrysotilechemicalharmfuleffectivenesstargetsEficacia y Efectividad de la ley 1968 de 2019, denominada ley de asbestoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAccinelli, R., y López, L. (2017) El asbesto, una epidemia todavía por controlar. Revista Gaceta Sanitaria, Vol. 31., No. 5, Pás 365- 367. Obtenido de: https://www.gacetasanitaria.org/es-el-asbesto-una-epidemia-todavia-articulo-S0213911117301231Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (2001) ToxFAQs™ - Asbesto (Amianto) (Asbestos). Obtenido de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts61.htmlAlonso, A. (2018) El amianto en el medio laboral y patologías que podrían ser incluidas en la lista de enfermedades profesionales. Gaceta internacional de ciencias forenses, ISSN-e 2174-9019, Nº 28 ( julio-septiembre), 2018, págs. 12-3º. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6554098American Cancer Society (s.f.) El Asbesto y el Riesgo de Cáncer. Obtenido de: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sustancias-quimicas-y-cancer/asbesto.html#:~:text=Desde%20la%20revoluci%C3%B3n%20industrial%2C%20el,y%20cientos%20de%20otros%20productosAramburo A. (2008) Responsabilidad civil y riesgo en Colombia: apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Vol. 38 No. 108, ISSN 0120-3886. Dialnet. Medellín, ColombiaArce. E., Henao. E. Rojas. L. (2020) La Cara Trágica del Asbesto. En: Behar., O y Castillo., L. (Comp.) Utópicos. Una nueva era para los géneros periodísticos. (pp. 141-144). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Obtenido de: https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/188/190/3130Benavides J. & Brand L. (2017) Aula interactive para la sensibilización sobre la problemática de asbesto en Colombia y la promoción de iniciativas que generen articulación para un trabajo en red. Revista Bio-grafía Escritos sobre Biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034 No. Extra-1. Dialnet, Universidad de la Rioja. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7298112Briceño L., Guerrero J., Ramos J., Larrahondo J. (2022) Perfil Nacional del Asbesto – Retos y Recomendaciones de Política Pública para Mitigar los Riesgos Asociados al Legado Negativo del Asbesto, a Partir del Dimensionamiento del Problema en Colombia. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad del Rosario. Obtenido de: https://pure.urosario.edu.co/es/projects/national-asbestos-profile-challenges-and-public-policy-recommendaCongreso de la República (1873) Ley 84, Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Secretaría del Senado. Diario Oficial 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1Congreso de la República (2015) Proyecto de Ley 097, Por el cual se prohíbe la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto en Colombia. Secretaría del Senado. Obtenido de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2015%20-%202016/PL%20097-15%20-%20ASBESTO.pdfCongreso de la República (2019) Ley 1968, Por el cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos. Diario Oficial No. 51.011 de 11 de junio de 2019, Secretaría del Senado. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1968_2019.htmlCongreso de la República (1998) Ley 436, Por medio de la cual se aprueba el Convenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de Seguridad, adoptado en la 72ª reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1986. Secretaría del Senado. Diario Oficial No. 43.241 del 19 de febrero de 1998. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0436_1998.htmlCoquez N. & Obando X. (2020) Efectos en la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las fibras minerales artificiales, frente a la prohibición del uso del asbesto en Colombia para la Ley 1968 de 2019. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Cali, Colombia. Obtenido de: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/468Corte Suprema de Justicia (s.f.) Gaceta Judicial. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/437.pdfCorte Constitucional (1998) Sentencia C-493, M.P. Antonio Barrera Carbonell. Relatoría de la Corte. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-493-98.htm#:~:text=Ley%20436%20de%20febrero%2017,Internacional%20del%20Trabajo%2C%20Ginebra%201986Corte Constitucional (1998) Sentencia T-068, M.P. Alejandro Martínez Caballero. Relatoría de la Corte. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-068-98.htmCruz E (2020) Prohibición del uso del asbesto en Colombia, una perspectiva desde el enfoque interpretativita en el análisis de las políticas públicas. Repositorio Universidad Nacional. Obtenido de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81172Flórez P. (2021) Lineamientos de gestión ambiental para la remoción y disposición final de asbesto-cemento instalado en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53562/Gestion%20ambiental%20asbesto-cemento%20instalado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuayacán, G. (2018) Análisis del plan de seguridad en los procesos de transformación del asbesto en la empresa Incolbest S.A. de Bogotá, Colombia. Universidad de la Salle. Bogotá. Obtenido de: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1563/Hernández Cruz, A. (2015) Eficacia constitucional y estado de derecho. Instituto De Investigaciones Jurídicas De La UNAM. Obtenido de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4800/4.pdfIdrovo, A (2017) La vergüenza y deuda pendiente de los efectos en salud relacionados con asbesto en ColombiaLago A. (2022) El amianto, una segunda pandemia silenciosa. Revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales: Integración y Desarrollo de la Gestión de la Prevención, ISSN 1698-6881, No. 200. Dialnet. Universidad de la Rioja. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8427755Luna., j. (2023) Asbesto en Colombia: un Problema que Sigue Vigente. Periódico Política y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: https://periodico.unal.edu.co/articulos/asbesto-en-colombia-un-problema-que-sigue-vigenteMartínez A. (2019) Historia del Tóxico Asbesto, Temido Mineral Industrial. Periódico El Diario de la Salud. Obtenido de: https://eldiariodesalud.com/catedra/historia-del-toxico-asbesto-temido-mineral-industrialMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014) Guía Técnica para la Gestión Ambiental de los Residuos de Asbesto y de los Productos que los Contengan. Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental, Minambiente, Bogotá. Obtenido de: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2019-03/GUIA%20RESIDUOS%20DE%20ASBESTO%20FINAL.pdfMinisterio de Minas y Energía (2023) Respuesta a petición presentada a esta cartera ministerial sobre información relacionada con la normatividad en la materia de regulación del asbesto.Ministerio de Salud y Protección Social (2023) Decreto 0221, Por el cual se adiciona el Título 14 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 y se definen las directrices para la puesta en marcha y funcionamiento a nivel territorial de la Ruta Integral para la Atención Integral para personas expuestas al asbesto. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20221%20de%202023.pdfMinisterio del Trabajo (2001) Resolución No. 935, por la cual se conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Asbesto. Bogotá. Obtenido de: https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/res-0935-2001.pdfMinisterio del Trabajo (2014) Decreto 1477, por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500Moscoso M. (2020) La fiscalización municipal del uso del asbesto y la protección del medio ambiente dentro de la Ley General del Ambiente, Callao, 2018. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Obtenido de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56248/Moscoso_CMP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yNellys Z. (2017) Investigación: Descriptiva, Documental y Experimental. Investigación de Operaciones. Obtenido de: https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/investigacion-descriptiva-documental-y-experimental/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20Documental%20es%20una,cual%20tiene%20acceso%20el%20investigadorOrganización Internacional del Trabajo (1986) Convenio C162, Convenio sobre el Asbesto. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. Obtenido de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C162Organización Internacional del Trabajo (1986) Recomendación R172, Recomendación sobre el Asbesto. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. Obtenido de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R172Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la Salud (2007) Esquema para la Elaboración de Programas Nacionales de Eliminación de las Enfermedades Relacionadas con el Asbesto. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_117815.pdfParra L. (2015) Identificación, Evaluación y Control de Riesgos y Peligros: Estrategia Fundamental para la Prevención de la Enfermedad Laboral. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), Jun 2015, pp 3-4. Universidad Libre – Seccional CaliParra L., Leal A., López O., Mosquera R., Torres T. y Delgado D., (2023) Medios Probatorios de Culpa Patronal por Enfermedades Laborales en Colombia. Una Mirada desde Seguridad y Salud en el Trabajo. Via Inveniendi Et Iudicandi, 18(1), DOI: 10.15332/19090528.9196. Universidad Santo Tomás. Obtenido de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/9196/8176Presidencia de la República (2010) Decreto 2972, por el cual se crea la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental CONASA, y se crean otras disposiciones. Diario Oficial 47793. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40128Presidencia de la República (2021) Decreto 402 de 2021, por el cual se establecen disposiciones relacionadas con la prohibición de la importación y la exportación de asbesto en desarrollo de la Ley 1968 de 2019. Obtenido de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041542#:~:text=DECRETO%20402%20DE%202021&text=CONSIDERANDO%3A,del%2010%20de%20enero%20de2021Química (2023) Asbesto. Sitio Web Química. Obtenido de: https://www.quimica.es/enciclopedia/Asbesto.htmlReal Academia de la Lengua Española (s, f.) Principio de Efectividad. Obtenido de: https://dpej.rae.es/lema/principio-de-efectividadRíos A. (2015) Gestión Documental, Archivos Gubernamentales y Transparencia en México. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública No. 26 ISSN en línea, 0717-6759. Obtenido de: file:///C:/Users/danie/Downloads/Dialnet-GestionDocumentalArchivosGubernamentalesYTranspare-6098397.pdfSan Martin, C. (s.f.) Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades. Biblioteca Digital Dinámica para Estudiantes y Profesionales de la Salud. Obtenido de: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/otorrinolaringologia/855-7-01-3-005Silva S. (2023) El Asbesto causa cáncer, pero ¿cómo llegó a estar debajo de un colegio en Colombia. Diario el Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/salud/el-asbesto-causa-cancer-pero-como-llego-a-estar-debajo-de-un-colegio-en-colombia/Universidad del Valle y Ministerio de Salud y Protección Social (2017) Situación del Asbesto y sus Consecuencias en la Salud Humana. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/p1-situacion-del-asbesto.pdfUribe A., Guerrero J. & Páez M. (2020) La hora cero del asbesto en Colombia. Revista Divulgación Científica No. 3. Repositorio Institucional Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/a5a8ba79-7a3e-4da6-81c2-fdc06eb2d231Vargas C. (2021) Una aproximación metodológica y conceptual a la estimación de emisiones de una planta de fabricación de productos de asbesto-cemento en el municipio de Sibaté-Colombia. Universidad de los Andes. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/fe878a45-9fc3-49d7-9fe7-9ff43b0594e3/contentVillabella C. (2020) Los Métodos en la Investigación Jurídica. Algunas Precisiones. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6226/12a.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILVERSION FINAL TRABAJO ASBESTO TERMINADO.pdf.jpgVERSION FINAL TRABAJO ASBESTO TERMINADO.pdf.jpgimage/jpeg39155http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/4/VERSION%20FINAL%20TRABAJO%20ASBESTO%20TERMINADO.pdf.jpga2c09e97cdb508cdef1fbc3a10731f10MD54AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33636http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg8d0eef2fecc0d651ed64f5c32d9530cfMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALVERSION FINAL TRABAJO ASBESTO TERMINADO.pdfVERSION FINAL TRABAJO ASBESTO TERMINADO.pdfapplication/pdf845675http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/1/VERSION%20FINAL%20TRABAJO%20ASBESTO%20TERMINADO.pdf1bb65d3478e55fc99902352cf34108f7MD51AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf1471570http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29696/2/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf97ac40eb0410a8563252318f59646c39MD5210901/29696oai:repository.unilibre.edu.co:10901/296962024-08-21 06:00:29.088Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=