Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes
El presente trabajo propende la investigación en torno a la concepción de los hijos de crianza en la normatividad colombiana y la forma como son establecidos los derechos de los mismos, se pretende indagar acerca de cómo han sido redefinidas las normas en torno al derecho sucesoral que tienen los hi...
- Autores:
-
Pacheco, Luis Carlos
Espinel Cano, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21004
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/21004
- Palabra clave:
- Cuotas partes
Hijos de crianza
Familias de crianza
Derecho Sucesoral
Patrimonio
Fees parts
Foster children
Foster families
Inheritance Law
Heritage
Hijos de crianza
Derecho Sucesoral
Patrimonio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a7709a0ebdc4d907d10a595b5757b815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21004 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
title |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
spellingShingle |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes Cuotas partes Hijos de crianza Familias de crianza Derecho Sucesoral Patrimonio Fees parts Foster children Foster families Inheritance Law Heritage Hijos de crianza Derecho Sucesoral Patrimonio |
title_short |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
title_full |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
title_fullStr |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
title_full_unstemmed |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
title_sort |
Redefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco, Luis Carlos Espinel Cano, Jorge Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Cárdenas, Amanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pacheco, Luis Carlos Espinel Cano, Jorge Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuotas partes Hijos de crianza Familias de crianza Derecho Sucesoral Patrimonio |
topic |
Cuotas partes Hijos de crianza Familias de crianza Derecho Sucesoral Patrimonio Fees parts Foster children Foster families Inheritance Law Heritage Hijos de crianza Derecho Sucesoral Patrimonio |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Fees parts Foster children Foster families Inheritance Law Heritage |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hijos de crianza Derecho Sucesoral Patrimonio |
description |
El presente trabajo propende la investigación en torno a la concepción de los hijos de crianza en la normatividad colombiana y la forma como son establecidos los derechos de los mismos, se pretende indagar acerca de cómo han sido redefinidas las normas en torno al derecho sucesoral que tienen los hijos de crianza en los distintos modelos de familia que existen actualmente en Colombia. Por cuenta del conflicto interno armado que ha vivido el país, es posible la creación de familias en las cuales los hijos los padres no tienen un vínculo directo de consanguinidad y cuando lo hay este no es en primer grado, en ese sentido es cuando se presentan las familias y “los hijos de crianza”, sin embargo, hoy no existe una legislación en torno a los derechos que dichos padres e hijos tienen en términos de patrimonio, por lo tanto el objetivo de esta investigación se encaminó en Ponderar el plexo normativo del derecho sucesoral y del derecho de la familia frente a las altas doctrinas de las altas cortes en el tema de los hijos de crianza. Según lo anterior fue posible hallar que en Colombia actualmente existe una clara controversia en torno a lo que tiene que ver con la legislación y la jurisprudencia, si bien los hijos de crianza gozan de derechos relacionados con la igualdad, derecho al “debido proceso y derecho a la administración de la justicia”, no existe aún claridad frente a los requisitos o procedimientos que los hijos de crianza deben seguir si desean reclamar sus derechos sucesorales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-14T16:38:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-14T16:38:16Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/21004 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/21004 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, L. (2013). Derechos de los hijastros, los hijos de crianza, los padrastros y los padres de crianza en el actual sistema general de pensiones colombiano. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia . Arbeláez Gaviria, C. (2014). La familia de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano estudio de la jurisprudencia de las altas cortes a partir de la constitucion de 1991 hasta el año 2013 -. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT, tesis de grado. Arrieta Gómez, A. C., & Barrera Rincon, L. A. (2015). Adopción del hijo de crianza en Colombia . Bogotá, Colombia: Universidad la Gran Colombia, tesis de grado. Ballesteros G., L., & Alvarez C., M. A. (2018). Influencia de las pautas de crianza en la convivencia de los niños y niñas del hogar infantil Enanitos del barrio quebrada arriba del municipio de Rionegro. Bello, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios, tesis de grado. Barrera A., N., & Barrera A., R. M. (2018). Obligaciones de los padres para con los hijos de crianza. IUX PRAXIS, 51-65 Bustos, Y. (2003). Las deudas gananciales y su reintegro. Bogotá, Colombia: Dykinson. Castillo, S., Sibaja, D., Carpintero, L., & Kelly, R. (2015). Estudio de los Estilos de Crianza en Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia: Un Estado del Arte. Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe. Código Civil. (1887). Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario oficial del 26 de mayo de 1887. Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006). Ley 1098 de 2006, "Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 46446 del 08 de noviembre de 2006. Código General del Proceso. (2012). Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional diario oficial 48489 de julio 12 de 2012. Comellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. AVPAP.org, Recuperado el 18 de marzo de 2021, disponible en http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf. Congreso de la República, Decreto 1260. (1970). Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las Personas. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial 33118 del 5 de agosto de 1970. Congreso de la República, Ley 0027. (1977). "Por la cual se fija la mayoría de edad a los 18 años". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial del 5 de octubre de 1977. Congreso de la República, Ley 0029. (1982). “Por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios.”. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial No.35961 de febrero 24 de 1982. Congreso de la República, Ley 0100. (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial 41148 del 23 de diciembre de 1993. Congreso de la República, Ley 1934. (2018). Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 50673 del 2 de agosto de 2018. Consejo de Estado, Sentencia SCE 17997-31252. (2013). Constitución de la familia de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Consejo de Estado del 2 de septiembre de 2009 y del 11 de julio de 2013. Consejo de Estado, Sentencia SCE-29337. (2014). Consejo de Estado de Colombia, Considerando No. 7. Bogotá, Colombia: Gaceta del Consejo de Estado. Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de julio 20 de 1991. Convención de Viena. (1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales. Viena, Austria: Naciones Unidas Comisión de Derecho internacional . Corte Constitucional, Sentencia C-0577. (2011). De la protección de la familia, del matrimonio, de la orientación sexual, de los deberes y derechos de los conyuges. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 26 de julio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Menzona Martinez. Corte Constitucional, Sentencia C-0577. (2011). Familia e hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 26 de julio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martínez Corte Constitucional, Sentencia T-0070. (2015). Familia e hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 18 de febrero de 2015. MP. Martha Victoria Sáchica Méndez Corte Constitucional, Sentencia T-0074. (2016). Sobrevivientes, hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 22 de febrero de 2016, MP. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional, Sentencia T-0292. (2004). Interés superior del menor. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 25 de marzo de 2004, MP. Manuel José Cepeda Espinoza. Corte Constitucional, Sentencia T-0586. (1999). Derecho al subsidio famliar de los hijastros. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 11 de agosto de 1999, MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional, Sentencia T-0587. (1998). Derechos del niño y de las adopciones. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 20 de octubre de 1998. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional, Sentencia T-0606. (2013). Protección de los diferentes tipos de familia. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 2 de septiembre de 2013, MP. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional, Sentencia T-0887. (2009). Interés superior del menor, declaratoria de abandono del menor. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 1 de dciembre de 2009, MP. Mauricio González Cuervo. Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia SL 28786. (2007). Negación de pensión de sobreviviente a los padres de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justica del 14 de agosto de 2007, MP. Isaura Vargas Diaz. Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia SL-1939. (2020). Requisitos para ser reconocidos como hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, MP. Gerardo Botero Zuluaga. Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-14680. (2015). Conformación de la familia. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 23 de octubre del 2015, rad. 2015-00361-02. Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-2299. (2019). Corte Suprema de Justicia, considerando No. 4.1.3.7. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia. Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-5594. (2020). Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, radicación 68001221300020200018401. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional deñ 14 de agosto de 2020. MP Aroldo Wlson Quiroz Monsalvo. Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-6009. (2018). Sentencia Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, radicación (25000221300020180007101). Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 9 de mayo de 2018. Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496. Diaz Granado, J. L., & Parra Solano, W. J. (2019). Los vínculos familiares y el avance sobre la familia de crianza. ADVOCATUS, 17, 61-81. Franco, J., & Teherán, M. (2020). Análisis Crítico Respecto a la Adquisición de Derechos Sucesorales por Hijos de Crianza en el Ordenamiento Territorial . Cartagena : Universidad Libre sede Cartagena . Gallo, A. (2015). La Filiación: un análisis comparado en la legislación colombiana y el derecho común español. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez. García, M., Rivera, S., & Reyes, I. (2014). La Percepción de los Padres Sobre la Crianza de los Hijos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 134. Gil Jaraba, J. M., Hurtado Gutiérrez, A., & Serna Acevedo, J. (2015). El hijo de crianza como miembro de la llamada familia de crianza: avances y limitaciones en el actual contexto jurídico colombiano. Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana, tesis de grado. Gómez Rojas, G. (2018). Hijos de crianza gozan de iguales derechos: Corte Suprema. cortesuprema.gov.co, Recuperado el 8 de abril del 2021, disponible en https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/05/18/hijos-de-crianzagozan-de-iguales-derechos-corte-suprema/. Grcía Sánchez, I. C. (2019). Reconocimiento y adjudicación de derechos herenciales a hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia, facultad de derecho, trabajo de grado. Legálitas. (2017). ¿Qué es la herencia yacente? Revista electrónica Legalitas.com, Recuperado el 8 de abril de 2021, disponible en https://www.legalitas.com/abogados-paraparticulares/actualidad/consultas-frecuentes/contenidos/Que-es-laherenciayacente#:~:text=La%20herencia%20yacente%20es%20la,por%20parte% 20de%20los%20herederos. Legis. (2018). Los hijos de crianza gozan de iguales derechos patrimoniales que los naturales. Ámbito Jurídico, Recuperado el 17 de marzo de 2021, disponible en https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-yfamilia/los-hijos-de-crianza-gozan-de-iguales-derechos-patrimonialesque-los. LLopis, D., & LLopis, R. (2003). Estilos educativos parentales y relaciones sociales en adolescentes. FAM, 27, 53-70. López Faugier, I. (2005). La prueba científica de la filiación. México, México: Ed. Porrúa. López, D. (2006). La finalidad de esta herramienta de interpretación jurídica apunta a la extracción de la ratio decidendi del fallo, la cual debe estar articulada con el problema jurídico y la resolución final que profiere la Corte Constitucional . Estudios Constitucionales CECOCH, 193-264. Monroy Cabra, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Bogotá. Colombia: Ediciones del profesional. Moreno Mosquera, V. J., & Restrepo Tamayo, J. F. (2020). Análisis jurisprudencial de la sentencia STC-1976 de 2019 de la corte suprema de justicia de colombia: Un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza. Estudios Constitucionales COCH, Vol 18 No. 2, 363-381. Morgan, L. H. (1966). Sociedad antigua. Habana, Cuba: Ed. Venceremos. Murra, I. (2018). El Derecho Hereditario de los Hijos de Crianza . Bogotá : Universidad de los Andes . Musitu, G., & Cava, M. (2001). la familia y la educación. Barcelona, España: Octaedro. Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, Estados Unidos: Recuperado el 19 de marzo de 2021, disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0015 Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas Oficina del alto comisionado de derechos humanos. Pardo, D. (2020). Transformación jurídica del derecho hereditario entre los hijos matrimoniales, extramatrimoniales y las implicaciones con los hijos de crianza en Colombia. Bogotá : Universidad Católica de Colombia. Parra Bolívar, H. A. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Medellín, Colombia: Univesidad de Antioquia, tesis de grado. Segura, S. (2012). Derecho de sucesiones, teórico practico aprendizaje a través de casos. Bogotá, Colombia: Uniediciones. Unicef. (2020). Situación de la infancia en Colombia. unicef.org, Recuperado el 17 de marzo de 2021, disponible en https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infancia Valencia, E. (2007). Derecho de sucesiones. Ermoquisbert, Recuperado el 6 de abril del 2021, disponible en http://Ermoquisbert.Tripod.Com/Suc/02.Pdf. Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. . Barcelona, España: Grijalbo. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df099064397c9850afc528503d66bfc e83ca10907c363ebfa61e318ff44faca 14b2e46f1b1b0b0ab18135519950da3e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 abaa1ec568cfd6288ddedfdbbf7cb352 b6ca2c49994321f5fe6043ccc0025872 6871d203b859a26fa021d336131abf8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090503829848064 |
spelling |
Parra Cárdenas, AmandaPacheco, Luis CarlosEspinel Cano, Jorge EnriqueSocorro2022-02-14T16:38:16Z2022-02-14T16:38:16Z2021-12-01https://hdl.handle.net/10901/21004instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo propende la investigación en torno a la concepción de los hijos de crianza en la normatividad colombiana y la forma como son establecidos los derechos de los mismos, se pretende indagar acerca de cómo han sido redefinidas las normas en torno al derecho sucesoral que tienen los hijos de crianza en los distintos modelos de familia que existen actualmente en Colombia. Por cuenta del conflicto interno armado que ha vivido el país, es posible la creación de familias en las cuales los hijos los padres no tienen un vínculo directo de consanguinidad y cuando lo hay este no es en primer grado, en ese sentido es cuando se presentan las familias y “los hijos de crianza”, sin embargo, hoy no existe una legislación en torno a los derechos que dichos padres e hijos tienen en términos de patrimonio, por lo tanto el objetivo de esta investigación se encaminó en Ponderar el plexo normativo del derecho sucesoral y del derecho de la familia frente a las altas doctrinas de las altas cortes en el tema de los hijos de crianza. Según lo anterior fue posible hallar que en Colombia actualmente existe una clara controversia en torno a lo que tiene que ver con la legislación y la jurisprudencia, si bien los hijos de crianza gozan de derechos relacionados con la igualdad, derecho al “debido proceso y derecho a la administración de la justicia”, no existe aún claridad frente a los requisitos o procedimientos que los hijos de crianza deben seguir si desean reclamar sus derechos sucesorales.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticasThe present work tends the investigation around the conception of Foster children in Colombian regulations and the way they are established the rights of the same, it is intended to inquire about how the rules regarding the succession rights of children have been redefined upbringing in the different family models that currently exist in Colombia. Due to the internal armed conflict that the country has experienced, it is possible creation of families in which the children the parents do not have a direct link of consanguinity and when there is, it is not in the first degree, in that sense is when families and "foster children" show up, however, not today there is legislation regarding the rights that said parents and children have in terms of heritage, therefore the objective of this research is headed in Ponderar the normative plexus of inheritance law and the right of the family against the high doctrines of the high courts on the issue of children of upbringing According to the above, it was possible to find that in Colombia there is currently a clear controversy around what has to do with the legislation and the jurisprudence, although foster children enjoy rights related to equality, the right to “due process and the right to the administration of the justice", there is still no clarity regarding the requirements or procedures that foster children must follow if they wish to claim their succession rights.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuotas partesHijos de crianzaFamilias de crianzaDerecho SucesoralPatrimonioFees partsFoster childrenFoster familiesInheritance LawHeritageHijos de crianzaDerecho SucesoralPatrimonioRedefinición del plexo normativo del derecho sucesora por las doctrinas de las altas cortes de Colombia caso: hijos de crianza en Colombia estudiantesTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, L. (2013). Derechos de los hijastros, los hijos de crianza, los padrastros y los padres de crianza en el actual sistema general de pensiones colombiano. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia .Arbeláez Gaviria, C. (2014). La familia de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano estudio de la jurisprudencia de las altas cortes a partir de la constitucion de 1991 hasta el año 2013 -. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT, tesis de grado.Arrieta Gómez, A. C., & Barrera Rincon, L. A. (2015). Adopción del hijo de crianza en Colombia . Bogotá, Colombia: Universidad la Gran Colombia, tesis de grado.Ballesteros G., L., & Alvarez C., M. A. (2018). Influencia de las pautas de crianza en la convivencia de los niños y niñas del hogar infantil Enanitos del barrio quebrada arriba del municipio de Rionegro. Bello, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios, tesis de grado.Barrera A., N., & Barrera A., R. M. (2018). Obligaciones de los padres para con los hijos de crianza. IUX PRAXIS, 51-65Bustos, Y. (2003). Las deudas gananciales y su reintegro. Bogotá, Colombia: Dykinson.Castillo, S., Sibaja, D., Carpintero, L., & Kelly, R. (2015). Estudio de los Estilos de Crianza en Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia: Un Estado del Arte. Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe.Código Civil. (1887). Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario oficial del 26 de mayo de 1887.Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006). Ley 1098 de 2006, "Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 46446 del 08 de noviembre de 2006.Código General del Proceso. (2012). Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional diario oficial 48489 de julio 12 de 2012.Comellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. AVPAP.org, Recuperado el 18 de marzo de 2021, disponible en http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf.Congreso de la República, Decreto 1260. (1970). Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las Personas. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial 33118 del 5 de agosto de 1970.Congreso de la República, Ley 0027. (1977). "Por la cual se fija la mayoría de edad a los 18 años". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial del 5 de octubre de 1977.Congreso de la República, Ley 0029. (1982). “Por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios.”. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial No.35961 de febrero 24 de 1982.Congreso de la República, Ley 0100. (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial 41148 del 23 de diciembre de 1993.Congreso de la República, Ley 1934. (2018). Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 50673 del 2 de agosto de 2018.Consejo de Estado, Sentencia SCE 17997-31252. (2013). Constitución de la familia de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Consejo de Estado del 2 de septiembre de 2009 y del 11 de julio de 2013.Consejo de Estado, Sentencia SCE-29337. (2014). Consejo de Estado de Colombia, Considerando No. 7. Bogotá, Colombia: Gaceta del Consejo de Estado.Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de julio 20 de 1991.Convención de Viena. (1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales. Viena, Austria: Naciones Unidas Comisión de Derecho internacional .Corte Constitucional, Sentencia C-0577. (2011). De la protección de la familia, del matrimonio, de la orientación sexual, de los deberes y derechos de los conyuges. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 26 de julio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Menzona Martinez.Corte Constitucional, Sentencia C-0577. (2011). Familia e hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 26 de julio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza MartínezCorte Constitucional, Sentencia T-0070. (2015). Familia e hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 18 de febrero de 2015. MP. Martha Victoria Sáchica MéndezCorte Constitucional, Sentencia T-0074. (2016). Sobrevivientes, hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 22 de febrero de 2016, MP. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional, Sentencia T-0292. (2004). Interés superior del menor. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 25 de marzo de 2004, MP. Manuel José Cepeda Espinoza.Corte Constitucional, Sentencia T-0586. (1999). Derecho al subsidio famliar de los hijastros. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 11 de agosto de 1999, MP. Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional, Sentencia T-0587. (1998). Derechos del niño y de las adopciones. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 20 de octubre de 1998. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional, Sentencia T-0606. (2013). Protección de los diferentes tipos de familia. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 2 de septiembre de 2013, MP. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional, Sentencia T-0887. (2009). Interés superior del menor, declaratoria de abandono del menor. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 1 de dciembre de 2009, MP. Mauricio González Cuervo.Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia SL 28786. (2007). Negación de pensión de sobreviviente a los padres de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justica del 14 de agosto de 2007, MP. Isaura Vargas Diaz.Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia SL-1939. (2020). Requisitos para ser reconocidos como hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, MP. Gerardo Botero Zuluaga.Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-14680. (2015). Conformación de la familia. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 23 de octubre del 2015, rad. 2015-00361-02.Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-2299. (2019). Corte Suprema de Justicia, considerando No. 4.1.3.7. Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia.Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-5594. (2020). Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, radicación 68001221300020200018401. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional deñ 14 de agosto de 2020. MP Aroldo Wlson Quiroz Monsalvo.Corte Suprema de Justicia, Sentencia STC-6009. (2018). Sentencia Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, radicación (25000221300020180007101). Bogotá, Colombia: Gaceta de la Corte Suprema de Justicia del 9 de mayo de 2018.Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.Diaz Granado, J. L., & Parra Solano, W. J. (2019). Los vínculos familiares y el avance sobre la familia de crianza. ADVOCATUS, 17, 61-81.Franco, J., & Teherán, M. (2020). Análisis Crítico Respecto a la Adquisición de Derechos Sucesorales por Hijos de Crianza en el Ordenamiento Territorial . Cartagena : Universidad Libre sede Cartagena .Gallo, A. (2015). La Filiación: un análisis comparado en la legislación colombiana y el derecho común español. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez.García, M., Rivera, S., & Reyes, I. (2014). La Percepción de los Padres Sobre la Crianza de los Hijos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 134.Gil Jaraba, J. M., Hurtado Gutiérrez, A., & Serna Acevedo, J. (2015). El hijo de crianza como miembro de la llamada familia de crianza: avances y limitaciones en el actual contexto jurídico colombiano. Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana, tesis de grado.Gómez Rojas, G. (2018). Hijos de crianza gozan de iguales derechos: Corte Suprema. cortesuprema.gov.co, Recuperado el 8 de abril del 2021, disponible en https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/05/18/hijos-de-crianzagozan-de-iguales-derechos-corte-suprema/.Grcía Sánchez, I. C. (2019). Reconocimiento y adjudicación de derechos herenciales a hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia, facultad de derecho, trabajo de grado.Legálitas. (2017). ¿Qué es la herencia yacente? Revista electrónica Legalitas.com, Recuperado el 8 de abril de 2021, disponible en https://www.legalitas.com/abogados-paraparticulares/actualidad/consultas-frecuentes/contenidos/Que-es-laherenciayacente#:~:text=La%20herencia%20yacente%20es%20la,por%20parte% 20de%20los%20herederos.Legis. (2018). Los hijos de crianza gozan de iguales derechos patrimoniales que los naturales. Ámbito Jurídico, Recuperado el 17 de marzo de 2021, disponible en https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-yfamilia/los-hijos-de-crianza-gozan-de-iguales-derechos-patrimonialesque-los.LLopis, D., & LLopis, R. (2003). Estilos educativos parentales y relaciones sociales en adolescentes. FAM, 27, 53-70.López Faugier, I. (2005). La prueba científica de la filiación. México, México: Ed. Porrúa.López, D. (2006). La finalidad de esta herramienta de interpretación jurídica apunta a la extracción de la ratio decidendi del fallo, la cual debe estar articulada con el problema jurídico y la resolución final que profiere la Corte Constitucional . Estudios Constitucionales CECOCH, 193-264.Monroy Cabra, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Bogotá. Colombia: Ediciones del profesional.Moreno Mosquera, V. J., & Restrepo Tamayo, J. F. (2020). Análisis jurisprudencial de la sentencia STC-1976 de 2019 de la corte suprema de justicia de colombia: Un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza. Estudios Constitucionales COCH, Vol 18 No. 2, 363-381.Morgan, L. H. (1966). Sociedad antigua. Habana, Cuba: Ed. Venceremos.Murra, I. (2018). El Derecho Hereditario de los Hijos de Crianza . Bogotá : Universidad de los Andes .Musitu, G., & Cava, M. (2001). la familia y la educación. Barcelona, España: Octaedro.Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, Estados Unidos: Recuperado el 19 de marzo de 2021, disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0015Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas Oficina del alto comisionado de derechos humanos.Pardo, D. (2020). Transformación jurídica del derecho hereditario entre los hijos matrimoniales, extramatrimoniales y las implicaciones con los hijos de crianza en Colombia. Bogotá : Universidad Católica de Colombia.Parra Bolívar, H. A. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Medellín, Colombia: Univesidad de Antioquia, tesis de grado.Segura, S. (2012). Derecho de sucesiones, teórico practico aprendizaje a través de casos. Bogotá, Colombia: Uniediciones.Unicef. (2020). Situación de la infancia en Colombia. unicef.org, Recuperado el 17 de marzo de 2021, disponible en https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infanciaValencia, E. (2007). Derecho de sucesiones. Ermoquisbert, Recuperado el 6 de abril del 2021, disponible en http://Ermoquisbert.Tripod.Com/Suc/02.Pdf.Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. . Barcelona, España: Grijalbo.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png50408http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg7df099064397c9850afc528503d66bfcMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34254http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge83ca10907c363ebfa61e318ff44facaMD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8770http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/7/Turnitin.pdf.jpg14b2e46f1b1b0b0ab18135519950da3eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1157810http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/1/Trabajo%20de%20grado.pdfabaa1ec568cfd6288ddedfdbbf7cb352MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1262176http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfb6ca2c49994321f5fe6043ccc0025872MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf12931416http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21004/3/Turnitin.pdf6871d203b859a26fa021d336131abf8dMD5310901/21004oai:repository.unilibre.edu.co:10901/210042023-10-02 06:00:49.014Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |