Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo
El suelo que compone el territorio colombiano, conforme los lineamientos constitucionales y normativos tiene como fin principal albergar a la población colombiana, garantizando a los pobladores un espacio para que garantice el derecho a la ciudad, así como la protección de las áreas ecológicas y la...
- Autores:
-
Balcucho Lizcano, Yulecsy Andreina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25280
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25280
- Palabra clave:
- Alteración
Estructura ambiental
Territorio
Incorporación ilegítima
Cambios en el suelo
Uso del suelo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a727a677e4439790992c0ff38d0c57ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25280 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Alteration of the environmental structure of the territory due to illegitimate incorporation and changes in land use |
title |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
spellingShingle |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo Alteración Estructura ambiental Territorio Incorporación ilegítima Cambios en el suelo Uso del suelo |
title_short |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
title_full |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
title_fullStr |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
title_full_unstemmed |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
title_sort |
Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo |
dc.creator.fl_str_mv |
Balcucho Lizcano, Yulecsy Andreina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Balcucho Lizcano, Yulecsy Andreina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alteración Estructura ambiental Territorio Incorporación ilegítima Cambios en el suelo Uso del suelo |
topic |
Alteración Estructura ambiental Territorio Incorporación ilegítima Cambios en el suelo Uso del suelo |
description |
El suelo que compone el territorio colombiano, conforme los lineamientos constitucionales y normativos tiene como fin principal albergar a la población colombiana, garantizando a los pobladores un espacio para que garantice el derecho a la ciudad, así como la protección de las áreas ecológicas y la conservación del suelo. (Constituciòn Politica de Colombia 1991 Art 313 ). Ahora bien, cada entidad territorial de acuerdo a la acción urbanística otorgada tiene el deber de planificar el territorio, cuidando que el uso del mismo sea ajustado a las necesidades del bienestar general y no particular. (Ley 388 de 1987). Así las cosas, al carecer de un componente técnico, el cambio se convierte solo en un negocio entre privados, olvidando la finalidad del interés público, así, la incorporación ilegitima del suelo se traduce en un cambio de color en planos, donde la tierra rural pasa a ser urbana de forma muy ágil. Entonces, la modificación sin fundamentos de los instrumentos de planeación urbanística, conllevan como manifiesta (Meza Cuesta, 2019, pág. 37) la transformación irregular de suelos agrícolas y ambientales a urbanos para favorecer proyectos inmobiliarios y causar alteración ambiental en el territorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-16T00:12:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-16T00:12:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25280 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25280 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bazant S, J. (2010). Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio Abierto,, 19(3), 475-503. Carrion Barrero, G. A. (2008). Debilidades del nivel regional en el ordenamiento territorial colombiano. Aproximación desde la normativa política administrativa y usos del suelo. Architecture, City and Environment., Vol. 3 Núm. 7 p 2-22. Constituciòn Politica de Colombia 1991 Art 313 . (s.f.). Corte Constitucional M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo C-192 2016 . (s.f.). Gaviria Gutiérrez, Z. (2013). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones De Postgrado, 63–74. Granda Jaramillo, D., & Mejía Walker, J. (2013). Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín. Revistas estudios de derecho - Universidad de Antioquia, Vol. 70. Núm. 15 p. 71-102. Hernández Gómez, A., Rojas Robles, R., & Sánchez Calderón, F. V. (2013). Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rural de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana, Vol 22 Num 2 p 1-15. Ley 388 de 1987. (s.f.). Meza Cuesta, J. E. (2019). El “volteo de tierras”: modificaciones irregulares a los planes de ordenamiento territorial en Cundinamarca, Colombia. . Revista ciudades, Estados y Política , Vol. 81, 019, pp 35-42. Morales Támara, A. (2009). La Intervención del Estado en el Uso del Suelo y su Impacto en las Infracciones y Sanciones Urbanísticas. Revista Digital De Derecho Administrativo, (2) 105–135. . Ortiz Gómez, G. T. (2020). Principales irregularidades que se presentan en el sector urbanístico en Colombia y Mecanismos para prevenirlas y sancionarlas. [Maestría Derecho Administrativo. Universidad el Rosario]. Repositorio institucional E-docUR. Procuraduría General de la Nación. (2017). 365 días de procuraduría ciudadana. Informe de Gestión 2017. . Colombia: Procuraduría General de la Nación. Recuperado agosto 7 de 2019, de https://www.procuraduria. gov.co/portal/media/file/info_gel_archivos/5//21_365%20D%C3. Sección Primera Consejo de estado M.P. Hernando Sánchez Sánchez Rad. 68001-23-31-000-2021-00104-02 (AP) . (s.f.). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/5/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/6/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/3/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ecaa91c9029310dd5f630716013ceb6 f6a8f880a3b05773b0b4d3bbf8631a82 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e72c4421eea0f130d5dc45a42a961415 c7d964156cc46f037049dbae301382da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090543347531776 |
spelling |
Escobar, NataliaBalcucho Lizcano, Yulecsy AndreinaPereira2023-06-16T00:12:55Z2023-06-16T00:12:55Z2022-12-15https://hdl.handle.net/10901/25280El suelo que compone el territorio colombiano, conforme los lineamientos constitucionales y normativos tiene como fin principal albergar a la población colombiana, garantizando a los pobladores un espacio para que garantice el derecho a la ciudad, así como la protección de las áreas ecológicas y la conservación del suelo. (Constituciòn Politica de Colombia 1991 Art 313 ). Ahora bien, cada entidad territorial de acuerdo a la acción urbanística otorgada tiene el deber de planificar el territorio, cuidando que el uso del mismo sea ajustado a las necesidades del bienestar general y no particular. (Ley 388 de 1987). Así las cosas, al carecer de un componente técnico, el cambio se convierte solo en un negocio entre privados, olvidando la finalidad del interés público, así, la incorporación ilegitima del suelo se traduce en un cambio de color en planos, donde la tierra rural pasa a ser urbana de forma muy ágil. Entonces, la modificación sin fundamentos de los instrumentos de planeación urbanística, conllevan como manifiesta (Meza Cuesta, 2019, pág. 37) la transformación irregular de suelos agrícolas y ambientales a urbanos para favorecer proyectos inmobiliarios y causar alteración ambiental en el territorio.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos InmobiliariosThe land that makes up the Colombian territory, according to the constitutional and regulatory guidelines, has as its main purpose to house the Colombian population, guaranteeing the inhabitants a space to guarantee the right to the city, as well as the protection of ecological areas and conservation. ground. (Political Constitution of Colombia 1991 Art 313). However, each territorial entity according to the urban action granted has the duty to plan the territory, taking care that its use is adjusted to the needs of general well-being and not particular. (Law 388 of 1987). Thus, by lacking a technical component, the change becomes only a business between private parties, forgetting the purpose of public interest, thus, the illegitimate incorporation of the soil translates into a change of color in plans, where the rural land it becomes urban in a very agile way. So, the unfounded modification of urban planning instruments, manifestly entails (Meza Cuesta, 2019, p. 37) the irregular transformation of agricultural and environmental land to urban land to favor real estate projects and cause environmental alteration in the territory.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AlteraciónEstructura ambientalTerritorioIncorporación ilegítimaCambios en el sueloUso del sueloAlteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del sueloAlteration of the environmental structure of the territory due to illegitimate incorporation and changes in land useTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBazant S, J. (2010). Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio Abierto,, 19(3), 475-503.Carrion Barrero, G. A. (2008). Debilidades del nivel regional en el ordenamiento territorial colombiano. Aproximación desde la normativa política administrativa y usos del suelo. Architecture, City and Environment., Vol. 3 Núm. 7 p 2-22.Constituciòn Politica de Colombia 1991 Art 313 . (s.f.).Corte Constitucional M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo C-192 2016 . (s.f.).Gaviria Gutiérrez, Z. (2013). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones De Postgrado, 63–74.Granda Jaramillo, D., & Mejía Walker, J. (2013). Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín. Revistas estudios de derecho - Universidad de Antioquia, Vol. 70. Núm. 15 p. 71-102.Hernández Gómez, A., Rojas Robles, R., & Sánchez Calderón, F. V. (2013). Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rural de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana, Vol 22 Num 2 p 1-15.Ley 388 de 1987. (s.f.).Meza Cuesta, J. E. (2019). El “volteo de tierras”: modificaciones irregulares a los planes de ordenamiento territorial en Cundinamarca, Colombia. . Revista ciudades, Estados y Política , Vol. 81, 019, pp 35-42.Morales Támara, A. (2009). La Intervención del Estado en el Uso del Suelo y su Impacto en las Infracciones y Sanciones Urbanísticas. Revista Digital De Derecho Administrativo, (2) 105–135. .Ortiz Gómez, G. T. (2020). Principales irregularidades que se presentan en el sector urbanístico en Colombia y Mecanismos para prevenirlas y sancionarlas. [Maestría Derecho Administrativo. Universidad el Rosario]. Repositorio institucional E-docUR.Procuraduría General de la Nación. (2017). 365 días de procuraduría ciudadana. Informe de Gestión 2017. . Colombia: Procuraduría General de la Nación. Recuperado agosto 7 de 2019, de https://www.procuraduria. gov.co/portal/media/file/info_gel_archivos/5//21_365%20D%C3.Sección Primera Consejo de estado M.P. Hernando Sánchez Sánchez Rad. 68001-23-31-000-2021-00104-02 (AP) . (s.f.).THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACION .pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACION .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20414http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/5/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20.pdf.jpg7ecaa91c9029310dd5f630716013ceb6MD55AUTORIZACION REPOSITORIO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26161http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/6/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf.jpgf6a8f880a3b05773b0b4d3bbf8631a82MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION .pdfTRABAJO DE INVESTIGACION .pdfTrabajo de reflexión de investigaciónapplication/pdf372320http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20.pdfe72c4421eea0f130d5dc45a42a961415MD51AUTORIZACION REPOSITORIO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO.pdfapplication/pdf394634http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25280/3/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdfc7d964156cc46f037049dbae301382daMD5310901/25280oai:repository.unilibre.edu.co:10901/252802023-08-03 12:32:28.976Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |