Alteración de la estructura ambiental del territorio a causa de la incorporación ilegítima y los cambios de uso del suelo
El suelo que compone el territorio colombiano, conforme los lineamientos constitucionales y normativos tiene como fin principal albergar a la población colombiana, garantizando a los pobladores un espacio para que garantice el derecho a la ciudad, así como la protección de las áreas ecológicas y la...
- Autores:
-
Balcucho Lizcano, Yulecsy Andreina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25280
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25280
- Palabra clave:
- Alteración
Estructura ambiental
Territorio
Incorporación ilegítima
Cambios en el suelo
Uso del suelo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El suelo que compone el territorio colombiano, conforme los lineamientos constitucionales y normativos tiene como fin principal albergar a la población colombiana, garantizando a los pobladores un espacio para que garantice el derecho a la ciudad, así como la protección de las áreas ecológicas y la conservación del suelo. (Constituciòn Politica de Colombia 1991 Art 313 ). Ahora bien, cada entidad territorial de acuerdo a la acción urbanística otorgada tiene el deber de planificar el territorio, cuidando que el uso del mismo sea ajustado a las necesidades del bienestar general y no particular. (Ley 388 de 1987). Así las cosas, al carecer de un componente técnico, el cambio se convierte solo en un negocio entre privados, olvidando la finalidad del interés público, así, la incorporación ilegitima del suelo se traduce en un cambio de color en planos, donde la tierra rural pasa a ser urbana de forma muy ágil. Entonces, la modificación sin fundamentos de los instrumentos de planeación urbanística, conllevan como manifiesta (Meza Cuesta, 2019, pág. 37) la transformación irregular de suelos agrícolas y ambientales a urbanos para favorecer proyectos inmobiliarios y causar alteración ambiental en el territorio. |
---|