El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno
El presente trabajo de grado tiene el propósito fundamental de identificar el proceso de evolución o retroceso que se ha tenido en el sistema de fuentes del derecho en Colombia a partir de la integración del sistema de fuentes del derecho en el derecho internacional. Este proceso parte de la realida...
- Autores:
-
OLARTE CORDERO, JAIR
AMAYA PEREZ, LINA MARIA
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11491
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11491
- Palabra clave:
- DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHO INTERNACIONAL
FUENTES DEL DERECHO
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
FUENTES DEL DERECHO
DERECHO INTERNO
DERECHO EXTERNO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a7203b3c3dd16a97410eb408b5607f4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11491 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
title |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
spellingShingle |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO DERECHO INTERNACIONAL FUENTES DEL DERECHO BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FUENTES DEL DERECHO DERECHO INTERNO DERECHO EXTERNO |
title_short |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
title_full |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
title_fullStr |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
title_full_unstemmed |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
title_sort |
El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho Interno |
dc.creator.fl_str_mv |
OLARTE CORDERO, JAIR AMAYA PEREZ, LINA MARIA |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
YAÑEZ MEZA, DIEGO ARMANDO |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
OLARTE CORDERO, JAIR AMAYA PEREZ, LINA MARIA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO DERECHO INTERNACIONAL FUENTES DEL DERECHO |
topic |
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO DERECHO INTERNACIONAL FUENTES DEL DERECHO BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FUENTES DEL DERECHO DERECHO INTERNO DERECHO EXTERNO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FUENTES DEL DERECHO DERECHO INTERNO DERECHO EXTERNO |
description |
El presente trabajo de grado tiene el propósito fundamental de identificar el proceso de evolución o retroceso que se ha tenido en el sistema de fuentes del derecho en Colombia a partir de la integración del sistema de fuentes del derecho en el derecho internacional. Este proceso parte de la realidad del texto del artículo 230 de la Constitución Política de 1991, en el cual se precisan dos funciones específicas para las fuentes del derecho: la primera, que les atribuye una cualidad de criterio directo; la segunda, que atribuye una cualidad de criterio auxiliar. Esta problemática resulta particularmente relevante porque dependiendo de la compresión de este sistema de fuentes se aplica una determinada fuente u otra. Así mismo, porque solo de la dinámica entre las distintas fuentes del derecho y su interacción es posible descubrir realmente cuál es el derecho que se aplica en un caso concreto, bien se trate de un control abstracto de la Ley, como sucede en el control de constitucionalidad que ejerce la Corte Constitucional o el Consejo de Estado, o bien se trate de un control concreto de constitucionalidad, como sucede en los casos de resolución de acciones de tutela, aunque no solo en estos eventos, dado que en todo proceso tramitado ante toda jurisdicción se debe ejercer este control. E. texto del artículo 230 de la Constitución Política de 1991 es claro en su tenor; sin embargo, a partir de la interpretación que de él ha realizado la Corte Constitucional, su contenido no se identifica con las expresiones literales del mismo. A partir de ello, puede afirmarse que ese sistema normativo que se define desde la Constitución se ha modificado, ha sido alterado desde el carácter creador del derecho de la Corte Constitucional. De tal forma que lo que se dice del texto por la Corte Constitucional podría no corresponderse con la claridad referida. Naturalmente al tratarse de la cláusula que, en cierta medida, define la jerarquización y validez del ordenamiento jurídico en sus diversas expresiones normativas, se hace necesario identificar el contenido del texto constitucional a la luz de la interpretación que ha realizado la Corte Constitucional en sus providencias tipo C (de Constitucionalidad), tipo U (de Unificación) y tipo T (de Tutela); un estudio en el que también deberán hacerse necesarias referencias al Consejo de Estado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-08T16:37:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-08T16:37:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11491 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11491 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andaluz, H. (2008). El derecho internacional en el sistema de fuentes. Propuesta de artículos para la nueva Constitución de Bolivia. Revista Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 8, 13-50. Árias García, F. (2012). Valor vinculante de las sentencias de unificación del Consejo de Estado: ¿Una alteración al sistema de fuentes del derecho en el proceso contencioso administrativo? Revista Principia Iuris(17), 128-146. Bandeira Galindo, G. R. (Sin fecha). El valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En Protección multinivel de derechos humanos (págs. 255-273). Bernal Cano, N. (2013). Algunas reflexiones sobre el valor de la jurisprudencia com fuente creadora del derecho. Revista Cuestiones Constitucionales(28), 365-383. Bonivento Fernández, J. A. (10 de junio de 2010). Informe Final de la Comisión de Expertos de Reforma a la Justicia. Obtenido de http://www.eleccionvisible.com/doc/csdj/DOCS_INF_COMISION_EXPERTOS_REFO RMA_JUSTICIA.pdf Charry Urueña, J. M. (1993). Una aproximación al sistema normativo de la Constitución Política de 1991. Revista de Derecho Público(3), 17-32. Constitución Política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Por medio de la cual el pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar... Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/vigencia-expresa-y-sentencias-deconstitucionalidad Contreras Calderón, J. A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 331-361. Contreras Calderón, J. A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 331-361. Cubides Cárdenas, J. A., Chacón Triana, N., & Martínez Lazcano, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, 6(11), 53-94. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. (26 de junio de 1945). Organización de las Naciones Unidas. La Corte Internacional de Justicia establecida por la Carta de las Naciones Unidas, como órgano judicial principal de las Naciones Unidas, quedará constituida y funcionará conforme a las disposiciones del presente Estatuto. http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/CIJ.pdf Estrada Vélez, S. (2016). Los principios generales del derecho en el artículo 230 de la Constitución Política. ¿Normas morales o normas jurídicas? Revista Opinión Jurídica, 15(30), 47-66. Fajardo Arturo, L. A. (2013). El Derecho Internacional de los Derechos Humanos como fuente principal del Derecho Colombiano. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(118), 239-272. Fonseca Ramos, M. (1992). Las fuentes formales del derecho colombiano a partir de la nueva Constitución. Revista de Derecho(1), 32-45. García López, E. (2011). Las fuentes del Derecho y las fuentes del estudio de lo jurídico: un "excursus" acerca del significado de la crisis de la legitimidad en el sistema de creación del Derecho. En J. Gonzáles Ibáñez, & E. García, Las crisis de las Fuentes del Derecho en la Globalización (págs. 21-31). Medellín: Biblioteca Jurídica Dike. García López, L. F. (2013). ¿Ideal democrático? Del activismo judicial a la Constitucionalización del Derecho. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17-32. Gobierno Santos. (2010). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. ambitojuridico.com. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1 González Jácome, J. (2006). El problema de las fuentes del derecho: una perspectiva desde la argumentación jurídica. Revista Vniversitas(112), 265-293. Guacaneme Pineda, R. E., & Avendaño Castro, W. R. (2015). El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014). Análisis jurisprudencial en tres cortes colombiana: Constitucional, Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 155-182. Gutiérrez Torres, J. C. (2016). El precedente judicial como fuente formal y material del procedimiento administrativo colombiano. Revista Pensamiento Jurídico(44), 135-160. Hernández Díaz, C. A. (2010). La Costumbre como fuente del derecho. Revista Criterio Jurídico Garantista, 2(2), 142-152. Ley 105. (24 de noviembre de 1890). Congreso de la República. Sobre reformas a los procedimientos judiciales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 8.296, de 7 de enero de 1891. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0105_1890.htm#1 Ley 1340. (24 de julio de 2009). Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Bogotá D.C., Colombia. Ley 1395. (12 de julio de 2010). Congreso de la República. Por la cual se adoptan medidas en materia de escongestión judicial. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.768 de 12 de julio de 2010. Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. San José de Cúcuta, Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Ley 153. (15 de agosto de 1887). Congreso de la República. Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 7151 y 7152 de agosto 28 de 1998. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15805 Ley 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Ley 169. (31 de diciembre de 1896). Congreso de la República. Sobre reformas judiciales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 10235 de enero 14 de 1897. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17755 Londoño Hoyos, F. (2002). ambitojuridico.com. Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1 López Medina, D. E. (2006). Interpretación Constitucional (Segunda ed.). Bogotá D.C.: Consejo Superior de la Judicatura - Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla". López Medina, D. E. (2014). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. ambitojuridico.com. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1 Niño Ochoa, L. E. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado (1ª ed.). San José de Cúcuta, Colombia: Universidad Libre. Ortíz Baquero, I. (2010). El precedente administrativo en el ámbito del derecho de la competencia: Comentario a la Sentencia de la Corte Constitucional C-537 de 2010. Revista e-Mercatoria, 9(2), 1-27. Paláez Mejía, J. M. (2013). Reglas de prueba en el incidente de reparación integral. Revista Academia & Derecho, 4(7), 29-39. Perilla Granados, J. A. (2015). Alineación iusteórica de las fuentes del derecho comercial. Revista de Derecho Privado(53), 1-24. Ramelli Arteaga, A. (2011). Jurisprudencia Penal Internacional aplicable en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes; Agencia de Cooperación Internacional Alemana. Sánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226. Sentencia C-018. (25 de enero de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-043. Sentencia C-04. (20 de enero de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-4041. Sentencia C-048. (24 de enero de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-3058. Sentencia C-067. (4 de febrero de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-4111. Sentencia C-083. (1 de marzo de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-665. Sentencia C-10. (19 de enero de 2000). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.D-2431. Sentencia C-104. (11 de marzo de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-164. Sentencia C-1189. (13 de septiembre de 2000). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-2858. Sentencia C-131. (1 de abril de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-182. Sentencia C-148. (22 de febrero de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.D-5328. Sentencia C-187. (15 de marzo de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. P.E. 025. Sentencia C-224. (5 de mayo de 1994). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-439. Sentencia C-228. (3 de abril de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.D-3672. Sentencia C-355. (10 de mayo de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D- 6122, 6123 y 6124. Sentencia C-469. (31 de agosto de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-11214. Sentencia C-537. (30 de junio de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-7942. Sentencia C-588. (25 de julio de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzáles Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-8864 Sentencia C-621. (30 de septiembre de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D10609. Sentencia C-634. (24 de agosto de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-8413. Sentencia C-641. (17 de julio de 2013). Corte Consticional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-9446. Sentencia C-696. (9 de julio de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-7120. Sentencia C-816. (1 de noviembre de 2011). Corte Constitucional, Sala Plena. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzáles Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-8473. Sentencia C-836. (9 de agosto de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobal Gil. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-3374. Sentencia C-936. (23 de noviembre de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D.8131. Sentencia C-979. (26 de septiembre de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-5590. Sentencia SU-555. (24 de julio de 2014). Corte Constitucional. Sala. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Expedeinte No.T-3.052.705, T3.082.235, T-3.188.131, T-3.188.267, T-3.186.139, T-3.149.088, T-3.177.642, T3.239.357 (acumulados). Sentencia SU-640. (5 de noviembre de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-164.746. Sentencia T-049. (1 de febrero de 2007). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-1426364. Sentencia T-1095. (18 de diciembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3079020. Sentencia T-1319. (7 de diciembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Rodrigo Uprimny Yepes. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T357702. Sentencia T-177. (12 de marzo de 2010). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.T-2.469.592 y T-2.512.025. Sentencia T-292. (6 de abril de 2006). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T1222275. Sentencia T-515. (21 de junio de 2010). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzáles Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-2.560.287. Sentencia T-524. (20 de mayo de 2005). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-928006. Sentencia T-558. (10 de julio de 2003). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-719935 Sentencia T-653. (23 de agosto de 2012). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3408860. Sentencia T-656. (5 de septiembre de 2011). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.066.068. Sentencia T-666. (9 de julio de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Rodrigo Uprimny Yepes. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-867202. Sentencia T-704. (4 de septiembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.439.513. Sentencia T-786. (11 de septiembre de 2003). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.T-731131. Sentencia T-799. (27 de septiembre de 2007). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T1638003. Sentencia T-821. (5 de octubre de 2007). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. Magistrado Ponente: Catalina Botero Marino. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T1642563. Sentencia T-902. (26 de noviembe de 2014). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-4.439.784. Sentencia T-954. (19 de diciembre de 2013). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.979.500, T-3.982.328, T-3.991.071 y T- 4.021.914 (acumulados). Sentencia T-954. (19 de diciembre de 2013). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.979.500, T-3.982.328, T-3.991.071 y T- 4.021.914 (acumulados). Sentencia T-974. (8 de octubre de 2004). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T921208. Serrano Gómez, R. (2007). La jurisprudencia frente a las fuentes del derecho. Revista Temas Sociojurídicos, 25(52), 53-68. Valencia Cossio, F. (2008). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004-06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1 Yañez Meza, D. A. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Clavijo Cáceres, D. Guerra Moreno, & D. A. Yañez Meza, Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (Primera ed., págs. 77-103). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Yañez Meza, D. A. (2017). El derecho al reajuste pensional de la Ley 6 del año 1992: un dilema jurídico para la administración pública territorial desde el derecho de los jueces. Revista Advocatus, 15(28), 45-77. Yañez Meza, D. A. (2017). El derecho al reajuste pensional de la Ley 6 del año 1992: un dilema jurídico para la administración pública territorial desde el derecho de los jueces. Revista Advocatus, 15(28), 45-77. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11491/1/EL%20BLOQUE%20DE%20CONSTITUCIONALIDAD%20INTEGRACI%c3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20FUENTES%20DEL%20DERECHO%20EXTERNO%20AL%20DERECHO%20INTERNO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11491/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11491/3/EL%20BLOQUE%20DE%20CONSTITUCIONALIDAD%20INTEGRACI%c3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20FUENTES%20DEL%20DERECHO%20EXTERNO%20AL%20DERECHO%20INTERNO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efcc6b575395a43ae294d8a7e37743eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f26d82012ba3d6f4e6f7748b373ab18f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090422604005376 |
spelling |
YAÑEZ MEZA, DIEGO ARMANDOOLARTE CORDERO, JAIRAMAYA PEREZ, LINA MARIACúcuta2018-06-08T16:37:13Z2018-06-08T16:37:13Z2018https://hdl.handle.net/10901/11491Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de grado tiene el propósito fundamental de identificar el proceso de evolución o retroceso que se ha tenido en el sistema de fuentes del derecho en Colombia a partir de la integración del sistema de fuentes del derecho en el derecho internacional. Este proceso parte de la realidad del texto del artículo 230 de la Constitución Política de 1991, en el cual se precisan dos funciones específicas para las fuentes del derecho: la primera, que les atribuye una cualidad de criterio directo; la segunda, que atribuye una cualidad de criterio auxiliar. Esta problemática resulta particularmente relevante porque dependiendo de la compresión de este sistema de fuentes se aplica una determinada fuente u otra. Así mismo, porque solo de la dinámica entre las distintas fuentes del derecho y su interacción es posible descubrir realmente cuál es el derecho que se aplica en un caso concreto, bien se trate de un control abstracto de la Ley, como sucede en el control de constitucionalidad que ejerce la Corte Constitucional o el Consejo de Estado, o bien se trate de un control concreto de constitucionalidad, como sucede en los casos de resolución de acciones de tutela, aunque no solo en estos eventos, dado que en todo proceso tramitado ante toda jurisdicción se debe ejercer este control. E. texto del artículo 230 de la Constitución Política de 1991 es claro en su tenor; sin embargo, a partir de la interpretación que de él ha realizado la Corte Constitucional, su contenido no se identifica con las expresiones literales del mismo. A partir de ello, puede afirmarse que ese sistema normativo que se define desde la Constitución se ha modificado, ha sido alterado desde el carácter creador del derecho de la Corte Constitucional. De tal forma que lo que se dice del texto por la Corte Constitucional podría no corresponderse con la claridad referida. Naturalmente al tratarse de la cláusula que, en cierta medida, define la jerarquización y validez del ordenamiento jurídico en sus diversas expresiones normativas, se hace necesario identificar el contenido del texto constitucional a la luz de la interpretación que ha realizado la Corte Constitucional en sus providencias tipo C (de Constitucionalidad), tipo U (de Unificación) y tipo T (de Tutela); un estudio en el que también deberán hacerse necesarias referencias al Consejo de Estado.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Bloque de Constitucionalidad: Integración del Sistema de Fuentes del Derecho Externo al Derecho InternoDERECHO INTERNACIONAL PUBLICODERECHO INTERNACIONALFUENTES DEL DERECHOBLOQUE DE CONSTITUCIONALIDADFUENTES DEL DERECHODERECHO INTERNODERECHO EXTERNOTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndaluz, H. (2008). El derecho internacional en el sistema de fuentes. Propuesta de artículos para la nueva Constitución de Bolivia. Revista Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 8, 13-50.Árias García, F. (2012). Valor vinculante de las sentencias de unificación del Consejo de Estado: ¿Una alteración al sistema de fuentes del derecho en el proceso contencioso administrativo? Revista Principia Iuris(17), 128-146.Bandeira Galindo, G. R. (Sin fecha). El valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En Protección multinivel de derechos humanos (págs. 255-273).Bernal Cano, N. (2013). Algunas reflexiones sobre el valor de la jurisprudencia com fuente creadora del derecho. Revista Cuestiones Constitucionales(28), 365-383.Bonivento Fernández, J. A. (10 de junio de 2010). Informe Final de la Comisión de Expertos de Reforma a la Justicia. Obtenido de http://www.eleccionvisible.com/doc/csdj/DOCS_INF_COMISION_EXPERTOS_REFO RMA_JUSTICIA.pdfCharry Urueña, J. M. (1993). Una aproximación al sistema normativo de la Constitución Política de 1991. Revista de Derecho Público(3), 17-32.Constitución Política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Por medio de la cual el pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar... Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/vigencia-expresa-y-sentencias-deconstitucionalidadContreras Calderón, J. A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 331-361.Contreras Calderón, J. A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 331-361.Cubides Cárdenas, J. A., Chacón Triana, N., & Martínez Lazcano, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, 6(11), 53-94.Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. (26 de junio de 1945). Organización de las Naciones Unidas. La Corte Internacional de Justicia establecida por la Carta de las Naciones Unidas, como órgano judicial principal de las Naciones Unidas, quedará constituida y funcionará conforme a las disposiciones del presente Estatuto. http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/CIJ.pdfEstrada Vélez, S. (2016). Los principios generales del derecho en el artículo 230 de la Constitución Política. ¿Normas morales o normas jurídicas? Revista Opinión Jurídica, 15(30), 47-66.Fajardo Arturo, L. A. (2013). El Derecho Internacional de los Derechos Humanos como fuente principal del Derecho Colombiano. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(118), 239-272.Fonseca Ramos, M. (1992). Las fuentes formales del derecho colombiano a partir de la nueva Constitución. Revista de Derecho(1), 32-45.García López, E. (2011). Las fuentes del Derecho y las fuentes del estudio de lo jurídico: un "excursus" acerca del significado de la crisis de la legitimidad en el sistema de creación del Derecho. En J. Gonzáles Ibáñez, & E. García, Las crisis de las Fuentes del Derecho en la Globalización (págs. 21-31). Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.García López, L. F. (2013). ¿Ideal democrático? Del activismo judicial a la Constitucionalización del Derecho. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17-32.Gobierno Santos. (2010). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. ambitojuridico.com. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1González Jácome, J. (2006). El problema de las fuentes del derecho: una perspectiva desde la argumentación jurídica. Revista Vniversitas(112), 265-293.Guacaneme Pineda, R. E., & Avendaño Castro, W. R. (2015). El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014). Análisis jurisprudencial en tres cortes colombiana: Constitucional, Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 155-182.Gutiérrez Torres, J. C. (2016). El precedente judicial como fuente formal y material del procedimiento administrativo colombiano. Revista Pensamiento Jurídico(44), 135-160.Hernández Díaz, C. A. (2010). La Costumbre como fuente del derecho. Revista Criterio Jurídico Garantista, 2(2), 142-152.Ley 105. (24 de noviembre de 1890). Congreso de la República. Sobre reformas a los procedimientos judiciales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 8.296, de 7 de enero de 1891. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0105_1890.htm#1Ley 1340. (24 de julio de 2009). Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Bogotá D.C., Colombia.Ley 1395. (12 de julio de 2010). Congreso de la República. Por la cual se adoptan medidas en materia de escongestión judicial. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.768 de 12 de julio de 2010.Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. San José de Cúcuta, Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.Ley 153. (15 de agosto de 1887). Congreso de la República. Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 7151 y 7152 de agosto 28 de 1998. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15805Ley 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012.Ley 169. (31 de diciembre de 1896). Congreso de la República. Sobre reformas judiciales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 10235 de enero 14 de 1897. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17755Londoño Hoyos, F. (2002). ambitojuridico.com. Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1López Medina, D. E. (2006). Interpretación Constitucional (Segunda ed.). Bogotá D.C.: Consejo Superior de la Judicatura - Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla".López Medina, D. E. (2014). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. ambitojuridico.com. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1Niño Ochoa, L. E. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado (1ª ed.). San José de Cúcuta, Colombia: Universidad Libre.Ortíz Baquero, I. (2010). El precedente administrativo en el ámbito del derecho de la competencia: Comentario a la Sentencia de la Corte Constitucional C-537 de 2010. Revista e-Mercatoria, 9(2), 1-27.Paláez Mejía, J. M. (2013). Reglas de prueba en el incidente de reparación integral. Revista Academia & Derecho, 4(7), 29-39.Perilla Granados, J. A. (2015). Alineación iusteórica de las fuentes del derecho comercial. Revista de Derecho Privado(53), 1-24.Ramelli Arteaga, A. (2011). Jurisprudencia Penal Internacional aplicable en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes; Agencia de Cooperación Internacional Alemana.Sánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226.Sentencia C-018. (25 de enero de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-043.Sentencia C-04. (20 de enero de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-4041.Sentencia C-048. (24 de enero de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-3058.Sentencia C-067. (4 de febrero de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-4111.Sentencia C-083. (1 de marzo de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-665.Sentencia C-10. (19 de enero de 2000). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.D-2431.Sentencia C-104. (11 de marzo de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-164.Sentencia C-1189. (13 de septiembre de 2000). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-2858.Sentencia C-131. (1 de abril de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-182.Sentencia C-148. (22 de febrero de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.D-5328.Sentencia C-187. (15 de marzo de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. P.E. 025.Sentencia C-224. (5 de mayo de 1994). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-439.Sentencia C-228. (3 de abril de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.D-3672.Sentencia C-355. (10 de mayo de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D- 6122, 6123 y 6124.Sentencia C-469. (31 de agosto de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-11214.Sentencia C-537. (30 de junio de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-7942.Sentencia C-588. (25 de julio de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzáles Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-8864Sentencia C-621. (30 de septiembre de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D10609.Sentencia C-634. (24 de agosto de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-8413.Sentencia C-641. (17 de julio de 2013). Corte Consticional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-9446.Sentencia C-696. (9 de julio de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-7120.Sentencia C-816. (1 de noviembre de 2011). Corte Constitucional, Sala Plena. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzáles Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-8473.Sentencia C-836. (9 de agosto de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobal Gil. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-3374.Sentencia C-936. (23 de noviembre de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D.8131.Sentencia C-979. (26 de septiembre de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. D-5590.Sentencia SU-555. (24 de julio de 2014). Corte Constitucional. Sala. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Expedeinte No.T-3.052.705, T3.082.235, T-3.188.131, T-3.188.267, T-3.186.139, T-3.149.088, T-3.177.642, T3.239.357 (acumulados).Sentencia SU-640. (5 de noviembre de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-164.746.Sentencia T-049. (1 de febrero de 2007). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-1426364.Sentencia T-1095. (18 de diciembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3079020.Sentencia T-1319. (7 de diciembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Rodrigo Uprimny Yepes. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T357702.Sentencia T-177. (12 de marzo de 2010). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.T-2.469.592 y T-2.512.025.Sentencia T-292. (6 de abril de 2006). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T1222275.Sentencia T-515. (21 de junio de 2010). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzáles Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-2.560.287.Sentencia T-524. (20 de mayo de 2005). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-928006.Sentencia T-558. (10 de julio de 2003). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-719935Sentencia T-653. (23 de agosto de 2012). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3408860.Sentencia T-656. (5 de septiembre de 2011). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.066.068.Sentencia T-666. (9 de julio de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. Magistrado Ponente: Rodrigo Uprimny Yepes. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-867202.Sentencia T-704. (4 de septiembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.439.513.Sentencia T-786. (11 de septiembre de 2003). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No.T-731131.Sentencia T-799. (27 de septiembre de 2007). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T1638003.Sentencia T-821. (5 de octubre de 2007). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. Magistrado Ponente: Catalina Botero Marino. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T1642563.Sentencia T-902. (26 de noviembe de 2014). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-4.439.784.Sentencia T-954. (19 de diciembre de 2013). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.979.500, T-3.982.328, T-3.991.071 y T- 4.021.914 (acumulados).Sentencia T-954. (19 de diciembre de 2013). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T-3.979.500, T-3.982.328, T-3.991.071 y T- 4.021.914 (acumulados).Sentencia T-974. (8 de octubre de 2004). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Expediente No. T921208.Serrano Gómez, R. (2007). La jurisprudencia frente a las fuentes del derecho. Revista Temas Sociojurídicos, 25(52), 53-68.Valencia Cossio, F. (2008). Materiales para la reforma del artículo 230 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia: Ámbito Jurídico. Obtenido de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-111004-06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_/noti-111004- 06_materiales_para_la_reforma_del_articulo_230_de_la_constitucion_.asp?print=1Yañez Meza, D. A. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Clavijo Cáceres, D. Guerra Moreno, & D. A. Yañez Meza, Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (Primera ed., págs. 77-103). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona.Yañez Meza, D. A. (2017). El derecho al reajuste pensional de la Ley 6 del año 1992: un dilema jurídico para la administración pública territorial desde el derecho de los jueces. Revista Advocatus, 15(28), 45-77.Yañez Meza, D. A. (2017). El derecho al reajuste pensional de la Ley 6 del año 1992: un dilema jurídico para la administración pública territorial desde el derecho de los jueces. Revista Advocatus, 15(28), 45-77.ORIGINALEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO EXTERNO AL DERECHO INTERNO.pdfEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO EXTERNO AL DERECHO INTERNO.pdfapplication/pdf1785520http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11491/1/EL%20BLOQUE%20DE%20CONSTITUCIONALIDAD%20INTEGRACI%c3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20FUENTES%20DEL%20DERECHO%20EXTERNO%20AL%20DERECHO%20INTERNO.pdfefcc6b575395a43ae294d8a7e37743ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11491/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO EXTERNO AL DERECHO INTERNO.pdf.jpgEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO EXTERNO AL DERECHO INTERNO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17111http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11491/3/EL%20BLOQUE%20DE%20CONSTITUCIONALIDAD%20INTEGRACI%c3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20FUENTES%20DEL%20DERECHO%20EXTERNO%20AL%20DERECHO%20INTERNO.pdf.jpgf26d82012ba3d6f4e6f7748b373ab18fMD5310901/11491oai:repository.unilibre.edu.co:10901/114912022-10-11 12:27:35.66Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |