Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia

El uso de pruebas periciales en el sistema de justicia penal se ha vuelto cada vez más frecuente en la toma de decisiones judiciales. Su uso también ha generado preocupaciones importantes, especialmente por el riesgo de fallos injustos y/o condenas erradas, lo que puede causar un daño al derecho a l...

Full description

Autores:
Picón, Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26177
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26177
Palabra clave:
Prueba pericial
Condenas erradas
Sistema de justicia penal
Cultura científica
sesgo
Expert evidence
Wrongful convictions
Criminal justice system
Scientific culture
Bias
Sistema Penal acusatorio
Ciencias Forences
Técnica probatoria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a67c7d44a84bd7c734ec7e3df33b9810
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26177
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Challenges in the right of defense regarding the production and assessment of expert evidence in the accusatory penal system in Colombia
title Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
spellingShingle Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
Prueba pericial
Condenas erradas
Sistema de justicia penal
Cultura científica
sesgo
Expert evidence
Wrongful convictions
Criminal justice system
Scientific culture
Bias
Sistema Penal acusatorio
Ciencias Forences
Técnica probatoria
title_short Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
title_full Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
title_fullStr Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
title_full_unstemmed Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
title_sort Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Picón, Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Luis, Lozano
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Picón, Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Prueba pericial
Condenas erradas
Sistema de justicia penal
Cultura científica
sesgo
topic Prueba pericial
Condenas erradas
Sistema de justicia penal
Cultura científica
sesgo
Expert evidence
Wrongful convictions
Criminal justice system
Scientific culture
Bias
Sistema Penal acusatorio
Ciencias Forences
Técnica probatoria
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Expert evidence
Wrongful convictions
Criminal justice system
Scientific culture
Bias
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sistema Penal acusatorio
Ciencias Forences
Técnica probatoria
description El uso de pruebas periciales en el sistema de justicia penal se ha vuelto cada vez más frecuente en la toma de decisiones judiciales. Su uso también ha generado preocupaciones importantes, especialmente por el riesgo de fallos injustos y/o condenas erradas, lo que puede causar un daño al derecho a la libertad de inocentes. El presente artículo de investigación se plantea como una revisión a los problemas asociados con el uso de pruebas periciales y su impacto en la justicia penal. Se identificaron diversas causas que contribuyen a la producción de condenas erradas. En primer lugar, se encontró que la incompetencia técnica de los peritos puede llevar a conclusiones incorrectas, ya sea por falta de conocimientos o habilidades adecuadas en el campo pericial específico. En segundo lugar, cabe indagar acerca de la experiencia de los operadores judiciales, tanto jueces como abogados, al evaluar y valorar pruebas periciales; ya que hay muchos factores que pueden influir en la valoración y el debate de dichas pruebas, lo que puede devenir en decisiones erróneas. En tercer lugar, la falta de prudencia, el sesgo, la precipitación y la deshonestidad tanto de los peritos como de los operadores judiciales pueden comprometer la calidad y confiabilidad de los dictámenes periciales, aumentando así el riesgo de errores en la producción de condenas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-17T13:07:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-17T13:07:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-08-10
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/26177
url https://hdl.handle.net/10901/26177
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Oliver Calderón, G. (2019). Dos proyecciones de la teoría del delito en la imposición de medidas cautelares personales en el proceso penal chileno. Recuperado de: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512019000200177&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-6851. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512019005000506.
Duce J., M. (2018). Prueba pericial y su impacto en los errores del sistema de justicia penal: antecedentes comparados y locales para iniciar el debate. Recuperado de: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512019000200177&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-6851. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512019005000506.
Castrillón, L. T. (2013). Importancia del dictamen pericial psicológico forense, en la decisión judicial de tres jueces penales del circuito frente al delito de acto sexual con menor de 14 años, en el distrito judicial de Armenia-Quindío, durante el año 2013. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12334.
Fontecilla Riquelme, R. (1978). Tratado de Derecho Procesal Penal. Naturaleza jurídica del proceso penal y las normas que lo regulan en la doctrina, en la ley y en la jurisprudencia de nuestros tribunales, Tomo III de Fontecilla Riquelme, Rafael (1899-1976) Encuadernación de tapa blanda (1978) 2ª Edición | Librería Monte Sarmiento. Recuperado de: https://www.iberlibro.com/Tratado-Derecho-Procesal-Penal-Naturaleza-jur%C3%ADdica/30796699887/bd
Liliana, M. (2018). El dictamen pericial generador del error judicial. Un análisis a partir del estudio del caso del padrastro. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6327/T_DDPC_386.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rafael, A. (2020). "Admisibilidad y su valoración de la prueba pericial en el sistema acusatorio." Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/system/files/2018/10/doctrina47060.pdf
Salgado-Chaparro, J., & Tapia, M. (2015). El rol del Juez Penal de Conocimiento en Colombia frente a la confiabilidad de la prueba pericial. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33992018000100042&script=sci_arttext
Jaramillo, L. B. R. (2015). La prueba pericial y su valoración en el proceso penal colombiano, hacia un régimen procesal holístico. Recuperado de: Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 45(123), 481-511.
Ámbito Jurídico. (2018). Conozca cuándo se configura un error de hecho en la valoración probatoria. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/conozca-cuando-se-configura-un-error-de hecho-en-la-valoración
Infobae. «En 2022 disminuyeron en un 24 % las condenas por privaciones injustas de la libertad: Fiscalía». Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2023/01/05/en-2022-disminuyeron-en-un-24-las-condenas-por-privaciones-injustas-de-la-libertad-fiscalia/.
López, Y. M., & Jaramillo, L. B. R. (2015). La prueba pericial en el proceso penal colombiano desde la dimensión social de la epistemología. Recuperado de: Revista Estudios de derecho, 72(160), 51-76.
Varela, A. (2014). La intervención del perito en el sistema penal acusatorio. Nova Iustitia, Revista Digital de la Reforma Penal. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33992018000100042&script=sci_arttext
Vázquez, C. (2018). La imparcialidad pericial y otras cuestiones afines. Confiabilidad, desacuerdos y sesgos de los expertos. Isonomía, (48), 69-107. Recuperado en 03 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182018000100069&lng=es&tlng=es.
Casanova Martí, R. (2017). La necesaria imparcialidad del perito en el proceso judicial: Especial atención a la tacha. Recuperado de: vLex. https://vlex.es/vid/necesaria-imparcialidad-perito-proceso-704214337
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/4/Retos%20en%20el%20derecho%20a%20la%20defensa%20frente%20a%20la%20produccion%20y%20valoracion%20de%20la%20prueba%20pericial%20en%20el%20Sistema%20Penal%20Acusatorio%20en%20Colombia.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/5/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/1/Retos%20en%20el%20derecho%20a%20la%20defensa%20frente%20a%20la%20produccion%20y%20valoracion%20de%20la%20prueba%20pericial%20en%20el%20Sistema%20Penal%20Acusatorio%20en%20Colombia.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dc1f1c1d28ed1a4145da16d4fc5af3a1
8b9740eee04becc987c31aa8305a33e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a089212c545b5127e266718d4d3ea22
afe3dffc7524135d0a0c78afa728b257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090552760598528
spelling Luis, LozanoPicón, JohanaBogotá2023-08-17T13:07:53Z2023-08-17T13:07:53Z2023-08-10https://hdl.handle.net/10901/26177El uso de pruebas periciales en el sistema de justicia penal se ha vuelto cada vez más frecuente en la toma de decisiones judiciales. Su uso también ha generado preocupaciones importantes, especialmente por el riesgo de fallos injustos y/o condenas erradas, lo que puede causar un daño al derecho a la libertad de inocentes. El presente artículo de investigación se plantea como una revisión a los problemas asociados con el uso de pruebas periciales y su impacto en la justicia penal. Se identificaron diversas causas que contribuyen a la producción de condenas erradas. En primer lugar, se encontró que la incompetencia técnica de los peritos puede llevar a conclusiones incorrectas, ya sea por falta de conocimientos o habilidades adecuadas en el campo pericial específico. En segundo lugar, cabe indagar acerca de la experiencia de los operadores judiciales, tanto jueces como abogados, al evaluar y valorar pruebas periciales; ya que hay muchos factores que pueden influir en la valoración y el debate de dichas pruebas, lo que puede devenir en decisiones erróneas. En tercer lugar, la falta de prudencia, el sesgo, la precipitación y la deshonestidad tanto de los peritos como de los operadores judiciales pueden comprometer la calidad y confiabilidad de los dictámenes periciales, aumentando así el riesgo de errores en la producción de condenas.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Ciencias forenses y técnica probatoriaThe use of expert evidence in the criminal justice system has become increasingly common in judicial decision-making. However, its utilization has also raised significant concerns, particularly regarding the risk of wrongful convictions, which can result in the conviction of innocent individuals. This research article aims to review the problems associated with expert evidence use and its impact on criminal justice. Several causes contributing to wrongful convictions were identified. Firstly, it was found that the technical incompetence of experts can lead to incorrect conclusions, either due to a lack of knowledge or inadequate skills in the specific expert field. Secondly, the lack of experience among judicial operators, such as judges and lawyers, in evaluating and using expert evidence can influence the assessment and debate of such evidence, leading to erroneous decisions. Thirdly, the lack of prudence, haste, bias and dishonesty among both experts and judicial operators can compromise the quality and reliability of expert opinions, thereby increasing the risk of errors in the production of convictions.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prueba pericialCondenas erradasSistema de justicia penalCultura científicasesgoExpert evidenceWrongful convictionsCriminal justice systemScientific cultureBiasSistema Penal acusatorioCiencias ForencesTécnica probatoriaRetos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en ColombiaChallenges in the right of defense regarding the production and assessment of expert evidence in the accusatory penal system in ColombiaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisOliver Calderón, G. (2019). Dos proyecciones de la teoría del delito en la imposición de medidas cautelares personales en el proceso penal chileno. Recuperado de: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512019000200177&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-6851. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512019005000506.Duce J., M. (2018). Prueba pericial y su impacto en los errores del sistema de justicia penal: antecedentes comparados y locales para iniciar el debate. Recuperado de: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512019000200177&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-6851. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512019005000506.Castrillón, L. T. (2013). Importancia del dictamen pericial psicológico forense, en la decisión judicial de tres jueces penales del circuito frente al delito de acto sexual con menor de 14 años, en el distrito judicial de Armenia-Quindío, durante el año 2013. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12334.Fontecilla Riquelme, R. (1978). Tratado de Derecho Procesal Penal. Naturaleza jurídica del proceso penal y las normas que lo regulan en la doctrina, en la ley y en la jurisprudencia de nuestros tribunales, Tomo III de Fontecilla Riquelme, Rafael (1899-1976) Encuadernación de tapa blanda (1978) 2ª Edición | Librería Monte Sarmiento. Recuperado de: https://www.iberlibro.com/Tratado-Derecho-Procesal-Penal-Naturaleza-jur%C3%ADdica/30796699887/bdLiliana, M. (2018). El dictamen pericial generador del error judicial. Un análisis a partir del estudio del caso del padrastro. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6327/T_DDPC_386.pdf?sequence=2&isAllowed=yRafael, A. (2020). "Admisibilidad y su valoración de la prueba pericial en el sistema acusatorio." Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/system/files/2018/10/doctrina47060.pdfSalgado-Chaparro, J., & Tapia, M. (2015). El rol del Juez Penal de Conocimiento en Colombia frente a la confiabilidad de la prueba pericial. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33992018000100042&script=sci_arttextJaramillo, L. B. R. (2015). La prueba pericial y su valoración en el proceso penal colombiano, hacia un régimen procesal holístico. Recuperado de: Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 45(123), 481-511.Ámbito Jurídico. (2018). Conozca cuándo se configura un error de hecho en la valoración probatoria. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/conozca-cuando-se-configura-un-error-de hecho-en-la-valoraciónInfobae. «En 2022 disminuyeron en un 24 % las condenas por privaciones injustas de la libertad: Fiscalía». Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2023/01/05/en-2022-disminuyeron-en-un-24-las-condenas-por-privaciones-injustas-de-la-libertad-fiscalia/.López, Y. M., & Jaramillo, L. B. R. (2015). La prueba pericial en el proceso penal colombiano desde la dimensión social de la epistemología. Recuperado de: Revista Estudios de derecho, 72(160), 51-76.Varela, A. (2014). La intervención del perito en el sistema penal acusatorio. Nova Iustitia, Revista Digital de la Reforma Penal. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33992018000100042&script=sci_arttextVázquez, C. (2018). La imparcialidad pericial y otras cuestiones afines. Confiabilidad, desacuerdos y sesgos de los expertos. Isonomía, (48), 69-107. Recuperado en 03 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182018000100069&lng=es&tlng=es.Casanova Martí, R. (2017). La necesaria imparcialidad del perito en el proceso judicial: Especial atención a la tacha. Recuperado de: vLex. https://vlex.es/vid/necesaria-imparcialidad-perito-proceso-704214337THUMBNAILRetos en el derecho a la defensa frente a la produccion y valoracion de la prueba pericial en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia.pdf.jpgRetos en el derecho a la defensa frente a la produccion y valoracion de la prueba pericial en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia.pdf.jpgimage/jpeg52174http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/4/Retos%20en%20el%20derecho%20a%20la%20defensa%20frente%20a%20la%20produccion%20y%20valoracion%20de%20la%20prueba%20pericial%20en%20el%20Sistema%20Penal%20Acusatorio%20en%20Colombia.pdf.jpgdc1f1c1d28ed1a4145da16d4fc5af3a1MD54Formato autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgFormato autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31505http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/5/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg8b9740eee04becc987c31aa8305a33e1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRetos en el derecho a la defensa frente a la produccion y valoracion de la prueba pericial en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia.pdfRetos en el derecho a la defensa frente a la produccion y valoracion de la prueba pericial en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia.pdfapplication/pdf280981http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/1/Retos%20en%20el%20derecho%20a%20la%20defensa%20frente%20a%20la%20produccion%20y%20valoracion%20de%20la%20prueba%20pericial%20en%20el%20Sistema%20Penal%20Acusatorio%20en%20Colombia.pdf2a089212c545b5127e266718d4d3ea22MD51Formato autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdfFormato autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdfapplication/pdf1067409http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26177/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdfafe3dffc7524135d0a0c78afa728b257MD5210901/26177oai:repository.unilibre.edu.co:10901/261772023-10-20 06:00:26.128Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=