Retos en el derecho a la defensa frente a la producción y valoración de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio en Colombia
El uso de pruebas periciales en el sistema de justicia penal se ha vuelto cada vez más frecuente en la toma de decisiones judiciales. Su uso también ha generado preocupaciones importantes, especialmente por el riesgo de fallos injustos y/o condenas erradas, lo que puede causar un daño al derecho a l...
- Autores:
-
Picón, Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26177
- Palabra clave:
- Prueba pericial
Condenas erradas
Sistema de justicia penal
Cultura científica
sesgo
Expert evidence
Wrongful convictions
Criminal justice system
Scientific culture
Bias
Sistema Penal acusatorio
Ciencias Forences
Técnica probatoria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El uso de pruebas periciales en el sistema de justicia penal se ha vuelto cada vez más frecuente en la toma de decisiones judiciales. Su uso también ha generado preocupaciones importantes, especialmente por el riesgo de fallos injustos y/o condenas erradas, lo que puede causar un daño al derecho a la libertad de inocentes. El presente artículo de investigación se plantea como una revisión a los problemas asociados con el uso de pruebas periciales y su impacto en la justicia penal. Se identificaron diversas causas que contribuyen a la producción de condenas erradas. En primer lugar, se encontró que la incompetencia técnica de los peritos puede llevar a conclusiones incorrectas, ya sea por falta de conocimientos o habilidades adecuadas en el campo pericial específico. En segundo lugar, cabe indagar acerca de la experiencia de los operadores judiciales, tanto jueces como abogados, al evaluar y valorar pruebas periciales; ya que hay muchos factores que pueden influir en la valoración y el debate de dichas pruebas, lo que puede devenir en decisiones erróneas. En tercer lugar, la falta de prudencia, el sesgo, la precipitación y la deshonestidad tanto de los peritos como de los operadores judiciales pueden comprometer la calidad y confiabilidad de los dictámenes periciales, aumentando así el riesgo de errores en la producción de condenas. |
---|