Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid

El ciclo de calidad, donde se definen las actividades de planeación, inspección, control y mejoramiento, ayudan al aseguramiento de los procesos y a la reducción de la variabilidad de los mismos. Esta variabilidad es generada desde el punto de vista de las seis M (6 M´s): Máquina, Mano de obra, Mate...

Full description

Autores:
Quintero Motavita, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10440
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10440
Palabra clave:
Aseguramiento de la calidad
Diagnostico de variables
Procesos
Assurance products and processes
Process map
Minifabrica
Route of product traceability
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CERÁMICA
ARTESANÍA
CONTROL DE CALIDAD
FÁBRICA
Aseguramiento de productos y procesos
Mapa de procesos
Minifábrica
Plan y punto de inspección
Ruta de producto
Trazabilidad
Zona de control
Variabilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a669e72c93ef41f334c01cdd297fbb98
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10440
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
title Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
spellingShingle Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
Aseguramiento de la calidad
Diagnostico de variables
Procesos
Assurance products and processes
Process map
Minifabrica
Route of product traceability
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CERÁMICA
ARTESANÍA
CONTROL DE CALIDAD
FÁBRICA
Aseguramiento de productos y procesos
Mapa de procesos
Minifábrica
Plan y punto de inspección
Ruta de producto
Trazabilidad
Zona de control
Variabilidad
title_short Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
title_full Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
title_fullStr Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
title_full_unstemmed Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
title_sort Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid
dc.creator.fl_str_mv Quintero Motavita, Diana Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Henao, Camilo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Motavita, Diana Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Aseguramiento de la calidad
Diagnostico de variables
Procesos
topic Aseguramiento de la calidad
Diagnostico de variables
Procesos
Assurance products and processes
Process map
Minifabrica
Route of product traceability
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CERÁMICA
ARTESANÍA
CONTROL DE CALIDAD
FÁBRICA
Aseguramiento de productos y procesos
Mapa de procesos
Minifábrica
Plan y punto de inspección
Ruta de producto
Trazabilidad
Zona de control
Variabilidad
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Assurance products and processes
Process map
Minifabrica
Route of product traceability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CERÁMICA
ARTESANÍA
CONTROL DE CALIDAD
FÁBRICA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aseguramiento de productos y procesos
Mapa de procesos
Minifábrica
Plan y punto de inspección
Ruta de producto
Trazabilidad
Zona de control
Variabilidad
description El ciclo de calidad, donde se definen las actividades de planeación, inspección, control y mejoramiento, ayudan al aseguramiento de los procesos y a la reducción de la variabilidad de los mismos. Esta variabilidad es generada desde el punto de vista de las seis M (6 M´s): Máquina, Mano de obra, Materias Primas, Métodos, Medición y Medio ambiente. Cada una de estas M´s, convergen con una serie de variables que impactan cada operación en la que intervienen. Las variables críticas de proceso tienen relación directa con las variables críticas de producto, por lo que cobra importancia el categorizar su nivel de criticidad con el fin de definir el tipo y grado de control de cada una de estas variables. Si no hay variación, no hay variable crítica. Una variable crítica de proceso no es un riesgo, una parte de la máquina o un componente de una materia prima o la misma materia prima, es la condición de éstas partes en la que puede haber variabilidad y genera un impacto directo en las variables críticas de producto. El ejercicio de categorizar el nivel de criticidad, se debe hacer para las variables críticas de proceso definidas en cada zona de control tomando como base el criterio de inspección y control. Esta definición se hace por personas con el suficiente conocimiento para hacerlo o se utiliza una herramienta que ayude a esta definición. Se puede utilizar una matriz de correlación con un ranking obtenido en la MDF para las variables críticas de producto. El nivel de criticidad se debe identificar en el listado de variables críticas para cada punto de inspección. Una vez se realice este ejercicio, el equipo del Sistema de Gestión de Calidad, debe hacer diagnóstico de los criterios existentes para cada variable y revisar el estado de documentación de cada uno de ellos. Cada proceso tiene diferentes puntos de Inspección a lo largo del flujo que recorre el producto hasta ser terminado. El paso más relevante en la identificación de variables críticas está en la identificación de los Puntos de Inspección, ya que son éstos los que marcan la pauta para la identificación de todas las variables de producto que denotan las variables críticas de proceso relacionadas. Los puntos de inspección y sus zonas de control están continuamente intervenidos por los controladores de proceso durante la operación. Esta intervención busca asegurar la inspección del producto y el control del proceso, siendo esto los fines fundamentales de la función del personal operativo. El equipo que está desarrollando la metodología define el grado de transformación que tendrá en cuenta como Punto de Inspección, en ocasiones el producto sufre pequeñas transformaciones que no son consideradas de alto valor agregado dado que no se les incluye en esos puntos nuevas aplicaciones o nuevos componentes. Las variables críticas de proceso con su relación a las variables críticas de producto identificadas en cada punto de inspección se deben documentar agrupándolas por cada punto de inspección en un listado oficial y aprobado por el experto en la materia. Posteriormente se levanta la documentación y se hace el respectivo despliegue al personal directamente involucrado.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-13T21:37:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-13T21:37:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/10440
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/10440
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv FUENTES MM, HURTADO TORRES N.E. Variables críticas en la medición del desempeño en empresas con implantación de la gestión de la calidad total. Universidad de Granada
EL LIDERAZGO DE LA CALIDAD TOTAL. Madrid: Editorial Escuela Española. Álvarez, M.
TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD. Ed. Técnoc. Badia A.
IMPLANTAR Y GESTIONAR LA CALIDAD TOTAL. Barcelona: Gestió 2.000. Bernillon, A.; Cerutti, O.
APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE MEJORA A PROCESOS ORDENADOS SECUENCIALMENTE A PARTIR DE MÉTODOS MULTICRITERIOS. Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba (2013).
TECNOLOGÍA CERÁMICA APLICADA. Asociación Española de Técnicos Cerámicos. SACMI. Volumen II.
MINIFÁBRICAS Y EQUIPOS AUTOGESTIONADOS. Juan Carlos Fernández.
LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y SU IMPORTANCIA EN LA BUENA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS. Edgar Castro Mongue.
MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y DE INNOVACIÓN. Jaime Alberto Angel. Julio 2013.
VARIABLES CRÍTICAS EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN EMPRESAS CON IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL. Fuentes Fuentes MM, Hurtado Torres N.E. Universidad de Granada,
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/7/ARTICULO%20Identificaci%c3%b3n%20de%20variables%20cr%c3%adticas%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/8/Colceramica%20Proyecto%20Inicial%20Octubre%2025%20definitivo%20%283%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/9/Diana%20Patricia%20Quintero%20Motavita.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/1/ARTICULO%20Identificaci%c3%b3n%20de%20variables%20cr%c3%adticas%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/2/Colceramica%20Proyecto%20Inicial%20Octubre%2025%20definitivo%20%283%29%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/6/Diana%20Patricia%20Quintero%20Motavita.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a8e9d6e6d5d47e097c254cb4bad0c6f6
126bd0245265d0503f3e5f2e3f2f50ea
91a9800e2825cb4ffded364a93102083
59937b334c17ddce466e842ff967e312
0f69cfd7a4a972224066e4b7b653f2f7
68b5f7376dc96315d877739b246b945a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090402615001088
spelling Arias Henao, Camilo AndrésQuintero Motavita, Diana PatriciaBogotá2017-09-13T21:37:49Z2017-09-13T21:37:49Z2016https://hdl.handle.net/10901/10440instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl ciclo de calidad, donde se definen las actividades de planeación, inspección, control y mejoramiento, ayudan al aseguramiento de los procesos y a la reducción de la variabilidad de los mismos. Esta variabilidad es generada desde el punto de vista de las seis M (6 M´s): Máquina, Mano de obra, Materias Primas, Métodos, Medición y Medio ambiente. Cada una de estas M´s, convergen con una serie de variables que impactan cada operación en la que intervienen. Las variables críticas de proceso tienen relación directa con las variables críticas de producto, por lo que cobra importancia el categorizar su nivel de criticidad con el fin de definir el tipo y grado de control de cada una de estas variables. Si no hay variación, no hay variable crítica. Una variable crítica de proceso no es un riesgo, una parte de la máquina o un componente de una materia prima o la misma materia prima, es la condición de éstas partes en la que puede haber variabilidad y genera un impacto directo en las variables críticas de producto. El ejercicio de categorizar el nivel de criticidad, se debe hacer para las variables críticas de proceso definidas en cada zona de control tomando como base el criterio de inspección y control. Esta definición se hace por personas con el suficiente conocimiento para hacerlo o se utiliza una herramienta que ayude a esta definición. Se puede utilizar una matriz de correlación con un ranking obtenido en la MDF para las variables críticas de producto. El nivel de criticidad se debe identificar en el listado de variables críticas para cada punto de inspección. Una vez se realice este ejercicio, el equipo del Sistema de Gestión de Calidad, debe hacer diagnóstico de los criterios existentes para cada variable y revisar el estado de documentación de cada uno de ellos. Cada proceso tiene diferentes puntos de Inspección a lo largo del flujo que recorre el producto hasta ser terminado. El paso más relevante en la identificación de variables críticas está en la identificación de los Puntos de Inspección, ya que son éstos los que marcan la pauta para la identificación de todas las variables de producto que denotan las variables críticas de proceso relacionadas. Los puntos de inspección y sus zonas de control están continuamente intervenidos por los controladores de proceso durante la operación. Esta intervención busca asegurar la inspección del producto y el control del proceso, siendo esto los fines fundamentales de la función del personal operativo. El equipo que está desarrollando la metodología define el grado de transformación que tendrá en cuenta como Punto de Inspección, en ocasiones el producto sufre pequeñas transformaciones que no son consideradas de alto valor agregado dado que no se les incluye en esos puntos nuevas aplicaciones o nuevos componentes. Las variables críticas de proceso con su relación a las variables críticas de producto identificadas en cada punto de inspección se deben documentar agrupándolas por cada punto de inspección en un listado oficial y aprobado por el experto en la materia. Posteriormente se levanta la documentación y se hace el respectivo despliegue al personal directamente involucrado.inspection, control and improvement are defined, help the assurance processes and to reduce variability thereof. This variability is generated from the point of view of six M (6 M's): Machine, Labor, Raw Materials, Methods, Measurement and Environment. Each of these M's, converge with a number of variables that impact each operation that involved. The critical process variables are directly related to the critical variables of product, so it becomes important categorize their level of criticality in order to define the type and degree of control of each of these variables. If there is no variation, no critical variable. A critical process variable is not a risk, part of the machine or a component of a raw material or the same raw material, is the condition of these parts which can be variability and generates a direct impact on critical variables product. The exercise of categorizing the level of criticality should be done for critical process variables defined in each control area based on the criteria of inspection and control. This definition is done by people with enough knowledge to make or use a tool to help this definition. You can use a correlation matrix with a ranking obtained in the MDF for the critical variables of product. The level of criticality should be identified in the list of critical variables for each inspection point. Once you do this exercise, the team of Quality Management System, should make diagnosis of the existing criteria for each variable and check the status of documentation for each of them. Each process has different inspection points along the flow running through the product until terminated. The most important variables in identifying critical step is the identification of inspection points, and they are the ones that set the standard for the identification of all product variables denoting critical process variables related. Checkpoints and control areas are continually intervened by process controllers during operation. This intervention seeks to ensure product inspection and process control, this being the fundamental purpose of the function of operating personnel. The team developing the methodology defines the degree of transformation that will take into account as Point Inspection, sometimes the product undergoes small changes that are not considered high added value given that they are not included in those points new applications or new components. The critical process variables with regard to the critical variables identified in each product inspection point must be documented by grouping them by each inspection point on an official list and approved by the expert.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aseguramiento de la calidadDiagnostico de variablesProcesosAssurance products and processesProcess mapMinifabricaRoute of product traceabilityTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOSCERÁMICAARTESANÍACONTROL DE CALIDADFÁBRICAAseguramiento de productos y procesosMapa de procesosMinifábricaPlan y punto de inspecciónRuta de productoTrazabilidadZona de controlVariabilidadIdentificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta MadridTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFUENTES MM, HURTADO TORRES N.E. Variables críticas en la medición del desempeño en empresas con implantación de la gestión de la calidad total. Universidad de GranadaEL LIDERAZGO DE LA CALIDAD TOTAL. Madrid: Editorial Escuela Española. Álvarez, M.TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD. Ed. Técnoc. Badia A.IMPLANTAR Y GESTIONAR LA CALIDAD TOTAL. Barcelona: Gestió 2.000. Bernillon, A.; Cerutti, O.APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE MEJORA A PROCESOS ORDENADOS SECUENCIALMENTE A PARTIR DE MÉTODOS MULTICRITERIOS. Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba (2013).TECNOLOGÍA CERÁMICA APLICADA. Asociación Española de Técnicos Cerámicos. SACMI. Volumen II.MINIFÁBRICAS Y EQUIPOS AUTOGESTIONADOS. Juan Carlos Fernández.LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y SU IMPORTANCIA EN LA BUENA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS. Edgar Castro Mongue.MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y DE INNOVACIÓN. Jaime Alberto Angel. Julio 2013.VARIABLES CRÍTICAS EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN EMPRESAS CON IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL. Fuentes Fuentes MM, Hurtado Torres N.E. Universidad de Granada,THUMBNAILARTICULO Identificación de variables críticas (1).pdf.jpgARTICULO Identificación de variables críticas (1).pdf.jpgimage/png219923http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/7/ARTICULO%20Identificaci%c3%b3n%20de%20variables%20cr%c3%adticas%20%281%29.pdf.jpga8e9d6e6d5d47e097c254cb4bad0c6f6MD57Colceramica Proyecto Inicial Octubre 25 definitivo (3) (1).pdf.jpgColceramica Proyecto Inicial Octubre 25 definitivo (3) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7513http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/8/Colceramica%20Proyecto%20Inicial%20Octubre%2025%20definitivo%20%283%29%20%281%29.pdf.jpg126bd0245265d0503f3e5f2e3f2f50eaMD58Diana Patricia Quintero Motavita.pdf.jpgDiana Patricia Quintero Motavita.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23563http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/9/Diana%20Patricia%20Quintero%20Motavita.pdf.jpg91a9800e2825cb4ffded364a93102083MD59ORIGINALARTICULO Identificación de variables críticas (1).pdfARTICULO Identificación de variables críticas (1).pdfQuinteroMotavitaDianaPatricia2016application/pdf686318http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/1/ARTICULO%20Identificaci%c3%b3n%20de%20variables%20cr%c3%adticas%20%281%29.pdf59937b334c17ddce466e842ff967e312MD51Colceramica Proyecto Inicial Octubre 25 definitivo (3) (1).pdfColceramica Proyecto Inicial Octubre 25 definitivo (3) (1).pdfapplication/pdf4320922http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/2/Colceramica%20Proyecto%20Inicial%20Octubre%2025%20definitivo%20%283%29%20%281%29.pdf0f69cfd7a4a972224066e4b7b653f2f7MD52Diana Patricia Quintero Motavita.pdfDiana Patricia Quintero Motavita.pdfapplication/pdf374877http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/6/Diana%20Patricia%20Quintero%20Motavita.pdf68b5f7376dc96315d877739b246b945aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10440/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/10440oai:repository.unilibre.edu.co:10901/104402024-09-17 06:00:48.914Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=