Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción.
La redacción de los hechos de la demanda de responsabilidad civil es una tarea, para el abogado litigante, bastante relevante y de alto compromiso de cara a la importancia en el desarrollo del litigio; sin embargo, la legislación procesal vigente procura descargar mayor responsabilidad en el juez, i...
- Autores:
-
Devia Sierra, Liliana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22981
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22981
- Palabra clave:
- Hechos
demanda
interpretación
redacción
deber procesal
labor juez
drafting
procedural duty
judge work
Derecho Procesal
Procesos (Derecho)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a66211973f01b5481977090a80b819f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22981 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
title |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
spellingShingle |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. Hechos demanda interpretación redacción deber procesal labor juez drafting procedural duty judge work Derecho Procesal Procesos (Derecho) |
title_short |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
title_full |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
title_fullStr |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
title_full_unstemmed |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
title_sort |
Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Devia Sierra, Liliana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Donato, Óscar Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Devia Sierra, Liliana Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hechos demanda interpretación redacción deber procesal labor juez |
topic |
Hechos demanda interpretación redacción deber procesal labor juez drafting procedural duty judge work Derecho Procesal Procesos (Derecho) |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
drafting procedural duty judge work |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Procesal Procesos (Derecho) |
description |
La redacción de los hechos de la demanda de responsabilidad civil es una tarea, para el abogado litigante, bastante relevante y de alto compromiso de cara a la importancia en el desarrollo del litigio; sin embargo, la legislación procesal vigente procura descargar mayor responsabilidad en el juez, imponiéndole el deber de interpretarlos. Por eso, este trabajo, a través del método cualitativo enfocado en el análisis de textos académicos, analiza la importancia de la pertinente redacción de tal relato fáctico y demuestra, como resultado, que la interpretación de estos no tiene que ser un deber impuesto a los jueces por la norma adjetiva actual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-25T19:27:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-25T19:27:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-07-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22981 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22981 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Peña, P. (2016). Una Propuesta de Géneros Discursivos Escritos del Ámbito Universitario, Jurídico y Chileno, Orientada a la Alfabetización Académica de Estudiantes de Derecho. Revista Perfiles Educativos Vol. XXXIX n.° 155 Álvarez G., (2008) La Enseñanza del Discurso Jurídico Oral y Escrito en la Carrera de Abogacía. Revista sobre enseñanza del derecho. Año 6, n.° 11. Baerberis, M. (2014). ¿Imperialismo en la Argumentación? Comentarios al Curso de Argumentación Jurídica de Manuel Atienza. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho n.° 37. https://doxa.ua.es/article/view/2014-n37-imperialismo-de-la-argumentacion-comentarios-al-curso-de-argumentacion-juridica-de-manuel-atienza Belluscio, A. (2006). Técnica Jurídica para la Redacción de Escritos y Sentencias. La Ley. BJA – Biblioteca Jurídica Argentina. Campos Cuesta, L. (2018). Incidencia del concepto de previsión en los elementos de la responsabilidad en Colombia. Revista de Derecho Privado n.° 35, 245–259, https://doi.org/10.18601/01234366.n35.09. Castro Núñez, J. J. (2018). Alcance del principio iura novit curia en la responsabilidad del Estado colombiano. Via Inveniendi Et Iudicandi, 13(1), 169-188. Díaz Montilla, F. (2018) Tomarse los Hechos en Serio. Universidad de Panamá. Cátedra, (15), pp. 79-94. ISSN 2415-2358. Gettial, J. C. (2013). Manual Básico de Redacción para Abogados. Universidad Libre. Hunter Ampuero, I. (2009). El Poder del Juez Para Rechazar In Limine la Demanda por Manifiesta Falta de Fundamento. Ius et Praxis, 15(2), https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122009000200005 López Medina, D., (2019) Manual de Escritura Jurídica. Primera Edición. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Mazuera Ayala, A., (2017). La Escritura Argumentativa en la Formación Profesional de Abogados. El Caso del Género Ensayo Investigativo en la Universidad Libre, Seccional Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Montolío, E., & López Samaniego, Anna. (2008). Writing in Judicial practices: State of the art and presentation of the proposal applied to the Spanish Judicial School. Revista signos, 41(66), 33-64. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000100002 Moreno Ramírez, M. A., Moreno González, F. A. y Arévalo Sanabria, L. S. (2020). Comparendo o multa por incumplir el aislamiento: ¿abuso de autoridad o prevaricato? Revista IUSTA, 53, 107-135. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.6273. Pabón, J. y Torres, A. (2017). La Interpretación Jurídica en el Litigio Estratégico en Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. En Justicia, 32, 227-242. https://doi.org/10.17081/just.22.32.2915 Pallares Bossa, J. (2009). Aproximación a la Redacción de Textos Jurídicos (I). Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 1(2). https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.1-num.2-2009-198 Parise, A. (2010). Las Revistas Jurídicas en el Ámbito Universitario: Foros de Expresión y Laboratorios de Escritura. Revista Sobre Enseñanza del Derecho Año 8 n.° 15. Polanco Polanco A., (2014). Los Hechos en el Derecho Procesal. Revista Pensamiento y Poder Vol. 3 n.° 2. Recaséns Siches, L. (2012). Nueva Filosofía de la Técnica Jurídica. Ediciones Coyoacán. Rojas Quiñones, S. y Mojica Restrepo, J. (2014). De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana. Vniversitas, 63 (129), 187–235, https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.caio Villamil Portilla, E. (2008). Estructura de la Sentencia Judicial. Primera Edición. Consejo Superior de la Judicatura Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Villareal Vásquez, L. J., (2016). La Responsabilidad de los Profesionales Frente al Buen Uso del Idioma. Revista Apuntes Contables. https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/%22redacci%C3%B3n+jur%C3%ADdica%22/WW/vid/847027417 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/5/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/6/Los%20hechos%20en%20la%20demanda%20su%20interpretaci%c3%b3n%20y%20redacci%c3%b3n..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/2/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/3/Los%20hechos%20en%20la%20demanda%20su%20interpretaci%c3%b3n%20y%20redacci%c3%b3n..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a312334656927a85f5eacebb46e6fd42 fe2564a91ba8dfb4aa759436ace0e4f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d40792bb8e7c984245d6467e8419a9ad c4402e5292e7bbe9ef4a573e72db67e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090513539661824 |
spelling |
Donato, Óscar MauricioDevia Sierra, Liliana PaolaBogotá2022-07-25T19:27:13Z2022-07-25T19:27:13Z2022-07-22https://hdl.handle.net/10901/22981La redacción de los hechos de la demanda de responsabilidad civil es una tarea, para el abogado litigante, bastante relevante y de alto compromiso de cara a la importancia en el desarrollo del litigio; sin embargo, la legislación procesal vigente procura descargar mayor responsabilidad en el juez, imponiéndole el deber de interpretarlos. Por eso, este trabajo, a través del método cualitativo enfocado en el análisis de textos académicos, analiza la importancia de la pertinente redacción de tal relato fáctico y demuestra, como resultado, que la interpretación de estos no tiene que ser un deber impuesto a los jueces por la norma adjetiva actual.Universidad Libre - Derecho - Especialización en Derecho ProcesalPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hechosdemandainterpretaciónredaccióndeber procesallabor juezdraftingprocedural dutyjudge workDerecho ProcesalProcesos (Derecho)Los hechos de la demanda: su interpretación y redacción.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar Peña, P. (2016). Una Propuesta de Géneros Discursivos Escritos del Ámbito Universitario, Jurídico y Chileno, Orientada a la Alfabetización Académica de Estudiantes de Derecho. Revista Perfiles Educativos Vol. XXXIX n.° 155Álvarez G., (2008) La Enseñanza del Discurso Jurídico Oral y Escrito en la Carrera de Abogacía. Revista sobre enseñanza del derecho. Año 6, n.° 11.Baerberis, M. (2014). ¿Imperialismo en la Argumentación? Comentarios al Curso de Argumentación Jurídica de Manuel Atienza. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho n.° 37. https://doxa.ua.es/article/view/2014-n37-imperialismo-de-la-argumentacion-comentarios-al-curso-de-argumentacion-juridica-de-manuel-atienzaBelluscio, A. (2006). Técnica Jurídica para la Redacción de Escritos y Sentencias. La Ley. BJA – Biblioteca Jurídica Argentina.Campos Cuesta, L. (2018). Incidencia del concepto de previsión en los elementos de la responsabilidad en Colombia. Revista de Derecho Privado n.° 35, 245–259, https://doi.org/10.18601/01234366.n35.09.Castro Núñez, J. J. (2018). Alcance del principio iura novit curia en la responsabilidad del Estado colombiano. Via Inveniendi Et Iudicandi, 13(1), 169-188.Díaz Montilla, F. (2018) Tomarse los Hechos en Serio. Universidad de Panamá. Cátedra, (15), pp. 79-94. ISSN 2415-2358.Gettial, J. C. (2013). Manual Básico de Redacción para Abogados. Universidad Libre.Hunter Ampuero, I. (2009). El Poder del Juez Para Rechazar In Limine la Demanda por Manifiesta Falta de Fundamento. Ius et Praxis, 15(2), https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122009000200005López Medina, D., (2019) Manual de Escritura Jurídica. Primera Edición. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.Mazuera Ayala, A., (2017). La Escritura Argumentativa en la Formación Profesional de Abogados. El Caso del Género Ensayo Investigativo en la Universidad Libre, Seccional Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.Montolío, E., & López Samaniego, Anna. (2008). Writing in Judicial practices: State of the art and presentation of the proposal applied to the Spanish Judicial School. Revista signos, 41(66), 33-64. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000100002Moreno Ramírez, M. A., Moreno González, F. A. y Arévalo Sanabria, L. S. (2020). Comparendo o multa por incumplir el aislamiento: ¿abuso de autoridad o prevaricato? Revista IUSTA, 53, 107-135. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.6273.Pabón, J. y Torres, A. (2017). La Interpretación Jurídica en el Litigio Estratégico en Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. En Justicia, 32, 227-242. https://doi.org/10.17081/just.22.32.2915Pallares Bossa, J. (2009). Aproximación a la Redacción de Textos Jurídicos (I). Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 1(2). https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.1-num.2-2009-198Parise, A. (2010). Las Revistas Jurídicas en el Ámbito Universitario: Foros de Expresión y Laboratorios de Escritura. Revista Sobre Enseñanza del Derecho Año 8 n.° 15.Polanco Polanco A., (2014). Los Hechos en el Derecho Procesal. Revista Pensamiento y Poder Vol. 3 n.° 2.Recaséns Siches, L. (2012). Nueva Filosofía de la Técnica Jurídica. Ediciones Coyoacán.Rojas Quiñones, S. y Mojica Restrepo, J. (2014). De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana. Vniversitas, 63 (129), 187–235, https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.caioVillamil Portilla, E. (2008). Estructura de la Sentencia Judicial. Primera Edición. Consejo Superior de la Judicatura Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.Villareal Vásquez, L. J., (2016). La Responsabilidad de los Profesionales Frente al Buen Uso del Idioma. Revista Apuntes Contables. https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/%22redacci%C3%B3n+jur%C3%ADdica%22/WW/vid/847027417THUMBNAILAutorización Repositorio.pdf.jpgAutorización Repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29092http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/5/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio.pdf.jpga312334656927a85f5eacebb46e6fd42MD55Los hechos en la demanda su interpretación y redacción..pdf.jpgLos hechos en la demanda su interpretación y redacción..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9681http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/6/Los%20hechos%20en%20la%20demanda%20su%20interpretaci%c3%b3n%20y%20redacci%c3%b3n..pdf.jpgfe2564a91ba8dfb4aa759436ace0e4f9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAutorización Repositorio.pdfAutorización Repositorio.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1604950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/2/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio.pdfd40792bb8e7c984245d6467e8419a9adMD52Los hechos en la demanda su interpretación y redacción..pdfLos hechos en la demanda su interpretación y redacción..pdfLos hechos de la demanda: su interpretación y redacción.application/pdf2873572http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22981/3/Los%20hechos%20en%20la%20demanda%20su%20interpretaci%c3%b3n%20y%20redacci%c3%b3n..pdfc4402e5292e7bbe9ef4a573e72db67e2MD5310901/22981oai:repository.unilibre.edu.co:10901/229812023-08-03 12:35:09.907Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |