Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física

En una sociedad como la colombiana en la cual se presentan múltiples conflictos: políticos, psicológicos, educativos, sociales y culturales, que generan problemas en la convivencia y no permiten que exista una armonía entre los individuos que conforman un grupo (educativo, laboral, familiar, social,...

Full description

Autores:
Flórez Castellanos, Brayan Libardo
Guerrero Aponte, Jhon Freddy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11844
Palabra clave:
Agresividad (Psicología)
Estudiantes
Educación
Aggressiveness
traditional games
Physical education
school
Students
Educación física-- Enseñanza Deportes
Recreación
Educación física -- Métodos de enseñanza
Agresividad infantil
Violencia escolar
Solución de conflictos
Agresividad
juegos tradicionales
Educación Física
Escuela
Estudiantes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a652c85f1c10bffab211e8ef813daca6
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11844
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
title Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
spellingShingle Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
Agresividad (Psicología)
Estudiantes
Educación
Aggressiveness
traditional games
Physical education
school
Students
Educación física-- Enseñanza Deportes
Recreación
Educación física -- Métodos de enseñanza
Agresividad infantil
Violencia escolar
Solución de conflictos
Agresividad
juegos tradicionales
Educación Física
Escuela
Estudiantes
title_short Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
title_full Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
title_fullStr Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
title_sort Propuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación Física
dc.creator.fl_str_mv Flórez Castellanos, Brayan Libardo
Guerrero Aponte, Jhon Freddy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo López, Luis Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Flórez Castellanos, Brayan Libardo
Guerrero Aponte, Jhon Freddy
dc.subject.spa.fl_str_mv Agresividad (Psicología)
Estudiantes
Educación
topic Agresividad (Psicología)
Estudiantes
Educación
Aggressiveness
traditional games
Physical education
school
Students
Educación física-- Enseñanza Deportes
Recreación
Educación física -- Métodos de enseñanza
Agresividad infantil
Violencia escolar
Solución de conflictos
Agresividad
juegos tradicionales
Educación Física
Escuela
Estudiantes
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Aggressiveness
traditional games
Physical education
school
Students
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación física-- Enseñanza Deportes
Recreación
Educación física -- Métodos de enseñanza
Agresividad infantil
Violencia escolar
Solución de conflictos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agresividad
juegos tradicionales
Educación Física
Escuela
Estudiantes
description En una sociedad como la colombiana en la cual se presentan múltiples conflictos: políticos, psicológicos, educativos, sociales y culturales, que generan problemas en la convivencia y no permiten que exista una armonía entre los individuos que conforman un grupo (educativo, laboral, familiar, social, etc.), se hace necesario buscar estrategias para que los individuos de dicha comunidad aprendan a convivir entre ellos utilizando el conflicto como un medio de construcción de aprendizaje y no como un generador de violencia dañando la armonía y la paz en su grupo social. Como futuros educadores, comprometidos con la función social, se pretende buscar mecanismos que coadyuven a una mejora de la convivencia entre los individuos de una comunidad educativa y, por consiguiente, dicho proyecto investigativo estaría encaminado hacia la propuesta de una posible alternativa de intervención, enfocada en optimizar la convivencia que se ve afectada por las conductas agresivas de un grupo específico al cual se tiene acceso. Entendiendo por convivencia escolar como la forma de relacionarse con los otros, aceptar, respetar, amar, perdonar, tolerar las costumbres y forma de pensar de los demás, entre los seres humanos que pertenecen a una comunidad educativa. Existen infinidad de estrategias que pueden ayudar en la mejora de la convivencia escolar. El grupo de investigación optó por la estrategia de los Juegos Tradicionales como la manera más pertinente de aplicar en el grupo escolar; y de esta manera, lograr resultados positivos a una problemática, que afecta no solo a sus demás compañeros, sino, el desarrollo de una clase, el clima escolar, y las relaciones existentes entre maestros y estudiantes.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T22:55:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T22:55:28Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11844
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11844
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARIZA MURILLO Roselis. PERTUZ MOLINARES Cecilia. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/88/LOS%20JUEGOS%20TRADI CIONALES%20COMO%20ESTRATEGIAS%20PEDAGOGICAS.pdf?sequence=1
BUSTOS Cristian Fabián y VESGA Camilo Andrés. Propuesta didáctica a partir de la clase de educación física para reducir la violencia en grado cuarto del colegio Robert f Kennedy. 2011, Bogotá
CAMACHO COY, Hipolito. Libro “pedagogía y didáctica de la educación física”. Editorial Kinesis. Año 2003
COALLA FERNANDEZ Marian, Juegos tradicionales y ludoteca, Juegos tradicionales, (En línea). Asturias, Revista Viejo Cubia. 2009. Disponible en internet. http://viejocubia.grao.net/inicio.htm.
CONTRERAS JORDAN, Onofre R. libro “didáctica de la educación física”. Editorial INDE. Año 2004
DE LA BARRA, Flora, FERNANDEZ, Ana María, PEREZ, Verónica, RODRIGUEZ, Jorge. Efectividad de una Estrategia Conductual Para el Manejo de la Agresividad en Escolares de Enseñanza Básica.
DEVIS, J.A, SANCHEZ, R., La enseñanza de los juegos deportivos, antecedentes, modelos actuales y reflexiones finales.
ELLIOTT, John. La investigación acción en educación. Quinta edición. Ed. Morata. 2005.
ESCOBAR MORENO Ángela María. Tesis de grado. 2013
FERGUS P, Hugues. Libro “el juego: su importancia en el desarrollo psicológico del niño y el adolescente”. Editorial Trillas. 2006.
FERNANDEZ PORRAS, José Miguel. La importancia de la Educación Física en la escuela. Revista de Educación. Madrid. 2002..
GARCÍA RAMOS Miriam. Agresividad y violencia en la escuela. Disponible en: http://www.eduinnova.es/monografias2011/feb2011/agresividad.pdf
GONZALEZ AREVALO, Carlos. LLEIXA ARRIBAS, Teresa. Didáctica de la Educación Física.
KEMMIS y MC TAGGAR, citados por Restrepo. 2004
LOZA DE LOS SANTOS Mercedes Julisa. Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la institución educativa de educación inicial. 2010
MEJÍA LÓPEZ Emperatriz. El juego cooperativo estrategia para reducir la agresión de los estudiantes escolares. Antioquia. 2006.
NAVARRO OLIVAS Raúl. Factores Psicosociales de la agresión escolar: la variable género como factor diferencial. 2009, Cuenca.
OMECAÑA CILLA, Raúl, RUIZ OMECAÑA, Jesús Vicente, Juegos cooperativos y educación física, editorial paidotribo, 3ra edición.
PARLEBAS, Pierre, Juegos deporte y sociedades, Editorial Paidotrivo.
POZO Andrés, DEL María del Mar; ÁLVAREZ CASTILLO, José Luís; LUENGO
NAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio; Capítulo del libro de Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004
RIGAL Robert, Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. 2006
SANTAMARÍA SEGURA Jesús Antonio. Propuesta pedagógica para disminuir la agresividad en los estudiantes del colegio república de Colombia del ciclo 1 de la jornada nocturna a través de los juegos tradicionales., 2011, Bogotá
VILLAVICENCIO MIROSKA. Conductas agresivas de los niños y las niñas en el aula de clase. 2010 Zulia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/5/Propuesta%20Didactica%20para%20disminuir%20la%20Agresividad%20Fisica.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/1/Propuesta%20Didactica%20para%20disminuir%20la%20Agresividad%20Fisica.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2273e21ce462b1a8dc04f1ed2104c029
a4e12a108dcecdb42c6e6658e0b8c401
750340be500cde8faba100a66e70575c
0a2e9422a92f93f3737754e0744f1163
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090429184868352
spelling Giraldo López, Luis GuillermoFlórez Castellanos, Brayan LibardoGuerrero Aponte, Jhon FreddyBogotá2019-02-11T22:55:28Z2019-02-11T22:55:28Z2017https://hdl.handle.net/10901/11844instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn una sociedad como la colombiana en la cual se presentan múltiples conflictos: políticos, psicológicos, educativos, sociales y culturales, que generan problemas en la convivencia y no permiten que exista una armonía entre los individuos que conforman un grupo (educativo, laboral, familiar, social, etc.), se hace necesario buscar estrategias para que los individuos de dicha comunidad aprendan a convivir entre ellos utilizando el conflicto como un medio de construcción de aprendizaje y no como un generador de violencia dañando la armonía y la paz en su grupo social. Como futuros educadores, comprometidos con la función social, se pretende buscar mecanismos que coadyuven a una mejora de la convivencia entre los individuos de una comunidad educativa y, por consiguiente, dicho proyecto investigativo estaría encaminado hacia la propuesta de una posible alternativa de intervención, enfocada en optimizar la convivencia que se ve afectada por las conductas agresivas de un grupo específico al cual se tiene acceso. Entendiendo por convivencia escolar como la forma de relacionarse con los otros, aceptar, respetar, amar, perdonar, tolerar las costumbres y forma de pensar de los demás, entre los seres humanos que pertenecen a una comunidad educativa. Existen infinidad de estrategias que pueden ayudar en la mejora de la convivencia escolar. El grupo de investigación optó por la estrategia de los Juegos Tradicionales como la manera más pertinente de aplicar en el grupo escolar; y de esta manera, lograr resultados positivos a una problemática, que afecta no solo a sus demás compañeros, sino, el desarrollo de una clase, el clima escolar, y las relaciones existentes entre maestros y estudiantes.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Departamento de Educación FísicaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agresividad (Psicología)EstudiantesEducaciónAggressivenesstraditional gamesPhysical educationschoolStudentsEducación física-- Enseñanza DeportesRecreaciónEducación física -- Métodos de enseñanzaAgresividad infantilViolencia escolarSolución de conflictosAgresividadjuegos tradicionalesEducación FísicaEscuelaEstudiantesPropuesta didáctica para disminuir la agresividad física de los estudiantes de grado primero del IED Nueva Constitución En La Clase De Educación FísicaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARIZA MURILLO Roselis. PERTUZ MOLINARES Cecilia. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/88/LOS%20JUEGOS%20TRADI CIONALES%20COMO%20ESTRATEGIAS%20PEDAGOGICAS.pdf?sequence=1BUSTOS Cristian Fabián y VESGA Camilo Andrés. Propuesta didáctica a partir de la clase de educación física para reducir la violencia en grado cuarto del colegio Robert f Kennedy. 2011, BogotáCAMACHO COY, Hipolito. Libro “pedagogía y didáctica de la educación física”. Editorial Kinesis. Año 2003COALLA FERNANDEZ Marian, Juegos tradicionales y ludoteca, Juegos tradicionales, (En línea). Asturias, Revista Viejo Cubia. 2009. Disponible en internet. http://viejocubia.grao.net/inicio.htm.CONTRERAS JORDAN, Onofre R. libro “didáctica de la educación física”. Editorial INDE. Año 2004DE LA BARRA, Flora, FERNANDEZ, Ana María, PEREZ, Verónica, RODRIGUEZ, Jorge. Efectividad de una Estrategia Conductual Para el Manejo de la Agresividad en Escolares de Enseñanza Básica.DEVIS, J.A, SANCHEZ, R., La enseñanza de los juegos deportivos, antecedentes, modelos actuales y reflexiones finales.ELLIOTT, John. La investigación acción en educación. Quinta edición. Ed. Morata. 2005.ESCOBAR MORENO Ángela María. Tesis de grado. 2013FERGUS P, Hugues. Libro “el juego: su importancia en el desarrollo psicológico del niño y el adolescente”. Editorial Trillas. 2006.FERNANDEZ PORRAS, José Miguel. La importancia de la Educación Física en la escuela. Revista de Educación. Madrid. 2002..GARCÍA RAMOS Miriam. Agresividad y violencia en la escuela. Disponible en: http://www.eduinnova.es/monografias2011/feb2011/agresividad.pdfGONZALEZ AREVALO, Carlos. LLEIXA ARRIBAS, Teresa. Didáctica de la Educación Física.KEMMIS y MC TAGGAR, citados por Restrepo. 2004LOZA DE LOS SANTOS Mercedes Julisa. Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la institución educativa de educación inicial. 2010MEJÍA LÓPEZ Emperatriz. El juego cooperativo estrategia para reducir la agresión de los estudiantes escolares. Antioquia. 2006.NAVARRO OLIVAS Raúl. Factores Psicosociales de la agresión escolar: la variable género como factor diferencial. 2009, Cuenca.OMECAÑA CILLA, Raúl, RUIZ OMECAÑA, Jesús Vicente, Juegos cooperativos y educación física, editorial paidotribo, 3ra edición.PARLEBAS, Pierre, Juegos deporte y sociedades, Editorial Paidotrivo.POZO Andrés, DEL María del Mar; ÁLVAREZ CASTILLO, José Luís; LUENGONAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio; Capítulo del libro de Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004RIGAL Robert, Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. 2006SANTAMARÍA SEGURA Jesús Antonio. Propuesta pedagógica para disminuir la agresividad en los estudiantes del colegio república de Colombia del ciclo 1 de la jornada nocturna a través de los juegos tradicionales., 2011, BogotáVILLAVICENCIO MIROSKA. Conductas agresivas de los niños y las niñas en el aula de clase. 2010 ZuliaTHUMBNAILPropuesta Didactica para disminuir la Agresividad Fisica.pdf.jpgPropuesta Didactica para disminuir la Agresividad Fisica.pdf.jpgimage/jpeg50281http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/5/Propuesta%20Didactica%20para%20disminuir%20la%20Agresividad%20Fisica.pdf.jpg2273e21ce462b1a8dc04f1ed2104c029MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27841http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga4e12a108dcecdb42c6e6658e0b8c401MD56ORIGINALPropuesta Didactica para disminuir la Agresividad Fisica.pdfPropuesta Didactica para disminuir la Agresividad Fisica.pdfTesisapplication/pdf2421835http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/1/Propuesta%20Didactica%20para%20disminuir%20la%20Agresividad%20Fisica.pdf750340be500cde8faba100a66e70575cMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf419804http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf0a2e9422a92f93f3737754e0744f1163MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11844/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11844oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118442024-05-30 06:00:38.331Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=