El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera

En este estudio se analizan los aportes del blog, como herramienta tecnológica complementaria, al fortalecimiento de la habilidad comunicativa de la escritura en inglés como lengua extranjera, de los estudiantes del Colegio Nacional Nicolás Esguerra del ciclo cuarto, jornada nocturna. Para el anális...

Full description

Autores:
Alvarez Herrera, Karen Lorena
Diaz Vargas, Diana Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8235
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8235
Palabra clave:
Blogs
Estrategia metodológica
Escritura
Inglés
TESIS
LENGUA EXTRANJERA
INGLES
ESCRITURA
METODOLOGÍA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Escritura
Escritura Controlada
Construccionismo
Blog
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a5a0d299017ed5093bdb5e40f63dcc97
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8235
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
title El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
spellingShingle El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
Blogs
Estrategia metodológica
Escritura
Inglés
TESIS
LENGUA EXTRANJERA
INGLES
ESCRITURA
METODOLOGÍA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Escritura
Escritura Controlada
Construccionismo
Blog
title_short El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
title_full El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
title_fullStr El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
title_full_unstemmed El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
title_sort El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Herrera, Karen Lorena
Diaz Vargas, Diana Pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Franco, Claudia Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarez Herrera, Karen Lorena
Diaz Vargas, Diana Pilar
dc.subject.spa.fl_str_mv Blogs
Estrategia metodológica
Escritura
Inglés
topic Blogs
Estrategia metodológica
Escritura
Inglés
TESIS
LENGUA EXTRANJERA
INGLES
ESCRITURA
METODOLOGÍA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Escritura
Escritura Controlada
Construccionismo
Blog
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
LENGUA EXTRANJERA
INGLES
ESCRITURA
METODOLOGÍA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Escritura
Escritura Controlada
Construccionismo
Blog
description En este estudio se analizan los aportes del blog, como herramienta tecnológica complementaria, al fortalecimiento de la habilidad comunicativa de la escritura en inglés como lengua extranjera, de los estudiantes del Colegio Nacional Nicolás Esguerra del ciclo cuarto, jornada nocturna. Para el análisis de las producciones escritas de los estudiantes, se establecieron las siguientes categorías: adecuación, coherencia, cohesión y normativa, planteadas por Daniel Cassany. Se tiene en cuenta el construccionismo como teoría de aprendizaje para que el estudiante sea el generador de su propio conocimiento, concibiendo a los estudiantes como protagonistas y responsables de su aprendizaje, como los agentes que pueden construir sus conocimientos para la adquisición de una lengua extranjera, a través de la composición de textos escritos en un medio electrónico (Blog) Los producciones de cincos estudiantes fueron el objeto de estudio de esta investigación donde los resultados demuestran falencias en el uso adecuado de las mayúsculas, puntuación, construcción de oraciones correctas y textos narrativos y descriptivos. Sin embargo, al finalizar la investigación los estudiantes obtuvieron resultados positivos en cuanto a las categorías evaluadas, especialmente la categoría de “Adecuación”.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-11-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-19T17:25:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-19T17:25:28Z
dc.type.local.Spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8235
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8235
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv ADELL, J. Desarrollando competencia. Citado por SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel M. Estrategias metodológicas para el uso de las redes en educación infantil. [en línea]. Apuntes, Murcia, España, Universidad de Murcia, 18-Sep-2010, 28p. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10201/14615>
ALCALÁ, A. La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada. Citado por CAZAU, P. En: Andragogía. [en línea]. 2001. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.uady.mx>
AREA, M. Algunos principios para el desarrollo de buenas pràcticas pedagógicas con las TIC en el aula. Citado por SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel M. Estrategias metodológicas para el uso de las redes en educación infantil. [en línea]. Apuntes, Murcia, España, Universidad de Murcia, 18-Sep-2010, 28p. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10201/14615>
BADELA SAXE, Eleonora y CHACÓN MURILLO, Alejandra. Construccionismo: Objetos para pensar, entidades públicas y micromundos. Revista Electrónica Actualidades investigativas en Educación. [en línea]. Enero-Junio, 2004, vol. 4, no. 001. 12p. [citado el 14 de septiembre de 2012]. Disponible en internet <http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44740104.pdf> ISSN 1409-4703.
BARTON, D. y HAMILTON, M. Situated Literacies, Citado por MARTOS y Eloy. RÖSING, Tania. Prácticas de lectura y escritura. [en línea]. Universidad de Passo Fundo. 2009. 483p. [citado el 15 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.universidadeslectoras.org/docs/practicas_lectura_y_escritura.pdf> ISBN 978-85-7515-688-9
BLÁNDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación-acción: Un reto para el profesorado. Primera edición. Barcelona, España: INDE, 1996. 75p. ISBN 84-87330-53-3
CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España: Paidos. 1993. 194p. ISBN 84-7509-496-1
CASSANY, Daniel. Ideas para desarrollar procesos de redacción. Cuadernos de pedagogía. [en línea]. Barcelona, 1993, no. 216 [citado el 04 de septiembre de 2012]. Disponible en internet: <http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ideases.htm> ISSN 0210-0630.
CASSANY, Daniel. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación Lenguaje y Educación [en línea]. Madrid, 1990, No. 6. pp.63 -80 [citado el 10 de marzo de 2012]. Disponible en Internet: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista _busqueda=286&clave_busqueda=12153>
CASSANY, Daniel. Reparar la escritura: Didáctica de la corrección de lo escrito. 11ª Edición. Barcelona, España: Graó, 2006. 130p.
CAZAU, P. Andragogía. [en línea]. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.uady.mx>
DEL PILAR, N. MALDONADO, G y RUIZ ,D. El maestro como agente eficaz en el diagnóstico de la lecto-escritura. Citado por VELEZ IRIZARRY, Yoamary.La lectoescritura como se trabaja en el salón de clases. [en línea]. Maestría en educación elemental. Universidad Interamericana de Puerto Rico. 2006. 99p.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Nelson. Andragogía. Su ubicación en la educación continua. [en línea]. Julio, 2001. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html>
GÓMEZ MUÑOZ, Guillermo. Las creencias de los profesores de ELE acerca de la práctica de la expresión escrita. [en línea]. Memoria de investigación, Master en formación de profesores de E/LE, Barcelona, España. Universitat de Barcelona, 2010. 156p. [citado el 15 de septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Biblioteca/2010_BV_11/2010_BV_11_2_semestre/2010_BV_11_09Gomez _Munoz.pdf?documentId=0901e72b80e1f5b8>
GUTIERREZ ARAUS, María Luz. La enseñanza de la Gramática (V). En: SÁNCHEZ LOBATO, J. y SANTOS GARGALLO, I. Problemas y métodos de la enseñanza. [en línea]. Actas de IV Congreso Internacional de ASELES, Madrid: SGEL, 1994. Pp. 87-93 [citado 10 de abril de 2012]. Disponible desde internet: <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0087.pdf> ISBN 84-7143-498-9
KEMMIS, Stephen y MCTAGART, Robin. Naturaliza de la investigación-acción. En: Cómo planificar la investigación acción. Barcelona, España: Laertes, 1988. 208p. ISBN 84-758-4088-4
KNOWLES, M. La práctica moderna de educación de adultos: andragogy versus pedagogy. Citado por Cederlan, D. En: El maestro como mentor. [en línea]. El asesor, Órgano informativo del centro de recursos y asesoría para los institutos bíblicos de América Latina y el Caribe. 1970. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.cefe.gtz.de/brainstormes.com>
LUGILDE, Salvia Lois. La metodología comunicativa en la enseñanza de lenguas. Revista extremeña sobre formación y educación. [en línea]. Mayo, 2012. Vol III No. 3. [citado el 04 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://revista.academiamaestre.es/2012/05/19/la-metodologia-comunicativa-en-laensenanza-de-lenguas/> ISSN 2172-6639
MÁRQUEZ, A. Andragogía: propuesta política para una cultura democrática en educación superior. [en línea]. 1998. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.ofdp_rd.tripod.com>
MEN. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: Inglés. [en línea]. Series, Guía No. 22, 2006. 42p. [citado el 06 de julio de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles115375_archivo.pdf> ISBN 978-958-691-292-1
MÉNDEZ, Zayra. Aprendizaje y Cognición. [en línea]. San José, Costa Rica: EUNED, 2004. 159p. [citado el 14 de septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://books.google.com.co/books?id=KzvsjxKNPQsC&printsec=frontcover#v=on epage&q&f=false>ISBN 978-9977-647-19-7
NARANJO, Jaime. La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. PROYECTO SED-UNAL-IIE Mayo 2009, pág. 58
MONSALVE UPEGUI, María Elicenia y Otros. Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. [en línea]. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 55, septiembre-diciembre, 2009, pp. 189-210 [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible desde internet: <http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9 766/8979>
ORTEGA RUIZ, Ana y TORRES GONZÁLEZ, Salomé. Consideraciones metodológicas de la producción escrita en el aula. En: SÁNCHEZ LOBATO, J. y SANTOS GARGALLO, I. Problemas y métodos de la enseñanza. [en línea]. Actas de IV Congreso Internacional de ASELES, Madrid: SGEL, 1994. [citado el 13 de abril de 2012]. pp. 301 - 312. Disponible en Internet: <http://pcvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0301.pdf> ISBN 84-7143-498-9
QUINTANILLA ESPINOZA, Angie y FERREIRA CABRERA, Anita. Habilidades comunicativas en L2 mediatizadas por la tecnología. Estudios Pedagógicos XXXVI. [en línea]., 2010, vol.36, no. 2. pp. 213 - 231. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet <http://www.scielo.cl/pdf/estped/v36n2/art12.pdf> ISSN 0718-0705.
SALVADOR MATA, Francisco. La habilidad para expresarse por escrito. En: RUIZ JIMENEZ, M.S. Acceso a la Lecto-Escritura. [en línea]. Centro de profesores y recursos, Mar menor, Universidad de Granada, Facultad de ciencias de la educación. 28p. [citado el 14 de abril de 2012]. Disponible en internet: <http://www.educarm.es/lecto_escritura/curso/04/t04.pdf> ISBN 84-688-3454-8
SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel M. Estrategias metodológicas para el uso de las redes en educación infantil. [en línea]. Apuntes, Murcia, España, Universidad de Murcia, 18-Sep-2010, 28p. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10201/14615>
TRIBBLE, C. Writing, Citado por: SAORÍN IBORRA, Ana María. Las cartas de quejas en el aula de inglés para turismo: implicaciones pedagógicas basadas en el uso de recursos de cortesía. Tesis Doctoral. [en línea]. Universitat Jaume I, Departamento de filología inglesa y románica. 2003. 363p. [citado el 12 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10803/10435> ISBN 84-6885- 475-1
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv KRASHEN, Stephen. Krashen’s Monitor Model. BILINGUALISM AND SECOND LANGUAGE ACQUISITION. [en línea]. Bogotá, Colegio Nueva Granada. (s.f.) pp. 649-662. [citado el 07 de julio de 2012]. Disponible en Internet <http://www.cng.edu/TTI/BIlingual_Education/>
PAPERT, Seymour. Eight Big Ideas Behind the Constructionist Learning Lab. [en línea]. From the Ph.D. dissertation, “An investigation of Constructionism in the Maine Youth Center, by Gary Stager, 2007. 1p. [citado el 10 de agosto de 2012]. Disponible en Internet: <http://stager.org/articles/8bigideas.pdf>
RAIMES, Ann. Technique in Teaching Writing. New York: Oxford American English, 1983. 25 p.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/3/el%20blog%20una%20estrategia%20metodologica.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/1/el%20blog%20una%20estrategia%20metodologica.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/4/Karen%20L.%20Alvarez%20H.%20y%20Diana%20P.%20Diaz%20V..pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e31d277aa0cd3f7020a91ccbe4199aa
2c3ed72441bbc663a0bf3d2947ed5fca
0eebe55bd2d26b77ca4fb8486a33aace
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090373986779136
spelling Franco, Claudia PatriciaAlvarez Herrera, Karen LorenaDiaz Vargas, Diana PilarBogotá2016-05-19T17:25:28Z2016-05-19T17:25:28Z2012-11-27https://hdl.handle.net/10901/8235instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn este estudio se analizan los aportes del blog, como herramienta tecnológica complementaria, al fortalecimiento de la habilidad comunicativa de la escritura en inglés como lengua extranjera, de los estudiantes del Colegio Nacional Nicolás Esguerra del ciclo cuarto, jornada nocturna. Para el análisis de las producciones escritas de los estudiantes, se establecieron las siguientes categorías: adecuación, coherencia, cohesión y normativa, planteadas por Daniel Cassany. Se tiene en cuenta el construccionismo como teoría de aprendizaje para que el estudiante sea el generador de su propio conocimiento, concibiendo a los estudiantes como protagonistas y responsables de su aprendizaje, como los agentes que pueden construir sus conocimientos para la adquisición de una lengua extranjera, a través de la composición de textos escritos en un medio electrónico (Blog) Los producciones de cincos estudiantes fueron el objeto de estudio de esta investigación donde los resultados demuestran falencias en el uso adecuado de las mayúsculas, puntuación, construcción de oraciones correctas y textos narrativos y descriptivos. Sin embargo, al finalizar la investigación los estudiantes obtuvieron resultados positivos en cuanto a las categorías evaluadas, especialmente la categoría de “Adecuación”.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BlogsEstrategia metodológicaEscrituraInglésTESISLENGUA EXTRANJERAINGLESESCRITURAMETODOLOGÍATESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASEscrituraEscritura ControladaConstruccionismoBlogEl blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjeraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisADELL, J. Desarrollando competencia. Citado por SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel M. Estrategias metodológicas para el uso de las redes en educación infantil. [en línea]. Apuntes, Murcia, España, Universidad de Murcia, 18-Sep-2010, 28p. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10201/14615>ALCALÁ, A. La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada. Citado por CAZAU, P. En: Andragogía. [en línea]. 2001. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.uady.mx>AREA, M. Algunos principios para el desarrollo de buenas pràcticas pedagógicas con las TIC en el aula. Citado por SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel M. Estrategias metodológicas para el uso de las redes en educación infantil. [en línea]. Apuntes, Murcia, España, Universidad de Murcia, 18-Sep-2010, 28p. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10201/14615>BADELA SAXE, Eleonora y CHACÓN MURILLO, Alejandra. Construccionismo: Objetos para pensar, entidades públicas y micromundos. Revista Electrónica Actualidades investigativas en Educación. [en línea]. Enero-Junio, 2004, vol. 4, no. 001. 12p. [citado el 14 de septiembre de 2012]. Disponible en internet <http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44740104.pdf> ISSN 1409-4703.BARTON, D. y HAMILTON, M. Situated Literacies, Citado por MARTOS y Eloy. RÖSING, Tania. Prácticas de lectura y escritura. [en línea]. Universidad de Passo Fundo. 2009. 483p. [citado el 15 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.universidadeslectoras.org/docs/practicas_lectura_y_escritura.pdf> ISBN 978-85-7515-688-9BLÁNDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación-acción: Un reto para el profesorado. Primera edición. Barcelona, España: INDE, 1996. 75p. ISBN 84-87330-53-3CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España: Paidos. 1993. 194p. ISBN 84-7509-496-1CASSANY, Daniel. Ideas para desarrollar procesos de redacción. Cuadernos de pedagogía. [en línea]. Barcelona, 1993, no. 216 [citado el 04 de septiembre de 2012]. Disponible en internet: <http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ideases.htm> ISSN 0210-0630.CASSANY, Daniel. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación Lenguaje y Educación [en línea]. Madrid, 1990, No. 6. pp.63 -80 [citado el 10 de marzo de 2012]. Disponible en Internet: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista _busqueda=286&clave_busqueda=12153>CASSANY, Daniel. Reparar la escritura: Didáctica de la corrección de lo escrito. 11ª Edición. Barcelona, España: Graó, 2006. 130p.CAZAU, P. Andragogía. [en línea]. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.uady.mx>DEL PILAR, N. MALDONADO, G y RUIZ ,D. El maestro como agente eficaz en el diagnóstico de la lecto-escritura. Citado por VELEZ IRIZARRY, Yoamary.La lectoescritura como se trabaja en el salón de clases. [en línea]. Maestría en educación elemental. Universidad Interamericana de Puerto Rico. 2006. 99p.FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Nelson. Andragogía. Su ubicación en la educación continua. [en línea]. Julio, 2001. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html>GÓMEZ MUÑOZ, Guillermo. Las creencias de los profesores de ELE acerca de la práctica de la expresión escrita. [en línea]. Memoria de investigación, Master en formación de profesores de E/LE, Barcelona, España. Universitat de Barcelona, 2010. 156p. [citado el 15 de septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Biblioteca/2010_BV_11/2010_BV_11_2_semestre/2010_BV_11_09Gomez _Munoz.pdf?documentId=0901e72b80e1f5b8>GUTIERREZ ARAUS, María Luz. La enseñanza de la Gramática (V). En: SÁNCHEZ LOBATO, J. y SANTOS GARGALLO, I. Problemas y métodos de la enseñanza. [en línea]. Actas de IV Congreso Internacional de ASELES, Madrid: SGEL, 1994. Pp. 87-93 [citado 10 de abril de 2012]. Disponible desde internet: <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0087.pdf> ISBN 84-7143-498-9KEMMIS, Stephen y MCTAGART, Robin. Naturaliza de la investigación-acción. En: Cómo planificar la investigación acción. Barcelona, España: Laertes, 1988. 208p. ISBN 84-758-4088-4KNOWLES, M. La práctica moderna de educación de adultos: andragogy versus pedagogy. Citado por Cederlan, D. En: El maestro como mentor. [en línea]. El asesor, Órgano informativo del centro de recursos y asesoría para los institutos bíblicos de América Latina y el Caribe. 1970. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.cefe.gtz.de/brainstormes.com>LUGILDE, Salvia Lois. La metodología comunicativa en la enseñanza de lenguas. Revista extremeña sobre formación y educación. [en línea]. Mayo, 2012. Vol III No. 3. [citado el 04 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://revista.academiamaestre.es/2012/05/19/la-metodologia-comunicativa-en-laensenanza-de-lenguas/> ISSN 2172-6639MÁRQUEZ, A. Andragogía: propuesta política para una cultura democrática en educación superior. [en línea]. 1998. [citado el 05 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <www.ofdp_rd.tripod.com>MEN. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: Inglés. [en línea]. Series, Guía No. 22, 2006. 42p. [citado el 06 de julio de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles115375_archivo.pdf> ISBN 978-958-691-292-1MÉNDEZ, Zayra. Aprendizaje y Cognición. [en línea]. San José, Costa Rica: EUNED, 2004. 159p. [citado el 14 de septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://books.google.com.co/books?id=KzvsjxKNPQsC&printsec=frontcover#v=on epage&q&f=false>ISBN 978-9977-647-19-7NARANJO, Jaime. La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. PROYECTO SED-UNAL-IIE Mayo 2009, pág. 58MONSALVE UPEGUI, María Elicenia y Otros. Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. [en línea]. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 55, septiembre-diciembre, 2009, pp. 189-210 [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible desde internet: <http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9 766/8979>ORTEGA RUIZ, Ana y TORRES GONZÁLEZ, Salomé. Consideraciones metodológicas de la producción escrita en el aula. En: SÁNCHEZ LOBATO, J. y SANTOS GARGALLO, I. Problemas y métodos de la enseñanza. [en línea]. Actas de IV Congreso Internacional de ASELES, Madrid: SGEL, 1994. [citado el 13 de abril de 2012]. pp. 301 - 312. Disponible en Internet: <http://pcvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0301.pdf> ISBN 84-7143-498-9QUINTANILLA ESPINOZA, Angie y FERREIRA CABRERA, Anita. Habilidades comunicativas en L2 mediatizadas por la tecnología. Estudios Pedagógicos XXXVI. [en línea]., 2010, vol.36, no. 2. pp. 213 - 231. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet <http://www.scielo.cl/pdf/estped/v36n2/art12.pdf> ISSN 0718-0705.SALVADOR MATA, Francisco. La habilidad para expresarse por escrito. En: RUIZ JIMENEZ, M.S. Acceso a la Lecto-Escritura. [en línea]. Centro de profesores y recursos, Mar menor, Universidad de Granada, Facultad de ciencias de la educación. 28p. [citado el 14 de abril de 2012]. Disponible en internet: <http://www.educarm.es/lecto_escritura/curso/04/t04.pdf> ISBN 84-688-3454-8SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel M. Estrategias metodológicas para el uso de las redes en educación infantil. [en línea]. Apuntes, Murcia, España, Universidad de Murcia, 18-Sep-2010, 28p. [citado el 10 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10201/14615>TRIBBLE, C. Writing, Citado por: SAORÍN IBORRA, Ana María. Las cartas de quejas en el aula de inglés para turismo: implicaciones pedagógicas basadas en el uso de recursos de cortesía. Tesis Doctoral. [en línea]. Universitat Jaume I, Departamento de filología inglesa y románica. 2003. 363p. [citado el 12 de abril de 2012]. Disponible en Internet: <http://hdl.handle.net/10803/10435> ISBN 84-6885- 475-1KRASHEN, Stephen. Krashen’s Monitor Model. BILINGUALISM AND SECOND LANGUAGE ACQUISITION. [en línea]. Bogotá, Colegio Nueva Granada. (s.f.) pp. 649-662. [citado el 07 de julio de 2012]. Disponible en Internet <http://www.cng.edu/TTI/BIlingual_Education/>PAPERT, Seymour. Eight Big Ideas Behind the Constructionist Learning Lab. [en línea]. From the Ph.D. dissertation, “An investigation of Constructionism in the Maine Youth Center, by Gary Stager, 2007. 1p. [citado el 10 de agosto de 2012]. Disponible en Internet: <http://stager.org/articles/8bigideas.pdf>RAIMES, Ann. Technique in Teaching Writing. New York: Oxford American English, 1983. 25 p.THUMBNAILel blog una estrategia metodologica.pdf.jpgel blog una estrategia metodologica.pdf.jpgimage/jpeg40576http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/3/el%20blog%20una%20estrategia%20metodologica.pdf.jpg4e31d277aa0cd3f7020a91ccbe4199aaMD53ORIGINALel blog una estrategia metodologica.pdfel blog una estrategia metodologica.pdfAlvarezHerreraKarenLorena2012application/pdf3339426http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/1/el%20blog%20una%20estrategia%20metodologica.pdf2c3ed72441bbc663a0bf3d2947ed5fcaMD51Karen L. Alvarez H. y Diana P. Diaz V..pdfKaren L. Alvarez H. y Diana P. Diaz V..pdfapplication/pdf375638http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/4/Karen%20L.%20Alvarez%20H.%20y%20Diana%20P.%20Diaz%20V..pdf0eebe55bd2d26b77ca4fb8486a33aaceMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8235/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8235oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82352024-10-01 20:19:56.69Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=