El blog: una estrategia metodológica para desarrollar la escritura en ingles como lengua extranjera
En este estudio se analizan los aportes del blog, como herramienta tecnológica complementaria, al fortalecimiento de la habilidad comunicativa de la escritura en inglés como lengua extranjera, de los estudiantes del Colegio Nacional Nicolás Esguerra del ciclo cuarto, jornada nocturna. Para el anális...
- Autores:
-
Alvarez Herrera, Karen Lorena
Diaz Vargas, Diana Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8235
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8235
- Palabra clave:
- Blogs
Estrategia metodológica
Escritura
Inglés
TESIS
LENGUA EXTRANJERA
INGLES
ESCRITURA
METODOLOGÍA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Escritura
Escritura Controlada
Construccionismo
Blog
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este estudio se analizan los aportes del blog, como herramienta tecnológica complementaria, al fortalecimiento de la habilidad comunicativa de la escritura en inglés como lengua extranjera, de los estudiantes del Colegio Nacional Nicolás Esguerra del ciclo cuarto, jornada nocturna. Para el análisis de las producciones escritas de los estudiantes, se establecieron las siguientes categorías: adecuación, coherencia, cohesión y normativa, planteadas por Daniel Cassany. Se tiene en cuenta el construccionismo como teoría de aprendizaje para que el estudiante sea el generador de su propio conocimiento, concibiendo a los estudiantes como protagonistas y responsables de su aprendizaje, como los agentes que pueden construir sus conocimientos para la adquisición de una lengua extranjera, a través de la composición de textos escritos en un medio electrónico (Blog) Los producciones de cincos estudiantes fueron el objeto de estudio de esta investigación donde los resultados demuestran falencias en el uso adecuado de las mayúsculas, puntuación, construcción de oraciones correctas y textos narrativos y descriptivos. Sin embargo, al finalizar la investigación los estudiantes obtuvieron resultados positivos en cuanto a las categorías evaluadas, especialmente la categoría de “Adecuación”. |
---|